Fred Zinnemann
Célebre director de cine austríaco ganador de cuatro premios Óscar
Director de cine estadounidense de origen austriaco. Hombre de vasto bagaje cultural, en parte logrado durante su etapa de formación como estudiante en Viena, se interesó por la música, la escritura, la abogacía y el cine. En el primero de estos ámbitos estudió violín con el objetivo de convertirse en profesional, y más tarde derecho, hasta que su contacto con el celuloide le hizo dedicarse por completo a este arte. Sus contactos iniciales con la industria cinematográfica se produjeron en el terreno del documental mudo, lo que marcaría su posterior trayectoria con el gusto por el detalle y la perfección de las imágenes. En 1927 se trasladaría a París, donde estudió un año en la Escuela Técnica de Fotografía y Cinematografía, y de regreso a Berlín entraría a trabajar como ayudante de operador a las órdenes de realizadores como Robert Siodmak, Eugene Deslaw, Kurt Land o Berthold Viertel. El ascenso al poder del nazismo y la aparición incontestable de cine sonoro le persuadieron rápidamente de la necesidad de emigrar a los Estados Unidos. Tras la travesía se instaló en Hollywood, donde trabajó como extra para lograr después el ascenso profesional hasta convertirse en ayudante de dirección. Su debut como director se produjo al fin en 1935 con el documental Redes, aunque el verdadero éxito le llegó con el cortometraje médico That Mother Might Live (1938). Fred Zinnemann representa el atípico caso de un verdadero cineasta al que cabe atribuirle al menos cuatro obras maestras incontestables (Solo ante el peligro, De aquí a la eternidad, Historia de una monja y Un hombre para la eternidad), así como un puñado más de creaciones dignas de consideración, pero que nunca ha gozado de la estima popular ni de la crítica como consecuencia de su falta de divismo, la sencillez de que hizo gala y el reparto de méritos que siempre puso por delante ante cualquiera que viniese a considerarle como autor indiscutible de los filmes que dirigió a lo largo de su carrera. A ello cabe añadir un factor no demasiado tenido en cuenta pero que durante un tiempo jugó en su contra: el deseo de realizar un cine a caballo entre la narrativa al uso en los Estados Unidos y la interiorización psicológica de determinadas propuestas europeas. (FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com/)
Las películas dirigidas por Fred Zinnemann
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Playcine - Imdb - Wikipedia - Filmin - Dcine
REDES (1936)
Codirigida por Fred Zinnemann y el cineasta mexicano Emilio Gómez Muriel
Reparto principal | Silvio Hernández, David Valle González, Rafael Hinojosa, Antonio Lar
Nos encontramos a principios del siglo XX en un pueblito pesquero de Veracruz. Miro es un joven pescador que busca trabajo con desesperación: su hijo está enfermo y él necesita dinero para hospitalizarlo. Sin embargo, la pesca ha sido bastante escasa y apenas hay trabajo para unos cuantos. Los amigos le sugieren que pida ayuda a don Anselmo, el comerciante local más adinerado, pero Miro —que sabe que ese sujeto ha acumulado su riqueza a costa de explotar a los pescadores— se niega a hacerlo. Sin embargo, su situación es realmente desesperada, por lo que —tragándose su orgullo— termina acudiendo ante el cacique. Como era de esperarse, don Anselmo, inconmovible, se niega a ayudarlo.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
OJOS EN LA NOCHE (1942)
Reparto principal | Edward Arnold, Ann Harding, Donna Reed, Stephen McNally
En 1942, Duncan "Mac" Maclain, un investigador privado ciego, fue ayudado por su asistente Marty y su perro Friday. Una amiga, Norma Lawry, le pide que intervenga para poner fin al romance entre Barbara, su hijastra, y un actor mucho mayor que ella, Paul Gerente. Cuando es asesinado, la investigación de "Mac" lo lleva a una red de espías nazi.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA ÚLTIMA PRUEBA (1942)
Reparto principal | Van Heflin, Marsha Hunt, Lee Bowman, Samuel S. Hinds
Tras una secuencia de apertura en la que un abogado y un candidato a alcalde planifican el homicidio de un fiscal del distrito con ayuda del hampa, narra la historia de Gordon McKay, un científico forense que desde las entrañas de su laboratorio analiza cuidadosamente las pistas recolectadas por la policía para identificar al homicida en fuga. Zinnemann establece un paralelismo en el que, primero, presenta la destreza de ese investigador que mira la evidencia por el microscopio para avanzar el caso junto con su bella asistente y, segundo, la ambición descontrolada del fiscal nuevo que tiene conexiones con los gánsteres más poderosos de la ciudad y se comunica en clave con ellos para revelar sus planes de eliminar a sus adversarios políticos.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA SÉPTIMA CRUZ (1944)
Reparto principal | Spencer Tracy, Signe Hasso, Hume Cronyn, Jessica Tandy
Siete prisioneros consiguen escapar de un campo de concentración nazi en los años que preceden a la Segunda Guerra Mundial. El comandante del campo ordena que se claven siete cruces en siete árboles, planificando crucificar a cada uno de los fugados a medida que sean capturados. Los fugitivos van siendo detenidos y clavados en las cruces, con excepción de uno de ellos, George Heisler, que con la ayuda de amigos y desconocidos consigue llegar a la Holanda neutral. Este drama bélico, considerado uno de los mejores dramas antifascistas producidos por Hollywood durante los años de la guerra, significó el ingreso de Fred Zinemmann en la serie A. El director austriaco, que se había trasladado desde Europa hasta Estados Unidos, se había prodigado hasta el momento en el campo del documental y el cortometraje, pero fue con La séptima cruz cuando se estrenó en el del largometraje. La película, una adaptación de la obra de Anna Seghers, que exponía la realidad de la Alemania nazi, recibió una muy buena acogida de la crítica y supuso el debut americano de la británica Jessica Tandy.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PEQUEÑO MÍSTER JIM (1946)
Reparto principal | Jackie 'Butch' Jenkins, James Craig, Frances Gifford, Luana Patten
Jim intenta superar la trágica muerte de su madre. También le cuesta aceptar que su padre, oficial del ejército, se vuelva alcohólico. El chico aprenderá a salir adelante con la ayuda de la viuda del cocinero chino de la familia. Antes de convertirse en un director de renombre, Fred Zinnemann dirigió este drama dirigido al público infantil. Está protagonizado por Jackie 'Butch' Jenkins, un niño prodigio que se puso de moda en la época.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
MY BROTHER TALK TO HORSES (1947)
Reparto principal | Jackie 'Butch' Jenkins, Peter Lawford, Beverly Tyler, Edward Arnold
Lewie Penrose, un chico de 9 años de Baltimore, declara a los cuatro vientos que es capaz de hablar con los caballos. Éstos le cuentan quién será el ganador en las carreras de caballos. Un apostador sin escrúpulos que se entera de la noticia, intentará investigar el asunto para saber si es cierto... Antes de alcanzar el reconocimiento con el drama bélico Los ángeles perdidos, Fred Zinnemann se ocupó de dirigir esta comedia, basada en una novela de Morton Thompson, que también se encargó de la adaptación del guión. Se trata de una cinta al servicio de Jackie 'Butch' Jenkins, actor infantil muy popular en la época, al que Zinnemann también había dirigido un año antes en el drama Little Mister Jim.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTO DE VIOLENCIA (1948)
Reparto principal | Van Heflin, Robert Ryan, Janet Leigh, Mary Astor
Un veterano de guerra llamado Frank Enley vive una vida tranquila felizmente casado junto a su mujer Edith. La gente del pequeño pueblo en el que vive, Santa Lisa, está muy agradecida a Frank debido a la gran aportación que ha hecho a la comunidad con la construcción de numerosas viviendas en los barrios bajos. Sin embargo, la visión que tienen los ciudadanos de Santa Lisa del señor Enley se verá seriamente perjudicada cuando aparezca Joe Parkson, un minusválido al que conoció en la Segunda Guerra Mundial. Ha venido para atormentarle a él y a su mujer, pues le guarda rencor por algo que pasó en los campos de concentración nazi. Ahora Frank tendrá que luchar por su vida al igual que hizo en la guerra.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS ÁNGELES PERDIDOS (1948)
Reparto principal | Montgomery Clift, Aline MacMahon, Jarmila Novotna, Ivan Jandl

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
HOMBRES (1950)
Reparto principal | Marlon Brando, Teresa Wright, Everett Sloane, Jack Webb

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reparto principal | Ethel Waters, Julie Harris, Brandon De Wilde, Arthur Franz
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reparto principal | Gary Cooper, Grace Kelly, Thomas Mitchell, Katy Jurado
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reparto principal | Burt Lancaster, Montgomery Clift, Deborah Kerr, Frank Sinatra
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reparto principal | Anthony Franciosa, Eva Marie Saint, Don Murray, Lloyd Nolan
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reparto principal | Audrey Hepburn, Peter Finch, Edith Evans, Peggy Ashcroft

Reparto principal | Deborah Kerr, Robert Mitchum, Peter Ustinov, Glynis Johns

Reparto principal | Gregory Peck, Anthony Quinn, Omar Sharif, Raymond Pellegrin

Reparto principal | Paul Scofield, Wendy Hiller, Orson Welles, Robert Shaw



Reparto principal | Sean Connery, Betsy Brantley, Lambert Wilson, Isabel Dean

Premios y nominaciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1938 | Mejor cortometraje (de un carrete) | That Mothers Might Live | Ganador |
1949 | Mejor director | Los ángeles perdidos | Nominado |
1952 | Mejor cortometraje documental | Benjy | Ganador |
1953 | Mejor director | Solo ante el peligro | Nominado |
1954 | De aquí a la eternidad | Ganador | |
1960 | Historia de una monja | Nominado | |
1961 | Mejor película | Tres vidas errantes | Nominado |
Mejor director | Nominado | ||
1967 | Mejor película | Un hombre para la eternidad | Ganador |
Mejor director | Ganador | ||
1978 | Mejor película | Julia | Nominado |
Mejor director | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1954 | Premio especial | De aquí a la eternidad | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1957 | Premio Pasinetti | Un sombrero lleno de lluvia | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1959 | Concha de Oro a la mejor película | 'Historia de una monja | Ganador |
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un hombre para la eternidad (1966),
Se trata de evidenciar la actualidad de la figura de Sir Thomas More a través de la película de Fred Zinnemann, Un hombre para la eternidad (1966), un biopic británico basado en la famosa pieza escénica de Robert Bolt. El autor sintetiza la época en que vivió Moro, su gran personalidad y coherencia de vida, así como su atractivo para el autor del guión, el propio Bolt, que era anglicano, y para el mismo director del film, Zinnemann, que era de origen judío. Seguidamente, se analiza la película en sus aspectos históricos y estéticos, para concluir con la gran actuación del actor shakesperiano Paul Scofield, el mejor Tomás Moro posible. Asimismo, el autor demuestra la permanencia de esta magistral obra con los 14 temas que plantea el filme, todos deducidos del personaje central. Palabras clave: Historia de Inglaterra, Tomás Moro, cine británico, género histórico.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
el Congo por Kathryn Hulme, Fred Zinnemann y Audrey Hepburn
y sus traductores al español
Muchas gracias por interesarse en mi artículo y por integrarlo en su página tan interesante.
Ayudará mucho en su difusión. Saludos cordiales,
Juan Miguel Zarandona
Universidad de Valladolid