Holocausto nazi en el cine

27 de enero: día internacional de la conmemoración
de las víctimas del holocausto

El genocidio en Europa durante la Segunda Guerra Mundial

 

El Holocausto es la persecución y aniquilación sistemática, auspiciada por el estado, de los judíos europeos por parte de la Alemania nazi y de sus colaboradores entre 1933 y 1945. Los judíos fueron las víctimas principales (seis millones fueron asesinados). También los romas y sintis (gitanos), las personas con discapacidades físicas y mentales y los polacos fueron blanco de la destrucción y de la matanza por ser de determinada raza étnica o nacionalidad. Otros tantos millones de personas, entre ellos, testigos de Jehováhomosexuales,  prisioneros de guerra soviéticos y disidentes políticos también fueron víctimas de opresión y muerte en la Alemania nazi. Otros grupos fueron perseguidos por motivos políticos, ideológicos y conductuales, entre ellos los comunistas, los socialistas.     https://encyclopedia.ushmm.org
 
 
 

Al final de la página encontrará un ANEXO a cargo de Nieves Salas Gil sobre otras peliculas que hablan de las victimas del holocausto y de personas que se jugaron la vida para salvar judíos y demás personas del exterminio y diversos artículos sobre el Holocausto.

 
A continuación algunas de las películas que tratan el tema del holocausto
 
La mayoría de sinopsis que se muestran en este apartado son reproducidas de las webs:
Si pincha sobre el título de la película o director los llevará hasta las webs Wikipedia  o  imdb
donde podrán ampliar la información 
 
 
 
Documental sobre el juicio a Oskar Gröning, conocido como "el contable de Auschwitz", que comenzó cuando él tenía 94 años de edad.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En 1944, después de las vacaciones de verano, Julien Quentin, un joven de clase alta, y su hermano François son enviados a un internado católico situado en la campiña. Julien acaba por convertirse en el líder del lugar y en un buen estudiante, pero su situación cambia cuando llega al internado un nuevo alumno llamado Jean Bonney. Julien y Jean no se llevan nada bien. A pesar de sus diferencias, consigue aprender a respetarle, llegando a descubrir que se trata de un joven judío al que los curas del internado esconden de las patrullas nazis, que siguen todavía por Francia. Julien le promete mantener a salvo su secreto, terminando por convertirse en inseparables amigos.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En 1943, en Berlín, los aliados bombardean la ciudad mientras la Gestapo arresta a todos los rebeldes y judíos de la zona. Lilly Wust es una esposa modelo y madre de cuatro niños, cuyo marido, un soldado nazi, se encuentra en el frente. Despreocupada y siempre en busca del amor, se divierte con sus múltiples amantes, aparentemente ajena a lo que ocurre en su país. Felice Schrader, cuyo verdadero nombre es Felice Schragenheim, es judía y homosexual. Trabaja en un periódico de propaganda nazi y sustrae información que luego entrega a la Resistencia a la que pertenece. Las dos mujeres se encuentran y se enamoran perdidamente la una de la otra. A pesar de la creciente amenaza, Felice termina por confesarle a Lilly que es judía. Poco tiempo después, es capturada en una redada y Lilly queda destrozada por su desaparición.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Misha Brankov es un profesor de música jubilado. Una mañana recibe una carta rogándole que se ponga en contacto con el Museo Judío de Belgrado. Allí le dicen que durante las excavaciones del alcantarillado del antiguo recinto ferial se encontró una caja de hierro en el lugar exacto donde se había edificado un campo de concentración para judíos y gitanos serbios durante la Segunda Guerra Mundial. Los contenidos de la caja cambiarán la vida del profesor.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Amén. (2002) de Costa-Gavras
 
Durante la Segunda Guerra Mundial, Kurt Gerstein es un oficial alemán de las SS que se encarga de suministrar el Ziklon B a las cámaras de gas. Sin embargo, su trabajo no le hace ser impasible a los horrores que están teniendo lugar en Alemania. Junto a Ricardo Fontana, un joven jesuita, intenta llegar hasta el Papa Pío XII y a los Aliados para informarles de la situación e intentar acabar con los campos de concentración. Gerstein y Fontana se jugarán su propia vida para salvar la de millones de personas, pero se tendrán que enfrentar a la indiferencia de todos aquellos con los que intentan hablar.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
La acción transcurre en Alemania tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Cientos de miles de niños (la mayoría huérfanos a causa del conflicto) deambulan perdidos por todo el continente tratando de sobrevivir lo mejor que pueden. Las fuerzas de ocupación aliadas intentan rescatar al mayor número posible para darles una nueva oportunidad y devolverles la humanidad que les ha sido despojada durante la guerra. Es la historia de un niño en concreto. Un introvertido niño polaco de nueve años que ha sobrevivido al terrible campo de concentración de Auschwitz y que no recuerda nada de su vida anterior. 
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Cuenta la vida antes, durante y después de los campos de concentración nazis a través de las experiencias de la joven Ana Frank, que son relatadas mediante los escritos de su propio diario y las entrevistas a las personas más allegadas a la protagonista.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Auschwitz (2011) de Uwe Boll
 
La dura realidad del proceso dentro de uno de los más icónicos e infames campos de concentración nazis mediante el uso de imágenes brutalmente realistas. Composición de imágenes documentales sumadas a entrevistas con adolescentes alemanes sobre su conocimiento del holocausto.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Las escenas de combates son mínimas, pero suficientes para hacer sentir al espectador toda la degradación que se vive en esos momentos. El asesinato de los heridos enemigos, las torturas que realiza la Gestapo, la insensibilidad del jefe del campo de concentración, la loca carrera en moto por el Norte de África o la terrible secuencia del capitán en el hospital, nos muestran unas realidades de la guerra que van mucho más allá del valor de los soldados o la realidad de los combates. A veces, la guerra se libra dentro de uno mismo y en ocasiones se termina perdiendo.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bent (1997) de Sean Mathias
 
Basada en la obra de teatro homónima de 1979 de Martin Sherman, a su vez inspirada en 'Los hombres de los triángulos de rosas', el testimonio del superviviente a los campos de concentración, Hans Heger.  Max es gay y, como tal, es enviado al campo de concentración de Dachau durante el régimen nazi. Él niega de que sea gay y por ello obtiene una etiqueta de color amarillo (el de los judíos) en lugar de rosa (el de los homosexuales). En el campamento se enamora de su compañero de prisión Horst, quien lleva su etiqueta rosa con orgullo.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Una historia de superación, que narra con la fuerza de la primera persona lo que ocurrió aquellos años en los que el mundo tuvo auténtico miedo. La fuerza de la película y de la novela es saber que lo que cuenta le ocurrió de verdad a su narrador. Ya no es la fantasía de aquel niño con su pijama, son los recuerdos terribles con los que una persona ha tenido que convivir toda su historia. Esos que cuando cierra los ojos aparecen una y otra vez. El autor fue uno de los afortunados que vivió para contarlo, igual que toda su familia a excepción de su padre, que murió en un campo de concentración.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
La vida de Anne Talbot, una exitosa letrada de Chicago, comienza a desmoronarse cuando su padre es acusado de crímenes contra la humanidad durante la II Guerra Mundial. Mike Lazlo es un húngaro, ya mayor, que vive en Estados Unidos y que es acusado de haber formado parte de una trama orquestada por los nazis durante el conflicto bélico en el que él participó como oficial al servicio de Alemania. Cuando estas noticias llegan desde el Viejo Continente, Anne decide defender el honor y la inocencia de su padre cueste lo que cueste. Sin embargo, la investigación llevada a cabo le irán deparando algunas sorpresas en su camino.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Esta película dramática está filmada en blanco y negro y cuenta las atrocidades del criminal de guerra Willi Herold. conocido como 'el verdugo de Emsland’, cuando la Segundo Guerra Mundial está a punto de finalizar. En El capitán, Schwentke argumenta que la barbarie nazi no nació de mentes criminales superpoderosas, sino que fue un entramado en el que todos participaron para su propio beneficio. Una reflexión que hace a través de este caso real, puesto en pantalla en un blanco y negro impactante, grotesco en ocasiones, y muy revelador. 
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Varsovia, Segunda Guerra Mundial. Jan Zabinski  y su mujer Antonina  son los encargados del zoo de la ciudad. Forman una familia feliz que, junto a su hijo, cuidan y sienten un gran amor por los animales. La llegada de los nazis a Polonia trunca por completo el funcionamiento del zoo, además de la estabilidad de la familia. Comienza entonces una peligrosa misión, ya que el matrimonio decide colaborar con la resistencia clandestina polaca para rescatar a cientos de judíos, refugiándolos dentro del zoo. Arriesgando sus propias vidas, y bajo la atenta mirada del nuevo jefe del zoológico nazi Lutz Heck, este matrimonio consiguió salvar la vida de cientos de personas.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
A principios de la década de los cuarenta, Franz Murer era un respetado y adinerado político, padre de familia y granjero, que ocupaba el cargo de oficial austriaco de las SS en el Gueto de Vilnius. Durante los años que ostentó el cargo, de entre 1941 a 1943, casi 80.000 judíos del gueto fueron exterminados por el nazismo, sobreviviendo únicamente 600. Su fama le precedía, y pronto comenzaron a referirse a él como el carnicero de Vilnius.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Frankfurt, 1958. El joven fiscal Johann Radmann intenta abrirse camino en la fiscalía. Un periodista le pone sobre la pista de una trama muy oscura: algunas de las más altas esferas del gobierno están involucradas en una conspiración por ocultar crímenes cometidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Con la ayuda de un superviviente de un campo de concentración llamado Simon Kirsch, Radmann y Thomas Gnielka trabajan mano a mano para encontrar pruebas que vinculen a miles de soldados de las SS (que ahora ocupan cargos de gran importancia en la Administración) con las atrocidades cometidas en Auschwitz. Johann se vuelca de lleno en el caso y empieza a dudar incluso de la honradez de su propia familia.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Budapest, en plena ocupación nazi, durante la Segunda Guerra Mundial. Los judíos son buscados, detenidos y enviados a campos de concentración o de exterminio. Esta es la situación con que se encuentra Giorgio Perlasca, un ciudadano italiano, empleado en negocios de importación y exportación de carnes, antiguo excombatiente en la Guerra Civil Española, a las órdenes del General Franco, del que recibe al licenciarse un salvoconducto de gratitud, que le ha de servir de presentación en cualquier deleegación española del mundo. Al comprobar la manera en que son tratados los judíos, Perlasca, que ya dejó la contienda española por no estar de acuerdo con los sistemas empleados por los llamados nacionales, decide ayudarlos.
 
Nota adicional: Esta pelicula narra hechos ocurridos en Budapest pero la premisa de la pelicula es distinta, ya que el no salvo a judios, ayudo al consul español en Budapest, el zaragozano Angel Sanz Briz, el unico que continuaba alli, al ser Franco aliado de hitler, y que uso su cargo para dar pasaportes falsos a mas de 5 mil judios hungaros, haciendolos pasar por españoles y Perlasca, le ayudo, solo cuando Angel Sanz Briz fue relevado de su cargo, Perlasca con documentos falsos siguio entregando documentos a los judios.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
A mediados de los años 40, Stingo, un joven con ambiciones literarias se traslada a Brooklyn, en Nueva York, donde traba amistad con una inmigrante polaca llamada Sophie Zawistowska y su amante, Nathan Landau. Sophie es una superviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz, adonde fue trasladada por ser sospechosa de colaborar con la resistencia a la invasión de su país. Sophie, hija de un conocido profesor universitario, vive atormentada por su pasado, lo que afecta a su relación con Nathan, que a su vez tiene un carácter temperamental y celoso.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En los últimos tiempos del funesto campo nazi de Buchenwald, con la guerra llegando a su fin, una nueva tanda de prisioneros judíos entra por las puertas del horrible lugar. Los reos comunistas, encargados de ordenar el campo por los sádicos oficiales hitlerianos, descubren que uno de los recién llegados lleva una maleta y no quiere soltarla bajo ningún concepto. Fuera de los ojos de sus vigilantes, un grupo consigue averiguar qué hay dentro del equipaje del esquelético individuo. Descubren algo de un valor incalculable: un pequeño niño escapado del gueto, un inocente que lo ha perdido todo y por el que unos cuantos se juegan la vida, desobedeciendo al Partido, ocultándolo de la crueldad nazi, intentando que no muera cuando tan sólo quedan unos meses para la ansiada liberación...
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Durante la dictadura nazi, un viejo payaso llamado Helmut Doork  es despedido del circo y esa misma noche decide burlarse de Hitler en presencia de unos agentes de la Gestapo que lo arrestan y lo internan en un campo de concentración, el payaso descubre a un grupo de niños judíos apresados y decide que este será su nuevo público. Un público infantil, que sin tener culpa de nada, está viviendo un infierno.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
La película comienza cuando dos jóvenes huyen de un tren camino a un campo de concentración. Tras escapasarse, se encuentran con una mujer en una granja y uno de los dos jóvenes lucha contra sus pensamientos de matar y violar a la mujer antes de robarle un poco de pan en la cocina. Finalmente, los jóvenes son capturados por miembros de un grupo de tiro que están preparados para ejecutarlos. La película va más allá de los de la guerra y el anti nazismo, para preocuparse por la lucha de un hombre por presevar su dignidad humana.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Ana Frank es una niña judía alemana de 13 años que, durante la Segunda Guerra Mundial, permanece oculta para escapar a la persecución de los nazis. Junto con otras siete personas permanece escondida en el anexo de un edificio en Holanda situado en el canal Prinsengracht n° 263, en Ámsterdam. Después de más de dos años de haber estado ocultos, son descubiertos y deportados a campos de concentración. De los ocho, solo el padre de Ana, Otto Frank, sobrevive a la guerra. Después de su muerte, Ana se hace mundialmente famosa gracias al diario que  había comenzado a escribir.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Francia, 1942, durante la ocupación nazi. Philippe Gerbier, un ingeniero civil, es uno de los jefes de la Resistencia francesa. Delatado por un traidor, es internado en un campo de concentración del que logra finalmente escapar. Una vez libre, une a su red en y consigue que su delator sea ejecutado.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Historia de un grupo de judíos durante la II Guerra Mundial, y sus avatares en diversos campos de concentración, resultado de lo cual es que sólo sobrevive uno de ellos. Finalizada la contienda, emigrará a los Estados Unidos para comenzar una nueva vida.  
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Kenia 1938. Durante una persecución nazi, una familia judía decide huir hasta el continente africano. Tras perderlo todo durante la fuga, la familia Redlich se instala en una pequeña granja situada en la misma ciudad. Walter, abogado y padre de familia, logra encontrar un trabajo temporal a las afueras de la ciudad. Mientras Jettel, su mujer, no logra adaptarse a las costumbres del país. La pérdida de su antigua vida, y el comienzo de la nueva en un extraño país, serán algunas de las causas que pongan en peligro la relación entre los dos.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Segunda Guerra Mundial. El oficial Alexander Pechersky está decidido a cambiar las cosas en el campo de exterminio de Sobibór, donde cada día llegan cientos de prisioneros. Pechersky, que trabaja en el recinto y conoce el sufrimiento de todos los integrantes del campo, decide intentar lo imposible: organizar una revuelta y conseguir que todos y cada uno de los prisioneros consigan escapar. La misión, sin embargo, no será fácil y Pechersky tendrá que arriesgar todo si quiere salvar al mayor número de personas posible, pero hay que tener en cuenta que, de prosperar la fuga, los alemanes tienen como norma eliminar a tantos prisioneros como hombres consigan escapar.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Un destacamento alemán está instalado en una pequeña localidad búlgara en 1943. Deben ocuparse de la deportación de un grupo de judíos a los campos de concentración. Un oficial nazi se sentirá atraído por una de las prisioneras.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Wilson es un agente de la comisión de crímenes de guerra que tiene como objetivo encontrar a uno de los cerebros de los campos de exterminio del nazismo que ha logrado huir sin dejar rastro, Franz Kindler. Wilson llega a Harper (Connecticut) siguiendo los pasos de uno de los antiguos camaradas de Kindler, pero antes de poder obtener más datos o identificar al fugitivo, éste es asesinado, dejando al agente con las manos vacías. La única pista que le queda es la obsesión del criminal nazi por los relojes antiguos.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Berlín, 1936, Salomón "Sally" Sorowitsch es el rey de los falsificadores, experto en billetes de banco. Judío traicionado durante la Alemania nazi, es detenido por la Gestapo e internado en el campo de Mauthausen. Pero Sally es trasladado rápidamente al campo de Sachsenhausen. Allí es acogido por el Comisario Herzog, que dirige una operación secreta. Los nazis desean que colabore en la Operación Bernhard cuyo principal objetivo es el de debilitar la economía de los aliados. Con el apoyo de expertos judíos escogidos con cuidado, se encarga a Sorowitsch un programa que consiste en fabricar réplicas de libras esterlinas para debilitar la economía inglesa.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Francesc Boix es un preso que trabaja en el laboratorio fotográfico del campo de concentración de Mauthausen. Con la ayuda de un grupo de prisioneros españoles que lideran la organización clandestina, Boix arriesgará su vida para poner en marcha un plan: la evasión de unos negativos que demostrarán al mundo las atrocidades cometidas por los nazis en ese campo de concentración. Miles de imágenes que muestran desde dentro el horror cotidiano de un sistema perverso. Las fotografías que Boix y sus compañeros lograron salvar fueron determinantes para condenar a altos cargos nazis en los juicios de Núremberg en 1946. Boix fue el único español que asistió como testigo.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
El documental narra la vida del fotógrafo Francisco Boix. Tras la Guerra Civil Española, el exilio le llevó al campo de concentración de Mauthausen. Allí fue destinado al laboratorio fotográfico, del que sustrajo clandestinamente más de 2.000 fotografías en una operación de resistencia insólita en la historia de la represión nazi. Tras la liberación Boix aportó algunas de estas fotos al Proceso de Nuremberg, como pueba acusatoria contra importantes miembros de la cúpula militar del III Reich.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ghetto (2006) de Audrius Juzenas
 
En 1941 los alemanes han tomado Lituania. Tras la ocupación, 55.000 judíos son enviados a los campos de concentración para ser ejecutados. Kittel, un joven y sanguinario comandante nazi, está al mando de Vilna, el gueto más importante del territorio. Todo cambia cuando el sanguinario joven conoce a Hayyah, una bella muchacha a la que el oficial descubre robando comida. Cuando está a punto de fusilarla, descubre que la chica había sido una famosa cantante, por lo que le perdona la vida y decide reactivar el viejo teatro. Los prisioneros, entonces, empiezan a organizar actuaciones a diario.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, un joven soldado alemán aprenderá las verdaderas intenciones de los Nazis cuando le piden que colabore con el diseño de una cámara de gas. Asombrado por los planes, y dividido entre la lealtad a su país y su amabilidad y buen corazón, arriesgará su propia vida para salvar a una joven prisionera embarazada.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Hannah Arendt, filósofa, pensadora y periodista, judía y exiliada en los Estados Unidos, es enviada a Jerusalén por “The New Yorker” para cubrir el juicio del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, quien es juzgado y condenado a muerte. Durante cuatro años trabaja, marcada por la controversia, escribiendo un libro titulado “Informe sobre la banalización del mal”, que provoca inmediatamente un escándalo internacional.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
El hijo de Saúl sigue muy de cerca los pasos de Saúl Ausländer, un deportado judío de origen húngaro que forma parte de la Sonerkommando del campo de concentración de Auschwitz, un grupo conocido como los 'portadores de secretos'. Éstos viven aislados del resto de los prisioneros y son forzados a trabajar como mano de obra al mando de los nazis en la logística del exterminio, cuyas horribles tareas son: la recogida de cadáveres de los judíos exterminados en las cámaras de gas, quema de éstos en los crematorios, y la posterior recogida de las cenizas.  En este retrato atroz que muestra en toda su crueldad el horror de la maquinaria de exterminio nazi, el protagonista tratará de salvar de las llamas y darle un entierro digno al cadáver de un joven muchacho, quien podría ser su propio hijo
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Esta película, basada en la autobiografía de Corrie ten Boom, cuenta la historia de Corrie y Betsie, dos hermanas que trabajan juntas en la Holanda previa a la Segunda Guerra Mundial. La llegada de Hitler complica la situación en el país y ambas son acusadas de esconder judíos tras romper algunas normas del nuevo régimen, por lo que serán enviadas a un campo de concentración. La fe cristiana que comparten ambas hermanas es lo único que las ayudará a sobrevivir y lo que permitirá que, tras la guerra, puedan algún día perdonar a sus captores.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Arthur Goldman, un magnate judío de Nueva York, vive una profunda paranoia en su ático de Manhattan. Goldman es secuestrado por agentes israelíes y llevado a juicio por crímenes de guerra nazis, alegando que en realidad es Adof Dorff, coronel de las SS. Durante el juicio será introducido en una cabina transparente de cristal por su propia seguridad.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En plena Segunda Guerra Mundial, Rumanía está siendo asediada por la Wermacht alemana. Un modesto campesino de la zona llamado Johann Moritz asiste incrédulo a la devastación de su país, lo que le afecta personalmente. Mientras ve cómo su tierra es destruida tiene que lidiar con un policía local que está acosando a su mujer Suzanne. Al ser rechazado por la bella mujer de Johann, el policía decide utilizar todas sus influencias para mandar a un campo de concentración a su marido. Desesperado, decide fugarse del campo de concentración junto a dos judíos para recuperar a su mujer y poner fin a la pesadilla que comenzó por los celos del policía llamado Dobresco.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Invadida por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, Polonia malvive con el único deseo de que el conflicto acabe cuanto antes. En un barrio judío, Jakob es propietario de un café. Todos sus compatriotas sobreviven como pueden en el guetto que los nazis han creado para ellos. Jakob perdió a su mujer en un campo de concentración y el sentido del humor es lo único que le queda. Para combatir el ambiente tan pesimista que se respira en el ghetto, Jakob hace creer a sus vecinos que tiene una radio en la que cada noche escucha como las fuerzas aliadas avanzan a pasos agigantados hacia ellos.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
El informe Auschwitz es un documento de 32 páginas acerca del campo de concentración de Auschwitz en la Polonia ocupada durante el Holocausto. Fue escrito a mano y en eslovaco, dictado entre el 25 y el 27 de abril de 1944 por Rudolf Vrba y Alfred Wetzler, dos Judíos eslovacos que habían escapado de Auschwitz el 7 de abril. Fue escrito en la forma de un informe por el doctor Oscar Krasniansky de la Judenrat eslovaca, o consejo judío, y que lo tradujo simultáneamente al alemán.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante la II Guerra Mundial, Alex, un niño de once años, vive oculto junto a su padre Stefan y su tío Boruch en un gueto judío de Polonia. Muy a menudo camiones del ejército pasan por allí para reclutar mano de obra. De pronto un día, los soldados alemanes se llevan a su familia y Alex, que aún mantiene la esperanza de que vuelvan. Tiene que aprender sobrevivir solo, escondido en un lugar secreto que se encuentra en el último piso de un edificio del gueto con la única compañía de un ratón. Está será su isla de Bird Street. 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
La acción transcurre en 1944, en Polonia, con los judíos atrapados en un ghetto. Jakob es una de tantas personas desesperadas en ese lugar. Una tarde, cuando pasa cerca del cuartel de la Gestapo, escucha una radio, que anuncia la victoria rusa en su avance sobre Berlín. Corre a contarlo y su interlocutor cree que tiene una radio escondida con la que escucha las esperanzadoras victorias soviéticas. Al mismo tiempo, Jakob adopta a Lina, una huérfana, para esconderla de los nazis. Mientras, el médico anima a Jakob a que siga contando historias, pues estas les dan a los judíos una razón para vivir.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Kapo (1960) de Gillo Pontecorvo
 
Edith es una joven judía deportada a un campo de exterminio, donde pierde a su familia. Ella se salva porque acepta desempeñar la función de Kapo, prisionero privilegiado cuya misión consiste en vigilar a los demás presos. Edith se adaptará a las formas brutales y despiadadas de sus carceleros hasta que se enamora de un prisionero soviético. 
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Una historia devastadora y concisa de aniquilación de la población judía de Hungría en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Nos recuerda que sí, todavía hay imágenes e historias de la crueldad humana y la degradación a las que nunca podremos acostumbrarnos y a las que no debemos acostumbrarnos. Las imágenes más impactantes de la película se muestran con moderación e incluyen escenas de los prisioneros de los campos de concentración de Auschwitz liberados por las tropas aliadas. Estas imágenes resultan tan impactantes como los testimonios entrelazados de cinco supervivientes del Holocausto, sobre todo el de una mujer que de manera calmada y sobria cuenta los días y las noches que pasó en un vagón de carga, camino a un campo de exterminio (hasta que se abrieron las puertas, los prisioneros estaban convencidos de que iban a trabajar en la vendimia).
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Michael, un joven de 15 años, inicia un idilio secreto con Hanna Schmitz, una mujer que le dobla la edad. Un día, ella desaparece misteriosamente y le deja un recuerdo imborrable. Ocho años más tarde, siendo estudiante de derecho, Michael asiste a los juicios por los crímenes nazis y se queda atónito al encontrarse de nuevo con Hanna, esta vez, como acusada en un juicio. A medida que se va revelando el pasado de la mujer, Michael descubre un profundo secreto que tendrá un gran impacto en la vida de ambos. El Lector es una historia inquietante sobre la verdad y la reconciliación, sobre la aceptación por parte de una generación de los crímenes de otra.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Septiembre de 1939. Los nazis invaden Polonia. Los judíos son internados en guetos y enviados a campos de concentración. El empresario alemán Oskar Schindler, un dandy oportunista con talento para las relaciones públicas, aprovecha esta situación para prosperar económicamente. Comienza así una interesada relación con los militares nazis más poderosos para poner en marcha una fábrica en Cracovia, cuya mano de obra serán operarios judíos procedentes de los campos de concentración. La mano derecha de Schindler en la sombra será Itzhak Stern, un judío que se hará realmente cargo del negocio. Su objetivo será elaborar una lista de trabajadores judíos que estarán únicamente bajo su protección. Sin embargo, y a pesar de tardar tiempo en comprender la barbarie nazi, Schindler acaba por implicarse totalmente contra el holocausto. Lo que empezó como un negocio muy lucrativo, acaba convirtiéndose en la obsesión de Schindler que, comprometiendo su dinero y su futuro, tratará de liberar a cuantas más personas de la garras del psicópata Amon Goeth, oficial al mando de uno de los campos.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En 1943 Leopold Socha, un trabajador del alcantarillado y ladrón de poca monta en Lvov, ciudad polaca ocupada por los nazis, se encuentra un día con un grupo de judíos que están tratando de huir de la matanza en el gueto. Socha acepta ocultarlos en el laberinto de los túneles y cámaras que forman el alcantarillado de la ciudad. Lo que empezó como un simple y cínico acuerdo económico se va convirtiendo en una inesperada alianza entre Socha y los judíos, como una tarea que va calando profundamente en la conciencia de Socha.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En 1939, Alemania y Rusia invadieron Polonia. Las autoridades soviéticas enviaron a los campos de trabajo de Siberia a miles de soldados polacos. Esta es la historia de Victor y Marek, dos hermanos polacos que consiguieron escapar de un campo de concentración siberiano, se dirigieron al sur y se refugiaron en Kermine, en la república soviética de Uzbekistán. 
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documental que cuenta la historia de los miles de republicanos españoles que fueron deportados al campo de exterminio de Mauthausen. En ese campo de concentración nazi, uno de los lugares más terribles de la historia de la humanidad, murieron más de 5.000 españoles. A través de testimonios inéditos de los supervivientes, conoceremos el trágico destino que les esperaba tras la pérdida de la Guerra Civil y su paso por el ejército francés, hasta la deportación a ese infierno. 
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Flyora Gaishun es un niño de 13 años que vive en una pequeña aldea bielorrusa, Perejodi. Flyora sueña con ser admitido en las filas de los partisanos soviéticos y para ello tendrá que pagar un alto precio. Durante la ocupación de Bielorrusia por Alemania, en 1943, el adolescente busca un fusil en los campos donde se libran las batallas con el fin de dárselo a los soviéticos y conseguir su objetivo, pero cuando lo consigue tiene que enfrentarse a la pérdida de todos sus seres queridos y vecinos. Este acontecimiento dará un vuelco decisivo a su vida. Flyora dejará de ser el niño que es y comenzará a comportarse como un verdadero hombre. A través de la mirada pueril del protagonista, Elem plasma las matanzas que acontecieron en las aldeas bielorrusas a manos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1945 (2017) de Ferenc Török
 
Un sofocante día de agosto de 1945, recién acabada la guerra en Europa, los habitantes de un pueblo se preparan para la boda del hijo de un funcionario del ayuntamiento. Mientras, dos judíos ortodoxos llegan a la estación de tren portando dos misteriosas cajas. El funcionario teme que los hombres sean hijos de los judíos que fueron deportados, que vienen a reclamar las propiedades que ahora tienen ellos de manera ilegal, perdidas por sus dueños durante la guerra y el holocausto nazi.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Martha Weiss es una judía enviada al campo de concentración de Auschwitz junto con su familia. El día de su llegada, por una coincidencia, Martha es elegida como intérprete, mientras que el resto de su familia es asesinada. 
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
1996. La historiadora estadounidense Deborah Lipstadt, especializada en el holocausto judío en la II Guerra Mundial, es denunciada por difamación por el historiador británico David Irving . En su libro La Negación del Holocausto, Lipstadt tacha a Irving de mentiroso, pues en sus trabajos éste niega el exterminio de judíos en Auschwitz y afirma que Hitler ha sido la mayor fuerza unificadora de Europa. Lipstadt se sentará entonces en el banquillo de los acusados en la corte londinense, en un juicio que va mucho más allá de un asunto personal de difamación e injurias. Más que defender a una persona, saben que está en juego la defensa de la realidad del Holocausto.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Bruno, de ocho años, es el hijo mimado de un oficial nazi. Al ascender a su padre, la familia se ve obligada a abandonar su confortable casa de Berlín y trasladarse a una zona aislada donde el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar. Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice. No debe ir más allá del jardín bajo ninguna circunstancia. Pero el no le hace caso y se dirige hacia la 'granja' que ha vislumbrado en la distancia. Allí conoce a Shmuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado de una alambrada. El encuentro de Bruno con el chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea. Entabla una amistad con Shmuel con terribles consecuencias.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un joven reportero es asesinado tras localizar al doctor Josef Mengele, un médico del partido nazi alemán que utilizaba a los prisioneros de los campos de concentración para sus experimentos y que, tras la caída del III Reich, se escondió en Brasil. Los hallazgos del periodista pondrán sobre alerta a Ezra Liebermann, un investigador especializado en encontrar a los nazis que huyeron tras la guerra. 
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Película documental en la que el realizador francés Alain Resnais recorre los campos de concentración y extermino levantados en Polonia por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, combinando imágenes contemporáneas grabadas sobre el terreno en color durante 1955 con fragmentos en blanco y negro procedentes de noticieros de la época de la guerra, metraje grabado por los aliados en el momento de la liberación y fotografías procedentes de algunos de los prisioneros. El propósito del filme no es sólo contar la historia del alzamiento de la ideología nazi y la aplicación de su barbarie racionalizada en los campos de Auschwitz, Birkenau, Majdanek, Struthof o Mathausen, sino también retratar el descarnado e inaguantable horror puro procedente de la más absoluta deshumanización del ser humano.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El padre Kremer es uno de los sacerdotes católicos encerrados en un campo de concentración por la Alemania nazi.  Las autoridades alemanas quieren llegar a un compromiso con la Iglesia Católica para que acepte públicamente el régimen nazi. Un ambicioso teniente de las Gestapo hace salir al padre Kremer del campo de Dachau con el pretexto de permitirle acudir al cementerio a despedirse de su madre recién fallecida, pero realmente lo que quiere es que en el plazo de nueve días el teólogo sea capaz de convencer al obispo de que firme un comunicado de colaboración con los nazis.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En 1963, el periodista 'freelance' Peter Miller recibe el diario de un hombre mayor, Solomon Tauber, que se ha suicidado poco antes. El diario relata la experiencia de encarcelamiento de Tauber en el campo de concentración y exterminio de Riga y despierta un gran interés en Miller hacia la figura del comandante del lugar, Eduard Roschmann, que al parecer desapareció al acabar la guerra. Sin embargo, sus preguntas acerca de Roschmann no son bien recibidas por la policía, que incluso le recomienda que se ande con ojo... advertencia que el periodista empieza a tomarse en serio cuando alguien intenta acabar con su vida empujándolo delante de un tren en marcha. Lo que descubre es la existencia de una organización que opera bajo el nombre de ODESSA y se dedica a prestar apoyo a antiguos miembros de las SS facilitándoles nuevas identidades.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Esta película cuenta lo ocurrido años después de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que un grupo de agentes secretos tienen que ir en busca de Adolf Eichmann, un antiguo jefe nazi partícipe de la decisión final que provocó el holocausto.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Whitwell es una pequeña comunidad rural de menos de 2.000 habitantes situada en las montañas de Tennessee. Sus ciudadanos son principalmente blancos y cristianos. En 1998 los niños de su escuela, inspirados por el director, tomaron la determinación, para honrar a todos los muertos en el Holocausto nazi, de recoger un clip por cada uno de ellos. Consiguen 11 millones de clips.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Año 1942. Olga es una aristócrata rusa y miembro de la Resistencia Francesa que es arrestada por la policía nazi por haber ocultado a un niño hebreo a las autoridades. En la cárcel, conoce a Jules, un colaborador alemán de origen francés encargado de investigar su caso. Pero la mujer es trasladada a un campo de concentración, donde se reencuentra con un oficial alemán de alto rango de las SS que antes del conflicto estuvo locamente enamorado de ella. El devastamiento de la Segunda Guerra Mundial marcó la vida de estas tres personas y cambió sus destinos para siempre.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Liza escapó de Europa justo al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tras pasar una temporada como vigilante en el campo de concentración de Auschwitz. Ahora vuelve a Europa en barco. Durante su trayecto reconoce un rostro que no ha podido olvidar...
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Gisella Perl, una judía húngara, es la primera mujer médico de su pueblo. Su brillante futuro como ginecóloga, sin embargo, queda truncado cuando los nazis la deportan a Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, Perl comparece delante de un tribunal estadounidense que debe decidir sobre su derecho a la ciudadanía norteamericana. Es acusada de haber colaborado con los nazis por haber ejercido como ginecóloga en el campo de exterminio, donde era le ayudante del doctor Mengele. Perl tiene que revivir las horrorosas experiencias y explicar la difícil decisión moral que tuvo que tomar para poder sobrevivir.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En Varsovia año 1939. Un pianista polaco de origen judío Wladyslaw Szpilman interpreta un tema de Federico Chopin en la radio nacional de Polonia mientras la aviación alemana bombardea la capital. El régimen nazi ha invadido el país, y como hace en otros países invadidos, lleva a cabo la misma política con respecto a los judíos. Así Szpilman y toda su familia, sus padres, su hermano y sus dos hermanas, se ven obligados a dejar su casa y todo lo que les pertenece para trasladarse con miles de personas de origen judío al ghetto de Varsovia. Mientras Wladyslaw trabaja como pianista en un restaurante propiedad de un judío que colabora con los nazis, su hermano Henryk prefiere luchar contra los nazis. Pero tres años más tarde, los habitantes del ghetto son trasladados en trenes hacia campos de concentración.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Corre el año 1957, Lucía Artherton es una mujer judía casada con un director de orquesta al que acompaña en su gira por Austria. Al llegar a Viena se alojan en un fastuoso hotel. En una de sus entradas y salidas del hotel la protagonista se topa con Maximilian Theo Adorfer, un ex comandante de las SS que ahora trabaja como portero de este establecimiento. A Lucía de pronto le vienen a la mente los horribles acontecimientos que se dieron lugar en el campo de concentración en el que estuvo recluida durante la Segunda Guerra Mundial. Recuerda que ese hombre la utilizó para satisfacer sus deseos sexuales cuando tan sólo era una adolescente. Esa traumática experiencia desembocará en una relación sadomasoquista donde el amor y el odio dominaran toda la trama.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Sol Nazerman, un judío que regenta una casa de empeños en el barrio neoyorquino de Harlem, vive traumatizado y torturado por los recuerdos de su paso por el campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Las únicas personas con las que Sol habla son Jesús Ortiz, un joven cubano dispuesto a aprender su negocio, y una clienta que se muestra comprensiva y dispuesta a escucharlo. Sin embargo, el bullicio y la desesperación que reina en el barrio no ayudan a que Sol reencuentre su equilibrio emocional.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Esta película trata el tema del Holocausto nazi planteando dos interesantes ideas. La primera que sirve para explicar que los que sobrevivieron a semejante desastre fueron las personas que no perdieron la esperanza. La segunda idea está planteada desde el existencialismo, aunque todo creyente seguro que también se la ha hecho alguna vez en su vida: ¿dónde estaba Dios ante tal fracaso del ser humano?
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Remember (2015) de Atom Egoyan
 
Zev Gutman es un superviviente del Holocausto nazi que, a sus 90 años, padece demencia. Movido por la sed de venganza decide buscar al criminal de guerra nazi responsable de la muerte de su familia en Auschwitz, que ahora vive bajo una identidad falsa en Norteamérica. Así, el anciano Gutman se embarca en una misión que acarreará grandes consecuencias. 
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En 1941, el ejército de Hitler invade Europa. Su rápido avance cuesta la vida a millones de judíos. Para tres hombres, esta tragedia marca el principio de una guerra dentro de la guerra. Cuando su pequeño pueblo de un país de Europa del Este es invadido, los hermanos Bielski se refugian en un profundo bosque que conocen desde su infancia. Al principio les basta con sobrevivir, pero los rumores de su hazaña se extienden y otros se unen a ellos, hombres y mujeres, jóvenes y no tan jóvenes, dispuestos a arriesgarlo todo para seguir vivos y libres. Poco a poco, los tres hermanos reclutan centenares de perseguidos, oponiéndose a los planes de su temido enemigo. Frente a la adversidad y en nombre de aquellos a los que han perdido, van a salvar más de un millar de vidas…
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Josef Kalina es un granjero católico que descubre las huellas de la masacre que sufrió el pueblo judío en su aldea durante el Holocausto. Los ciudadanos de Jedwabne, cerca de Varsovia, quemaron vivos a cientos de judíos en el interior de un granero, apropiándose después de sus casas. El secreto de la aldea te cuenta uno de los episodios más oscuros de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Shoah (1985) de Claude Lanzmann
 
El director Claude Lanzmann muestra las experiencias vividas por las víctimas del Holocausto en este documental que tiene una duración de casi diez horas y que le costó once años de riguroso trabajo e investigación. Para que el espectador pueda percibir de una manera más directa el sufrimiento que estas personas tuvieron que soportar en los campos de concentración, Lanzamann decidió plasmar todas esas historias mediante entrevistas personales realizadas a los desgraciados protagonistas de la fatídica historia. El cineasta tampoco deja de lado en el documental la descripción de lugares como Auschwitz o Treblinka, mediante evocadoras imágenes que hacen imaginarlos este horrible exterminio.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
La primera parte es la aventura de un adolescente inocente; la distancia se halla implícita en el tono de la narración. A partir de la llegada a Auschwitz, el protagonista va tomando conciencia de la prisión en que se encuentra; el tono ya es más sombrío. Narra la historia de Gyuri, un joven judío que es destinado a Auchwitz. Durante su estancia en los campos de concentración vivirá una serie de experiencias que le marcarán el resto de su vida, desde la extrema brutalidad hasta el fiel compañerismo de otros judíos. Cuando regresa a su Budapest natal, su vida no volverá a ser la misma desde entonces.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Esta pelicula se centra en la Conferencia de Wannsee de 1942, en la que altos funcionarios nazis discutieron y planearon la famosa "solución final" al "problema judío", cuyo fin era exterminar a todos los judíos en Europa, y que dejó más de seis millones de muertos. Reinhard Heydrich, el hombre al que Adolf Hitler dejó a cargo del plan, contó con la ayuda de Adolf Eichmann, quien organizó la reunión para juntar a todos los demás funcionarios
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Los últimos días de la vida de Sophie Scholl, activista del movimiento de Resistencia la Rosa Blanca en la Alemania nazi fue propiciada por la desclasificación de transcripciones de los interrogatorios a los que fue sometida por la Gestapo tras su detención y que habían permanecido ocultos entre los archivos de la RDA hasta 1990. El filme apuesta de forma clara por la palabra al plantear su retrato de Scholl, pegándose a los gestos de esta estudiante de 21 años que decidió reflexionar sobre el papel de la sociedad alemana ante los desmanes del Gobierno nazi. En esta sobrecogedora y firme película asistimos casi en tiempo real a los hechos que anteceden y suceden a su arresto en Munich en febrero de 1943, cuando fue detenida junto a su hermano Hans por distribuir panfletos contra Hitler en la universidad. Inmediatamente encarcelada, juzgada culpable por el Tribunal del Pueblo  y ejecutada en tiempo récord, la figura de Scholl se convirtió en todo un símbolo de la resistencia antinazi.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Este drama se desarrolla en una pequeña ciudad de Eslovaquia durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Anton Brtko es un carpintero humilde que sólo quiere llevar una vida tranquila mientras observa con desprecio cómo los seguidores del nazismo intentan imponer su autoridad, erigir una píramide de madera en honor a Hitler y dar un toque ario a los negocios judíos. Pero, a pesar de sus esfuerzos, la presión de Evelyn, su esposa, y Markus, el caudillo fascista que tiene por cuñado, le impiden vivir de una manera apacible. Las situaciones cómicas en la tienda se suceden mientras la fiebre antisemita se va intensificando en el exterior...
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Jonathan es un joven escritor judío-americano que viaja a Ucrania para resolver un secreto de familia. Como Jonathan se acerca a su objetivo de encontrar la historia detrás de la persona que salvó a su abuelo durante el Holocausto, descubre que fue el abuelo de un viejo amigo. Una estrafalaria, divertida, dulce y excelente adaptación de Schreiber que ofrece tanto el cierre y la esperanza para los sobrevivientes del Holocausto.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Samuel Willenberg y Kalman Taigman, los dos últimos supervivientes del campo de exterminio nazi de Treblinka, cuentan los horrores experimentados en dicho lugar, durante la guerra, y hablan de sus vidas tras escapar de allí en el levantamiento de 1943. Willenberg será considerado el héroe del levantamiento de Warsaw mientras que Taigman será testigo del juicio a Adolf Eichmann.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Es el año 1945 y los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz han sido liberados. Ahora deben emprender el viaje de regreso a casa. Uno de ellos, el humanista Primo Levi, vive una serie de experiencias que no va a olvidar nunca antes de llegar a su casa, en Turín.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un film inspirado en una leyenda, palpablemente irreal, sobre el éxodo de un pueblo de Europa central que escapó del exterminio cruzando las líneas alemanas en un tren conducido por los propios judíos disfrazados de soldados y de oficiales nazis. Un perfecto equilibrio entre comedia y drama, entre realidad y ficción, confiere al relato una fuerte dimensión poética, con fundamental importancia del humor y de la música como sustentadores históricos del instinto de resistencia ante la adversidad y de supervivencia ante la amenaza de muerte.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Durante la Segunda Guerra Mundial, un campeón de boxeo judío, el griego Salamo Arouch, fue capturado junto a su familia por los nazis, que lo llevaron al campo de concentración de Auschwitz. Salamo pudo sobrevivir gracias al boxeo. Servía de entrenamiento a los alemanes, participando en combates que ellos organizaban, y fue respetado a cambio de que siguiera peleando. Su espíritu sirvió para alentar al resto de los prisioneros.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Casi tres décadas después del estreno de la mítica “Shoah”, Lanzmann recupera una serie de entrevistas con Benjamin Murmelstein, el último presidente del Consejo Judío del campo de concentración de Theresienstadt y único superviviente de aquellos que ocuparon este cargo. Las entrevistas se grabaron en Roma durante 1975 y quedaron fuera del montaje de Shoah.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En la Alemania de 1943, los nazis se proponen eliminar el último reducto de judíos que aún vive en Berlín. Más de 70.000 han sido expatriados y millones de ellos han muerto en los últimos años. En el mes de abril, el tren de la estación de Grunewald, el último con destino a Auschwitz, transporta a casi 700 judíos a una muerte segura. Durante el largo trayecto, los prisioneros están encerrados en vagones de ganado sin alimentos y sin agua. Carente de toda humanidad, la vida en el tren se convierte en una lucha constante contra el calor, el hambre y la sed. El instinto de supervivencia se dispara aunque todos saben que sus días están contados. El destino de los protagonistas se tambalea entre una muerte rápida o una lenta y dolorosa. Aún así, todos ellos saben con certeza que el final se aproxima; una realidad nada fácil de aceptar y menos aún de afrontar. En un intento desesperado, algunos de ellos tratan de encontrar una salida para huir del futuro incierto que les espera. Por desgracia, el tiempo apremia… Auschwitz está cada vez más cerca.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Ambientada en 1948, la película se centra en el juez americano Daniel Haywood. Este jurista es enviado a ciudad alemana de Nuremberg para presidir un importante juicio contra cuatro jueces alemanes. A éstos se les acusa de permitir que se llevaran a cabo numerosos asesinatos entre la población judía durante el III Reich. Los abogados de los acusados indican que ellos no tenían conocimiento del exterminio que se estaba practicando en los campos de concentración. Estamos en un momento político bastante delicado donde la Guerra Fría, entre el bloque capitalista y el bloque comunista, acaba de dar comienzo. La opinión pública de todo el mundo está alborotada con este asunto, por lo que la decisión que tome el juez Haywood será de vital relevancia. El protagonista tendrá que decidir entre castigar severamente a los acusados para dar consuelo a las víctimas, o basarse en los principios éticos de los Derechos Humanos.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Varsovia, verano de 1939. Bronek, el hijo del cochero; Jadzia, la hija del médico; y Wladek, el hijo del cajero del banco, viven en la misma calle y son compañeros inseparables. También están Dawidek, el nieto del sastre judío, y Fredek, el hijo de los envidiosos Kusmirak. Cuando estalla la guerra y los alemanes invaden Polonia, los juegos se tornan sufrimiento y la amistad será el único medio de sobrevivir
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Basado en el hecho real, el asesinato de “El Verdugo” Reinhard Heydrich a manos de la resistencia checa. Praga, 1942. El Reichsprotector de Bohemia y Moravia (Checoslovaquia), conocido por los ciudadanos como “El Verdugo” por su implacable determinación a la hora de dictar sentencias de muerte, ha sido asesinado. Inmediatamente la Gestapo inicia sus acciones disciplinarias entre la población con el objetivo de que el asesino salga a la luz, pero todos sus esfuerzos serán en vano frente al valor y el orgullo del pueblo checoslovaco, decidido a incomodar en todo lo posible al opresor invasor.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Narra la historia que sucedió con el denominado “viaje de los malditos”, que hace referencia a la travesía de un barco de judíos alemanes que, huyendo del régimen nazi, buscó refugio en otros países. El primer destino ideado era Cuba, pues aparte de ser un régimen crítico con el nazismo, tenía lazos familiares entre ciudadanos de ambos países. Las esperanzas de poder iniciar una nueva vida se desmoronan cuando Cuba no les permite desembarcar, mientras otros países se desentienden del conflicto. Con la intención de asentarse en la costa este de los EEUU, el barco pone rumbo hacía allí, aunque los guardacostas rechazaran su presencia. Como única solución y ante la desesperación de los pasajeros, entre los cuales ha habido algunos suicidios, el capitán Max von Sydow decide hacer encallar el barco en las costas inglesas con la esperanza de que les rescaten.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial el extravagante Guido llega a Arezzo con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
El Sonderkommando número 12 de Auschwitz es una de las trece brigadas especiales de prisioneros judíos creadas por los nazis, que se enfrentan al espeluznante dilema de ayudar a exterminar a sus compañeros judíos a cambio de conseguir unos meses más de vida. Cuando preparan una rebelión, un grupo de la unidad descubre a una joven de catorce años que milagrosamente ha sobrevivido a la cámara de gas. Un catalizador para su intento desesperado de redención individual; los hombres se obsesionan por salvar a la joven, a pesar de que ello signifique poner en peligro un levantamiento que podría salvar a miles de personas.
 
 
    
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

ANEXO Holocausto nazi en el cine 
a cargo de Nieves Salas Gil

Sobre otras peliculas que hablan de las victimas del holocausto y de personas que se jugaron la vida para salvar judíos y demás personas del exterminio.

ADAM RESUCITADO
2003 | Paul Schrader

1961, en Israel. Adam Stein, un hombre carismático, es internado en un instituto psiquiátrico para supervivientes del Holocausto dirigido por el profesor Nathan Gross. Antes de la guerra, en Berlín, Adam era propietario de un circo, y se dedicaba a diversas tareas, como ser mago o músico. Allí era adorado por el público, los nazis, hasta que sea enviado al campo de concentración del Comandante Klein. Adam sobrevivirá dentro de ese infierno convirtiéndose en el "perro" de Comandante, al mismo tiempo que prestará sus servicios como payaso a los demás presos judíos. Mientras, su mujer y su hija serán enviadas a la muerte.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2014 | Mark Schmidt
 
La película nos muestra la vida heroica de un líder mundial y de un joven arrastrado por los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Regente Horthy, líder de Hungría, intenta equilibrar la guerra y la paz mientras se enfrenta a la difícil decisión de ceder el poder o aceptar la ejecución de su hijo. Por otro lado, Elek Cohen un joven que es separado de su familia tras la ocupación alemana de Hungría, decide volver a reunirse con ellos disfrazándose como uno de los oficiales de la SS nazi. Ayudado por la mujer que ama, Elek descubre la verdad sobre la "Solución Final" de Hitler y emprende una carrera a contrarreloj para intentar salvar las vidas de miles de sus compatriotas.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2007 | Paolo Barzman

David Winters, un profesor de universidad semi-jubilado y su esposa Melanie Winters viven en una granja situada en uno de los municipios del este de Quebec, con su hijo adulto Benjamin Winters y el hijo de éste, Timothy Winters. En 1985, Melanie se reencuentra con Jakob Bronski a quien conoció durante la Segunda Guerra Mundial cuando ambos eran sólo unos adolescentes. Los dos fueron encerrados en Drancy, una estación de tránsito fuera de París, donde el Gobierno, en colaboración con los nazis, ubicaba a los judíos antes de enviarlos a un campo de concentración.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS NIÑOS DE IRENA SENDLER
2009 | John Kent Harrison

Drama biográfico que retrata la labor social de Irena Sendler, una trabajadora del Departamento de Bienestar Social de Varsovia que durante la Segunda Guerra Mundial logró salvar a miles de niños. Desde pequeña, Irena empatizó con los judios. Dado que su padre era médico, la joven pasaba gran parte del tiempo rodeada de pacientes judíos. Cuando su padre falleció, ella continuó su labor. Inicialmente, su idea fue recibida con escepticismo por sus compañeros de trabajo, por su párraco e incluso por su propia madre, Janina. Aprovechando su empleo como enfermera, accedió al gueto de Varsovia y organizó un grupo para ayudar a escapar a los niños judíos del campo de concentración. Se estima que logró salvar a aproximadamente 2.500 niños. Fue candidata al Premio Nobel de la Paz en 2007, aunque finalmente no resultó elegida. Sin embargo, fue reconocida como Justa entre las naciones y se le otorgó la más alta distinción civil de Polonia: la Orden del Águila Blanca (Order Orła Białego).
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Tras la Segunda Guerra Mundial, Leo Kessler, un joven americano de ascendencia germana, llega a Alemania para trabajar. Colabora con su tío con una compañía de ferrocarriles y viaja, fascinado, en un país destruído por la guerra: sin embargo se enfrenta poco a poco a los horrores de la barbarie nazi. Un día, Max Hartmann, el director de la compañía, invita a Leo a su casa: durante la cena que presencian también su hijo Larry y su hija Katharina, Max explica a Leo su deseo de reconstruir la red de ferrocarriles y de colaborar, por lo tanto, con los aliados. A lo largo del tiempo, la atracción que sienten Leo y Katharina no deja de crecer, pero la familia Hartman se va a confrontar con el drama: Max se suicida y Larry es asesinado.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuenta la historia de John Halder, un profesor de literatura en la Alemania de los años '30, un hombre bueno y honrado con problemas personales. Halder publica una novela. Su libro es utilizado por varios políticos para apoyar la propaganda gubernamental y desde ese momento la carrera de Halder como escritor despega gracias a una optimista corriente de nacionalismo y prosperidad. Ese cambio de suerte le hace tomar decisiones aparentemente sin importancia, pero cada vez más comprometedoras y con devastadoras consecuencias para las personas que le rodean.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

HIJOS DE UN DIOS MENOR
2001 | Yurek Bogayevicz

Los nazis irrumpen en el la ciudad polaca de Cracovia a finales de 1943. Romek, un niño judío de once años, huye a un alejado pueblo del país, donde un granjero acepta cuidar de él. La pequeña sociedad local se divide en cuanto al tratamiento que deben ofrecer a Romek debido a su condición religiosa. El recién llegado contará con el apoyo del cura local, que le convencerá de la necesidad de convertirse al catolicismo para sobrevivir. El cineasta polaco Yurek Bogayevitz escribió y dirigió en 2001 este alegato contra el totalitarismo que contempla el horror de la guerra desde los ojos de un niño.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Buenos Aires, 1960. Hace quince años que ha terminado la II Guerra Mundial y Adolf Eichmann, célebre nazi que llevó a millares de judíos a los campos de concentración, vive con otra identidad. El Mossad israelí ha descubierto su paradero y elabora un plan para secuestrarlo y llevarlo a su país, donde sería sometido a juicio. Un grupo de agentes lo rapta en la puerta de su casa y lo traslada en coche a una casa a las afueras de Buenos Aires, desde donde tienen intención de enviarlo a Israel para responder de sus crímenes ante un tribunal.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2007 | Andrzej Wajda

En septiembre de 1939, después de la invasión de Polonia por los nazis, las tropas soviéticas ocupan el este del país. Millares de oficiales polacos son mantenidos como prisioneros y enviados a campos de concentración. Anna espera junto a su hija el retorno de su marido Andrej. Cuando varias fosas comunes son encontradas, los soviéticos informan que los polacos fueron asesinados por los nazis en el bosque de Katyn. Anna, encontrará el diario de su marido y descubrirá que la verdad es diferente.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

KORCZAK
1990 | Andrzej Wajda

Biopic de los últimos días en la vida de un legendario pedagogo y médico polaco y judío, Henryk Goldsmit, que se entregó en cuerpo y alma al cuidado de los niños huérfanos judíos en la Polonia invadida durante los primeros años del nazismo. No tiene miedo a confrontarse con los oficiales alemanes y, a menudo, ha de ser persuadido por sus compañeros más cercanos para tratar de ser más discreto y cuidadoso y no arriesgar temerariamente su vida. Korczak levanta un orfanato dentro del gueto de Varsovia, y ofrece techo y alimento a 200 niños sin hogar. Su didáctica contempla métodos educativos experimentales, enseñando una especie de autogobierno entre los niños cuyos parámetros de justicia distan mucho de los empleados en esos momentos en el mundo exterior.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Un drama conmovedor, maravillosamente interpretado y soberbiamente escenificado, que narra la historia del Holocausto tal y como se vive ahora: a través de sus supervivientes y descendientes.En mayo de 2002, a Julia Jarmond, periodista americana afincada en París desde hace veinte años, le encargan el artículo relacionado con el sexagésimo aniversario de la redada contra los judíos. Julia, casada con Bertrand Tézac, con el que tiene una hija de once años, Zoë, irá descubriendo poco a poco los acontecimientos del fatídico año 1942 y, curiosamente, la historia de Sarah, que increíblemente estaba relacionada con su familia política, los Tézac. Tras este descubrimiento, no descansará hasta conocer el destino de la joven Sarah y su relación con la familia de su marido.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se trata de la primera película que aborda el tema del programa de eutanasia nazi. Basado en la novela histórica homónima de Robert Domes (2008) "Nebel im August", narra la historia real de la vida de Ernst Lossa, un joven de 13 años internado en un hospital psiquiátrico de Sargau en 1942 por pertenecer a una familia de nómadas. Sin embargo, Ernst descubre muy pronto la verdad oculta tras la fachada del hospital y sabotea el programa de eutanasia para ayudar a sus nuevos amigos; aunque sus actos no pasarán desapercibidos para la dirección de la institución.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PAISAJE DESPUÉS DE LA BATALLA
1970 | Andrzej Wajda

Dura película del cineasta polaco Andrzej Wajda, muestra las terribles secuelas de los campos de concentración nazi. El film se inicia con una secuencia que se diría festiva, la liberación de los prisioneros de uno de los campos, acompañada por música de Vivaldi. Las heridas que se autoinflige uno de los presos con la alambrada, o el linchamiento posterior de un guardián apunta la tragedia de unas personas mortalmente heridas en el alma, hasta el punto de que los liberadores americanos no se atreven a ponerlos en libertad, y los mantienen confinados en un lugar para refugiados. La trama sigue sobre todo al poeta Tadeusz, que rescata libros de los escombros con que trata de alimentar su espíritu, aunque es innegable que algo no funciona bien en su mente; cuando conoce a Nina, se vislumbra un rayo de esperanza, tal vez su amor podría ser una ayuda. El crudo film se basa en recuerdos del poeta Tadeusz Borowski, y domina un sentimiento pesimista, de fatalismo forzado por el hombre que ha desencadenado tales horrores.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
La acción transcurre en Francia, 1942, durante la ocupación nazi. Gilles, un judío, va a ser fusilado. Grita desesperadamente que no es judío, que es persa. Un libro en este lenguaje, que le ha regalado un prisionero momentos antes, le salva la vida. El capitán Koch, jefe de cocina de un campo de concentración, necesita conocer el idioma farsi. El oficial, un ser acomplejado por sus superiores, tiene el deseo de que, al finalizar la contienda mundial y con la garantía de la victoria, quiere montar un restaurante en Teherán. Gilles, con ingenio, voluntad, memoria, valentía y ganas de ver amanecer muchos días más, juega con la palabras e inventa un idioma que hace pasar por farsi ante la credulidad de su captor. Con una destreza inasequible al desaliento, conforma, con mucha chispa y arrojo, una jerga rimada que logra convencer a su sensible aprendiz.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La película reconstruye uno de los más dolorosos recuerdos de la Segunda Guerra Mundial: el seis de julio de 1942 trece mil judíos fueron detenidos y llevados al velódromo de invierno, donde estuvieron confinados en condiciones lamentables durante cinco días, luego estuvieron unos días en un campo de concentración en Francia, hasta que los enviaron a su destino final, Auschwitz. Lo más triste es que esa deportación no fue realizada por el enemigo, sino por las autoridades y los agentes franceses. La película se basa en los recuerdos de Jo Weisman, que entonces tenía 11 años, y que sobrevivió porque pudo escapar antes de que lo metieran en el funesto tren. En la cinta el joven Hugo Leverdez da vida a Jo Weisman, que también aparece en pantalla, entre los adultos, y que ha comentado que esta cinta reproduce fielmente sus recuerdos.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA SOMBRA DEL PASADO
2018 | Florian Henckel von Donnersmarck

La película narra los años que median entre finales del nazismo y los primeros del comunismo, de tal manera que algunos de los personajes primero aparecen como colaboradores del nazismo, mientras que luego derivan hacia algo que parece una colaboración con la élite que manejaba los asuntos en lo que llegaría a ser la RDA. Una historia ambientada durante tres décadas que fueron claves para una Alemania que trabajaba en su recuperación. Pintura, romances imposibles y secretos inconfesables entre generaciones traumatizadas por el nazismo. Kurt es un joven estudiante de arte en la Alemania del Este. Está enamorado de su compañera de clase, Ellie. El padre de ella, el Profesor Seeband, un famoso médico, no aprueba la relación de su hija y está decidido a destruirla. Lo que ninguno de ellos sabe es que sus vidas están conectadas por un terrible crimen cometido hace décadas.     
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
En una mañana de invierno, una madre va a despertar a su hijo Heinrich; su cama está vacía. Ella sale de su piso para encontrarlo. La puerta de los vecinos, con una estrella de David pintada, está entreabierta, los muebles en desorden, la familia se ha ido. Ella pregunta a los transeúntes, corre hacia la policía y luego hacia el patio de trenes. Los flashbacks muestran que Heinrich y el hijo de los vecinos, Paul, tienen seis años y son mejores amigos. Se espera pronto la deportación de la familia de Paul; La madre de Heinrich le dice a su hijo que van a Toyland. Heinrich quiere ir con ellos, tiene una maleta preparada y escucha su partida. Su madre se da cuenta de que se ha unido a ellos y su determinación se vuelve más urgente. ¿Llegará a tiempo para salvar a Heinrich?
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Basada en un capítulo de la novela de Vasily Grossman Vida y destino, nos transporta a 1941: un gueto ucraniano ha caído en manos de los nazis y todos sus residentes judíos son candidatos a morir asesinados. En medio de este inminente horror, la médica local, una mujer llamada Anna Semionova, dicta una última carta a su hijo, que se encuentra a salvo fuera de las líneas enemigas. La carta, con sus observaciones detalladas sobre la vida diaria del gueto, revela el miedo, el coraje, la fragilidad, la compasión y la dignidad de esta mujer mientras hace un repaso de su vida y se enfrenta a la muerte.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Cine e Historia: el Holocausto
Alberto Fernández Anés
 
Este trabajo, Cine e Historia: Holocausto, se estructura en tres partes bien definidas. Tras los apartados correspondientes a la introducción, comenzaremos ahondando en la relación existente entre las dos materias propuestas, cine e historia, examinando, desde los pioneros en estos estudios, las investigaciones que han suscitado dicho vínculo, junto a dos apartados que tratan el estudio sobre los límites de la representación de la industria del Holocausto y la memoria creada por el Séptimo Arte, y el servicio que puede llegar a prestar el cine dentro del mundo estudiantil. 
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Las mujeres y el Holocausto
Valentía y compasión
 
“LAS MUJERES JUDÍAS PROTAGONIZARON ACTOS VERDADERAMENTE HEROICOS DURANTE EL HOLOCAUSTO. Enfrentaron peligros y trastornos inimaginables, como sus tradiciones puestas cabeza abajo y sus cónyuges enviados a los campos de exterminio; ellas mismas se vieron impedidas de desempeñar su labor de cuidadoras y empujadas a incorporarse a la fuerza de trabajo, donde fueron víctimas de la humillación y de los abusos. A pesar de los peligros y de la atrocidad, se sumaron valientemente a la resistencia, introdujeron en los guetos alimentos de contrabando e hicieron sacrificios desgarradores para mantener vivos a sus hijos. Su valentía y su compasión son motivo de estímulo hasta el día de hoy”.
 
BAN KI-MOON, Secretario General de las Naciones Unidas
27 de enero de 2011
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
15 Libros sobre el Holocausto Gratis
 
El holocausto fue uno de los fenómenos sociales más crueles que cualquier conflicto bélico haya generado. Para que la historia no se repita es preciso conocerla y recordarla. Por eso, debes leer nuestra colección de libros sobre el Holocausto en formato PDF, porque es un tema esencial para comprender lo que sucedió durante el período histórico más oscuro del siglo XX.  La muerte de millones de seres humanos vale la pena ser estudiada para entender cómo puede llegar a nublarse el juicio por causas ideológicas. Este suceso es prueba de ello y en nuestra colección de libros sobre el Holocausto, lo podrás evaluar como objeto de investigación.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
De esto contaréis a vuestros hijos…
Un libro sobre el Holocausto en Europa, 1933–1945
Stéphane Bruchfeld y Paul A. Levine
 
Este libro fue escrito por encargo del gobierno como parte del proyecto «Historia Viva». No es fácil compendiar en un volumen un tema tan amplio y difícil como el Holocausto, y ello en el menor tiempo posible. Sin embargo, aceptamos el encargo ya que ambos estamos convencidos de que es importante que el Holocausto sea presentado en forma seria. El conocimiento sobre el Holocausto no es algo que pueda o deba tratarse mediante la ética o los instrumentos que la propaganda utiliza. No somos nosotros quienes debemos juzgar si hemos tenido éxito o no en esta empresa. Hemos intentado ensamblar la pura información con los testimonios particulares. Nos hemos visto obligados a tomar decisiones difíciles. Ha sido doloroso necesitar elegir dentro del extenso y denso material que disponíamos qué voces y qué rostros aportarían su expresión.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Top