LUIS GARCIA BERLANGA

Luis García Berlanga

La España de Berlanga: Cómo el director reflejó nuestra historia a través de su cine

Nacido en Valencia el 12 de junio de 1921 y fallecido en Madrid el 13 de noviembre de 2010. En 1936, cuando estudiaba en la Academia Cabanilles, sobrevino la Guerra Civil. Al terminar la contienda, su padre, antiguo diputado del Frente Popular, fue condenado a muerte por el bando franquista. Con la idea de mejorar la situación carcelaria de su progenitor, el joven se alistó el 14 de julio de 1941 en la División Azul. La etapa que pasó en Rusia, combatiendo en el frente de Novgorod, fue una de las más tenebrosas de su vida. Tras múltiples penalidades, volvió a España en 1942. Hacia 1943 comenzó a sentir una marcada inclinación por la poesía y el cine. Volcado definitivamente en el cine, en 1947 ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC). Ya diplomado, en 1951 dirigió junto a Bardem el largometraje Esa pareja feliz. Su colaboración con Bardem se prolongó en ¡Bienvenido, Mister Marshall! (1952), cuyo guión escribieron juntos. La película, título mítico del cine español, tuvo una buena acogida en el Festival de Cannes y también concurrió al Festival de Cine de Venecia, donde el presidente del jurado, Edward G. Robinson, expresó su indignación por lo que él interpretó como antiamericanismo del filme. La audacia conceptual y política de ¡Bienvenido, Mister Marshall! tuvo su continuación en posteriores obras del cineasta, donde su ácida crítica social quedaba matizada por el costumbrismo y cierto humor negro arraigado en la literatura cómica de las vanguardias. Lógicamente, ese tipo de planteamiento no era bien admitido por la censura imperante. De hecho, otro filme de Berlanga, Los jueves, milagro (1957) fue alterado por los censores y tardó varios años en estrenarse. Desde el punto de vista formal, Berlanga desarrolló un estilo sobrio y de montaje sencillo, frecuentando mucho el plano secuencia. Al narrar sus historias a través de un reparto coral, este recurso narrativo aproximó su cine a la fórmula teatral. En 1955, el cineasta participó en las Conversaciones de Salamanca, un encuentro donde se debatió el futuro del cine español. Un año después, rodó Calabuch, y en 1958 comenzó a impartir clases de cine en el IIEC. La producción de Se vende un tranvía (1959) significó su primer encuentro profesional con el escritor y guionista Rafael Azcona, responsable de los argumentos más importantes de la cinematografía de Berlanga. El siguiente largometraje en que colaboraron, Plácido (1961), se ambientaba en una pequeña ciudad de provincias y mostraba las contradicciones de las campañas de caridad, vacías de contenido frente a las carencias más acuciantes de buena parte de la población. Ese mismo año, Berlanga rodó una de sus mejores películas, El verdugo. Su feroz retrato de la sociedad española no gustó a las autoridades franquistas, y aunque el filme llegó a presentarse con éxito en el Festival de Venecia, los responsables de la administración mostraron su total disconformidad con la película. En 1973 el director viajó a París, con el fin de organizar el rodaje de Tamaño natural, otro largometraje polémico, esta vez centrado en la pasión fetichista de un hombre que se enamora de una muñeca. Pocos años después, en la etapa de la transición democrática, Berlanga dirigió la trilogía formada por La escopeta nacional (1977), Patrimonio nacional (1980) y Nacional III (1982), donde quedaban de manifiesto los desarreglos de la alta burguesía a la hora de abandonar sus antiguos privilegios y amoldarse a los nuevos modos políticos. En esta misma línea, rememorando el pasado, estrenó La vaquilla (1985), ambientada en la Guerra Civil y cuyo guión no había podido rodar previamente por problemas con la censura. La calidad de su cinematografía y la independencia personal del director favorecieron su reconocimiento público en los años que siguieron al fin de la dictadura. (FUENTE: https://www.mcnbiografias.com/)

 

    Las películas dirigidas por Luis Garcia Berlanga  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -  Imdb  Wikipedia

 

ESA PAREJA FELIZ (1951)
Codirigida junto a Juan Antonio Bardem

Reparto principal | F. Fernán GómezElvira QuintilláFélix Fernández, José Luis Ozores

Juan lucha por ganarse la vida como técnico electricista en un estudio cinematográfico y está siempre alerta para conseguir un dinerillo extra. Aunque tiene una pared llena de diplomas por correspondencia, todavía es incapaz de arreglar un simple transistor. Mientras, su mujer Carmen está obsesionada con los concursos y compra más pastillas de jabón de las que la pareja nunca necesitará sólo para probar suerte con los cupones. Justo cuando Juan ha perdido su trabajo por seguir los consejos de un granuja que quería engañarlo, un hombre comunica al matrimonio que acaban de ganar un concurso de la empresa de pastillas de jabón siendo seleccionados como la Pareja Feliz. Deben acudir a Madrid para pasar un día gastando en ropas caras y buenos restaurantes, pero Juan decide utilizar el coche del concurso para ir a la búsqueda del hombre que lo ha traicionado.
 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIENVENIDO, MISTER MARSHALL (1953)

Reparto principal | José IsbertManolo MoránLolita SevillaAlberto Romea

El alcalde de Villar del Río, un hombre bonachón y un poco duro de oído, recibe la noticia del paso por la localidad de las autoridades estadounidenses que facilitan ayuda económica al país. Así, decide disfrazar a toda la población al más puro estilo andaluz para sorprender a sus visitantes y recibir mayor cantidad de dinero.

En principio, la película fue un encargo que tenía como objetivo principal el lanzamiento de la joven cantante Lolita Sevilla. El filme debía contener, por lo menos, cinco canciones para su lucimiento personal. Berlanga aceptó el proyecto, pero lo convirtió en una dura sátira sobre el Plan Marshall, la ayuda económica de los yanquis a Europa que, irónicamente, no llegó a España.
 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOVIO A LA VISTA (1954)

Reparto principal | Josette ArnoJorge VicoJulia Caba AlbaAntonio Riquelme

Nada como el pretexto del veraneo para irse hacia las playas en busca de novios posibles para las muchachas casaderas. Esto pensaban las mamás de principios del siglo XX. En 1914, Loli es convencida por la suya, abandonando los juegos propios de sus pocos años. Su madre la acompaña a una playa de moda, la de San Sebastián, con el secreto propósito de que la chica encuentre un novio conveniente, a ser posible un prometedor ingeniero a quien ellos conocen de veranear siempre en ese lugar. Sin embargo, ella mantiene una relación amorosa, puramente platónica y adolescente, con un chico de su edad, Enrique, quien a consecuencia de su fracaso en los exámenes de junio está obligado familiarmente a invertir la mayor parte del verano en preparar el examen de septiembre.
 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CALABUCH (1956)

Reparto principal | Edmund GwennValentina CorteseJuan CalvoFranco Fabrizi

Jorge es un científico nuclear que huye de Estados Unidos asustado por su participación en la creación de la bomba atómica. Se refugia en un pueblo mediterráneo llamado Calabuch. Pronto conectará con las gentes del lugar, ayudándoles a realizar los mejores fuegos artificiales jamás vistos en la región. Sin embargo, la popularidad de Jorge empieza a crecer, poniendo en peligro su anonimato.
 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS JUEVES, MILAGRO (1957)

Reparto principal | Richard BasehartJosé IsbertPaolo StoppaJuan Calvo

Para promocionar el balneario de Fontecilla, las fuerzas vivas del pueblo deciden inventarse un milagro, representando la aparición de San Dimas a un alma inocente de la localidad. Los problemas surgen cuando José, que ha representado al santo, se cansa del papel.  Una de las primeras y más ácidas películas del director Luis García Berlanga. Se trata de una sátira con tintes neorrealistas sobre aspectos culturales de la sociedad de la época. Coproducida entre Italia y España, sufrió los cortes de la censura, hasta el punto que Berlanga intentó que el fraile dominico encargado de los reajustes apareciera en los créditos como guionista. Aún así, tardó dos años en estrenarse en España.
 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLÁCIDO (1961)

Reparto principal | CassenJ. L. López VázquezAmelia de la TorreM. Carmen Yepes

Unas mujeres realmente adineradas tienen la intención de llevar a cabo una iniciativa en diferentes provincias de la Península durante la celebración de la Nochebuena, pretendiendo con ello festejar como es debido un evento multitudinario tan importante y señalado. Se trata de una campaña de acogida de gente necesitada bajo el lema "siente un pobre a su mesa", algo que cuenta con el respaldo de los principales mandatarios de las ciudades en las que se ha realizado la propuesta. La petición va aderezada por una colosal parafernalia que cuenta con el patrocinio de las ollas Cocinex: comenzará con una cabalgata de pobres, seguirá con la presentación de numerosas estrellas de cine llegadas ex profeso de Madrid, avanzará a continuación por medio de una subasta pública de convidados y finalizará con una aclamada retransmisión radiofónica para agradecer el apoyo de todos sus participantes.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL VERDUGO (1963)

Reparto principal | Nino ManfrediEmma PenellaJosé IsbertÁngel Álvarez

José Luis es un empleado de una funeraria que tiene la intención de emigrar a Alemania para convertirse en un mecánico de alto nivel. Pero su sueño se ve truncado cuando su suegro Amadeo, un verdugo profesional, le pilla haciendo el amor con su hija Carmen, que es la novia de José Luis. El padre les obliga a casarse, pero ante la más que problemática falta de dinero, Amadeo le propone a José que coja su relevo como verdugo, ya que él está a punto de jubilarse, porque de esa forma obtendría un techo que ofrecerle a su hija. José Luis termina aceptando la proposición convencido de que nunca tendrá que ejecutar a nadie. Nada más lejos de la realidad.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA BOUTIQUE (1967)

Reparto principal | Sonia BrunoRodolfo BebánAna María CampoyOsvaldo Miranda

Carmen es una mujer que vive en Buenos Aires cansada de su vida y, sobre todo, de su marido Ricardo, un hombre de negocios que no le aporta nada. El matrimonio está dando sus últimos coletazos y la madre de Carmen, Luisa, decide contarle a su yerno que su hija padece una enfermedad terminal -cosa que es mentira-. Ricardo, para aliviar un poco su sentimiento de culpa, decide abrir una boutique de ropa para que Carmen se haga cargo de ella.  El plan de Luisa parece ir según ella había previsto hasta que Carmen empieza a filtrear con el decorador y Ricardo con la dependienta que han contratado. Por si no fuera sufuciente la complicada situación, Ricardo descubre la mentira que ha construido su suegra. Un asesinato comenzará a rondar la cabeza de los protagonistas.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡VIVAN LOS NOVIOS! (1970)

Reparto principal | J. L. López VázquezLaly SoldevilaJosé M. PradaM. Alexandre

Leonardo llega a Mallorca con su madre el día antes de su boda con la bellísima Loli. Deseoso de aventuras antes de casarse, empieza a multiplicar los encuentros con mujeres, pero no consigue su objetivo, lo que le provoca una tremenda desilusión. Al llegar a casa, descubre que su madre se ha ahogado en la piscina. Loli y su familia intentan convencer a Leonardo para que no se sepa nada del accidente, con el único objetivo de no retrasar la fecha de la boda que, teniendo en cuenta el año de luto y el año alivio, podría aplazarse hasta dos años.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TAMAÑO NATURAL (1974)

Reparto principal | Michel PiccoliRada RassimovValentine TessierQueta Claver

Un respetado dentista parisino vive con su mujer y su madre hasta que un día recibe un paquete enviado desde Japón. El envío contiene una muñeca hinchable y el dentista decide irse a vivir con ella y amarla y respetarla como si fuera una mujer de verdad. Pero esta extraña relación está destinada a acabar en tragedia.

Cansado de que la censura franquista prohibiera muchos de sus proyectos, Berlanga se vio obligado a rodar esta película en francés. En España no fue estrenada hasta 1978, ya muerto el dictador. De todos modos, la película no tuvo problemas sólo en nuestro país, pues a nivel internacional provocó un gran escándalo y fue tachada de machista y misógina. Acusaciones de las que el director se defendió aduciendo que en realidad se trataba de una alegoría sobre la soledad e incomunicación de la sociedad actual.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ESCOPETA NACIONAL (1978)
Trilogía de la familia Leguineche

Reparto principal | Luis EscobarJ. L. López VázquezA. Soler LealJosé Sazatornil

Es invierno de 1972 y el industrial catalán Jaime Canivell, representante de una importante fábrica de porteros electrónicos, viaja con su amante hasta Madrid para participar en una cacería en la finca Los Tejadillos, propiedad de los Marqueses de Leguineche. El acuerdo entre el marqués y Canivell consiste en que, de forma secreta, el segundo paga los gastos del evento y, a cambio, el marqués le aporta la posibilidad de codearse con sus invitados de la alta sociedad para que pueda mejorar su negocio e incluso conseguir alguna nueva venta de sus aparatos. El principal objetivo de Jaime es Álvaro, ministro de Industria, pero durante la cacería tendrá lugar un cambio de gobierno que dejará al contacto ministerial en la calle y el empresario deberá cambiar la orientación de sus atenciones para agasajar al nuevo equipo de gobierno, miembro del Opus Dei.
 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PATRIMONIO NACIONAL (1981)
Trilogía de la familia Leguineche

Reparto principal | Luis EscobarJ. L. López VázquezA. Soler LealMary Santpere

Al finalizar el régimen franquista, el Marqués de Leguineche, tras treinta años de exilio voluntario, regresa a su palacio de Madrid, donde con la restauración de la monarquía, espera poder volver a reanudar la esplendorosa vida cortesana de antaño. Sin embargo, todas las tentativas de tomar contacto con el rey fracasan, lo que añadido a la actuación de los extraños seres que componen la familia del marqués, da lugar a inéditas y variadísimas situaciones.
 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

NACIONAL III (1982)
Trilogía de la familia Leguineche

Reparto principal | Luis EscobarJ. L. López VázquezA. Soler LealAgustín González

El Marqués vende el palacio y se traslada con Luis José, su hijo, a un piso de su propiedad. Les acompañan Segundo y Viti, los dos criados, que han contraído matrimonio. Muere el padre de Chus, la mujer de Luis José, por lo que toda la familia se traslada a Extremadura, donde tiene sus posesiones el difunto, para asistir al entierro y así poder sacar algo de la herencia. Chus, haciendo caso de las indicaciones de Luis José, decide vender la hacienda y evadir el capital a Francia, para lo que montan una pantomima en el tren de Lourdes.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA VAQUILLA (1985)

Reparto principal | Alfredo LandaGuillermo MontesinosJosé SacristánCarles Velat

En medio de la Guerra Civil española, un pelotón de soldados republicanos cruza la línea del frente de Aragón con la intención de robar la vaquilla que el enemigo tiene intención de utilizar en una corrida para celebrar la festividad del patrón del pueblo en el que se encuentran. De esta manera piensan matar dos pájaros de un tiro consiguiendo comida para el regimiento y fastidiando la fiesta del bando sublevado. El brigada Castro y el teniente Broseta son los encargados de dirigir al pintoresco grupo de soldados que llevará a cabo la misión. Pero la tarea de raptar a la vaquilla no es tan sencilla como imaginaban y, una vez que se han infiltrado en el pueblo, los soldados vivirán toda clase de peripecias ocultando su pertenencia al bando republicano. Mientras, el comandante nacionalista tiene sus propios problemas con un marqués ansioso por que lance una ofensiva que acabe con la división en dos de su finca.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MOROS Y CRISTIANOS (1987)

Reparto principal | F. Fernán GómezAgustín GonzálezRosa Maria SardàPedro Ruiz

Los Planchadell son una familia propietaria de una fábrica de turrones. Cuando la venta de sus productos comienza a escasear, deciden viajar a Madrid para promocionar su turrón en una conocida feria gastronómica. Sin embargo, las cosas no salen como ellos pensaban y la situación es cada vez más insostenible. Tan solo la aparición de López, un excéntrico asesor de imagen, podría ayudarles a salir del bache. Con extrañas e insensatas técnicas de promoción y marketing, López consigue que poco a poco la venta de turrón aumente. Sin embargo su forma de actuar no agradará a Fernando Planchadell, el patriarca de la familia, un hombre serio con férreos principios que desde el primer momento rivalizará con el asesor.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TODOS A LA CARCEL (1993)

Reparto principal | José SazatornilJuan Luis GaliardoA. GonzálezSantiago Segura

Verano de 1993. Fuera de los muros de la cárcel Modelo de Valencia todo parece en calma: sólo hay una novedad más allá de las rejas, y es que se acerca el Día Internacional del Preso de Conciencia y el hábil Luis Quintanilla, secretario de la Organización, ultima los preparativos en la compañía del director del presidio. Al acto asistirán representantes de las fuerzas políticas, gente de la cultura y el espectáculo y, con suerte, alguien de la jet set. Sin embargo, detrás de tan esperpéntico e hipócrita espectáculo se traman intrigas paralelas, y es que un importante personaje de los que manejan la economía mundial está recluido en la mismísima prisión. Ahora, fuerzas secretas planean tanto su fuga como la posibilidad de eliminarlo, mientras los funcionarios están al borde de una huelga y los reclusos a un paso del motín.
 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

PARÍS-TOMBUCTÚ (1999)

Reparto principal | Michel PiccoliConcha VelascoAmparo Soler LealEusebio Lázaro

Michel des Assantes tiene éxito profesional como cirujano plástico, pero su vida, ya en la vejez, no le gusta. No quiere a su mujer, ni a su hijo, al que no puede evitar ver como un extraño, ni tampoco a sus amigos. Además, el doctor Des Assantes sufre una impotencia sexual que le genera gran frustración. Este conjunto de circunstancias le lleva a tomar la determinación de suicidarse. Cuando se prepara para hacerlo, arrojándose por la ventana, se da cuenta de que también carece de valor para dar ese paso. Finalmente, decide emprender un descabellado viaje en bicicleta entre París, donde vive, y la ciudad maliense de Tombuctú. De camino a África se detiene en un pueblo de la costa española, en el que conoce a la impulsiva Trini, una mujer madura que cambiará su percepción de las cosas junto al resto de alocados vecinos de una localidad dominada por la anarquía.

 

Ficha técnica IMDB     -    Información en Wikipedia

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Luis García Berlanga: De Villar del Río a Tombuctú
Monografías del cine español núm. 4

Desde Bienvenido Mister Marshall (1952) hasta París-Tombuctú (1999), película que cierra su filmografía, realizamos un recorrido por la obra cinematográfica de Luis García Berlanga (1921-2010) y un homenaje al que ha sido un cineasta imprescindible para entender la historia de nuestro cine. Planteamos la revisión, el visionado, y el análisis de su trayectoria, desde diferentes perspectivas: la de los cineastas, la de los críticos y la de los historiadores.

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El cine de Luis García Berlanga
José Luis Castro de Paz  y  Julio Pérez Perucha
 
No parece necesario a estas alturas justificar la puesta en pie de un volumen que compile diversas aproximaciones a la rica, compleja y germinativa obra de Luis García Berlanga. En efecto, su medio siglo de actividad fílmica ha dado bastante de sí: reflexiones sobre lo que construye desde el pesimismo social y la decepción existencial, los aspectos permanentes de la idiosincrasia (digamos) española a lo largo del siglo pasado; descripciones de aquellas raíces que convirtieron durante la segunda mitad de nuestro siglo XX –y quizá todavía hoy–, a nuestro territorio en un lugar invivible; análisis, en ocasiones fenomenológico, de las diversas etiologías de la mezquindad patria y de su alarmante permanencia; ojeadas sobre nuestra histórica mezquindad existencial; interrogaciones sobre ciertas bases permanentes, aquí o allá, que nutren todas esas problemáticas: las paradojas del sujeto y las ciegas e inmanejables confrontaciones de género...; para acabar señalando el componente antiheróico de toda presunta hazaña épica, o el horror y el vacío de toda existencia inevitablemente abocada a la autodestrucción o, lo que es lo mismo, a su impotente imposibilidad... Todo ello a través de unas formas fílmicas presididas por la invención y el jugueteo con que profesar con un deleite que transformen en atendibles, cuando menos, tamañas y espinosas cuestiones.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trascendencia de El verdugo y la obra de Berlanga
en la historia del cine español
Kepa Sojo Gil
 
El verdugo es una de las obras cumbre del cine español y una película básica para comprender el momento histórico en que fue realizada, el franquismo y concretamente el comienzo de la década de los sesenta, una etapa importante de la historia del siglo XX, coincidente con el desarrollismo y el despegue económico e industrial de España. El desarrollo del turismo de costa y los intentos de lavar las miserias del Régimen de cara al exterior nos presentan una nación española de migraciones desde el interior a los grandes centros industriales del país y de salidas a prósperos lugares europeos en búsqueda de un futuro mejor. Este intento de dar una imagen amable contrasta con las terribles ejecuciones de presos políticos que todavía se llevan a cabo en el país, con la represión política y con la aplicación de la pena de muerte, que permanecerá hasta 1975 y será anulada por la Constitución de 1978, aunque fuese abolida oficialmente por Ley Orgánica en 1995, veinte años después de la muerte del dictador Franco.
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La mirada de Berlanga a través del plano-secuencia
Víctor Devesa García-Lliberós
 
Nos centramos en la figura de este director por diversos motivos. Es, junto con el director Luis Buñuel, el máximo exponente de la cinematografía de nuestro país. Es valenciano, lo cual también es un factor a tener en cuenta desde el prisma de realzar o reivindicar una figura cultural de nuestra tierra. Atendiendo a factores más objetivables, otro de los motivos por lo que vamos a estudiar su obra es por la cantidad de premios y reconocimientos recibidos, de entre los cuales destacan: Premio Internacional (Película cómica) en el Festival de Cannes y Mención especial por ¡Bienvenido Míster Marshall! (1952), Premio de la OCIC del Festival de Venecia, Calabuch (1956), Nominación al Oscar por Plácido (1961), Premio de la Crítica del Festival de Venecia por El verdugo (1963), Premio Nacional de Cinematografía (1981), Medalla de Oro de las Bellas Artes (1981), Premio Príncipe de Asturias (1986), Goya de Honor (1987).
 
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Top