PERROS ACTORES

Esta sección dedicada a razas de perro que han sido actores en películas por todos conocidos la he realizado por el amor que tengo a los perros. Seguramente habrá errores y me gustaría que si usted es una de las personas que visita este apartado y ve algún error en la raza, película, etc. le pido me lo haga saber en la dirección @gmail que puede encontrar en el frontal de esta web. También si conocen más películas donde actuan razas de perros no tratados en este apartado les estaré muy agradecidos. Muchas gracias.

 

 

Perros actores en el cine

Los vemos aparecer en anuncios publicitarios, en películas o en series de televisión. Se trata de 'perros-estrella' que actúan delante de las cámaras como un actor más. Enseñar a un perro para que haga determinados movimientos en un estudio de grabación es una de las tareas que se desarrollan con éxito, gracias a la paciente mano de adiestradores expertos. Desde abrir la puerta de una nevera hasta realizar un baile moderno. Así son los perros de cine, auténticos filones de espectáculo que, gracias a sus actuaciones estelares, nos llenan de sorpresa y admiración. Muchos de ellos han conseguido forjarse auténticos imperios y nombres de fama por los que serán recordados siempre. Un alto porcentaje de público une a la raza San Bernardo el nombre del travieso Beethoven, mientras que cualquier Collie que veamos por la calle tiene que llamarse casi obligatoriamente Lassie y, además, ser una verdadera heroína. De lo que muy pocos tienen conciencia es del gran equipo de profesionales que existe detrás de cada movimiento del can. Son muchos los trucos que puede llegar a aprender y a poner en práctica, pero si hay algo de lo que estar seguro, es de que por si solo sería incapaz de obedecer órdenes e, incluso, de aguantar focos, repeticiones de secuencias o el trato con el resto del reparto. Los perros forman parte importante en la vida de los seres humanos. Son considerados el mejor amigo del hombre, sirven de ayuda como policías, rescatistas, para discapacitados y contribuyen con terapias curativas. Además, son tiernos, cariñosos, inteligentes, fieles y se hacen querer. Las personas adoptan a un perro y pasa a ser un integrante más de la familia. Son muchas las películas de perros que se han llevado a la gran pantalla. De acción, de animación, de humor, drama o cualquier tipo, con imágenes reales o en dibujos animados, todos en algún momento hemos disfrutado de alguna. A continuación recordamos algunas películas en las que los perros son protagonistas o parte importante de la historia central. (FUENTE: http://lacanina.weebly.com/perros-actores.html)

 

RAZAS DE PERRO TRATADOS EN ESTE APARTADO

La lista está por orden alfabético.
Pulsando sobre el nombre de la raza lo llevará directamente a su información

Akita Inu
Beagador
Beagle
Berger de Picardie
Border Collie
Border Terrier
Bull Terrier
Bullmastiff
Cavalier King Charles
Collie barbudo
Collie de pelo largo

Corgi galés de Pembroke
Chihuahua

Dálmata
Dóberman

Dogo argentino

Dogo de Burdeos

Fox terrier
Golden Retriever
Golden Retriever chocolate
Gran Danés
Husky siberiano
Jack Russell terrier
Kelpie australiano

Labrador retriever
Mastín napolitano

Pastor alemán
Pastor blanco suizo
Pastor belga malinois

Pastor de Brie
Perro lobo o Wolfdog
Perro mestizo callejero
Perro mezclado Feist
Sabueso artesiano
San Bernardo
Terranova
Terrier

Westie
 

 

La mayoría de sinopsis que se muestran en este apartado son reproducidas de las webs:
Filmaffinity   /   Sensacine  /   Playcine  /   Wikipedia

Si pincha sobre el título de la raza del perro o director los llevará hasta las web Wikipedia
y Experto animal donde podrán ampliar la información
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un perro valiente y fiel

 

La increíble lealtad de estos canes, originarios de Japón, se complementa con su capacidad para permanecer alerta en todo momento. Además, el Akita Inu destaca por su carácter tranquilo y sus grandes dotes de observador.  Son perros orgullosos, pero muy buenos compañeros. La devoción que les une a los humanos está perfectamente retratada en la película “Siempre a tu lado, Hachiko”. Descubre qué hace tan especiales a los perros de esta raza en el siguiente artículo.Los Akita Inu proceden de la región de Akita, un territorio montañoso al norte de Japón. En esta zona vivían principalmente cazadores y nómadas, quienes utilizaban a estos canes como apoyo para realizar sus labores domésticas. Su nombre, en japonés, significa “perro de Akita”.  Algunas fuentes aseguran que la raza tiene una historia de más de cuatro mil años. Sin embargo, solo hay datos contrastados a partir del siglo XV. Una de las leyendas más conocidas relata cómo dos ejemplares dieron caza a un oso de más de 300 kilos.  Lo que sí es seguro es que el Akita Inu fue declarado monumento nacional en Japón, donde se le considera el perro más prestigioso y que mejor identifica al país en el resto del mundo. Además, se cree que son portadores de buena suerte.  Ya en el siglo XX los Akita fueron cruzados con los Pastores Alemanes y llevados a los EE.UU. De su descendencia surgió el Akita Norteamericano, que posee características propias.

(FUENTE: https://nfnatcane.es/blog/akita-inu-un-perro-valiente-y-fiel/)

La raza Akita Inu tratada en el cine
 
Parker Wilson, un profesor universitario que da clases de música recoge un día a un perro de origen japonés y raza Akita al que encuentra abandonado en una estación. Como nadie lo reclama se lo lleva a su casa. Parker va descubriendo entonces los entrañables lazos que pueden unir a una persona y a un animal. Remake de la película japonesa "Hachiko monogatari" (1987) dirigida por Seijirô Kôyama y basada en la historia real de un perro tan fiel a su dueño que iba todos los días a esperarlo a la estación. Actualmente, en esa estación, existe una estatua de bronce erigida en su honor.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Labrador cruzado con Beagle

 

Los cruces de perros son cada vez más populares y no dejan de aparecer nuevos. Sin embargo, por lo general, es difícil determinar con exactitud cuándo aparece una nueva raza cruzada: una camada puede ser el resultado de un programa de cría diseñado o de una cría natural, ¡lo que lo hace difícil!  Se cree que el Beagador se crió por primera vez hace unos 30 años en Estados Unidos. Cuando se trata del temperamento del Beagador, la mayoría los describe como cariñosos y devotos. A esta raza mixta le encanta pasar tiempo con los miembros de la familia y es conocida por crear fuertes vínculos con su dueño. De hecho, si adoptas una mezcla de Labrador y Beagle, es probable que lo encuentres siguiéndote la mayor parte del día  Debido a que crean tales vínculos con sus humanos, estos enérgicos perros no llevan bien que se les deje solos durante largos periodos de tiempo. Pueden desarrollar fácilmente ansiedad por separación y hacer un mal uso de su inteligencia. Al igual que con el Beagle y el Labrador, es conveniente no dejar que el Beagador se aburra.

La raza Beagador tratada en el cine
 
Bella es una perra que no hay nadie con quien se lo pase mejor que con Lucas, su dueño. Desde que sólo era una pequeña cachorra, ambos ya jugaban a la pelota, perseguían ardillas y, el juego favorito de Lucas, "no mascar los zapatos". Sin embargo, con el paso de los años Lucas comienza a crecer y tomar decisiones en su vida ya como adulto. Decisiones que, en gran medida, lo iban alejando de Bella, hasta que al final los caminos de perra y humano se separan. Pero sin Lucas la vida no es igual para Bella, y es por ello que decide embarcarse e un viaje para reencontrarse con su dueño. Aunque para ello tenga que recorrer más de cuatrocientos kilómetros.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muy cariñoso, alegre, inteligente, decidido y tranquilo

 

Los orígenes del beagle o Beagle Inglés se remontan a Jenofonte que en su Tratado sobre la Cacería habla de un sabueso que bien podría ser el beagle primerizo. Más adelante pasando todas las etapas de la caza desde los hombres primitivos hasta los hombres medievales llegando a los nobles y reyes de los siglos XVIII donde se hacía una selección más selecta y nunca mejor dicho de la especie fue donde hayamos a los "Beagles de bolsillo", que hoy día se encuentran extinguidos pero que fueron muy disfrutados por personalidades tan distinguidas como la reina Isabel I. En 1840 fueron exportados a EEUU sobre todo para la caza pero la cría como perro también domestico no se realizaría hasta 1870. Las guerras mundiales supusieron un duro golpe para la continuación de la raza pero nada de lo que no pudiesen reponerse nuestros beagles que tanto tiempo llevaban luchando. Así pues, hoy el Beagle es una raza tenida muy en cuenta por nosotros no solo para la caza para la que llevan siendo fieles compañeros desde antaño sino como grandes miembros de la familia. Se trata de una raza de gran belleza y elegancia. Los beagles son una raza de perro que casi siempre caminan y se contonean con su rabo en alto formando casi una "c" invertida y eso les confiere de un aspecto orgulloso. Podemos apreciar un perro bien proporcionado, de forma cuadrada, un porte musculado, un pecho bien pronunciado, una cabeza alargada y con su trufa siempre negra. Las orejas son grandes y caídas hacia bajo dándole al Beagle un toque de ternura. En cuanto a su altura y peso, el beagle alcanzará unos 33 o 41 centímetros de altura hasta la cruz y un peso que va desde los 8 hasta los 16 kilogramos.

La raza Beagle tratada en el cine
 
Carlitos Brown es un inquieto niño de 6 años. Ante las dificultades tiene la costumbre de suspirar exasperado, y es que Carlitos es un chico tímido y a veces inseguro, pero a la vez es tierno y con un gran corazón. Snoopy es su fiel perro, un beagle que siempre está acostado en lo alto de su caseta. La pandilla de amigos de Carlitos la componen su egoísta y protestona hermana menor Sally, su amigo Linus que no se separa nunca de su mantita, y la prepotente y manipuladora Lucy. También están Woodstock, un pequeño pajarito amarillo amigo de Snoopy, el virtuoso del piano Schroeder, el sucio Pig Pen, la pelirroja y con pecas Peppermint Patty y Marcia la empollona.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muy fiel y protector con los suyos

 

Se considera una raza especialmente antigua y si bien su nombre hace referencia a la región de Picardie del norte de Francia, no se puede asegurar con detalle que sea endémico de esa zona. Aún así, sabemos que se encuentra distribuida a lo largo de Europa y que sus características encajan con muchos de los perros de tipo pastor más habituales de esta región. Los primeros ejemplares de los que se tiene constancia compitieron en una exposición en el año 1863, compitiendo en la misma categoría que Briards y Beacuerones. Años más tarde, ya en 1898, la raza fue aumentando su popularidad y mucho después, en 1922 se elaboró el primer estándar oficial a manos de Paul Megnin. No obstante, no fue reconocida de forma oficial y definitiva hasta 1925.  Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, los criadores abandonaron el mantenimiento del berger de Picardie. Una vez terminada, fue muy complicado hallar ejemplares típicos de la raza y por ese motivo el Club de Raza no admitió un reconocimiento oficial del pastor de Picardía. Debido a ello, un aficionado de la raza de perro, Robert Montenot, fundó el "Club des Amis du Berger Picard" (CABP) en el año 1955.Finalmente, en 1959 la raza tuvo el reconocimiento definitivo y se aprobó el estándar oficial escrito por Mr. J.C. Larive, en colaboración con el Sr. R. Triquet. El berger de Picardie es un perro de tamaño mediano, que mide entre 60 y 65 cm. a la cruz en perros macho y entre 55 y 60 cm. a la cruz en perras hembra. Muestra un aspecto agradable y fuerte a la vez, acompañado de un rostro especialmente amigable. Destacamos sus orejas, en forma de spitz, una trufa negra bien distinguida y un cuerpo equilibrado. Destacamos las proporciones del can, que deben ser entre un 5 y 8% más largas que altas. El manto del rostro no debe cubrir el ojo y mide alrededor de unos 4 cm. de largo. Los ojos son oscuros.

La raza Berger de Picardie tratada en el cine
 
El perro sonriente también exhibida con el título Mi mejor amigo es una película familiar estadounidense del año 2005, basada en una novela de Kate DiCamillo. Una pequeña de 10 años que fue abandonada por su madre cuando tenía 3 viaja con su padre, un sacerdote, a una pequeña ciudad de Florida. Con una relación entre ambos muy deteriorada el encuentro de un perro, con el que se quedará, en unos grandes almacenes marcará un punto de inflexión en sus vidas recuperando la felicidad y el entendimiento perdidos.
 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perro extremadamente inteligente

 

El border collie es una raza de perro que destaca por poseer una amplia capacidad de aprendizaje en distintos ámbitos: obediencia canina básica, avanzada, habilidades caninas, pastoreo o Agility entre otros. Pero más allá de su intelecto, el perro border collie destaca de otras razas de perros por el vínculo tan fuerte que crea con sus cuidadores, su notable belleza y su predisposición para el ejercicio físico. Si bien el origen de la raza de perro border collie es algo incierto, sí se sabe que se desarrolló y reconoció oficialmente en las islas británicas. Algunos restos arqueológicos encontrados indican que los antecesores directos de algunas razas de perros, entre ellas el border collie, llegaron a las islas británicas entre los siglos V y I antes de Cristo de la mano de tribus celtas. De hecho, se sospecha que su nombre podría provenir del idioma de estas comunidades, puesto que "collie" significa "útil" en gaélico. Estas tribus se instalaron en Irlanda, sin embargo, el border collie que hoy en día conocemos se acabó de desarrollar entre Escocia e Inglaterra. Los perros celta se cruzaron con perros nativos de Reino Unido, dando paso a varios tipos de perros pastor collie, como el bearded collie, uno de los antecesores directos de los perros border collie. De hecho, su nombre significa literalmente "collie de la frontera" por los establecimientos situados entre las fronteras de Escocia e Inglaterra. Ya en aquella época destacaba como perro pastor para guiar al ganado, trabajo que todavía hoy desempeña por su agilidad e inteligencia.

La raza Border Collie tratada en el cine
 
Bingo es  un perro inteligente de raza Border Collie  que se escapa del circo en el que trabaja y salva la vida de Chuckie, un niño con problemas para encajar con sus compañeros. Niño y perro se convierten en amigos inseparables, pero los padres de Chuckie descubren al nuevo amigo de su hijo y dejan muy claro que Bingo no va a ir con ellos en su mudanza al otro lado del país. Bingo y Chuckie vivirán aventuras increíbles, conocerán a los personajes más divertidos y se encontrarán en las situaciones más disparatadas para reunirse de nuevo en una entrañable aventura de amor y lealtad a lo largo de más de 1.000 kilómetros.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un perro pequeño pero con gran personalidad

 

El border terrier es un perro pequeño pero con gran personalidad. Su apariencia algo rústica y su excelente carácter hacen de este terrier una mascota ideal. Socializándolo correctamente y dedicándole el tiempo que necesita, el border terrier es un can obediente y muy cariñoso con los niños, siempre y cuando hayan sido educados para respetar a los animales.  Por otro lado, al tratarse de un perro que apenas pierde pelo, si eres de los que buscan un animal de compañía pero odian encontrar pelos por todas partes, el border terrier es perfecto. Sigue leyendo y descubre de la mano de ExpertoAnimal las características generales del border terrier, sus cuidados, educación y posibles problemas de salud para ofrecerle todo lo que necesita. El border terrier se desarrolló en el área de Cheviot Hills, en la frontera entre Inglaterra y Escocia. De ahí viene su nombre, ya que en castellano significa "terrier de la frontera". Originalmente se usaba para cazar zorros, que eran una plaga para los granjeros de esa zona. Su pequeño tamaño le permitía entrar en las madrigueras de los zorros y hacerlos huir. Pero, al mismo tiempo, era suficientemente grande como para seguir a los caballos de los cazadores y pelear con los zorros cuando era necesario.  Hoy en día esta es una raza de perro poco difundida, pero no está en peligro de desaparecer. Al contrario, su apariencia graciosa y su facilidad para el adiestramiento han llevado a algunos border terrier a formar parte del elenco de algunos programas televisivos, lo que ha aumentado un poco su popularidad.  De cualquier manera, hoy por hoy, el border terrier es un perro de compañía más que un perro de caza, aún cuando todavía sigue siendo usado en algunos lugares como el perro rudo y trabajador que fuera en sus orígenes.

La raza Border terrier tratada en el cine
 
Cuenta las peripecias de un niño que ha trabajado muy duro paseando perros para poder llegar a cuidar y a vivir con el suyo propio. Pero, para su desgracia, el perro que decide vivir con él no es uno normal, sino Hubble, un perro del espacio. Hubble, un bonito border terrier, ha llegado a La Tierra para ver qué tal va el plan perruno iniciado hace siglos para que los perros conquisten La Tierra. Dentro de poco llegará su amado líder a nuestro mundo y quiere ver cómo el planeta es de los perros. Sin embargo, para su sorpresa se da cuenta de que todos los perros son animales domésticos. Temiendo que El Más Grande de los Grandes Daneses, su jefe, llegue y acabe con la humanidad y con los perros, decide aliarse con los del vecindario para superar este aciago destino.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Son amigables y muy rara vez agresivos

 

Pocos perros son más polarizantes en el mundo de los amantes de los perros que el bull terrier. Algunas personas se sienten embelesadas y emocionadas por él desde el primer momento. Otros no quieren saber nada de él. En el peor de los casos, incluso tienen miedo de la pequeña central. Las razones son diferentes. Su llamativo aspecto no se adapta a todo el mundo. Además, el pequeño payaso tiene su historia y está en las listas de razas. Por ello, se le considera una raza de perro peligrosa. Pero este perro es justamente popular entre muchos propietarios de perros. El bull terrier tiene una historia larga y muy formativa. En la Inglaterra media del siglo XVII la gente se entretenía con las peleas de animales. Se necesitaba una raza pequeña, ágil y potente para las peleas de perros. También debe tener un hocico óptimo para morder. El perro ideal se creó cruzando el Bulldog Inglés, el Terrier Inglés Blanco y el dálmata. Ha nacido el bull terrier. En el siglo XIX se prohibieron las peleas de perros en Inglaterra. A partir de ahora los perros cazaban tejones y mataban ratas. Hacia finales de siglo, la raza fue reconocida oficialmente. El perro, que en esa época se criaba de color blanco, se convirtió en el favorito de la nobleza inglesa. No fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial cuando los criadores comenzaron a criar el bull terrier también en otros colores. Hoy en día existen varias variantes de color y también dos tamaños diferentes. Tanto el Bull Terrier estándar como el Bull Terrier miniatura son razas distintas. Ambos están reconocidos por la Fédération Cynologique Internationale (FCI).

La raza Bull terrier tratada en el cine
 
Sparky, el perro Bull terrier de un niño llamado Victor, muere inesperadamente. Su joven amo se niega a perderlo, por lo que recure a la ciencia para, tras unos pequeños ajustes, hacerlo revivir. Victor, en un principio, intenta ocultar su creación, pero cuando todo el pueblo se entera que Sparky vive, Victor aprenderá los peligros que pueden traer crear una nueva vida. El estilo tan reconocible de Burton se encuentra plasmado en la cinta mediante el uso de un nostálgico blanco y negro, que evoca una atmósfera gótica, tenebrosa y triste, sin dejar de resultar un filme entrañable y conmovedor.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Son dulces y cariñosos con los miembros de la familia

 

El bullmastiff es un perro guardián por naturaleza pero a la vez, es muy cariñoso y familiar con los suyos, aunque sea de constitución grande y musculosa. Además, puede vivir tranquilamente en una casa pequeña siempre y cuando se le pasee durante un buen rato varias veces al día. La historia documentada del bullmastiff empieza en Gran Bretaña a fines del siglo XIX. En esa época existían muchos cazadores furtivos que no solo amenazaban la fauna de los bosques británicos, sino que también eran un riesgo para las vidas de los guardabosques. Para protegerse y facilitar su trabajo, los guardabosques usaban perros. Sin embargo, las razas que usaban - bulldog y mastiff - no daban buenos resultados, así que decidieron probar con cruces entre esos perros. El resultado fue el bullmastiff que resultó ser muy sigiloso, contar con un buen olfato y es lo suficientemente fuerte para contener a un hombre adulto sin necesidad de morderlo. Como los bullmastiff mantenían en el suelo a los cazadores furtivos hasta que los guardabosques los apresaban, quedaron con la fama de que no muerden si no es absolutamente necesario, pero esto no es totalmente cierto. Muchos de esos perros eran enviados a atacar con bozal puesto. Después de un tiempo la popularidad de la raza aumentó y los bullmastiff se convirtieron en perros muy apreciados en las haciendas, por sus cualidades como guardianes y protectores.

La raza Bullmastiff tratada en el cine
 
Julián es un actor argentino exiliado que vive en Madrid y que está atravesando momentos difíciles, ya que padece cáncer y decide afrontar sus últimos días sin tratamiento. Julián recibe la visita inesperada de su amigo Tomás, un matemático que trabaja en una universidad de Canadá, al que han puesto sobre aviso de la enfermedad de su amigo. Los dos amigos, junto a Truman, el perro de Julián, un Bullmastiff, pasarán unos días maravillosos recordando viejos tiempos, mientras solucionan la principal preocupación del actor: encontrar un nuevo hogar para Truman. La película aborda las reacciones ante lo imprevisto, como el desconsuelo y lo desconocido implícitas siempre que se afronta la muerte.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
   
Su principal función ha sido la de mascota de compañía
 

La raza de perro Cavalier King Charles spaniel es conocida por su aparición múltiples películas, así mismo, también se popularizó gracias a las celebridades que lo eligieron como perro de compañía, tales como Coco Chanel, Oscar Wilde o Frank Sinatra. Además, esta raza es muy apreciada por su aspecto elegante y por su manto sedoso y delicado. El perro Cavalier King Charles spaniel es poseedor de un carácter dulce y cariñoso, pero no debemos olvidar que se trata también de una raza delicada, por los diversos problemas de salud hereditarios que puede presentar.

Perro sin pedigrí, cuya ascendencia es generalmente desconocida

Podemos encontrar camadas de perros mestizos cachorros en prácticamente cualquier país del mundo. Es habitual que los perros no esterilizados provoquen camadas inesperadas, seguro que tienes conocidos o amigos que han tenido cachorros en su casa. También existen muchos cachorros abandonados en perreras e incluso en Internet podemos encontrar un gran número de estos perros en adopción.  La ventaja de un perro cachorro es que es muy fácil de socializar y que adquiere afecto hacia su "manada" familiar de modo inmediato. Si en la familia hay niños, será muy bonito para ellos y para el perro crecer juntos entre juegos. Existen infinidad de cachorros dispuestos a alegrar vuestros hogares.
 
Las razas La dama y el vagabundo tratadas en el cine
 
Reina es una preciosa perrita de pura raza que vive feliz en su hogar de barrio rico. Sus dueños la miman mucho y ella corresponde feliz a sus cuidados. Sin embargo, el día que su dueña tiene un bebé, todo se complica para Reina. Llega a la casa la tía Clara con sus dos odiosos gatos siameses, Si y Aun. Entonces, Reina conoce a Golfo, un perro vagabundo muy simpático, que vive sin preocupaciones. Con él conocerá la libertad y a nuevos amigos como a Jock y Triste, dos ancianos perros, y a Peggy, una perrita que cantaba en bares de perros. Con ellos, decidirá volver al que era su hogar y echar a patadas a los gatos y a tía Clara.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Conocido por ser ágil, rápido y animado
 

El collie barbudo, bearded collie o simplemente beardie, es un antiguo perro pastor de Gran Bretaña de aspecto dulce y bonachón. Necesita a su lado a personas comprometidas con su estilo de vida y necesidades para ser feliz. Al ser una raza muy antigua, la historia del collie barbudo es algo incierta. Se cree que desciende de perros pastores polacos de las llanuras que habrían sido llevados hasta las islas británicas por comerciantes polacos. También es posible que el komondor sea otro ancestro de los collies barbudos. Esos perros se habrían cruzado con perros locales, pastores de rebaños, originando así la nueva raza. Sea cual fuere el origen de la raza, lo cierto es que el collie barbudo fue utilizado por siglos para guiar y cuidar los rebaños en Gran Bretaña. Aún hoy en día se sigue usando a estos perros como ayudantes de los pastores, aunque lógicamente sus responsabilidades son menores que antaño. Durante la década de los '40, G. Olive Wilson empezó a criar collies barbudos a partir de una sola pareja, sus perros Bailey y Jeannie. Ese fue un punto crítico de la historia de la raza, ya que esos perros y su descendencia se convirtieron en los principales fundadores del collie barbudo tal como lo conocemos hoy en día. Actualmente, el collie barbudo es un perro muy apreciado como mascota y perro de exposición, aunque no goza de tanta popularidad como otros perros pastores.

 
La raza Collie barbudo tratada en el cine
 
Dave Douglas es un padre de familia adicto al trabajo que no dedica mucho tiempo a estar con su mujer e hijos. Ejerce como fiscal del distrito y un día, a causa de la mordida de un perro infectado con un suero mutante, Dave se convierte en un Collie Barbudo. De esta manera, Dave pasa a ser Shaggy, la nueva mascota de la familia. En su nuevo papel como perro, Dave descubre que sus hijos y su mujer comparten más cosas con el nuevo inquilino que no con él cuando era un padre humano. Consciente de lo mal que lo ha hecho como marido y padre, Dave intenta volver a la normalidad y así arreglar su vida familiar.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Debe su popularidad a la famosa perra Lassie
 

El collie de pelo largo es un perro pastor que, por su belleza y buen carácter, se ha convertido en uno de los más apreciados entre los perros de exposición y animales de compañía. También se conoce simplemente como collie (aunque existe una variedad de pelo corto) o, erróneamente, como Lassie. En general, esta variedad de collie es tranquila, aunque necesita ejercitarse a diario, cariñosa, inteligente y muy dócil, por lo que convivir con este can puede ser realmente agradable siempre y cuando se le proporcionen los cuidados adecuados y se sepa cómo adiestrarlo. El collie de pelo largo y el collie de pelo corto comparten la misma historia y aún en la actualidad son consideradas como una sola raza por el Kennel Club Americano. La Federación Cinológica Internacional, en cambio, trata a estos perros como dos razas distintas. Ambos perros se originaron en las tierras altas de Escocia, donde cumplían funciones de perros pastores. Antiguamente, estos canes eran más pequeños y menos estilizados, pero en la segunda mitad del siglo XIX capturaron la atención de los aficionados a las exposiciones caninas y de la reina Victoria. Fue entonces que, mediante cruces elegidos cuidadosamente, se consiguió el tipo actual de la raza. Para 1886 ya se contaba con un estándar racial. En las décadas de los '40, '50 y '60, el collie se convirtió en una de las razas de perros más populares en el mundo occidental. Esto debido a la fama que adquirió Lassie, el personaje canino creado por Eric Knight, y que fue el personaje principal de novelas, radionovelas, películas y series de televisión. Esa popularidad bajó posteriormente, pero aún hoy el collie sigue siendo un perro conocido y muy apreciado como animal de compañía.

 
La raza Collie de pelo barbudo tratada en el cine
 
En Yorkshire, durante la I Guerra Mundial, los afligidos padres de Joe Carraclough se ven obligados a vender su querida perra de raza collie de pelo largo, Lassie, pues no tienen dinero para mantenerla. A pesar de que el duque de Rudling, el nuevo amo de Lassie, es un hombre agradable, ésta prefiere la compañía de Joe e intenta escapar varias veces. Ni la presencia de la nieta de Rudling conseguirá que Lassie olvide su hogar, aunque para regresar deberá realizar un largo y difícil viaje. En su camino de regreso, con más de 800 kilómetros de distancia, la perra tendrá que superar innumerables obstáculos y aventuras con el consuelo de encontrarse de nuevo con el pequeño de los Carraclough.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es un perro muy familiar
 

El Corgi galés de Pembroke es uno de los perros más populares en todo el mundo. Su atractiva apariencia y la afición de la reina Elizabeth II por la raza, han hecho que estos canes pasen de ser humildes pastores a miembros de la realeza canina. Aunque su adorable aspecto, de cuerpo alargado y patas cortas, pueda hacernos creer que se trata de un perro de fácil adiestramiento e ideal para todo tipo de personas, lo cierto es que el corgi de Pembroke posee un temperamento especial que hace que requiera de una correcta educación para evitar tornarse agresivo con el tiempo. Antiguamente, los ancestros comunes del corgi galés de Pembroke y del cardigan eran empleados en el sur de Gales como guardianes, pastores y boyeros. Sin embargo, la raza cardigan se desarrolló en el condado de Cardiganshire, mientras que los Pembroke se desarrollaron en el condado galés de Pembrokeshire, de donde la raza obtiene el nombre.  Cardigan y Pembroke se consideraban perros de una misma raza hasta 1934, año en que se decidió que debían separarse en dos razas de perros distintas. A partir de ese año, la popularidad del Corgi Galés de Pembroke aumentó, mientras que la del cardigan decreció. La raza se hizo más popular todavía cuando la reina Elizabeth II se aficionó por estos perros y empezó a criarlos. Hoy en día es una de las razas más populares en el mundo occidental, y destaca como participante en exposiciones caninas y como animal de compañía en miles de hogares en todo el mundo.

 
La raza Corgi galés de Pembroke tratada en el cine
 
Rex es el perrito corgi más querido por la monarca británica. En el palacio de Buckingham, Rex vive una vida de lujo. Claro que, su arrogancia puede resultar bastante irritante. Tras causar un incidente diplomático, se verá forzado a vivir como un perro callejero en las calles de Londres. Durante su épico viaje para regresar de nuevo en compañía de la reina, Rex encontrará el amor y descubrirá su verdadero yo. Cabe destacar que la trama del filme empieza cuando la Reina recibe la visita diplomática de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los perros más pequeños del mundo
 

El chiuahua o chihuahueño es una raza de perro pequeña muy popular por su reducido tamaño. Además de ser una mascota adorable se trata de un compañero inteligente, inquieto y curioso que ofrecerá todo su amor a quienes cuiden de él. Procede de México, concretamente de Chihuahua, el estado donde se descubrió por primera vez y su significado es literalmente "lugar árido y arenoso". El chihuahua no tiene personalidad definida propia de la raza y es que dependiendo de su educación podemos hablar de un perro cariñoso y tierno o de una raza algo maliciosa y astuta. Es un perro muy inteligente y observador al que le gusta salirse con la suya. Es un perro muy valiente y devoto a pesar de su reducido tamaño. Es muy entregado a la familia y se muestra siempre alerta e inquieto, vigilante ante cualquier intruso. A veces pueden mostrar actitudes celosas ante las relaciones de quienes considera sus dueños aunque suele ser un problema fácil de tratar. El chihuahua parece no ser consciente de su reducido tamaño y puede enfrentarse a personas o perros de talla grande solo para defender a quienes quiere. El chihuahua mostrará devoción, en general, a la persona que más cuide de él a diario y es que se trata de un perro muy cariñoso que te pedirá atenciones a lo largo del día. En general suele ser desconfiado con los extraños, es un perro territorial y posesivo con sus dueños, pero no suele mostrar actitudes ariscas ni violentas. Es un perro curioso que aceptará fácilmente cariño y cuidados.  El perro chihuahua no siempre acepta la compañía de otras mascotas aunque por lo general suele convivir maravillosamente con perros de su misma raza o tamaño.

 
La raza Chihuahua tratada en el cine
 
Chloe es una simpática y presumida chihuahua que vive en Beverly Hills en una enorme mansión. Acostumbrada a los grandes lujos y a los mimos, un inesperado suceso la traslada a las calles de México donde se encuentra perdida. Allí no puede disfrutar de sus riquezas ni de sus actividades diarias. Tendrá que confiar en sus nuevos amigos para salir adelante y conseguir regresar a su vida de lujo con su dueña.
Disney acertó con la propuesta y obtuvo un nuevo éxito de taquilla al colocarse durante dos semanas como número uno de la cartelera estadounidense.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al nacer, las crías carecen
de manchas
 

El dálmata es una de las razas caninas más populares y conocidas por sus peculiares manchas negras (o marrones) sobre el manto blanco. Se trata de un perro muy leal, de carácter estable y tranquilo, siempre que pueda realizar el suficiente ejercicio para liberar la tensión acumulada. A pesar de ser una raza muy conocida desde hace mucho tiempo, la historia antigua y los orígenes del dálmata son realmente desconocidos. Las primeras imágenes de dálmatas son de pinturas y frescos croatas que datan del siglo XVII. Este es el principal motivo por el que la Federación Cinológica Internacional (FCI) le adjudica el origen de la raza a la región croata de Dalmacia, pero existen hipótesis diferentes que sugieren que este perro se habría originado mucho antes en otros lugares. Sea como fuere, el dálmata se difundió a lo largo y ancho de todo el mundo. Durante toda su existencia, desempeñó una multitud de funciones. Fue empleado como perro de caza, perro de compañía, guardián, etc. Sin embargo, su consagración como "perro cochero" de la clase alta inglesa ocurrió a fines del siglo XVII. En esa época los nobles y acaudalados británicos hacían que una jauría de dálmatas acompañara sus coches para mostrar su poder. Supuestamente, esto cumplía una doble función: proteger a los caballos de los perros vagabundos y proporcionar una visión más estética del coche. Con la invención del automóvil, los perros cocheros desaparecieron y la popularidad de la raza cayó. Sin embargo, los dálmatas también acompañaban a los carros bomberos y esa tradición se mantuvo. Hoy en día siguen siendo parte de los cuerpos de bomberos en muchas partes del mundo, aunque ahora viajan sobre el camión. La popularidad de la raza resurgió en la década de 1960 gracias a la película Los 101 dálmatas de Disney. Lastimosamente, esto terminó perjudicando a la raza, ya que el antiguo perro cochero se convirtió en un perro popular y solicitado, por tanto, empezó a criarse indiscriminadamente. El resultado fue la sobrepoblación de la raza y muchas enfermedades hereditarias por la alta consanguinidad. Hoy en día el dálmata es un perro muy popular de compañía y familiar.

 
La raza Dálmata tratada en el cine
 
Una pareja de dálmatas, Pongo y Perdita, tienen quince hermosos cachorros después de casarse e independizarse gracias a sus dueños Anita y Roger. Pero la malvada Cruella De Vil, amiga de Anita, los quiere comprar, al no permitírselo manda a dos matones para que los secuestren. Pongo y Perdita se movilizan rápidamente y un buen grupo de animales se pondrán manos a la obra para encontrar a los cachorros junto a los otros ochenta y cuatro dálmatas que Cruella tiene en su poder. Esta película fue la primera en utilizar la técnica de la xerografía en el ámbito de la animación, sin la cual el filme no habría podido elaborarse nunca, ya que el número de perros necesarios era demasiado grande
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Elegante, musculoso y poderoso
 

Con un cuerpo compacto y poderoso, el perro dóberman ha cautivado el corazón de muchísimas personas durante muchos años. No obstante, debido a la estigmatización que sufrió la raza, también ha sido uno de los canes más temidos. El origen de esta raza es relativamente reciente. Friederich Louis Dobermann, nacido el 2 de enero de 1834 y fallecido el 9 de junio de 1894, fue el creador de este can y el motivo por el cual la raza recibe el nombre de dobermann en alemán, cuya traducción es dóberman. Dobermann era un recaudador de impuestos que además trabajaba a medio tiempo capturando perros para la perrera. Como tenía que moverse por diferentes lugares, algunos no muy seguros, Dobermann decidió crear una raza de perro que fuese capaz de protegerlo y que al mismo tiempo fuese apegada a las personas. No se sabe con certeza qué razas participaron en la creación del dóberman, pero se piensa que se utilizaron a unos perros conocidos como "perros de carnicero", muy similares a los rottweiler. También se sabe que el dóberman está relacionado con los rottweiler y los beauceron. Inicialmente, la raza era conocida como dóberman pinscher, sin embargo, con el paso del tiempo la segunda palabra dejó de utilizarse, por lo que actualmente se conoce simplemente como dóberman. Una vez que Friederich Louis Dobermann empezó a cruzar perros para obtener la raza, decidió instaurar su criadero de dóberman en la década de los 70. Dadas sus cualidades, el dóberman tuvo mucha popularidad como perro guardián y de protección. Así mismo, fue ampliamente entrenado para servir como perro policía y para cumplir trabajos en el ejército. Actualmente la raza ha perdido esa popularidad y ya no es tan frecuente ver a estos perros en divisiones de las fuerzas armadas. Sin embargo, el dóberman sigue siendo un perro popular en la sociedad civil y sigue contando con las aptitudes que alguna vez lo llevaron a ser un perro tan cotizado por las fuerzas de seguridad.

 
La raza Dóberman tratada en el cine
 
El agente secreto Franciscus, acusado de estafas en el pasado, utiliza a sus cinco dobermans para colaborar con la policía y ayudar a la lucha contra el crimen. Los perros, que están entrenados con un dispositivo remoto que emite ondas sonoras, serán clave en la investigación de uno de los departamentos de la policía para detener a la peligrosa banda de un importante mafioso de la ciudad. Los impresionantes Dobermans es la última parte de la trilogía de los Doberman, dirigida por Byron Chudnow El clan de los doberman, conocido por su predilección por esta raza.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un animal leal, cariñoso, empático, protector y un excelente vigilante
 

El dogo argentino es uno de los perros más populares del continente americano. Se trata de un molosoide tipo dogo. Destaca por su gran tamaño, el pelaje de color blanco y su aspecto poderoso. Es sin duda uno de los perros más impactantes que existen. El dogo argentino es la única raza argentina que no se ha extinguido. Fue desarrollada en la provincia argentina de Córdoba durante la década de 1920, por el Dr. Antonio Nores Martínez quien buscaba un perro excepcionalmente fuerte y resistente, que fuese un verdadero luchador. En ese entonces, las peleas de perros eran muy comunes en los campos argentinos y en otros lugares del mundo. En Córdoba se usaban los denominados "perros de pelea cordobeses" para esas actividades. Nores Martínez usó esos perros como progenitor para el dogo argentino, pero buscaba en él más estabilidad de carácter y mayor control de la agresividad. Cuando las peleas de perros empezaron a ser mal vistas por la sociedad, Nores Martínez orientó al dogo argentino hacia la montería y la caza mayor. El resultado conseguido fue el esperado, y el dogo argentino se convirtió en un cazador de jabalíes, pumas, pecaríes y zorros. Para lograr el estándar que hoy en día conocemos, se cruzaron muchas otras razas de perros. Además de los perros de pelea cordobeses, el dogo argentino tiene en su sangre tales antepasados como el bull terrier, el bulldog inglés, el gran danés, el mastín de los Pirineos, el bóxer, el mastín español, el dogo de Burdeos, el irish wolfhound y el pointer. La raza fue reconocida oficialmente por la Federación Cinológica Argentina en 1964 y por la Federación Cinológica Internacional (FCI) en 1973.

 
La raza Dogo argentino tratada en el cine
 
Coco ha trabajado toda su vida en la estación de servicio de un paraje perdido en medio de la Patagonia. La estación ha sido vendida a una multinacional por lo que es despedido y, mientras busca otro empleo, intenta sobrevivir de una vieja afición: hace cuchillos con mangos artesanales. Las cosas no le van bien pero las casualidades de la vida lo llevan a reparar un viejo vehículo por el que la dueña ofrece pagarle con un estupendo dogo Argentino comprado por su difunto marido con la idea de fundar un criadero, entrenarlo y llevarlo a concursos caninos. Coco intenta negarse pero la viuda insiste en lo valioso del ejemplar y la buena compañía que puede ser para alguien que está solo. A partir de allí la suerte de Coco comienza a cambiar.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una raza muy antigua
 

El dogo de Burdeos o dogue de Bordeaux es uno de los perros molosoides más apreciados por su carácter bonachón y su aspecto imponente. Y es que, muchas personas no imaginan que detrás de su aspecto se esconde un perro muy tranquilo y fiel, perfecto para familias muy diversas. La historia antigua del dogo de Burdeos es prácticamente desconocida aunque la mayoría de fuentes apuntan a un origen Celta. Se estima que se utilizaba a este perro para la caza mayor y para la protección. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIV cuando se documenta esta raza por primera vez en Francia. Desde entonces y hasta el siglo XIX se usaban los dogos de Burdeos como perros de caza mayor, guardianes, perros de pelea y como auxiliares de carniceros.  En esa época existían 3 tipos de dogos franceses: el tipo París, el tipo Toulouse y el tipo Bordeaux. El último fue el directo antecesor de la raza actual. En 1863 se realizó en París la primera exposición canina en el Jardín de Aclimatación, y fue también la primera vez que se presentó al dogo de Burdeos con su nombre actual. La característica más notoria del dogo de Burdeos es su enorme cabeza. Se dice que entre todas las razas de perros, este dogo francés tiene la cabeza más grande en proporción a su cuerpo. De hecho, el estándar de la raza indica que el perímetro del cráneo en el macho debe ser aproximadamente igual a la altura a la cruz. En la hembra es un poco menor, pero también se trata de una cabeza grande.

 
La raza Dogo de Burdeos tratada en el cine
 
El detective Scott Turner espera su inminente traslado a una unidad policial de una ciudad mayor para investigar casos que considera verdaderamente importantes. Sus planes se ven alterados cuando un amigo suyo, Amos Reed, es asesinado. Turner se responsabiliza de la investigación y averigua que el único testigo presencial del crimen es el perro de Amos, un dogo de Burdeos llamado Hooch. El policía decide cuidar del animal mientras realiza sus pesquisas, con la esperanza de que Hooch le ayude a esclarecer el asesinato de su amigo. Turner no está acostumbrado a vivir con un perro por lo que la cohabitación resulta desastrosa, aunque también propicia que el detective conozca una veterinaria, Emily Carson, por la que se siente atraído.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un perro muy activo
 

El fox terrier de pelo duro o alambre es un perro excepcional de carácter amistoso y extrovertido. Es un compañero perfecto para tipos de familias muy distintas que busquen tener a su lado un perro jovial, afectuoso y seguro de si mismo. No obstante, se trata de un perro muy activo por lo que las visitas al pipi-can o a zonas montañosas serán una prioridad para mantenerle activo, feliz y sin estrés. No se conoce a ciencia cierta el origen de esta raza, pero sí se sabe que proviene de Inglaterra, donde se empleaba para la caza del zorro. De ahí el nombre "fox", que es zorro en inglés. La selección para este tipo de trabajo fue intensa y los perros obtenidos eran pequeños pero muy fuertes y agresivos, capaces de sacar al zorro de su madriguera.  En algún momento, el fox terrier de pelo de alambre y el fox terrier de pelo liso se consideraron una misma raza. Sin embargo, a mediados de los años 80 se reconocieron como razas separadas. Algunas asociaciones cinológicas, sin embargo, todavía consideran a las dos razas como variedades de una misma raza. Hoy en día el fox terrier de pelo duro es un perro muy popular entre los expositores y se ha convertido en uno de los perros más apreciados en competencias de estructura y belleza. También es una mascota popular en muchos países y destaca en algunos deportes caninos como el Agility y el flyball.

 
La raza Fox terrier tratada en el cine
 
El joven reportero Tintín con la ayuda de Milú, su fiel perro blanco; el capitán Haddock, un viejo lobo de mar de mal carácter y dos torpes inspectores de policía llamados Hernández y Fernández, viajará por medio mundo siguiendo la pista de un barco hundido, El Unicornio, que contiene una gran fortuna pero también una terrible maldición. Todos se ven arrastrados a una fantástica aventura en busca de un misterioso tesoro. Para ello se embarcan en un viaje mágico con el fin de encontrar el tesoro y la que será la historia periodística por excelencia de Tintín. Sin embargo, esta investigación frustra los planes de Ivan Ivanovitch Sakharine, un hombre diabólico que está convencido de que Tintín ha robado un tesoro que pertenece a un pirata llamado Rackham el Rojo, y hará todo lo posible por recuperarlo.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Excelente animal de compañía
 

El golden retriever, también conocido como cobrador dorado es originario de Reino Unido, más concretamente de Escocia. Nace alrededor del 1850 con la búsqueda de un perro cobrador y levantador que fuera capaz de no lastimar a la presa. Por ese motivo observamos en él habilidades de caza. También es conocido como perdiguero dorado. Por su versatilidad e inteligencia es una de las razas más populares de todo el mundo. Actualmente, además de ser un excelente animal de compañía tiene aptitudes como perro de asistencia, perro de terapia, perro policía, perro bombero e incluso como perro de rescate. Según el Kennel Club de UK, Lord Tweedmouth es considerado el fundador de la raza de cobradores dorados, consecuencia del cruce del cobrador de pelo liso con el tweed water spaniel. Curiosamente, el fruto de ambas razas resultó en un perro de pelaje claro. Más adelante se añadieron a línea de sangre otras razas, como el bloodhound, el setter irlandés y otros perros perdigueros. La raza fue conocida como "retriever amarillo" o "retriever de oro" en 1913. El nombre oficial fue modificado en 1920, cuando se le nombró golden retriever. Actualmente aún se recuerda al sr. Tweedmouth y a sus perros perdigueros de Guisachan, utilizando su antigua finca para realizar espectáculos relacionados con el golden retriever, siendo venerado por los entusiastas de la raza como el "hogar" de la raza.

 
La raza Golden retriever tratada en el cine
 
Josh es un niño de 12 años que, desde la muerte de su padre se ha vuelto introvertido y ha perdido la pasión por su gran afición, el baloncesto. Su madre decide mudarse a una pequeña ciudad para cambiar de aires, pero Josh no encaja muy bien en la escuela y se está más deprimido que nunca. Un día se encuentra con Buddy, un perro Golden retriever abandonado que tiene un don para manejar el balón y se hacen bueno amigos. Pasa el tiempo y parece que la vida de Josh está cambiando a mejor, hasta que antiguo dueño de su nuevo amigo se presenta y lo reclama. 
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Soporta muy bien el frío
 

Una vez llamado «Lesser Newfound land» y más tarde «Perro de aguas de San Juan», el Labrador Retriever chocolate antiguo tenía un pelo corto principalmente de color negro. No obstante, ese pelaje negro escondía un color chocolate debajo. Los Labradores actuales vienen en tres colores, todos los cuales se originaron a partir de esta raza. Si todos los Perros de San Juan eran generalmente negros, entonces ¿de dónde viene el color chocolate? El color chocolate también existe en otras razas estrechamente relacionadas con el Labrador retriever como el Chesapeake Bay retriever y el Terranova, así que el color hígado/ chocolate probablemente era parte de su componente genético. Si el mestizaje continuó, entonces los genes del color chocolate sin dudas se quedaron ocultos en la información genética en la raza. Cuando el pelaje negro es dominante, como el que poseía el Labrador original, se ve afectado por un gen que diluye (decolora) su color, se convierte en un pelaje chocolate. Un perro siempre tiene un par de genes que controla su color. La única manera de que un Labrador pueda ser de color chocolate es si posee un par de genes recesivos para el color marrón. Los genes recesivos pueden esconderse debajo de los pelajes dominantes por generaciones al igual que los genes de los Labradores chocolate estuvieron escondidos en muchos de los Labradores negros criados por los primeros aficionados. En 1892, dos cachorros de color hígado fueron obtenidos por el Conde de Buccleuch, uno de los primeros criadores británicos de Labradores. Estos cachorros probablemente fueron engendrados por Buccleuch Avon, un padre prolífico detrás de muchos Labradores chocolate que lleva el gen de este color. En la década de 1930 el Banchory Kennel también propagó el gen chocolate a través de su prominente padre Field Champion Banchory Night Light, un perro negro descendiente de Avon. (FUENTE: https://www.perrospedia.com/)

 
La raza Golden retriever chocolate tratada en el cine
 
Un hombre aprende a ser mejor persona cuando, de repente, se ve convertido en perro. Tom es un hombre de negocios tan adicto al trabajo y el éxito a cualquier precio que prácticamente ignora de manera sistemática a su mujer Carol y su hijo Brian. Pero la perspectiva de Tom cambia cuando muere en un accidente de coche y se reencarna en Fluke, un perro Golden retriever chocolate. Fluke no desea nada más que estar con Carol y Brian, pero se pierde y, cuando estaba buscando el camino de regreso a casa, una vagabunda lo recoge. Con ella Fluke aprende a dar y recibir amor por primera vez, pero, cuando ella muere, vuelve a quedarse solo. Entonces se hace amigo de Rumbo, un perro guardián que le enseña a sobrevivir y, cuando Fluke está preparado, emprende de nuevo el rumbo para reencontrarse con Carol y Brian.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El «Apolo entre todas las razas»
 

El gran danés es uno de los perros más grandes, elegantes y carismáticos. El estándar de la raza aceptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI) lo describe como "el Apolo de las razas caninas", y es que su cuerpo bien proporcionado y porte se encuentran en perfecta armonía. Los ancestros conocidos más antiguos de esta raza son el bullenbeisser (raza alemana extinta) y los perros alemanes usados para cazar jabalíes. Cruces entre esos perros dieron origen a diferentes tipos de dogos, a partir de los cuales se creó al gran danés actual en 1878. Lo curioso del nombre de esta raza es que hace referencia a Dinamarca, cuando en realidad la raza se creó en Alemania a partir de perros alemanes. No se sabe cuál es el motivo por el que se llama gran danés a este perro, pero también se lo conoce más apropiadamente como dogo alemán, mastín alemán y alano alemán.  Aunque no muchos pueden tener un perro tan grande, la fama de la raza es enorme y prácticamente todo el mundo puede reconocer uno. Esta fama es en gran medida resultado de la popularidad de dos grandes daneses de las caricaturas: Scooby-Do y Marmaduke.

 
La raza Gran danés tratada en el cine
 
Esta nueva aventura protagonizada por el popular, carismático y parlante perro gran danés Scooby es una historia de orígenes sobre la peculiar pandilla que investiga sucesos paranormales. Descubriremos cómo se conocieron el icónico perro y Shaggy, y cómo la pareja se unió a Fred, Daphne y Vilma para formar la agencia Mystery Inc. Todos ellos volverán a montarse en su mítica camioneta llamada La Máquina del Misterio, para resolver el misterio más desafiante hasta la fecha: un complot para liberar al perro fantasma Cerberus. Mientras tratan de detener este apocalipsis, la pandilla descubrirá que Scooby tiene un destino épico mucho mayor de lo que nadie imaginaba.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Magnífico perro de trineo
 

El origen del husky siberiano es un tanto incierto, pues tanto Rusia como los Estados Unidos afirman ser el lugar donde se originó esta raza. Sin embargo, diversas fuentes apuntan a que fue la tribu chukchi, habitantes de un pueblo paleosiberiano, quienes crearon a los huskies siberianos a través de una estricta selección de su descendencia hace más de 3.000 años, por lo que los huskies siberianos son una de las razas de perros más antiguas del mundo. Los chukchis necesitaban perros tiradores de trineos que les ayudaran en su vida nómada, para lograr ejemplares que les fueran eficientes, los seleccionaban de forma muy estricta. De hecho, los chukchis mataban a los ejemplares hembra que no mostraban gran vitalidad y solo vivían para la reproducción. Por su parte, si los machos no eran tampoco aptos, corrían esa misma suerte. Los elegidos, por el contrario, eran tratados de forma excepcional. Años más tarde, en 1905, los perros de los chukchis llegaron a Alaska para participar en diversas carreras de trineos tirados por perros, pues resultaron ser perros muy veloces y resistentes. Con el tiempo, el husky siberiano se consolidó como raza, siendo hoy en día muy populares en todo el mundo.

 
La raza Husky siberiano tratada en el cine
 
Nos situamos en 1925. El pueblo de Norme se encuentra en peligro debido a una epidemia de difteria que amenaza con acabar con las vidas de sus habitantes. Para evitarlo, varios grupos de 20 perros deben recorrer, bajo la dirección de sus dueños, diferentes puntos de Alaska e irse pasando la única cura posible hasta llegar a Norme. Cuando le toca el turno a Leonhard Seppala, este teme que Togo, su perro Husky siberiano, sea demasiado pequeño y débil como para poder sobrevivir a tan difícil encargo. Lo que Seppala no sabe es que Togo está dispuesto a demostrar que es capaz de superar cualquier obstáculo, sin importar la complicación del mismo.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Raza atrevida y atlética
 

Los orígenes del jack russell terrier se remontan al Reino Unido del siglo XVIII. Entre 1795 y 1883, el reverendo John "Jack" Russell, un apasionado de la caza de los zorros, compró una hembra de fox terrier, a la que llamó Trump, siendo él estudiante en Oxford. Para el reverendo, Trump era una perra de trabajo ideal, por lo que empezó a criar una línea de terriers con grandes capacidades para la caza del zorro, los cuales pasarían a llamarse "Russells de Jack" ("Jack's Russell", en inglés).  De este modo, cruzó diversos tipos de terriers con otros perros de caza con el objetivo de obtener perros con aptitudes mejoradas para la caza del zorro. A John Russell, al cual se le consideraría más adelante como "el padre de la raza jack russell terrier", no le importaba tanto lograr un aspecto físico homogéneo en esa nueva raza, sino conseguir una línea perfecta de perros para el trabajo en la madriguera. Sin embargo, aunque la historia del jack russell terrier se remonta al Reino Unido, fue Australia el país que contribuyó a su reconocimiento internacional. En los años 60, se empezaron a enviar diversos ejemplares de jack russell terrier del Reino Unido a Australia. Unos años después, en 1972, se formó el Jack Russell Terrier Club of Australia, donde registraron a los ejemplares y se redactó un estándar formal para la raza. Finalmente, el 25 de octubre de 2000, hace apenas 20 años, la Federación Cinológica Internacional (F.C.I.) reconoció definitiva y oficialmente a la raza de perros jack russell terrier usando el estándar creado en Australia.

 
La raza Jack russell terrier tratada en el cine
 
Comedia familiar protagonizada por el famoso canino millonario de raza Jack Russell que apareció en varios de los anuncios de la Primitiva. La vida perruna del osado e inquieto Pancho dominada por los excesos y antojos dará un repentino giro, debiendo de abandonar su mundo de opulencia y ensueño para enfrentarse a la dura realidad, donde iniciará un viaje repleto de peligros demostrándole que el valor no reside en los bienes materiales, si no en las amistades verdaderas. Para Pancho, que fue a canjear un billete de la lotería y nunca volvió con su dueño, no ha sido complicado habituarse a la buena vida.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Astuto como un zorro
 

El kelpie australiano es un raza conocida, sin embargo, es muy apreciada en su país de origen. De hecho, es una de las razas de perros australianos más queridas, ¿quieres saber por qué? Su apariencia, de aspecto similar al zorro, combinada con su carácter enamora todo aquél que la conoce.El origen de la raza es incierto, pero se ha podido demostrar que los kelpies son descendientes de perros escoceses, todos ellos diversos tipos de collie, que fueron llevados a Australia para utilizarlos en el pastoreo de los grandes rebaños que poseían lo terratenientes. Algunos piensan que es el resultado de un cruce entre dingos y border collies, pero documentos más precisos revelan que la raza se originó a partir de collies del norte de Inglaterra.  Estos perros sustituyeron a los convictos que antes se encargaban de pastorear las ovejas, pero al aumentar el número y el tamaño de los rebaños esto se volvió poco práctico, siendo entonces cuando los dueños de los rebaños decidieron recurrir a los perros pastores, entre ellos uno de los más adecuados para el clima era el kelpie australiano, por lo que la raza era muy apreciada por los campesinos australianos.

 
La raza Kelpie australiano tratada en el cine
 
Red es un perro vagabundo que pasea por la vida sin dueño alguno y que ahora atraviesa una etapa en la que se siente solo y desamparado. Un día, llega a un pueblo minero de Australia compuesto por un conjunto de trabajadores que desempeñan las duras fuinciones que exige la mina, pero que no consiguen congeniar del todo unos con otros. Red les cambiará el modo en el que ven las cosas y se convertirá en el gran confidente y punto de coexión entre todos, a pesar de su condición de no humano. Una película dirigida por Kriv Stenders y basada en un libro de Louis De Bernieres acerca de los increíbles hechos reales ocurridos en Australia en los años 70.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un gran amante de la diversión
 

El labrador retriever es una de las razas de perros más populares del mundo. Se trata de una raza originaria de Terranova, el actual Canadá. Es un perro noble, hermoso y muy inteligente, apropiado para todo tipo de familias.A pesar de su nombre, que hace alusión a la provincia canadiense de Newfoundland y Labrador, la Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce el origen del labrador retriever en Gran Bretaña. Sin embargo, la historia de esta popular raza sí está relacionada con la isla de Newfoundland y, más exactamente con la ciudad canadiense de San Juan (Saint John). Es probable que el perro de San Juan (Saint John's dog), ancestro directo del labrador retriever, haya sido descendiente de perros de agua británicos. Estos perros de agua habrían sido llevados a la isla de Newfoundland por pescadores ingleses. En la isla, se habría desarrollado el perro de San Juan, que era utilizado por los pescadores para ayudar en las actividades pesqueras, arrastrando hasta la orilla líneas de redes de pesca. El labrador retriever, por tanto, debían ser resistentes, trabajadores y buenos nadadores. Además necesitaban tener un pelaje denso que los protegiese de las gélidas aguas del norte y colas gruesas que sirvieran como timón. Poco a poco fue demostrando sus grandes cualidades como perro de caza, pero lo que le valió la mayor popularidad fue su buen carácter sumado a su apariencia agradable. Hoy en día el perro labrador retriever destaca en muchas actividades. Es uno de los perros preferidos para los grupos K-SAR (perros de búsqueda y rescate), como guía para ciegos, perro de asistencia, perro de terapia y la mascota canina más popular en todo el mundo.

 
La raza Labrador retriever tratada en el cine
 
Travis se encarga de la granja familiar, donde vive con su madre y su hermano pequeño, mientras su padre está fuera. Un día, aparece un perro labrador retriever, del que Travis no quiere saber nada en un principio. El animal demostrará ser un fiel amigo salvando la vida de Travis y ayudándole a cuidar de la granja. Largometraje que narra la historia de amistad incondicional entre un niño y un perro en Texas en el año 1860.
La película está basada en el libro ganador del Honor Newbery de 1956 del mismo nombre de Fred Gipson.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Desconfiado de personas externas 
 

El mastín napolitano es un perro grande, robusto y musculoso, con muchos pliegues en la piel y más largo que alto. Antiguamente, estos canes eran empleados para las guerras y como perros guardianes por su gran lealtad, su potente temperamento y su fuerza física. Pero hoy en día son unas grandes mascotas, sobre todo para aquellas personas que dispongan de mucho espacio en sus viviendas y mucho tiempo para dedicarles a estos animales de compañía. Además, también necesita ser socializados desde que son cachorros y educarlos con un adiestramiento en positivo, por lo que lo recomendable es que sean las mascotas de personas ya experimentadas en cuidar a perros. Cuando los romanos invadieron las Islas Británicas, llevaron consigo sus enormes molosos que eran empleados como perros de guerra, atacando sin piedad las huestes enemigas. Sin embargo, se encontraron con perros más feroces aún, que defendían las islas. Los romanos quedaron tan impresionados con esos ancestros del mastín inglés que los cruzaron con sus molosos y así aparecieron los predecesores del mastín napolitano moderno. Esos perros eran feroces, sanguinarios e ideales para la guerra. Con el paso del tiempo, estos mastines quedaron relegados casi exclusivamente a la región de Nápoles y fueron empleados principalmente como perros guardianes. En 1946 se llevó a cabo una exposición canina en Nápoles y un cinólogo llamado Piere Scanziani reconoció en esa ciudad al mastín napolitano, que había estado oculto del mundo hasta ese momento. Entonces se dedicó, junto a otros aficionados, a fomentar la raza y aumentar su población. Hoy en día el mastín napolitano es un perro muy conocido en todo el mundo y ha perdido gran parte del temperamento agresivo y violento de sus ancestros.

 
La raza Mastín napolitano tratada en el cine
 
Henri es un escritor de mediana edad en crisis: hace más de 20 años que escribió un best seller pero desde entonces no ha vuelto a encontrar la inspiración. Esta última etapa se ha dedicado a su familia, a su mujer y a sus cuatro hijos. Todos ellos parece que son los responsables de sus fracasos, de todas las mujeres que nunca volverá a tener, de todos los coches que nunca conducirá. De la noche a la mañana, todo comienza a cambiar a su alrededor, el amor incondicional de su mujer empieza a flaquear, y sus hijos deciden independizarse, aparece de la nada “Estúpido” un perro Mastín napolitano un tanto peculiar que le ayudará a entender que su vida podría convertirse en su mejor historia.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No aguanta estar en soledad 
 

Al observar a un perro pastor alemán, pocas personas se detienen a pensar que fue criado para conducir y proteger rebaños. La mayoría de la gente ve en el pastor alemán a un perro policía, al entrañable amigo de los niños, al compañero fiel capaz de dar la vida por su familia. Aunque los orígenes del pastor alemán están asociados al pastoreo, esta raza ha demostrado tanta versatilidad e inteligencia que hoy en día no se la puede clasificar solamente como perro pastor. Aún cuando sigue cumpliendo funciones de pastoreo en ciertos lugares, sería más apropiado decir que el pastor alemán es un perro "todo terreno". Además, este perro de morfología lupoide es uno de los más hermosos representantes de la especie canina. No se trata solamente de un perro que se adapta bien a diferentes trabajos, sino de una obra de arte viviente capaz de cumplir con los trabajos más exigentes y difíciles.La historia del pastor alemán se remonta a 1890, cuando el capitán de caballería Max Emil Frederick von Stephanitz empezó a seguir su sueño de desarrollar una raza de trabajo de apariencia noble. En 1899, este capitán de caballería encontró en una exposición canina a Hektor Linkrshein, el perro que se convertiría en el fundador de la raza. Posteriormente y con la ayuda de Artur Meyer, von Stephanitz fundó el primer club del pastor alemán. Héctor fue el primer perro registrado, aunque bajo el nuevo nombre de Horand von Grafrath. El pastor alemán cobró gran notoriedad por su desempeño en las dos guerras mundiales. Tan grande fue la impresión que causó, que incluso los ejércitos enemigos le tenían admiración. Quizás el pastor alemán más famoso de todos los tiempos fue Rin Tin Tin, un cachorro rescatado por un cabo norteamericano después de un bombardeo. Rin Tin Tin protagonizó varias películas y catapultó al pastor alemán a la fama mundial.  Actualmente el pastor alemán es empleado en un sinfín de actividades, desde la búsqueda y rescate de personas perdidas, hasta el trabajo de perro policía. Sus cualidades como compañero no han sido ignoradas y por eso, el pastor alemán es uno de los perros más populares en todo el mundo.

 
La raza Pastor alemán tratada en el cine
 
Michael Dooley es un policía que trabaja en el departamento de narcóticos y que desde hace mucho tiempo persigue a un importante traficante. Para ayudarle, sus colegas le proponen como compañero a Jerry, un perro policía que ha sido entrenado especialmente para la búsqueda de drogas. Pero Jerry es un perro muy especial, trabaja sólo cuando él quiere y además su especialidad es destrozar la vida amorosa de Dooley, su coche y su casa.
El filme juega más al recurso, muy explotado en el cine y la televisión, de la divertida relación existente entre un animal y un humano, en este caso, un perro y un policía.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De apariencia lobuna 
 

El pastor blanco suizo es uno de los perros más hermosos que existen. Tanto morfológica como filogenéticamente es en esencia un pastor alemán de pelo blanco.  A lo largo de su historia la raza ha recibido diferentes nombres entre los que se encuentran: pastor americano-canadiense, pastor alemán blanco, pastor blanco americano y pastor blanco; hasta que finalmente se ha acabado llamando pastor blanco suizo porque la Sociedad Canina Suiza, fue la primera en reconocer esta raza como independiente. En 1899 el capitán de caballería Max Emil Frederick von Stephanitz compró a Hektor Linkrshein, el primer perro registrado como pastor alemán. Hektor, que luego fue renombrado como Horand von Grafrath, tenía por abuelo a un perro pastor de color blanco, llamado Greif.  Al ser descendiente de un perro blanco, Horand (o Hektor, como prefieras) transmitió a su descendencia los genes para el pelaje blanco, aún cuando él no era un perro blanco. Así, los pastores alemanes originales podían ser de colores oscuros, claros o blancos.  En la década de lo '30, sin embargo, surgió en Alemania la absurda idea de que el pelaje blanco era característico de pastores alemanes inferiores y que los perros con ese pelaje degeneraban la raza. Dicha idea se sustentaba en la creencia de que los perros blancos eran albinos y, en consecuencia, tenían problemas de salud que podían ser heredados por su descendencia.

 
La raza Pastor blanco suizo tratada en el cine
 
Julie Sawyer, que una noche de camino a su casa tras una jornada de rodaje atropella accidentalmente a un bonito perro de pelaje blanco. Sawyer lleva al animal al veterinario para que le cure. Después busca al dueño del animal pero no lo encuentra, así que decide cuidarlo hasta que aparezca su propietario. Un día, un violador de raza negra irrumpe en la casa de Julie, el perro defiende a su nueva dueña atacando con furia al asaltante hasta matarlo. La agresiva reacción del can contra el intruso y otros incidentes llevan a la actriz a descubrir que está adiestrado para atacar a cualquier persona negra.
Una película cuyo contenido asustó a los ejecutivos de los estudios Paramount, que decidieron no estrenarla en Estados Unidos.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perro entusiasta y veloz 
 

El pastor belga malinois es el perro que les ha dado a los pastores belgas el calificativo de "fórmula uno de los perros". Por sus características psicológicas y sus habilidades físicas. También ha mostrado su superioridad sobre las otras variedades de pastor belga. Es un perro excepcionalmente inteligente que sorprende en medida. El pastor belga malinois recibe su nombre de la ciudad de Malinas. No fue sino hasta 1908 que se le dio un nombre a esta variedad, aunque ya existía desde mucho antes. Su selección se basó concretamente en la búsqueda de un perro de utilidad que fuese apto para el adiestramiento.  Si bien el malinois no es el pastor belga más popular entre el público en general, es el más popular entre los aficionados a los deportes. Su gran capacidad para estos deportes lo ha llevado a posicionarse en los primeros puestos de las competencias internacionales en los últimos años. Aunque cada variedad de pastor belga tiene una historia particular, la historia del malinois es parte de la historia de toda la raza. El pastor belga malinois es un perro ligero pero fuerte, de tamaño mediano y una gran agilidad. La longitud de su cuerpo es igual a su altura a la cruz, por lo que su estructura es cuadrada.

 
La raza Pastor belga malinois tratada en el cine
 
Max un perro, pastor belga malinois, que ha servido junto a los marines en la Guerra de Afganistán, regresa a Estados Unidos y se queda a vivir en la familia de quien fuera su adiestrador Kyle Wincott, el cual ha sufrido una experiencia sumamente traumática. Cuando las cosas se tuercen en las maniobras, Kyle sufre heridas mortales y Max, traumatizado por la pérdida de su mejor amigo, es incapaz de continuar en servicio. El perro es adoptado por la familia de su adiestrador y el único humano con el que parece estar dispuesto a conectar es el hermano adolescente de Kyle, Justin. Cuenta una historia entrañable, que muestra que el amor de los animales puede ser un bálsamo adecuado para las heridas del alma humana.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
También conocido como Briard
 

El pastor de Brie, también conocido como Briard (llamado en inglés), es un perro muy llamativo por su largo y hermoso pelaje. También destaca por su temperamento protector y leal. Es por eso que fue y sigue siendo muy cotizado en su país de origen.Ésta es la más antigua de las cuatro razas de perros pastores franceses, junto al beauceron, el pastor de Picardía y el pastor de los Pirineos (ya sea la variedad de pelo largo o la de cara rasa). Se piensa que ya existía en el siglo VIII, por algunas pinturas de la época en la que aparecen perros similares al pastor de Brie.  Por siglos fueron empleados para cuidar y guiar los rebaños y eran conocidos como perros pastores franceses de tierras bajas. En 1809 se acuñó el término "perro pastor de Brie" para la raza y es el nombre con que se la conoce actualmente. Esta raza polifuncional fue empleada también por el ejército francés durante las dos guerras mundiales, donde demostró ser más que un perro pastor. Aunque hoy no goza de mucha popularidad en todo el mundo, el pastor de Brie es un perro muy conocido y apreciado en su país.

 
La raza Pastor de Brie tratada en el cine
 
El policía Jake Wilder investiga la muerte de uno de sus antiguos compañeros: Lou Swanson que fue asesinado cuando estaba ocupándose del caso del bombardeo en construcción de San Diego. Para resolver el asesinato y encontrar al autor, Jake suma fuerzas con el compañero de Lou, es decir, su pastor de Brie llamado Reno. Al principio los dos compañeros no se llevan muy bien, pero finalmente consigue empezar a trabajar como un equipo bien coordinado y descubren que un grupo supremacista blanco está detrás de toda la trama de atentados. Será tarea de los ahora inseparables Jake y Lou utilizar todas sus capacidades para así pararles los pies y también vengar la memoria del antiguo compañero de fatigas de ambos.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un animal con mucha energía
 

Un wolfdog es el animal procedente del cruce de un lobo gris y un perro, de ahí que también se le conozca como perro lobo. Esto es posible debido a que los lobos y los perros pertenecen a la misma especie y pueden reproducirse entre ellos y concebir crías también fértiles. En la mayoría de los casos esta unión híbrida no se produce de forma accidental. Es cierto que ha habido ocasiones en las que una perra se ha extraviado y se ha apareado con un lobo. Pero por lo general, son los humanos los que han fomentado el cruce de lobos con perros para crear una raza superior, más exótica. No se puede predecir como va a ser el comportamiento de un perro lobo. La mayoría son muy curiosos y pueden conservar algunos comportamientos lobunos como cavar cubiles, morder objetos, trepar cercas y pueden presentar dificultades para hacer sus necesidades en un lugar concreto. Pero no por proceder del cruce con un lobo son más destructivos que otro perro activo. No hay evidencias de que sean más peligrosos que cualquier otro canino de gran tamaño como el pastor alemán. Su comportamiento va a depender mucho del entrenamiento y trato que se le de. Como ha ocurrido con otros caninos, los incidentes suelen producirse cuando el dueño del animal no es responsable, no utiliza los medios restrictivos adecuados o el contacto con el animal se produce sin la supervisión o consentimiento del dueño. Los criadores de perros lobo dicen que son naturalmente tímidos y que desconfían de los humanos pero que, con un buen entrenamiento y cuidado desde pequeños, pueden ser una buena compañía.

 
La raza Perro lobo o Wolfdog tratada en el cine
 
Basada en la extraordinaria novela de Jack London, está película es todo un canto a la naturaleza salvaje y a la amistad entre un hombre y un perro-lobo bajo el telón de fondo de los impresionantes parajes de una Alaska helada y fascinante. Ethan Hawke interpreta a un joven que ayudado por un guía inquietante, Klaus Maria Brandauer, va en busca de las minas de oro de su padre para cumplir de este modo su última voluntad. En su misión conocerá a Colmillo Blanco, un precioso perro-lobo con el que correrá peligrosas aventuras y luchará por la supervivencia en este salvaje paraje.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pequeño perro de caza
 

Hay varios rumores sobre el origen de este nombre y lo que significa. Algunas personas creen que los perros comparten un nombre con Raymond Feist después de que tuviera varios de ellos. Otros creen que el nombre es un antiguo término alemán que significa pedo. Afirman que los hombres que hablaban inglés antiguo usarían esto como un término burlón para sus perros. También vale la pena señalar que la versión más larga de la palabra es luchadora, que se relaciona con la forma en que actúa el perro. Los perros feist se convirtieron en perros de caza populares en el sur. Su pequeño tamaño les ayudó a rastrear la caza en la naturaleza y los hizo expertos en cazar y capturar animales pequeños. Algunos cazadores los usaban como perros de compañía porque eran dóciles y les gustaba estar cerca de la gente.Los primeros perros Feist procedían de la cría de terriers y perros de caza. Aunque el American Kennel Club (AKC) no reconoce al Feist, tanto el United Kennel Club (UKC) como el Continental Kennel Club (CKC) lo hacen.

 
La raza Perro mezclado Feist tratada en el cine
 
Wendy viaja acompañada de su perra Lucy hacia Alaska. En el trayecto, su coche se estropea y las deja tiradas en un pueblo de Oregón. El calvario de la joven no se detiene allí puesto que, sin dinero ni comida, trata de vender varias latas que encuentra por las calles del pequeño pueblo. Sin éxito, la joven se dirige a robar en una tienda comida para Lucy, que ya empieza a quejarse de hambre. Pero es descubierta por el agente de seguridad de la tienda y detenida en la comisaría del pueblo de Oregón. Para cuando sale de allí ocurre la tragedia: Lucy ha desaparecido. Wendy comienza un largo y difícil camino tratando de recuperar a Lucy, mientras su coche permanece en el taller, cuya factura de reparación tendrá que pagar.
 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perros valientes en la caza
 

El Sabueso artesiano o también llamado por su nombre original, Basset d'Artois, es un perro de caza con una buena estructura, musculoso, no muy largo, con una aparente sensación de fuerza y energía. Es una raza antigua que históricamente se conocía como Perro de Picardía. Ya elogiada en época antigua apareciendo, por ejemplo, en las crónicas de Gastón de Phebús, conde de Foix, en el Siglo XIV, su fama fue creciendo hasta que en la época de Enrique IV y Luis XIII se les reconocieron sus excepcionales aptitudes en la caza de la liebre. La raza sobrevivió a la difícil época de la Revolución Francesa pero ya no se trataba de ejemplares puros debido a las múltiples mezclas. A finales del siglo XIX criadores como Levoir o Mallard trabajaron en la cría selectiva de esta raza buscando individuos que reunieran las características de los antiguos perros de Artois. A pesar de sus esfuerzos hacia 1965 se consideró extinta esta raza. A principios de 1970 algunos criadores de la región del Sommes se afanaron en recuperar la raza a partir de los ejemplares supervivientes restableciéndose paulatinamente. Actualmente es una raza reconocida por la FCI y las principales asociaciones cinológicas internacionales.Es un sabueso versátil usado principalmente para la actividad cinegética ya sea caza con fusil, caza menor (de la liebre), rastreador o integrado en una jauría para la caza del corzo o jabalí. Requiere por tanto una gran cantidad de ejercicio. En las zonas rurales tienen la posibilidad de salir al campo; por el contrario no se adapta tan bien a la vida urbana y sus limitaciones de espacio y salida. Son perros valientes en la caza, muy resistentes, incansables y que disfrutan con el trabajo. En familia son amables, obedientes, dóciles, tiernos, de fácil adiestramiento y tranquilos con otros perros.

 
La raza Sabueso artesiano tratada en el cine
 
Tod es un pequeño cachorro de zorro. Cuando su madre es abatida por unos cazadores, acaba al cuidado de una anciana granjera de buen corazón. La mujer desde el primer momento le alimentará y mimará, dándole la vida que no habría podido tener solo. Mientras tanto, en la casa de al lado un cazador sin escrúpulos acoge a un cachorro sabueso artesiano llamado Toby, al que pretende educar para convertirlo en un perro de presa. Cuando los dos cachorros se conocen no tardan en sentir curiosidad el uno por el otro. Pronto ese interés derivará en una bonita amistad. Sin embargo, sus destinos están enfrentados.
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una raza extremadamente tolerante
 

San Bernardo es una raza originaria de los Alpes Suizos y el norte de Italia. Es el perro boyero más famoso y desciende del ya extinto Mastín de los Alpes, del Dogo del Tíbet, el Terranova y el Gran Danés. Es sin duda uno de los molosoides más populares y queridos, pues su imagen es sinónimo de lealtad, tranquilidad y valentía. La historia del perro San Bernardo empieza en el "Gran Monte de St. Bernhard", un collado entre Suiza e Italia de más de 2.473 metros sobre el nivel del mar. Allí se fundó en el siglo XI un hospicio para viajeros y peregrinos, el mismo lugar donde en el siglo XVII se empezaron a criar perros grandes y robustos, con la intención de proteger y vigilar el hogar.  Inicialmente estos perros eran guardianes dentro del hospicio y protectores de los monjes. Sin embargo, en poco tiempo los monjes se dieron cuenta de las habilidades de sus perros para encontrar personas perdidas y sepultadas bajo las avalanchas. Entonces, los empezaron a criar y entrenar para rescatar personas. La historia del San Bernardo se documentó desde 1695 y en el hospicio, concretamente, en el año 1707, cuando se redactaron crónicas sobre los perros que lograban salvar la vida de aquellos que se habían perdido y que creían encontrarse delante de "la muerte blanca". Existen muchos relatos que explican las hazañas de la raza, no obstante, fueron los soldados de Napoleón Bonaparte, alrededor del 1800, quienes extendieron su fama por toda Europa. Uno de estos perros llegó a salvar tantas vidas que actualmente su cuerpo taxidermizado se encuentra en exposición en el Museo Nacional de Berna. En el año 1887 el perro San Bernardo fue reconocido como una raza suiza y se convirtió en el "perro nacional suizo".

 
La raza San Bernardo tratada en el cine
 
Un dulce y leal cachorro de San Bernardo consigue un nuevo hogar después de lograr escapar de unos terribles y despreciables científicos que experimentan con animales. La familia Newton no esperaba que esa pequeña mascota se pudiera convertir en un perro de 80 kilos que pusiese toda la casa patas arriba, pero pese a los problemas que llega a causar no hay duda de que es muy importante para cada miembro de la familia, a su modo, y nadie se plantea que salga de sus vidas.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muy sociable y tranquilo
 

El origen del perro terranova se sitúa en la isla Newfoundland, en Canadá conocida en castellano como "La isla del Terranova". Se cree que la raza se desarrolló a partir de los perros autóctonos de la isla y de los perros que importaron los antiguos Vikingos, como el "perro oso de color negro", a partir del año 1.100. Más tarde, en 1610 y durante la colonización de la isla, llegaron nuevas razas de perros a Newfoundland, principalmente de las manos de pescadores europeos. A partir de entonces y aunque el terranova ya tenía unas características estandarizadas, se empieza a experimentar con nuevos cruces que culminaron en la formación y revigorización de la raza, dando paso al terranova moderno, el cual conocemos hoy en día. El perro terranova, gracias a sus características, fue capaz de soportar el intenso clima de la isla, trabajar en el mar, arrastrar grandes cargamentos (redes, líneas y trineros) o trabajar como perro salvavidas. Actualmente el terranova sigue siendo un excelente perro de rescate y es considerada una de las razas más hermosas y trabajadoras de la historia. El pelaje del terranova es de doble capa. La capa interna es densa y suave. La capa externa es larga y lisa, excepto en la cabeza, las orejas y el hocico donde es más corta. Puede ser de color negro, blanco y negro, o castaño. La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce una raza muy similar llamada Landseer que es de color blanco y negro. Otras organizaciones no reconocen esa raza y consideran que los Landseer son simplemente perros terranova de color blanco y negro.

 
La raza Terranova tratada en el cine
 
Sarah es una profesora treintañera que lleva divorciada ocho meses. Sus hermanas, con el deseo de que se anime, deciden introducir sus datos en una página de contactos de internet con el siguiente mensaje: "Voluptuosa, sensual, seductora y divertida. DWF busca un hombre especial para compartir noches estrelladas. Deben gustarle los perros". Y las respuestas comienzan a llegar a raudales. Basada en el 'best seller' del mismo título de Claire Cook, la pelicula narra el cómico y ajetreado viaje de una mujer que está descubriendo de nuevo el amor y volviendo a confiar en su instinto. 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Perros con temperamento
 

Todas las razas consideradas como terrier tienen un origen común a pesar de que no todas se sitúan en el mismo punto de la historia. Muchas de ellas incluso se encuentran en Gran Bretaña, de modo que es más fácil entender por qué comparten tantas características. Su nombre procede de la palabra ‘terra’, que significa tierra, y que hacía referencia a la principal utilidad de estos animales como cazadores de animales bajo tierra. Por eso todos son buenos rastreadores y se mantienen siempre alerta, aunque en algunos casos pueden ser demasiado nerviosos y ladradores. Entendiendo su carácter y necesidades, no es difícil educar a uno de estos perros para conseguir el mejor animal de compañía en todas las circunstancias. De esos inicios mantienen todos los terrier ciertas habilidades y cualidades en su carácter, como el hecho de ser animales valientes, fuertes, y muy activos y juguetones. Además, son mascotas inigualables, ya que están adaptados a la vida en familia desde sus orígenes, por lo que se llevan estupendamente con personas de todas las edades, especialmente con los niños. Dentro de esta familia, existen todo tipo de terrier en cuanto a tamaños y características físicas, desde perros terrier pequeños hasta perros tipo terrier que pesan más de 20 kilos. La principal ventaja es que siempre resulta sencillo encontrar una raza adecuada para cada familia.Como curiosidad, cabe destacar sin embargo que algunas de las razas que pertenecen a esta familia son muy diferentes del resto, y resulta mucho más difícil probar que sus orígenes sean comunes. Aunque en todas ellas se mantienen determinadas características en cuanto a su temperamento. Incluso existen razas que no se encuentran dentro de la familia a pesar de tener orígenes comunes, como el caso del teckel, y razas que se denominan terrier aun perteneciendo a otro grupo, como el caso del terrier negro ruso, que pertenece a la familia schnauzer.

 
La raza Terrier tratada en el cine
 
En el año 1942, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, hay muchas pequeñas voces que no se oyen. Una de ellas pertenece a Willie Morris, un niño tímido e infeliz de ocho años residente en Yazoo, Mississippi, quien se siente realmente preocupado y desolado al no ser capaz de ganarse la confianza de ninguna de las personas con las que se relaciona diariamente. Rechazado por los niños de su edad, el muchacho únicamente tiene la compañía de Skip, un perro que sus padres le regalaron por su cumpleaños que rápidamente se convirtió en su mejor amigo y con el que está dispuesto a vivir una serie de fantásticas a la par que arriesgadas aventuras. 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es un perro seguro de si mismo
 

Los "Westies" descienden del Cairn Terrier y parece ser que el origen de la raza está en la selección de ejemplares blancos para su uso cinegético, ya que algunos cazadores consideraron útil tener los perros de la jauría de color blanco para diferenciarlos de su presas, de colores oscuros (conejos y zorros). De esta manera se considera uno de sus principales promotores al coronel Edward Donald Malcolm, que contaba entre sus mayores aficiones la caza de conejos, y que origina la raza durante el siglo xix. Otras fuentes apoyan la teoría de que fue uno de los líderes del Clan Campbell, el 8º Duque de Argyll, el creador de la raza. Esta raza, desciende del Cairn Terrier y algunas de sus características son la tenacidad y persecución hacia su presa, que originalmente fueron el conejo y animales más pequeños como roedores. Su genética le ha dotado de un temperamento tal que induce a muchos a llamarlos "Perros grandes dentro de cuerpo pequeño". Debido a su predisposición de ataque a presas es conveniente no dejar que pequeños animales se acerquen al perro cuando este fuera de casa.

 
La raza West Highland white terrier tratada en el cine
 
John Gray, capitán de la policía de Edimburgo, tiene un perro llamado Bobby al que permite ser amigo de un silencioso niño llamado Ewan. Cuando Grey muere y es enterrado en el Cementerio Greyfriars, el perro no deja la tumba de su fallecido amo, a pesar del cariño que siente por Ewan. El cuidador del cementerio Greyfriars, James Brown, le toma cariño a Bobby y le proporciona alimento y protección. Sin embargo, la promulgación de una nueva ley para perros en Escocia atenta contra la vida de Bobby y Ewan hará todo lo posible para salvar al perro, llegando al extremo de acudir al intendente de Edimburgo.
 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La dueña, cuyo nombre ignoro, de esta perrita se encargó de convertirla
en la protagonista de famosas películas
y transformó pósters de películas con la ayuda de su perrita.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Top