ARTHUR PENN

Arthur Penn
Realizó varias películas premiadas por la crítica en la década de 1960. Siempre fue un cineasta inquieto, que buscaba gran parte de su inspiración en el cine francés

Después de la Segunda Guerra Mundial se unió a una compañía de teatro como actor y asistió a clases de arte dramático en el Actor's Studio; en 1951 entró en la cadena de televisión NBC como regidor de programas. En 1958 realizó su primera película, El zurdo; la fría acogida que tuvo en su estreno significó un freno temporal en su carrera cinematográfica, pero prosperó como director de teatro en obras de Broadway. En 1962 regresó al cine con El milagro de Ana Sullivan, película por la que Anne Bancroft y Patty Duke ganaron sendos Oscar. En 1964 sufrió un nuevo revés con Acosado (1965), mientras que La jauría humana (1966), con Marlon Brando, fue recibida con división de opiniones. Su siguiente filme, Bonnie y Clyde (1967), constituyó un éxito rotundo, logrando por fin hacer valer su talento. Al igual que Bonnie y Clyde, algunas otras de sus películas abordan el pasado en términos aplicables al presente, y muchos consideran sus filmes de los años 60 como las obras estadounidenses más relevantes de la pantalla de esa época. Fue nominado al Oscar al mejor director en tres ocasiones y ocupó una posición privilegiada en el panteón de Hollywood en los años 60 y 70. Sus obras posteriores fueron desiguales, lo cual contribuyó a menguar su prestigio. En sus últimos trabajos, Penn recurrió de nuevo a obras literarias. The Portrait (1993), un trabajo para televisión basado en la obra de teatro de Tina Howe, recuperó nostálgicamente a Gregory Peck y Lauren Bacall, asumiendo el riesgo no sólo de resucitar a viejas glorias, sino de sumergirse en un relato profundo, alejado de los cánones comerciales, que lo devolvió a una de sus actividades favoritas: el estudio de personajes. Su último trabajo, Inside (1996), constituyó un esfuerzo notable por adaptarse a los tiempos e involucrarse políticamente: Penn situó su cámara frente a las experiencias que Bima Stagg recoge en su novela sobre la historia de un oficial que, en el marco del Apartheid, tortura a un prisionero político Sudafricano, para verse, diez años después, en el lugar del prisionero. (FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com/)

 

    Las películas dirigidas por Arthur Penn  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  AlohaCriticón  -  Imdb  Wikipedia  -  DeCine21  -  Play Cine

 

EL ZURDO (1958)
Reparto principal | Paul NewmanJohn DehnerJames BestWally Brown

William Bonney es el joven e impulsivo pistolero William Bonney, conocido como Billy el Niño por su precocidad: tiene solamente 21 años y ya es uno de los tiradores más temidos de todo el Lejano Oeste. Pero Billy también es un iletrado, impetuoso e inculto cretino que sólo ha conocido la vida a golpes de un lado a otro. Cuando el ranchero Tunstall es la primera persona que le ofrece un trato con un poco de cariño, Bonney le guarda tanto aprecio que prácticamente parece enamorarse de él. Por eso, cuando Tunstall es asesinado, la escalada vengativa de Bonney no conoce fin. Hasta que el joven forajido termine por encontrar la otra figura paternal fundamental en su vida, la de Pat Garrett. El subtexto freudiano de esta versión de la historia de Billy el Niño fue la mayor preocupación de su escritor, el novelista Gore Vidal.

Después de acumular un buen bagaje en la televisión, Arthur Penn dio el salto a la gran pantalla con este filme que narraba las andanzas del famoso pistolero, Billy el Niño. Penn profundizó en la psicología del personaje a modo freudiano, mostrándolo como un muchacho inseguro que acusa la falta de unos padres. El filme estaba basado en una obra para la TV, escrita por el prestigioso Gore Vidal, en la que éste acentuaba el aspecto homosexual de la relación entre Tunstall y Billy. Aspecto que Penn decidió suprimir en la versión para el cine. Paul Newman, que ya había dado vida a Billy en la obra de Gore Vidal, volvió a dar vida al protagonista, un papel que en su momento fue codiciado por James Dean.
 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL MILAGRO DE ANA SULLIVAN (1962)
Reparto principal | Anne BancroftPatty DukeVictor JoryInga Swenson

Ciega y sorda desde el nacimiento y, debido a lo anterior, incapaz de comunicarse con el resto del mundo mediante el habla, Helen Keller, es una niña malcriada por su familia, incapaz de afrontar una situación tan complicada en el Boston de finales del siglo XIX. La frustración que genera en Helen su incomunicación la ha convertido en una pequeña salvaje, con comportamientos animalizados y una actitud muy agresiva. Los padres de Helen se plantean internarla en una institución sanitaria. Antes de eso, no obstante, solicitan ayuda al Instituto Perkins, que envía a los Keller a Annie Sullivan, una maestra que ha recobrado parcialmente la vista. Armada de gran paciencia y perseverancia, Sullivan enseña a Helen a comunicarse por medio del tacto y la educa para transformarla en un ser civilizado.

Arthur Penn dirigió esta aclamada adaptación de la obra de teatro que William Gibson escribió sobre la vida de la pensadora Hellen Keller. El mismo Gibson se encargó de convertir el texto en un guión para la película, que protagonizarían Anne Bancroft y Patty Duke. Ambas serían premiadas, respectivamente, con los Oscar a la mejor actriz principal y a la mejor actriz secundaria por su trabajo en la cinta.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACOSADO (1965)
Reparto principal | Warren BeattyAlexandra StewartHurd HatfieldFranchot Tone

El actor Warren Beatty interpreta aquí a un exitoso artista que teniendo la fama al alcance de su mano la deja escapar al cometer un error. Su participación en una alocada orgía salta a todos los medios y los círculos de prestigio se hacen eco de ello. Nadie quiere contratar al artista en los espectáculos más considerados donde trabajaba hasta hace poco y tiene que conformarse con sus actuaciones en verdaderos tugurios. Las deudas hacen estragos en su cuenta corriente y el hombre huye a Chicago en busca de redención. Allí se hará llamar Mickey One y consigue a un agente. Cuando éste le consigue una entrevista en un exitoso club, Mickey no puede aceptarla. La vergüenza por lo ocurrido y su fracaso personal le dejan el autoestima por los suelo.

Este es quizás el trabajo más personal del reputado director norteamericano Arthur Penn. Con claras referencias al cine de Orson Welles, Penn nos propone una película abstracta, a contracorriente de lo que había realizado hasta entonces. Warren Beatty, amigo personal del director y uno de los personajes más comprometidos políticamente de Hollywood, aceptó protagonizar esta reflexión sobre el McCarthysmo rodada en blanco y negro y repleta de metáforas kafkianas. Pese a que la película no tuvo demasiado éxito, hoy en día está considerada como una de las obras más conseguidas de su realizador.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA JAURIA HUMANA (1966)
Reparto principal | Marlon BrandoJane FondaRobert RedfordAngie Dickinson

Un hombre condenado injustamente, Charlie 'Bubber' Reeves, se escapa del centro penitenciario en el que cumplía condena y regresa al pueblo del Sur de Estados Unidos del que es originario. La noticia de su evasión genera un gran revuelo en la localidad. El sheriff Calder tiene el deber de encontrarlo para devolverlo a prisión, pero no es el único interesado en poner fin a la fuga de Reeves. Val Rogers, un acaudalado empresario local que ha hecho fortuna con el petróleo y el ganado, quiere la captura de Reeves para proteger a su hijo, Jason, el cual ha aprovechado la ausencia de Bubber para iniciar una relación con la mujer de éste, Anna Reves. Estos y otros intereses juegan en contra del fugado, cuya detención y linchamiento acabarán convirtiéndose en el objetivo de todo el pueblo. El sheriff Calder intentará evitar que Reeves muera a manos de sus vecinos.

Basado vagamente en una novela de Horton Foote, "La jauría humana" es un filme cuyo rodaje estuvo marcado por múltiples conflictos internos. Y es que el productor Sam Spiegel (que ya había trabajado con Marlon Brando en "La ley del silencio") contrató a la guionista Lillian Hellman, pero hizo reescribir todo su trabajo y, para que no se diera cuenta, no le dejó asistir a ningún visionado. Spiegel también tuvo problemas con el director, un Arthur Penn que aun tenía reciente su primera nominación al Óscar por "El milagro de Ana Sullivan", pues el productor contrató a sus espaldas a un entonces poco conocido Robert Redford y a un iluminador de cámara que no se llevaba bien con Penn. Spiegel tampoco le dejó editar el filme, hecho que evitó el ritmo sugerente que quería dar el realizador. Una anécdota: el director de castin, antes de contratar a Jane Fonda, rechazó a Faye Dunaway por considerar que no era suficientemente hermosa para hacer cine.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BONNIE Y CLYDE (1967)
Reparto principal | Warren BeattyFaye DunawayGene HackmanMichael J. Pollard

La era de la Gran Depresión en Estados Unidos. El atracador de bancos y ex-presidiario Clyde Barrow acaba de conocer a Bonnie Parker, una inocente chica de pueblo que trabaja como camarera, tarea que realmente detesta. Cuando se conocen, Bonnie se imagina como sería su vida al lado de ese hombre, una vida llena de aventuras alejada de la rutina que la está matando dentro de ese pequeño pueblo. Los dos comparten su deseo de vivir experiencias nuevas y se sienten atraídos el uno por el otro desde el primer instante. Desde ese momento deciden cambiar de rumbo su vida y tomar el camino de los crímenes y la delincuencia. Juntos, comienzan a recorrer norteamérica ridiculizando a las autoridades, lo que les lleva a ganarse la simpatía de la población. Durante su turbulenta tarea contarán con la ayuda de varios personajes como el hermano de Clyde y su insoportable mujer o un chico llamado C.W. Moss, que les ayudará con los arreglos mecánicos que necesiten.

La historia de las andanzas de dos de los más famosos atracadores de bancos de Estados Unidos de los años 30. Bonnie y Clyde fueron dos personajes muy peligrosos, tremendamente aficionados a apretar el gatillo y responsables de numerosas muertes entre los agentes de la ley. Sin embargo, la película da una visión mucho más amable de ellos. El encargo de llevar esta historia real al cine fue, en un principio, para François Truffaut y Jean Luc Goddard. Pero, finalmente, fue Arthur Penn quien la dirigió. Penn, cineasta poco afín a la industria de Hollywood, se sirvió de esta pareja para retratar la época de la Gran Depresión. Arthur Penn crea una rotunda obra maestra. La habilidad de Penn a la hora de manejar a sus personajes en su debido momento es sobrecogedora y demuestra su increíble capacidad narrativa para ocupar sin altibajos las casi dos horas que dura el filme a pesar de lo escaso de su historia. El filme consiguió once candidaturas al Oscar, entre las que destacan las de mejor actriz (Faye Dunaway), director, actor (Warren Beatty, que también era el productor), película y secundario (Michael J. Pollard y Gene Hackman). Pero solo consiguió las de mejor actriz secundaria (Estelle Parsons) y fotografía (Burnett Guffey).

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL RESTAURANTE DE ALICIA (1969)
Reparto principal | Arlo GuthriePat QuinnJames BroderickPete Seeger

En 1965, Arlo Guthrie (que se interpreta a sí mismo) trata de evitar el siguiente paso que "se supone" ha de dar: acudir a la universidad de Montana. Tiene el pelo largo y un modo poco ortodoxo de aproximarse a los estudios. Cada dos por tres tendrá a la policía local pisándole los talones. Además de con "la autoridad", también se meterá en problemas frecuentemente con los residentes. Acaban finalmente expulsándole de la universidad y él decide hacer autostop para volver al este. Primero visita a su padre, Woody Guthrie, que está ingresado en el hospital. Acto seguido regresa a "su casa" con sus amigos, Alice y Ray Brock, en una iglesia "profanada" en Great Barrington (Massachusetts), donde es recibido de nuevo con los brazos abiertos por esa comunidad bohemia y rupturista.

Arthur Penn, uno de los máximos exponentes de la llamada "generación de la televisión", se ha caracterizado por tener siempre una postura independiente frente a la industria. Después de obtener el reconocimiento crítico y comercial con "Bonnie y Clyde", Penn quiso con "El restaurante de Alicia" realizar un retrato fidedigno de la contracultura de finales de los 60. Y lo hizo a través de la figura del cantante y compositor Arlo Guthrie, que en el filme se interpreta a sí mismo. El resultado fue una de las cintas más peculiares y personales de su realizador que, pese a no tener demasiado éxito en taquilla, obtuvo una nominación al Oscar al mejor director.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PEQUEÑO GRAN HOMBRE (1970)
Reparto principal | Dustin HoffmanFaye DunawayChief Dan GeorgeMartin Balsam

Este western se centra en las memorias de Jack Crabb, un anciano de 121 años que narra su vida a un historiador interesado en escribir sobre su misterioso pasado. A través de un largo flash-back, la película muestra los pasajes más importantes de la vida de este pistolero, que se crió con una tribu de nativos americanos tras morir sus padres en el asalto a su caravana. La historia de Jack se centra principalmente en los conflictos que le depara la vida en su relación con los indígenas y el “hombre blanco”. Tras criarse con los indios, Jack Crabb narra sus desgraciadas aventuras en busca de un oficio, y después en busca de su mujer raptada. Jack desistirá en su búsqueda y, tras pasar por un regimiento del ejército contra el que se rebela por atacar a su antigua tribu, se casará con una joven nativa.

Un poco convencional wéstern que relata, a base de 'flashbacks', una historia que combina comedia y drama y que pretende dar una visión desmitificadora de los días míticos del Salvaje Oeste. La cinta contiene una de las mejores interpretaciones de la carrera de Dustin Hoffman, cuyo mayor reto no fueron las cinco horas de maquillaje diarias que requirió su personaje en algunos momentos, sino el poder encontrar un tono de voz creíble para un hombre de 121 años. Finalmente, lo logró a base de estudiar cuidadosamente las voces de varios ancianos de edad muy avanzada.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA NOCHE SE MUEVE (1975)
Reparto principal | Gene HackmanSusan ClarkJennifer WarrenJames Woods 

Harry Moseby es un ex futbolista que opera ahora una agencia de detectives en Los Angeles. Moseby es contratado por una vieja actriz de Hollywood, decadente y alcohólica, para buscar a su hijastra. El detective viaja a Florida y localiza a la joven, pero cuando está a punto de entregarla, es asesinada. Alguien tiene motivos suficientes como para evitar que Moseby descubra lo que realmente sucede. Tras resolver el caso sobre una muchacha de 17 años que había huido de su casa familiar, el detective privado Harry Moseby sospecha que la posterior muerte de la joven en accidente de tráfico es en realidad un asesinato.

Arthur Penn pertenece a la llamada "generación de la televisión", un grupo de realizadores estadounidenses surgidos del medio televisivo, como John Schlesinger, John Frankenheimer, Franklin J. Schaffner o Martin Ritt, que intentaron romper con los rígidos moldes de la realización cinematográfica durante la década de 1970. Con "La noche se mueve", Arthur Penn pretendió dar una nueva visión de la figura del detective privado, transgrediendo el estereotipo que hasta entonces se le había dado en el cine. Penn ya había hecho lo mismo con el cine de gánsteres en "Bonnie y Clyde" (1967) y con el wéstern en "Pequeño gran hombre" (1970). Para esta nueva visión del cine negro, el director contó con la interpretación de Gene Hackman, que en aquellos momentos acababa de realizar la segunda parte de "French Connection" y parecía estar especializado en este tipo de papeles.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MISSOURI (1976)
Reparto principal | Marlon BrandoJack NicholsonRandy QuaidKathleen Lloyd

Tom Logan es un ladrón que se especializa en el ganado, el cual vende por importantes sumas de dinero tras robarlo. A pesar de haber llevado una vida de forajido, decide comprar un rancho y asentarse en la región de su nueva propiedad. Cuando se entera de las valiosas posesiones del rancho más próximo, no se espera que vaya a enamorarse de Jane, la hija del propietario. David Braxton, padre de Jane, no verá con buenos ojos la relación que mantiene con Logan, por lo que, sospechando de sus intenciones de robo, contratará a un prestigioso mercenario para acabar con él. Lee Clayton es el elegido para la misión, ya que tiene una prestigiosa trayectoria como cazador de ladrones de ganado.

Wéstern bastante excéntrico en el que se desvirtúan los valores tradicionales del género: en este caso, se invierten los papeles, y los cuarteros son perseguidos por los terratenientes. Esta idea no fue muy afortunada ya que se trata de una de los trabajos menos logrados del director Arthur Penn. Ni el reparto estelar del filme, encabezado por Marlon Brando y Jack Nicholson, pudo salvarlo de la mala acogida de la crítica y del olvido en el que ha caído. Como último dato, la película figura dentro de la lista de filmes inaceptables de la American Humane Association, por el mal trato que recibieron los caballos durante la filmación.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

GEORGIA (1981)
Reparto principal | Bruce DernErnest BorgnineFrank LangellaTommy Lee Jones

Años 60. Cuatro amigos de clase obrera de un pequeño pueblo de Indiana, encaran su futuro una vez acabado el instituto. Tenemos a Danilo, un inmigrante yugoslavo, que sueña con ser un escritor; a Tom, guapo y atlético, que debe acudir a la llamada del ejército; a David, un chico indeciso que no sabe si quiere unirse al negocio funerario de la familia; y a la encantadora Georgia, que sueña con una vida de aventura bohemia a través de la danza. Sin embargo, la ilusión y el descaro propio de los adolescentes no tarda en chocar frontalmente con la alarmante y convulsa situación que va germinando en Estados Unidos a medida que avanza la década.

Tras un considerable paréntesis en su carrera cinematográfica, el director Arthur Penn dirigió esta historia emocional que relaciona las historias de cuatro amigos con los convulsos acontecimientos políticos y sociales de la América de los años 60. Pese a su corrección formal, pasó más bien desapercibida. Es una visión de esa América de los años sesenta que evoluciona con grandes promesas de futuro, con grandes contradicciones (odio racial), nuevas libertades y oportunidades, y también con grandes frustraciones, que ya hemos visto en multitud de ocasiones. 

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TARGET: AGENTE DOBLE EN BERLÍN (1985)
Reparto principal | Gene HackmanMatt DillonGayle HunnicuttJosef Sommer

La familia Lloyd planea irse de vacaciones a Europa. Sin embargo, antes de marcharse, Donna convence a su marido Walter y a su hijo Chris, de 20 años, para que pasen el fin de semana en el campo. Los dos acceden, pero cuando termina el fin de semana y regresan a casa, descubren que Donna ya no está: ha sido raptada en París. Padre e hijo viajarán inmediatamente a la ciudad de las luces para rescatarla. Una vez allí, Chris se dará cuenta de que su padre, al que siempre ha considerado un tipo aburrido, tímido y demasiado tranquilo, guarda un secreto: es un ex agente encubierto de la CIA, y a parte de hablar francés de forma fluida es un tipo valiente, decidido y dispuesto a todo por salvar a su esposa. Pronto descubrirán que se han convertido en el blanco de una red de espías internacionales y que deberán luchar para sobrevivir.

Una de las últimas películas dirigidas por el director Arthur Penn, uno de los máximos representantes de la conocida como "generación de la televisión", que renovó el panorama cinematográfico americano durante los 60 y los 70. Sin embargo, "Agente doble en Berlín" no es una de las cintas mejores consideradas. Además, quizá sea uno de los últimos filmes de la guerra fría, grabado cuando el deshielo era gradual e inevitable. En cualquier caso, Penn volvió a contar con Gene Hackman para una de sus producciones, acompañado en esta ocasión del joven Matt Dillon, que acababa de trabajar en "Rebeldes", de Francis Ford Coppola.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MUERTE EN EL INVIERNO (1987)
Reparto principal | Mary SteenburgenRoddy McDowallJan RubesWilliam Russ

Katie es una mujer joven, casada, actriz en paro. Un día acude a una audición y es contratada para sustituir a la protagonista de una película que ha desaparecido. Tendrá que viajar a las gélidas tierras de Canadá, en pleno invierno, en donde se reunirá con el productor y el director en una casa de campo. Al llegar, le espera el productor en silla de ruedas, mientras que quien la contrató y la ha llevado hasta allí parece ser su ayudante y mayordomo. Pronto descubrirá Katie que algo raro ocurre en esa casa, y cuando comprueba que los cables del teléfono están cortados empieza a temer por su vida.

A pesar de su fracaso en taquilla, este thriller, que viene firmado por el director de Arthur Penn, consigue atrapar y angustiar al espectador. Tal y como indica su título, el realizador ambienta la historia en un día de frío invierno dominado por una ventisca que ayuda a crear una atmósfera asfixiante para su protagonista, interpretada por Mary Steenburgen.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PENN & TELLER GET KILLED (1989)
Reparto principal | Penn JilletteTellerCaitlin ClarkeDavid Patrick Kelly

A Penn y Teller les gusta gastarse bromas el uno al otro. Cuando Penn dice en una entrevista televisiva que le gustaría, para poner emoción a su vida, que algún espectador intentara matarle, los dos empiezan a hacerse bromas mutuamente para simular una amenaza real. La cosa, pero, se complica cuando Penn y Teller encuentran a un verdadero psicópata que se interesa por ellos.

Película de Arthur Penn, nunca estrenada comercialmente en España, que rinde homenaje a una popular pareja cómica de los Estados Unidos, Penn y Teller, que combinando humor, juegos de magia y bromas, se han hecho famosas a través de shows televisivos y de giras por todo el país. Aunque antes de protagonizar este filme ya habían trabajado, juntos o por separado, en numerosas películas y telefilmes, en “Penn & Tell get Killed” por primera vez son los protagonistas absolutos. Cabe destacar también que ellos mismos son los guionistas del filme.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LUMIERE Y COMPAÑÍA (1995)
Reparto principal | Bruno GanzLiam NeesonMax von SydowLiv Ullmann

1995 fue el aniversario número 100 de la proyección pública de la primera película de imagen en movimiento de los hermanos Lumière; 28 de diciembre de 1895. Lumière y compañía fue una iniciativa de Sarah Moon quien en 1995 documenta el trabajo de 40 directores de cine, a quienes se les solicitó la realización de un pequeño corto empleando la cámara cinematográfica original inventada por los hermanos Lumière y en circunstancias parecidas a aquellas de 1895 bajo las siguientes reglas: 1) El film no podía exceder los 52 segundos de duración, 2) la sincronización sonora no estaba permitida, y 3) sólo se permitían como máximo 3 tomas. Los resultados, como sucede siempre en los filmes colectivos, son muy variados y desiguales. Mientras las restricciones ayudan a algunos directores a producir piezas muy interesantes, para otros resultan una carga. Aún así es el tipo de películas que un cinéfilo no puede perderse porque casi siempre se encuentra alguna joya escondida. A favor: La variedad. En contra: que algunas piezas resulten muy inferiores a otras.

ARTHUR PENN y los 39 directores del documental: Abbas KiarostamiHugh HudsonDavid LynchJohn BoormanPeter GreenawayBigas LunaTheo AngelopoulosVicente ArandaSarah MoonYoussef ChahineAlain CorneauCosta-GavrasRaymond DepardonLasse HallströmZhang YimouGaston KaboréFrancis GirodCédric KlapischClaude LelouchAndrei KonchalovskyHelma Sanders-BrahmsLucian PintilieSpike LeeJerry SchatzbergLiv UllmannMerzak AllouacheNadine TrintignantIdrissa OuedraogoMichael HanekeYoshishige YoshidaJaco Van DormaelPatrice LeconteRégis WargnierFernando TruebaGabriel AxelClaude MillerWim WendersIsmail MerchantJacques Rivette

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

INSIDE (1996)
Reparto principal | Eric StoltzLouis Gossett JrNigel HawthorneLouis van Niekerk

El coronel Kruger (Nigel Hawthorne) tortura a un preso político (Eric Stoltz) para saber quiénes son sus colaboradores contra el apartheid. Diez años después, este mismo coronel es prisionero y es interrogado sobre sus propios delitos.

Inside, el último largometraje del director Arthur Penn antes de su muerte en 2010 y basada en un guión de Bima Staggantes, se centra en el horrible precio que el apartheid cobró entre el pueblo sudafricano y, específicamente, en los daños colaterales entre quienes conspiraron contra el sistema institucionalizado de segregación racial. La película describe el encarcelamiento y la tortura de un disidente sudafricano en 1988, y las consecuencias de su encarcelamiento 10 años después del hecho. La película se rodó en Johannesburgo, Sudáfrica y se estrenó en los EE. UU. en Showtime el 25 de agosto de 1996, se proyectó en cines en varios festivales, incluyendo Cannes, Toronto, San Francisco y Munich. La película fue nominada a un Emmy y a un premio Cable Ace.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Premios y nominaciones

Año Título Notas
     
1962 El milagro de Ana Sullivan Nominado al Premio OCIC (Festival Internacional de Cine de San Sebastián)
Nominado al Premio de la Academia al Mejor Director
Premio del Sindicato de Directores de América a la Mejor Dirección – Largometraje
1965 Acosado nominado – León de Oro de Venecia
     
1967 Bonnie y Clyde Premio Bodil a la Mejor Película Americana
Premio Kinema Junpo a la Mejor Película Extranjera
Premio Kinema Junpo al Mejor Director Extranjero
Premio Festival de Mar del Plata a la Mejor Película (Competencia Internacional)
Premio de la Crítica de Mar del Plata a la Mejor Película
nominada – Premio de la Academia a la Mejor Directora
nominada – BAFTA
Nominada al Premio a la Mejor Película – Nominada al Globo de Oro al Mejor Director – Premio del Sindicato de Directores de América a la Mejor Dirección – Largometraje
1969 Restaurante Alicia nominado– Premio de la Academia al Mejor Director
nominado– Premio del Sindicato de Escritores de América al Mejor Guión Original
1970 Pequeño gran hombre Premio FIPRESCI (Festival Internacional de Cine de Moscú)
     

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Maestros del cine moderno (IV): Arthur Penn
Cineclub Universitario de Granada / Aula de Cine
 
Nacido el 27 de septiembre de 1922, Arthur Penn ha sido considerado el miembro más notable de la “Generación de la Televisión” por parte de la crítica europea. Este veterano realizador de Filadelfia ha vivido al margen de la dinámica de los grandes Estudios y, generalmente, se ha recluido en el teatro para alejarse de la complejidad de la industria cinematográfica. Arthur Penn comenzó a interesarse por el teatro en su juventud cuando iba a la “high school” y convivía con su madre divorciada. Según relata el propio Penn, “Mis padres se divorciaron cuando tenía tres años y fui a vivir con mi madre y, después, me enviaron lejos para ir a vivir con otra gente. No conocí personalmente a mi padre hasta los catorce años, y cuando nos encontramos éramos dos extraños. Nunca lo superamos; esto no cambió. Él no vivió más de cuatro años después de nuestro reencuentro, y estaba enfermo la mayor parte de aquel período. Así pues, cuidaba de él pero no como un hijo, sino como un conocido, casi un extraño. Por tanto, es natural que la ausencia del padre sea un tema recurrente en mí. Fue un período muy doloroso”
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Una experiencia de trabajo interdisciplinar desde Trabajo Social y Psicología: El milagro de Ana Sullivan
María Pilar Cañas Belmar, Tatiana del Río Toledo
 
La experiencia que presentamos responde a la necesidad de realizar actividades con carácter interdisciplinar para favorecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes y la adquisición de competencias para el desempeño profesional desde una perspectiva integral. Realizando actividades interdisciplinares conseguimos evitar la dispersión del alumnado y reducir la cantidad de trabajos que tiene que realizar en cada semestre. Los estudiantes, dedicando el mismo tiempo a cada asignatura, constatan que su eficacia y eficiencia es mejor. Esta actividad se ha realizado en las asignaturas de Fundamentos de Psicología e Introducción al Trabajo Social, con estudiantes de primer curso de grado. A partir del visionado de la película de "El milagro de Ana Sullivan", los estudiantes tienen que realizar un diagnóstico social desde la perspectiva del trabajo social de casos, recurriendo a conceptos de otras disciplinas auxiliares para el Trabajo Social, en este caso, de la Psicología.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
 

Muchas gracias por avisar y por poner nuestra experiencia en clase. Está muy interesante tu página. Podría ser interesante que recojas la fuente del documento, pues es una comunicación que se presentó en las “X Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: la participación y el compromiso de la comunidad universitaria, en Alicante, en el año 2012. La publicación completa de las jornadas está en este enlace.

https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/24277

Saludos cordiales,

MARÍA PILAR CAÑAS BELMAR
Profesora Área de Trabajo Social y Servicios Sociales. FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL DE CUENCA

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Las emociones y la neutralidad en la audiodescripción. Análisis de la película El Milagro de Ana Sullivan
Sara Sanz Martínez
 
El siguiente trabajo trata la audiodescripción para personas ciegas y con discapacidad visual. En concreto, la investigación se centra en el análisis de la emociones y de la neutralidad en la audiodescripción de la película El milagro de Ana Sullivan. En primer lugar, establecemos un marco teórico donde explicamos de manera breve los conceptos de ceguera, traducción audiovisual, accesibilidad y audiodescripción (AD), centrándonos en las emociones y la neutralidad. A continuación, realizamos el análisis de la AD de la película. Para ello, apelamos a cuatro personas, dos videntes y dos invidentes, con el objetivo de que vean la película (en el caso de las personas videntes) y la escuchen audiodescrita (en el caso de las personas invidentes), para que así nos describan las escenas seleccionadas y nos expresen lo que dichas escenas les han transmitido. Con ello, pretendemos comprobar si la AD de las emociones está realizada de manera que las personas invidentes perciban lo mismo que las personas videntes. Además, analizamos si el audiodescriptor ha sido neutral o no en las descripciones. El resultado final nos muestra que la AD contiene suficientes palabras del campo semántico de las emociones para que la película transmita lo mismo al receptor invidente que al vidente, y también llegamos a la conclusión de que el audiodescriptor no es del todo neutral. Sin embargo, consideramos que en una película con mucha carga emocional nunca se puede ser totalmente neutral. Por último, reflexionamos acerca de la aún insuficiente investigación de estos aspectos de la AD y acerca de la deficiente inclusión de la accesibilidad en nuestra sociedad.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
 
 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Top