Martin Scorsese
Filmografía de uno de los directores más influyentes de la historia del cine. Trabajó como montador en Hollywood. En 1968 dirigió su primer largometraje
Las películas dirigidas por Martin Scorsese
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - AlohaCriticón - Imdb - Wikipedia - DeCine21 - Play Cine
¿QUIÉN LLAMA A MI PUERTA? (1967)
Reparto principal | Harvey Keitel, Zina Bethune, Ann Collette, Lennard Kuras
J. R. es un típico joven italo-americano y católico de Nueva York en los años 1960. Pasa los días y las noches deambulando con sus colegas de Little Italy, yendo al cine, haciendo el tonto y siempre detrás de ligarse a alguna muchacha. Cuando conoce a la Chica en el ferry de Staten Island, ella da la vuelta a su mundo al confesarle la admiración que siente por Centauros del desierto. Bella, rubia y delicada, la Chica es mucho más sofisticada que los tarugos con los que suele andar J. R., y se encarga de abrirle los ojos a placeres de la vida que se pueden encontrar más allá del barrio. Afectado por su fuerte educación católica, J. R. encuentra un problema muy importante en que ella no sea virgen, pese a que le dice que es como resultado de una violación. Pero cuando deja de darle vueltas al asunto y decide casarse con ella, la Chica le revela que es posible que ella no haya visto su relación del mismo modo.
La ópera prima cinematográfica de Martin Scorsese fue esta cinta rodada en blanco y negro que explora temas como el sentido de culpa del catolicismo, una idea que también desarrollaría en "Malas calles". El cineasta montó tándem con otro debutante de talento indiscutible: Harvey Keitel. Esta conjunción dió muy buenos frutos y se repetiría en varias ocasiones. La producción de la película no fue fácil y tardó años en ver la luz, sufriendo numerosas transformaciones en el camino: primero empezó como cortometraje, pero se empezaron a introducir tramas como el romance con Zina. Una vez estrenada bajo el nombre de "I call first", el distribuidor Joseph Brenner compró la cinta con la condición de que el metraje debía tener una escena de sexo: de ahí que se añadiera la bella escena -aunque gratuíta- de un Keitel visiblemente mayor con las prostitutas. También se cambió el título, que se pasó a llamar "Who's That Knocking at My Door" por la canción de cierre.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
EL TREN DE BERTHA (1972)
Reparto principal | Barbara Hershey, David Carradine, Barry Primus, Bernie Casey
Al principio de los años 30, durante la Gran Depresión, la joven Bertha Thompson disfruta de la vida sin sentirse atada a ningún hombre. Sin embargo, tras la muerte de su padre, decide acompañar al sindicalista Bill Shelley en sus ataques a la compañía de ferrocarriles, regida por la corrupción. Sus heterodoxos métodos les llevan a asaltar los trenes y a repartir el botín entre los trabajadores. Los atracos de la pareja de amantes les granjea gran popularidad en el sur del país y también les convierte en el objetivo de las fuerzas de la ley, que estrecha el cerco sobre los asaltantes, especialmente cuando Bertha se ve implicada en la muerte de un adinerado jugador. Thompson y Shelley, convertidos en fugitivos de la justicia, mantienen una actitud cada vez más temeraria, que hace imposible cualquier vuelta atrás.
Después de trabajar en los documentales "Street Scenes", Martin Scorsese fue asignado por el productor Roger Corman para dirigir esta película, que narra las vivencias de un criminal de la década de los 30 que fue una leyenda en Norteamérica. En ese filme, que resulta ser una alegoría sobre los años de la Depresión, Scorsese ya introdujo una de sus preocupaciones temáticas centrales: los símbolos y metáforas religiosas. Así, el protagonista es literalmente crucificado en un vagón de tren representando la figura del pecador, quien una vez que es agraciado con la gracia divina, alcanza la redención. Durante el rodaje, Barbara Hershey, advirtiendo la obsesión religiosa del director, le dio por leer una copia de la novela “La última tentación de Cristo”, que, años después, Scorsese llevaría al cine con la actriz en el personaje de Maria Magdalena.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
MALAS CALLES (1973)
Reparto principal | Robert De Niro, Harvey Keitel, David Proval, Amy Robinson
Tony, Mike, Johnny Boy y Charlie son cuatro amigos que viven en el barrio neoyorquino de Little Italy y sueñan con convertirse en peces gordos del mundo del crimen. De hecho, el que tiene más posibilidades es Charlie, pues tiene un tío metido en la mafia. Así, duda entre seguir callejeando o aceptar la clase de vida que la familia puede ofrecerle. Otro de sus problemas es Teresa, la joven epiléptica de la que está enamorado y que, al igual que sus amigos, no cuenta con la aprobación de su tío.
Tras rodar la interesante ¿Quién llama a mi puerta? y trabajar para el rey del cine independiente, Roger Corman, en El tren deBertha, Scorsese saltó a la primera línea del panorama cinematográfico gracias a esta película que mezcla dos de sus obsesiones más fructíferas: la vida en las calles marginales de Nueva York y las relaciones entre los miembros de la mafia. Malas calles significó la primera colaboración entre Robert De Niro y el director, que volverían a formar pareja en títulos inolvidables de su filmografía.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
ALICIA YA NO VIVE AQUÍ (1974)
Reparto principal | Ellen Burstyn, Kris Kristofferson, Laura Dern, Harvey Keitel
Alice Hyatt vive con su marido Donald y su hijo Tommy en Socorro, Nuevo Méjico. Pronto, Donald muere en un accidente de coche y tanto Alice como su hijo, sin ahorros ni trabajo, deben ir tras algo, lo que sea, con lo que puedan seguir hacia delante. La idea que tienen es la de volver a donde Alice creció, Monterey, California, pasando primero por Phoenix, donde ésta ganará algo de dinero dejando que su voz y el piano hagan todo el trabajo. Después de haber reunido bastantes experiencias en la ciudad de Arizona, deciden seguir rumbo a California, parando antes en Tucson, donde Alice decide probar, esta vez, con el arte de llevar tazas y postres a las mesas de sus clientes. Allí conocerá el calor que tanto echaba de menos y un amor, David, que será gratamente acogido por madre e hijo. Juntos tratarán de dar salida a eso que tanto anhelan conseguir, sin olvidarse de disfrutar de cada paso realizado.
Primer trabajo de cierta entidad en Hollywood de Martin Scorsese, alejado de los ambientes barriobajeros y gangsteriles que el cineasta conoció de primera mano, pero al mismo tiempo pegado a esos mismos tipos humanos populares, pues pinta bien el ambiente de carretera, los moteles y cafeterías, el mundo de camareras desbordadas. Ya da pruebas de su dominio de la puesta en escena, con la escena de arranque que simboliza la felicidad de la infancia, casi un guiño a El mago de Oz, y cuando la protagonista canta y toca el piano; incluso la conversación íntima en la cafetería delante de todo el mundo, que podría ser sonrojante y dulzona, se saca adelante con brío. Sorprende la senbilidad para atrapar un universo femenino, donde toca conciliar la recuperación de cierta independencia, con la necesidad de cuidar a un chaval bastante bocazas y poco disciplinado; no deja de estar presente la típica violencia de Scorsese, en las reacciones de su primera nueva relación sentimental, y trata con realismo las dificultades de crear nuevos vínculos afectivos cuando ya se tiene cierta edad y eres una madre soltera. Ellen Burstyn está sensacional en su papel, y por ello ganó el Oscar a la mejor actriz.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
TAXI DRIVER (1976)
Reparto principal | Robert De Niro, Jodie Foster, Albert Brooks, Harvey Keitel
La película narra la historia de Travis Bickle un ex militar que había combatido en la guerra de Vietnam. Ese hecho le provoca ansiedad y depresión haciéndole sentir rechazado socialmente. Al no poder conciliar el sueño decide trabajar como taxista por los barrios de Nueva York durante las noches. Brickle se siente atraido por Betsy, una bella mujer que trabaja muy de cerca con el senador Charles Pallantine, aspirante a presidente. Betsy le concede una cita para ir al cine pero al descubrir la aficción que Travis tiene por la pornografía, decide no volver a verle. Aturdido y asqueado por la delincuendia que ve por la noche, decide comprarse un arma y pasar a la acción, limpiando las calles de maleantes. Su primer objetivo es el gobernador al que intentará asesinar en plena campaña de elecciones. Tras su fracaso con Betsy, Travis conoce a Iris, una prostituta explotada por su chulo y a la que intentará convencer para que abandone esa vida.
Este filme dirigido por Martín Scorsese a partir de un guion de Paul Schrader es uno de los títulos más célebres del cine estadounidense moderno. Scorsese ofrece una sórdida imagen de la ciudad de Nueva York, a través del recorrido que hace el taxista interpretado por Robert De Niro. El actor se preparó el papel concienzudamente: trabajó como taxista y se documentó acerca de las enfermedades mentales para conseguir encarnar a este excombatiente de Vietnam que decide tomarse la justicia por su mano. Destacan también las interpretaciones de Harvey Keitel y Jodie Foster, esta en el impactante papel de una prostituta adolescente. La banda sonora, que contribuye decisivamente a la creación del clima del largometraje, corrió a cargo del mítico Bernard Herrman, quien murió pocas horas después de terminar su grabación.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
NEW YORK, NEW YORK (1977)
Reparto principal | Liza Minnelli, Robert De Niro, Lionel Stander, Barry Primus
Después de la victoria de Estados Unidos sobre Japón, la ciudad de Nueva York rebosa felicidad. Jimmy Doyle, un joven soldado saxofonista un tanto impertinente, cuelga su uniforme y se marcha con sus mejores galas dispuesto a impregnarse del éxtasis del club Starlight, donde las celebraciones ya han comenzado. Allí conoce a Francine Evans, una cantante de poca monta que enseguida llama su atención. A pesar de que el soldado intenta conquistarla, la joven tan solo le responde con malas caras. A la mañana siguiente, Francine y Jimmy terminan compartiendo un taxi y, contra su voluntad, la cantante le acompaña a una audición. Cuando el dueño del bar se niega a concederle la prueba, Francine comienza a cantar para hacerle cambiar de opinión. Desde ese momento, las vidas de los músicos se unirán en una tormentosa relación en la que tendrán que compatibilizar su pasión por el jazz con el amor que ambos se profesan.
Un filme desconcertante pero muy curioso dentro de la filmografía de Scorsese, donde el director rinde un homenaje al género musical clásico y en el que emplea las propias canciones como aproximación psicológica a los personajes protagonistas. Significativamente, la película no acabó de funcionar en taquilla, a lo que pudo contribuir el personaje repulsivo encarnado por Robert de Niro. El prestigioso dúo formado por John Kander, compositor, y Fred Ebb, letrista, contribuyeron en la composición de la canción principal de “New York, New York”, que en la película era interpretada por Liza Minnelli, y después tuvo una versión mítica de Frank Sinatra.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
EL ULTIMO VALS (1978)
Reparto principal | Eric Clapton, Neil Diamond, Bob Dylan, Van Morrison
Documental sobre el último concierto de la banda de rock norteamericana The Band en noviembre de 1976 en el gran escenario de Winterland Ballroom de San Francisco. El evento contó con la participación de diversos artistas de los años sesenta y setenta, incluyendo a Bob Dylan, mentor del grupo, y otras figuras míticas del rock de las últimas décadas como Neil Young, Muddy Waters, Paul Butterfield, Joni Mitchell o Eric Clapton. Martin Scorsese fue el encargado de ponerse al mando de la dirección, elaborando un documental que intercala imágenes del concierto con entrevistas que el propio director estadounidense formuló a los diferentes artistas, en las que rememoraban sus mejores momentos, anécdotas y aficiones musicales. El último vals es considerado por una amplia mayoría de críticos musicales y cinematográficos como uno de los mejores documentales musicales de la historia del rock.
El día de acción de gracias de 1976 se organizó un concierto de despedida de 'The Band', uno de los grupos de rock más importantes e influyentes de la música. Sus componente, Richard Manuel, Garth Hudson, Rick Danko y Levon Helm tocaban variados instrumentos y en sus composiciones incorporaban creativos detalles que identificaban su música como original y muy personal. Martin Scorsese dirige este estupendo documental, que cuenta, además, con grandes leyendas de la música, como Robbie Robertson, Eric Clapton, Neil Diamond, Bob Dylan, Ringo Starr... por citar a algunos.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
TORO SALVAJE (1980)
Reparto principal | Robert De Niro, Cathy Moriarty, Joe Pesci, Nicholas Colasanto
Joey la Motta es un manager que dirige la carrera de su hermano Jake, un joven boxeador que aspira a convertirse en el campeón de los pesos medios. Gracias a un entrenamiento exhaustivo y al trabajo de marketing de su hermano, Jake ha subido varios peldaños de la empinada escalera del éxito. Sin embargo, sus frustraciones sexuales y complejos psicológicos le afectan profundamente, y ya ha experimentado algún arranque de violencia fuera del ring. Mientras tanto, Joey ve como su matrimonio empieza a desmoronarse debido a sus escarceos y salidas con otras mujeres. Por si fuera poco, la mafia acaba de interesarse en él y le amenaza con acabar con él si no amaña algunos combates. Todo se complica cuando Jake alcanza el éxito deseado, pero esto no hace más que empeorar su actitud. Paranoico, Jake comienza a sentir unos celos obsesivos por Joey. Poco a poco irá cayendo en un vacío que podría destruir su vida y su mente para siempre.
Tras el tremendo éxito de público y crítica de "Taxi Driver", el director Martin Scorsese, el guionista Paul Schrader y el actor Robert De Niro volvieron a trabajar juntos en esta biografía del boxeador Jake LaMotta. Rodada en un sobrio blanco y negro, la película retrata con gran crudeza la ascensión y caída del púgil y deja de lado el aspecto puramente deportivo del boxeo para centrarse en el turbio ambiente que le rodea. Robert De Niro, que engordó más de treinta kilos para dar vida a LaMotta en su etapa de decadencia, consiguió el Oscar al mejor actor en 1981 por este papel.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
EL REY DE LA COMEDIA (1982)
Reparto principal | Robert De Niro, Jerry Lewis, Sandra Bernhard, Diahnne Abbott
Rupert Pumpkin, un cómico desconocido, insiste con pesadez a Jerry Langford, un famoso showman televisivo, para que le deje un espacio en su programa donde realizar su número de humor. Tras sacarle de un apuro en un momento de acoso de sus fanas, Langford acepta echar un vistazo al número, pero luego comienza a darle largas, escudándose en la muralla de secretarias y colaboradores. Pero Rupert no se dará por vencido en su camino por conseguir llegar a ser el rey de la comedia, tomando una medida drástica con efectos inesperados.
Contundente y agridulce sátira sobre lo que se esconde tras las bambalinas de los programas de humor, que incluye dardos hacia las masas acríticas, que aúpan a la popularidad a las estrellas, o las condenan al ostracismo, con frecuencia caprichosamente. Jerry Lewis, que parecía hacer de sí mismo, es el paciente productor y Robert De Niro, que tan bien se le da el drama como la comedia, el aspirante a cómico. Dirige el maestro Martin Scorsese., que introduce escenas del protagonista Pumpkin fantaseando, en que resulta difícil distinguir de la realidad, opción arriesgada, pero que sirve para incidir en las alienaciones que conforman nuestra vida real. Aunque irregular rítmicamente, contiene algunos momentos memorables, especialmente en el último tramo del número televisado, muy divertido, también por las dosis de realidad que contienen las bromas. Un filme que en su día naufragó en taquilla pero que hoy está considerado como una de las reflexiones más ácidas y lúcidas sobre el mundo de la TV, del orden de "Network" o "El show de Truman".
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
JO, ¡QUÉ NOCHE! (1985)
Reparto principal | Rosanna Arquette, Verna Bloom, Thomas Chong, Griffin Dunne
Paul Hackett trabaja como programador en una compañía de informática de Nueva York. Una noche, después de finalizar su jornada laboral, conoce en un bar a la atractiva Marcy, con quien mantiene una interesante conversación sobre el nuevo libro que está leyendo, "Trópico de Cáncer" de Henry Miller. Finalmente, ella le facilita su teléfono y le dice que vive junto a una escultora llamada Kike Bridges. Paul, nada más entrar en casa, llama a la joven, quien le invita de nuevo a su apartamento en el Soho, un barrio de Manhattan. En el camino, Paul se verá inmerso en una espiral de contratiempos y coincidencias, perdido en un extraño barrio de Nueva York y perseguido por algunos de sus extraños habitantes. Entre miedo y asombro, la noche de Paul se convertirá en una auténtica locura.
Comedia sofisticada, de ritmo trepidante y llena de humor negro con la que Martin Scorsese ganó el premio al mejor director en el festival de Cannes. El cineasta quiso ironizar sobre las grandes obsesiones de la sociedad estadounidense. Para ello, se basó en un guion de Joseph Minion, un estudiante de la Universidad de Columbia que escribió la trama para un trabajo de clase. El actor Griffin Dunne estuvo espectacular en su papel de hombre solitario, desbordado por una cadena de situaciones peligrosas e imprevisibles. Cuentan que el director le prohibió el sexo y el dormir bien para acrecentar aun más el sentimiento de ansiedad del personaje.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
EL COLOR DEL DINERO (1986)
Reparto principal | Paul Newman, Tom Cruise, Mary Elizabeth Mastrantonio, Helen Shaver
Vincent es un joven jugador de billar con mucho talento que no consigue encontrar a nadie que le plante cara en la mesa de terciopelo verde. Un día, Eddie Feslon, un antiguo campeón de billar retirado, es testigo de las increíbles habilidades de Vincent. Feslon se mostrará dispuesto a dejar su negocio de licores y volver al ruedo, reviviendo su pasado y apostando por el chico, siempre y cuando éste siga sus consejos. Se convertirá en su mentor y le guiará en los distintos torneos para juntos sacar la mayor tajada posible a sus habilidades. Junto a ellos irá la novia de Vincent, quien se encargaba de las apuestas que se hacían sobre él antes de la aparición de Feslon.
Martin Scorsese cogió las riendas de esta tardía secuela de "El buscavidas", cinta que protagonizó Paul Newman en 1961 a las órdenes de Robert Rossen. Ambos filmes son adaptaciones de las novelas homónimas de Walter Tevis. Tras siete candidaturas infructuosas, Paul Newman ganó por fin el Oscar al mejor actor gracias a su trabajo en el que nos ocupa. Dicen las malas lenguas que la academia estadounidense se lo entregó, justo un año después de que el eterno galán de los ojos azules hubiera recibido un galardón honorífico, llevados por el sentimiento de culpa de que uno de los grandes de la historia de Hollywood hubiera sido obviado en tantas ocasiones. Cuando su precuela se estrenó en 1961 las ventas de billares se multiplicaros y esta mesa se convirtió en uno de los pasatiempos favoritos de los estadounindenses. Curiosamente, algo similar pasó en 1986, tras pasar por cartelera "El color del dinero".
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (1988)
Reparto principal | Willem Dafoe, Harvey Keitel, Barbara Hershey, Harry Dean Stanton
El carpintero Jesús de Nazaret vive atormentado por la visita periódica de demonios tentadores, la culpa que siente por elaborar cruces para los romanos, la piedad por el ser humano y la llamada constante de Dios. Decidido a saber cuáles son sus planes y qué es lo que Dios espera de él, Jesús está cerca de completar su misión en la Tierra cuando es sorprendido por la tentación más difícil de sobrellevar de todas: la posibilidad de vivir sus últimos años como un hombre bondadoso pero normal, humano. La presencia de María Magdalena jugará un papel muy importante en la toma de decisión de Jesús, que deberá elegir entre la aceptación de su divinidad y el inexorable destino como hijo de Dios o rebelarse para llevar una vida terrenal como cualquier hombre.
Basada, no en los Evangelios, sino en la novela homónima de Nikos Kazantzakis, esta polémica película causó estragos antes y después de su estreno, por tocar un tema tan universal y sagrado como la figura de Cristo, y convertirlo en un personaje de carne y hueso, dividido entre su parte humana y la espiritual. Es el filme más personal y difícil de Scorsese, quien ya quiso rodarlo en 1983, con Aidan Quinn como protagonista, debiendo renunciar en el último momento. La recreación de la época bíblica –el filme se rodó en Marruecos- es efectiva, adornada por la original banda sonora étnica de Peter Gabriel, que da credibilidad al ambiente. Pese a levantar ampollas en la Iglesia Católica, que le boicoteó, Martin Scorsese estuvo nominado al Oscar al mejor director.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
HISTORIAS DE NUEVA YORK (1989)
Reparto principal | Woody Allen, Rosanna Arquette, Mia Farrow, Nick Nolte
Dirigida por tres geniales directores, Martin Scorsese, Francis Ford Coppola y Woody Allen, 'New York Stories' recrea tres historias totalmente independientes cuyo nexo de unión es la ciudad de Nueva York.
'Apuntes al natural', de Scorsese, narra la historia de Lionel Dobie, un reputado artista, ya mayor, que se encuentra ante una encrucijada, atrapado por la pintura y el amor y la pasión que comienza a sentir por una joven aspirante a artistas que acude a su taller.
'Vida sin Zoe', de Coppola, cuenta la peculiar visión sobre la lujosa y aburrida vida que lleva la joven Zoe. La niña, cuyos padres están enfrentados y desparecidos la mayor parte del tiempo, pretende que ambos se reconcilien por el bien de la familia. El descubrimiento de un príncipe árabe, que se convierte en su mejor amigo, y el atraco del hotel en el que vive darán un vuelco a su devenir.
Woody Allen, por su parte, dirige 'Edipo reprimido', una comedia en la que un abogado se ve influenciado cada día y de forma notable por su querida madre. Cuando un mago consigue hacerla desaparecer por fin, él se enamorará de una adivina. Sin embargo, pronto verá a su madre en el cielo de la ciudad, que se le revela como la voz de su conciencia.
Hacia muchos años que Scorsese estaba obsesionado con la novela corta de Fiodor Dostoievski 'El jugador' (1867), pues le interesaba sobremanera la figura del hombre enamorado servilmente de una mujer que le desprecia. Nunca había llegado esa idea a nada más que algún borrador poco satisfactorio. Cuando Woody Allen le pasó a su productor de entonces, Robert Greenhut, un guión muy divertido pero demasiado corto para hacer de él un largometraje, Greenhut tuvo la idea de una película de episodios, cada uno dirigido por un director importante, y todos ellos bajo el nexo común de la ciudad de Nueva York. En un principio llamó a Scorsese y a Spielberg para acompañar a Allen, pero finalmente Spielberg tuvo que desentenderse del proyecto y Francis Ford Coppola pasó a ocupar su lugar. Scorsese retomó el concepto de la novela de Dostoievski, con más fuerza porque gracias a las memorias de una amante del legendario escritor, averiguó que el propio autor de 'El jugador' había estado enamorado hasta la esclavitud de una mujer mucho más joven que él, que le admiraba y deseaba aprender a escribir.
De tal forma que Scorsese pasó a dirigir el primero de los tres segmentos de la película, titulado 'Apuntes del natural' ('989), posiblemente una de sus películas menos conocidas, y una de las habitualmente consideradas menores en su filmografía, cuando en opinión de quien esto suscribe es una de sus obras más compulsivas, apasionantes y notables. Uno de los relatos más certeros y despiadados no solamente sobre la creación artística, la necesidad del arte como forma de vida o la lucha contínua con el propio material...también acerca de una relación de vampirismo mutuo, de la tensión amorosa maestro/alumna, de la obsesión peligrosa por otra persona, y en definitiva de la soledad absoluta que suele deparar la pasión desmedida. Recién cumplido su sueño de filmar 'La última tentación de Cristo', Scorsese filmaba más libre que nunca, más ensimismado del cine y del dolor de crear que nunca.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
UNO DE LOS NUESTROS (1990)
Reparto principal | Robert De Niro, Ray Liotta, Joe Pesci, Lorraine Bracco
Henry Hill, es un aspirante a mafioso que intenta abrirse camino junto a sus amigos, Jimmy Conway y Tommy De Vito, en la difícil jerarquía de la mafia. Para ello deben dar varios golpes, introduciéndose en negocios cada vez más peligrosos. Finalmente Henry termina en el programa de protección de testigos del FBI después de testificar en contra de sus antiguos socios.
Implacable cuadro del tortuoso e inmoral mundo de la mafia, pasado por el tamiz cínico de Ray Liotta, un inolvidable narrador. “Que yo recuerde, siempre quise ser un gángster”. Ésta es la frase evocadora con que arranca la crónica de Henry Hill, que expone con voz en off su fascinación por el mundo gangsteril, desde su adolescencia, en que es un espectador pasivo, hasta que se involucra en dudosas actividades. Martin Scorsese nunca logró dibujar mejor el mundo de la mafia, aprovechando el toque cínico del protagonista, que no duda en venderse para asegurar su supervivencia. El film se basa en el libro de Nicholas Pileggi, que él mismo convirtió en guión, y que cuenta el caso real de Henry Hill. Joe Pesci se llevó un Oscar por su personaje de sádico asesino, que marcó su carrera posterior. El virtuosismo de Scorsese puede verse en el largo travelling del restaurante.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
EL CABO DEL MIEDO (1991)
Reparto principal | Robert De Niro, Nick Nolte, Jessica Lange, Juliette Lewis
Sam Bowden es un abogado de una tranquila ciudad de Carolina del Norte, en la que vive con su familia. Uno de sus antiguos casos volverá para atormentarle, Max Cady acabó entre rejas injustamente y considera que Sam estuvo involucrado en la consecución de su condena, ya que era su abogado defensor y no ejerció la función de su defensa. Finalmente, Max fue condenado por violación y ahora ha salido de la cárcel para aterrorizar a la familia del abogado que le hizo cumplir condena de un crimen que no había cometido. La tensión irá aumentando poco a poco y el miedo que sufrirán Sam y su familia se convertirá en una auténtica pesadilla que les llevará a tomar decisiones desesperadas para librarse del acoso de Max Cady.
Revisión del filme homónimo rodado por J. Lee Thompson en 1962. A diferencia de la versión original, en este largometraje Martin Scorsese se empeña en dar más relevancia a los perfiles psicológicos de los personajes. También añade un componente sexual, ausente en el filme de Thompson, entre el psicópata y la hija del abogado, interpretada por Juliette Lewis. Entre lo mejor del filme está la estupenda caracterización del personaje que interpreta De Niro con el cuerpo tatuado y una dentadura prominente. Además, su trabajó le reportó una candidatura para los premios Óscar, igual que a Juliette Lewis, que fue propuesta para la estatuilla a la mejor actriz secundaria. Merecen especial atención también los 'cameos' de los protagonistas de la primera versión: Robert Mitchum, Gregory Peck y Martin Balsam.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
LA EDAD DE LA INOCENCIA (1993)
Reparto principal | Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer, Winona Ryder, Miriam Margolyes
Newland Archer, un joven producto de esa sociedad, acaba de comprometerse con May Welland. Su vida anodina sufre un vuelco cuando irrumpe en ella la condesa Ellen Olenska, la prima de su prometida y una mujer nada convencional. Ellen se acaba de divorciar, ha vivido muchos años en Europa, y no acaba de encajar en los rígidos convencionalismos que gobiernan la sociedad puritana de Nueva York. Los sentimientos de Newland se hallan divididos. Sinceramente desea ser leal a su futura mujer, de modo que se empeña en adelantar la boda. Sin embargo ve en May a un ser aburrido, incapaz de mantener una conversación interesante, la perfecta dama de una sociedad que está empezando a odiar. Todo lo contrario de lo que representa Ellen, por quien se siente cada vez más atraído.
Tercera adaptación de la novela homónima de Edith Wharton, ganadora de un premio Pulitzer, una notable radiografía de la alta sociedad de la Nueva York de principios de siglo. Martin Scorsese –que coescribe el guión con Jay Cocks– fue exquisitamente fiel al espíritu de la novela. Scorsese la rodó por considerarla "absolutamente actual", ya que trata de amores imposibles. Pero más que una historia de amor, "La edad de la inocencia" es un retrato de la sociedad neoyorquina de finales del siglo XIX, encallada en el más absoluto puritanismo y con una intrincada red de normas sociales. Scorsese enfatizó este aspecto de la película y se apoyó en un narrador omnisciente que acompaña al espectador durante toda la película (Joanne Woodward en la versión original, doblada por Núria Espert en la española) y cuyo uso fue puesto en entredicho por más de un crítico.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
CASINO (1995)
Reparto principal | Robert De Niro, Sharon Stone, Joe Pesci, James Woods
1983. La explosión de un coche precede a la ‘Wir Setzen Uns mit Tränen Nieder‘, último coro de ‘La pasión según San Mateo’, de Johann Sebastian Bach. Desde el principio, ‘Casino’, aspira a convertir sus imágenes en pura música. Desde el aire nocturno se distingue el resplandor de las luces de Las Vegas, como un nuevo (lujoso y hortera) Camelot. Los tres personajes más importantes, Ace Rothstein, Nicky Santoro y Ginger McKenna, son presentados visualmente, por el trasfondo trágico de la música de Bach, y por la voz en off de Nicky. Desde el mismo comienzo se impone una puesta en escena casi abstracta para esta prolongación, en el fondo muy diferente en su tonalidad y formalización, aunque mantenga lógicas vinculaciones, con el magistral ‘Uno de los nuestros’ de cinco años antes. En lugar de una reminiscencia de los viejos tiempos del barrio, ‘Casino’ se centra en personajes más establecidos y más poderosos, y por tanto con mayor capacidad para desestabilizar sus propias vidas y las de los demás.
Casino está basada en las memorias de Frank Rosenthal. Un corredor de apuestas al que la mafia traslada a Las Vegas para dirigir uno de los primeros grandes Casinos de la ciudad. La película inicia con el protagonista entrando a un coche que al arrancarlo explota y queda envuelto en una gran bola de fuego. Con esto Scorsese quiere que sepamos que está historia no tendrá un final feliz y así condicionar nuestra visión de la misma. Acto seguido vemos como el director capaz de presentarnos a los tres personajes principales, mostrarnos sus motivaciones y miserias, en poco más de 5 minutos. Sharon Stone, que convenció al director para que le diera a ella y no a Madonna el papel de novia de De Niro, logró candidatura por su interpretación de mujer ambiciosa y decadente. Por su parte, De Niro (cuyo personaje está inspirado en la vida del jefe de casinos Frank Lefty Rosenthal) y Pesci ofrecen interpretaciones tremendamente sólidas.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
KUNDUN (1997)
Reparto principal | Tenzin Thuthob, Gyurme Tethong, Tenzin Yeshi, Tencho Gyalpo
Año 1937: un niño tibetano de 2 años es elegido para convertirse en el nuevo Dalai Lama. Arrebatado a su familia, el pequeño es llevado al Palacio de Potala, donde da inicio una educación muy dura que lo marcará para siempre, pero que también endurecerá su carácter hasta transformarlo en un gran líder, tanto político como espiritual, que sea respetado por sus súbditos. Años más tarde, sin embargo, el Dalai Lama tendrá que abandonar su país natal cuando comience la invasión de la China comunista, y no tenga más remedio que exiliarse con su séquito en India hasta que el peligro haya pasado y pueda volver. Sin embargo, mientras el protagonista se mantiene a salvo, sabe que su pueblo está muriendo ahí fuera, lo que le atormenta profundamente.
Martin Scorsese, recrea en este filme la vida del decimocuarto líder espiritual tibetano y retrata la invasión del Tíbet por parte de la China de Mao. Con esta cuidada producción, protagonizada por auténticos tibetanos, Scorsese trató de llamar la atención del mundo occidental sobre una de las sociedades religiosas más peculiares, controvertidas y sufridas del planeta. Sin embargo, pese a sus buenas intenciones, a su innegable belleza formal y a su contenido político, la cinta permanece como una de las menos vistas de la filmografía de su director.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
AL LÍMITE (1999)
Reparto principal | Nicolas Cage, Patricia Arquette, John Goodman, Ving Rhames
Frank Pierce es un experimentado conductor de ambulancias que pertenece al personal paramédico de la unidad de EMS. Rodeado de heridos y moribundos, Frank se mueve en el mundo urbano nocturno, atendiendo a esas personas que nadie quiere tocar. Está quemado por los años que ha pasado salvando algunas vidas y viendo morir a mucha gente. Frank vive atormentado por las visiones de la gente a la que no pudo ayudar. Durante tres caóticas noches y junto a tres compañeros, Frank vivirá al límite la mayor de sus experiencias intentando buscar su propia salvación aunque lo que logre sea acercarse más a la locura.
Esta película guarda muchos puntos de contacto con la célebre "Taxi Driver". Ambas comparten idénticos director y guionista y recrean con minuciosa contundencia el sórdido y enfermizo ambiente nocturno de las calles de Nueva York y de los que se mueven por ellas. Nicolas Cage toma el relevo de De Niro como el atormentado protagonista y su entonces esposa, Patricia Arquette, ocupa el lugar de mujer perdida a la que éste pretende salvar, que en su momento lanzó a la fama a Jodie Foster. Entre el excelente elenco de secundarios destacan Tom Sizemore, John Goodman y Ving Rhames.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
GANGS OF NEW YORK (2002)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Daniel Day-Lewis, Cameron Diaz, Liam Neeson
En 1846, Five Points, un barrio pobre de Nueva York, es el escenario de una guerra de bandas entre emigrantes irlandeses, los “Conejos Muertos”, liderados por el Padre Vallon, y los “Nativos Americanos”, dirigidos por el sanguinario Bill “El Carnicero”. Este último derrota rápidamente a los “Conejos Muertos” al asesinar a su jefe, y aprovecha la ocasión para hacerse con el control exclusivo de las calles de la Gran Manzana. Con el fin de aumentar su poder, Bill se alía con el Jefe Tweed, un político influyente. Dieciséis años más tarde, la banda de los “Nativos Americanos” aún domina Nueva York. Convertido en un adulto, Amsterdam Vallon desea vengar la muerte de su padre eliminando a Bill. Pero su encuentro con Jenny Everdeane, una enigmática carterista, cuya independencia y belleza fascinan a Amsterdam, va a complicar las cosas.
En “Gangs of New York”, Scorsese utiliza el clásico tema de la venganza para retrotraernos a la Gran Manzana de la segunda mitad del siglo XIX, intentando dotar al relato de un sentido épico similar al ofertado por el maestro italiano Sergio Leone, y apuntalando los cimientos de la génesis de una metrópoli y un país contruido en base a un heterogéneo encuentro y conflicto, marcado por una difícil emulsión sociocultural con la violencia y la xenofobia en primer término. El extraordinario estilo visual del director italoamericano, y el soberbio trabajo en la dirección artística no pueden empañar algunos puntos que hacen flaquear este título cinematográfico, como la falta de eficacia rítmica en muchos de sus pasajes, derivada a buen seguro de la problemática en su larga gestación, la inclusión de un aspecto amoroso sin verdadera valía sentimental, la necesidad de un mayor ahondamiento y desarrollo en los caracteres, y un superior énfasis emocional en toda la película (argumento y personajes), que elevará al conjunto más allá de su interesante pero vacua perspectiva histórica.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
EL AVIADOR (2004)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, John C. Reilly, Kate Beckinsale
Tras quedar huérfano en 1924 con 19 años, un Howard Hughes apasionado del cine y de la aviación decide marcharse a Hollywood para invertir la herencia de su padre en las películas y tratar de vivir el sueño americano. Una vez allí, participa en varias cintas de éxito como productor, catapulta a actrices como Jean Harlow y logra amasar una gran fortuna que le abre las puertas de la crónica social de las décadas de los treinta y cuarenta.
El film describe minuciosamente su romance con la mítica Katharine Hepburn, una actriz de fuerte personalidad, y también su aventura en la potente compañía aérea TWA. Como empresario aeronáutico, Hughes prueba sus prototipos de sofisticados aparatos, y realiza un fuerte desembolso para llevar a buen puerto la construcción del Hércules, un aparato. Pero Hughes se estrella con uno de sus aviones, y también empieza a sufrir una enfermedad degenerativa, que le lleva a convertirse en un fanático de la higiene y a recluirse sin apenas contacto con el exterior.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
INFILTRADOS (2006)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Jack Nicholson, Mark Wahlberg
Al sur de Boston la policía estatal lleva años luchando contra el crimen organizado. Billy Costigan, un policía novato que ha crecido rodeado de crímenes, será el topo perfecto para infiltrarse en la mafia; no sólo ha sido entrenado para ello sino que ha permanecido en la cárcel un tiempo para aumentar su credibilidad. Su misión es ganarse la confianza del capo principal, Frank Costello, y ayudar a la policía a desarticular el grupo mafioso. Pero las cosas no serán tan fáciles. Colin Sullivan, un policía que cuenta con un puesto importante en la Unidad Especial de Investigación, se interpondrá en su camino. Aunque parece el perfecto oficial, ha sido entrenado por Costello para infiltrarse dentro de la policía del estado de Massachusetts...
Filme de Martin Scorsese basado en un thriller policíaco de Hong Kong llamado "Infernal Affairs", que fue un éxito en Asia. "Infiltrados" cuenta con un reparto de lujo y un gran guión, además de una historia trepidante, tres ingredientes que hicieron que la cinta fuera candidata a cinco premios Oscar, consiguiera cuatro de ellos y que en total obtuviera 49 premios. Después de estar a punto de conseguir el galardón de la academia estadounidense en seis ocasiones, Scorsese lo logró con esta película, a pesar de no ser la mejor de su carrera. El cineasta quiso homenajear a directores del cine negro como Robert Aldrich y Samuel Fuller. Por otro lado, la no nominación de DiCaprio fue una sorpresa ya que sí optó al Globo de Oro.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
SHUTTER ISLAND (2010)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley, Max von Sydow
En 1954 el agente Teddy Daniels y su compañero Check Aule son enviados a la isla de Shutter Island a investigar en un hospital psiquiátrico donde están internados peligrosos criminales. Una de las pacientes, Rachel Solando, ha desaparecido misteriosamente. ¿Cómo pudo salir de una celda cerrada desde el exterior? El único indicio encontrado en la habitación es un trozo de papel en el que se pueden leer una serie de cifras y letras sin significado aparente. Los agentes tendrán que desentrañar si se trata de una obra incoherente de una enferma mental o de un criptograma que guarda un mensaje oculto.
Con más de 200 millones de euros recaudados en todo el mundo, esta producción de holgado presupuesto supuso uno de los mayores éxitos en taquilla en la carrera del Martin Scorsese. Para lograrlo, el oscarizado cineasta volvió a confiar en uno de sus actores fetiche, un consolidadísimo Leonardo DiCaprio que firmó con esta su cuarta colaboración con el director, tras éxitos como "Infiltrados" o "El aviador". La película se basa en la novela homónima de Dennis Lehane, autor que ya ha dado grandes alegrías al celuloide como "Mystic River". Scorsese incluye elementos del cine negro y el género de terror, haciendo homenaje a Alfred Hitchcock, a las películas de zombis de serie B e incluso a clásicos como "El gabinete del doctor Caligari" o "El proceso". Todo ello para confeccionar un efectivo thriller psicológico que emana una extraña y a la vez hipnótica sensación de angustia.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
LA INVENCIÓN DE HUGO (2011)
Reparto principal | Asa Butterfield, Ben Kingsley, Christopher Lee, Jude Law
Cuenta la historia de Hugo Cabret, un niño huérfano que vive oculto en la estación de tren de París, en el año 1930. Hijo de un relojero, y habiendo heredado su habilidad con la precisión para las máquinas, intentará reconstruir un autómata que dejó incompleto su progenitor. Lo hará acompañado de una excéntrica niña, Isabelle y de un viejo juguetero, que no es otro que George Méliès. A partir del momento que se encuentren, se internarán juntos en un mundo inesperado repleto de fantasías en el que cada uno encontrará sus propias respuestas a los enigmas tanto terrenales como de su imaginación. En la era de los inventos, de las máquinas y de la ciencia ficción, todo es posible, incluso que los sueños se hagan realidad en medio de la realidad más miserable.
Toda la experiencia acumulada por el cineasta Martin Scorsese y un presupuesto colosal de 130 millones de euros sirvieron a la Paramount para crear una de las cintas más aclamadas de 2011. Scorsese abandona sus filmes de temática adulta para adentrarse en el terreno del cine familiar. Y lo hace con una apuesta deslumbrante que supone la primera incursión del realizador en la tecnología 3D. Lejos de la anécdota, el uso de este formato luce excepcionalmente bien y fue definido por el mismo James Cameron cómo el mejor que había visto hasta esa fecha. De hecho, la excelente utilización de la tecnología sirvió para que el proyecto ganase cinco premios Óscar técnicos de los once a los que aspiraba. "La invención de Hugo", adaptación de un libro infantil de Brian Selznick, es también un sincero homenaje al cine, pues los espectadores encontraran guiños a Lumière, Chaplin y, especialmente, a Georges Méliès.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
EL LOBO DE WALL STREET (2013)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie, Matthew McConaughey
Jordan Belfort es muy joven, apenas tiene 24 años, pero también es muy ambicioso. Su afán por hacer dinero le lleva a convertirse en un bróker destacado de Wall Street y directivo de la empresa de inversiones bursátiles Stratton Oakmont, dispuesto a todo para enriquecerse. Corren los años 90 y en el parqué de Nueva York casi todo vale. A costa de traficar con bonos basura y de estafar a numerosos inversores, Belfort se convierte pronto en una máquina de hacer dinero, y también de gastarlo. En un día podrá engordar sus cuentas con millones de dólares y gastarlos por la noche a la misma velocidad. El juego sucio que lleva en la bolsa lo aplica también en su vida extra profesional. Drogas, prostitutas, caprichos de lujo elevadamente caros… Todo vale en la vida de excesos de este personaje, el lobo de Wall Street, que está inspirado en una vida real, de carne y hueso.
En 2007, Leonardo DiCaprio ganó a Brad Pitt una guerra por los derechos de la biografía del corredor de bolsa Jordan Belfort, y se lo ofreció a su director favorito, un Martin Scorsese. El resultado fue esta comedia negra basada en hechos reales, llena de lujuria y con un guión firmado por Terence Winter, aunque Scorsese animó a sus actores a improvisar sus diálogos y acciones. De hecho, estos tres mencionados apartados (película, director y guion) optaron a los Oscars, al igual que las estatuillas también premiaron con una nominación el gran trabajo interpretativo de Leonardo DiCaprio y Jonah Hill. Una curiosidad, el actor de "Titanic" perdió su Oscar frente a un Matthew McConaughey, que realiza uno de los 'cameos' más destacados de la cinta.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
SILENCIO (2016)
Reparto principal | Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Tadanobu Asano
Segunda mitad del siglo XVII. Sebastião Rodrigues y Francisco Garrpe son dos sacerdotes jesuitas portugueses que se ven obligados a emprender un viaje hasta Japón para encontrar a su mentor, Cristóvão Ferreira. Según se rumorea, Ferreira ha renunciado a su fe de forma pública, tras haber sido perseguido y torturado. En busca de este misionero, los dos sacerdotes vivirán el suplicio y la violencia con que los japoneses reciben a los cristianos. Y es que, en el país nipón la práctica del catolicismo no está permitida, por lo que aquellos que practican esta creencia deben hacerlo en la clandestinidad. Los misioneros jesuitas serán testigos de la violenta persecución a la que son sometidos los cristianos japoneses, que están sometidos a un régimen dictatorial que busca eliminar cualquier influencia occidental en el país.
La película es una adaptación de la novela de Shusaku Endo basada en hechos reales y está dirigida por el multipremiado y reconocido Martin Scorsese. Este es el tercer proyecto del cineasta neoyorquino basado en historias religiosas. Las otras dos son "La última tentación de Cristo" (1988) y "Kundun" (1997). Nominada al Oscar a la mejor fotografía, el filme está protagonizado por Andrew Garfield, Adam Driver y Liam Neeson y se sitúa en la época de los 'kakure kirishitan' (cristianos ocultos), cuando el poder estaba en manos de los señores feudales y los samuráis, ambos decididos a erradicar la religión cristiana. Garfield y Driver encarnan a Rodrigues y Garupe, dos jesuitas que experimentan en sus propias carnes el sufrimiento de aquellos dispuestos a darlo todo por Dios, al mismo tiempo que dudan si salvar la vida a sus feligreses a costa de perder su propia alma.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
EL IRLANDÉS (2019)
Reparto principal | Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Harvey Keitel
Saga épica sobre el crimen organizado en Estados Unidos durante la época de la post-guerra, vista a través de los ojos del veterano de la Segunda Guerra Mundial, Frank Sheeran, un buscavidas y asesino a sueldo que trabajó junto a algunas de las figuras más notables del siglo XX. A través de varias décadas, la película relata uno de los grandes misterios sin resolver de la historia americana, la desaparición del legendario Presidente del Sindicato, Jimmy Hoffa, y ofrece un viaje a través de los entresijos del crimen organizado: su funcionamiento interno, rivalidades y conexiones con las principales corrientes políticas.
La historia del gangsterismo alrededor del IBT, el sindicato de transportes más importante en Estados Unidos, contada desde el punto de vista de Frank Sheeran con amplio lienzo. Este personaje de origen irlandés, reconoció poco antes de morir en 2003 a Charles Brandt –autor del libro “Heard You Paint Houses”, en que se basa la película– haber asesinado al misteriosamente desaparecido desde 1975 Jimmy Hoffa, presidente del IBT. Martin Scorsese demuestra encontrarse en plena forma creativa, y se nos presenta como auténtico “superhéroe” del cine de personajes y tramas de entidad, dotado de unos “poderes” en la línea de sus dos mejores películas gangsteriles, Uno de los nuestros (1990) y Casino (1995), pero quizá más sabio por más experimentado, los años cuentan. Su film, producido por Netflix, pero con otros pesos pesados como el propio Robert De Niro y el veterano Irwin Winkler, conocerá un estreno limitado en salas de cine, concesión a los cinéfilos y al propio director, pero, los tiempos mandan, su difusión masiva toca en la plataforma de streaming.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
LOS ASESINOS DE LA LUNA (2023)
Reparto principal | Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Jesse Plemons, Lily Gladstone
A comienzos del siglo XX, la Nación Osage de Oklahoma se coloca entre las personas más ricas del mundo de la noche a la mañana gracias al descubrimiento del petróleo. Su repentina riqueza atrae al instante a las otras personas más ricas del planeta, gente blanca. Su llegada supone una ola de manipulación, extorsión y robo a la gente de la Nación Osage para poder hacerse con su dinero, hasta que finalmente se producen unos misteriosos asesinatos en la zona que despiertan todas las alarmas. El brutal suceso lleva allí al FBI dirigido por J. Edgar Hoover, mientras de manera paralela se produce un improbable romance se produce entre un veterano de guerra, Ernest Burkhart y Mollie Kyle, una de las nativas de la tribu de Oklahoma.
Los asesinos de la luna es una profunda disquisición sobre la maldad del hombre, impulsada por el afán desmedido de la codicia. La crudeza con la que exime Scorsese estos asesinatos que estuvieron envueltos en un halo de misterio hasta que el recién inaugurado FBI quiso intervenir, es algo desolador de ver y llega a ser difícil no salir compungido de la sala de cine. Es sin duda la película más descarnada de la carrera de Scorsese, que consigue articular cinematográficamente un retrato histórico sobre la codicia y la maldad, aproximándose a ello primordialmente desde esa confianza que se ve corrompida por ello.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
Premios Oscar
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1981 | Mejor director | Toro salvaje | Candidato |
1989 | Mejor director | La última tentación de Cristo | Candidato |
1991 | Mejor director | Uno de los nuestros | Candidato |
Mejor guión adaptado | Uno de los nuestros | Candidato | |
1994 | Mejor guión adaptado | edad de la inocencia | Candidato |
2003 | Mejor director | Gangs en Nueva York | Candidato |
2005 | Mejor director | El aviador | Candidato |
2007 | Mejor director | IInfiltrados | Ganador |
2012 | Mejor película | La invención de Hugo | Candidato |
Mejor director | La invención de Hugo | Candidato |
Premios Globo de Oro
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1981 | Mejor director | Toro salvaje | Candidato |
1991 | Mejor director | Uno de los nuestros | Candidato |
Mejor guión | Uno de los nuestros | Candidato | |
1994 | Mejor director | La edad de la inocencia | Candidato |
1996 | Mejor director | Casino | Candidato |
2003 | Mejor director | Gangs de Nueva York | Ganador |
2005 | Mejor director | El aviador | Candidato |
2007 | Mejor director | Infiltrados | Ganador |
2010 | Premio Cecil B. DeMille | Ganador | |
2012 | Mejor director | La invención de Hugo | Ganador |
Premios BAFTA
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1976 | Mejor director | Alicia ya no vive aquí | Candidato |
1977 | Mejor director | Taxi Driver | Candidato |
1984 | Mejor director | El rey de la comedia | Candidato |
1991 | Mejor película | Uno de los nuestros | Ganador |
Mejor director | Uno de los nuestros | Ganador | |
Mejor guión adaptado | Uno de los nuestros | Ganador | |
2003 | Mejor director | Gangs en Nueva York | Candidato |
2005 | Mejor director | El aviador | Candidato |
2007 | Mejor director | Infiltrados | Candidato |
2012 | BAFTA honorífico | Ganador | |
Mejor director | La invención de Hugo | Candidato | |
Mejor documental | George Harrison: Living in the Material World | Candidato |
Festival de Cine de Berlín
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1992 | Oso de oro | El cabo del miedo | Candidato |
Festival de Cine de Cannes
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1975 | Palma de Oro | Alicia ya no vive aquí | Candidato |
1976 | Palma de Oro | Taxi Driver | Ganador |
1983 | Palma de Oro | El rey de la comedia | Candidato |
1986 | Palma de Oro | ¡Qué noche! | Candidato |
Mejor director | ¡Qué noche! | Ganador |
Festival de Cine de Venecia
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1990 | Mejor director | Uno de los nuestros | Ganador |
1995 | León de Oro por la carrera | Ganador |
Premios César
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1987 | Mejor película extranjera | Jo, que noche | Candidato |
1991 | Mejor película extranjera | Uno de los nuestros | Candidato |
2000 | César de honor | Ganador | |
2004 | Mejor película extranjera | Gangs de Nueva York | Candidato |
Premios Emmy
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1995 | Mejor programa cultural | Eric Clapton: Nothing But the Blues: En 'In the Spotlight Special' | Candidato |
2004 | Mejor miniserie, película o especial multicámara | AFI Life Achievement Award: En Tribute te lo Robert De Niro | Candidato |
Mejor serie de no ficción | The Soul of a Man | Candidato | |
2006 | Mejor director en programa de no ficción |
American Masters: No Direction Home: Bob Dylan Episodio "A Letter To Elia/Reflecting On Kazan" |
Candidato |
Mejor serie de no ficción | American Masters | Candidato | |
2011 | Mejor director en serie dramática |
Boardwalk Empire Episodio piloto |
Ganador |
Mejor director en programa de no ficción |
American Masters: A Letter to Elia Episodio "A Letter To Elia/Reflecting On Kazan" |
Candidato | |
Mejor seria dramática | Boardwalk Empire | Candidato |
Premios Grammy
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2005 | Mejor vídeo de largo formato | The Blues | Candidato |
2006 | Mejor vídeo de largo formato | American Masters: No Direction Home: Bob Dylan | Ganador |
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Análisis de la filmografía de genero criminal del director
Scorsese y el género criminal son dos elementos íntimamente relacionados por la especial querencia y habilidad narrativa del director con el género. Esta relación es estudiada en este trabajo académico con el objetivo principal de establecer el estilema del autor en las películas de su filmografía que se corresponden con el género criminal. Los títulos seleccionados para el análisis son cinco, Malas Calles (1973), Uno de los Nuestros (1990), Casino (1995), Gangs of New York (2002) e Infiltrados (2006), siendo indispensable para su inclusión en dicho análisis una temática principal centrada en el crimen organizado. El análisis se centra en cuatro categorías, Estructura Narrativa, Personajes, Estética y Sonido. Como objetivo secundario el trabajo busca conocer los orígenes del género y su evolución histórica mediante la investigación bibliográfica y en línea sobre el cine criminal, así como las fuentes de inspiración y las motivaciones del director para la realización de las cinco películas que integran el análisis.
del cine de género mafioso y criminal
dentro de la filmografía de Martin Scorsese
El trabajo pretende dar a conocer una herramienta de comunicación publicitaria que resulta desconocida para la gran mayoría de los espectadores, el product placement. Trata de analizar esta técnica en su aplicación en la filmografía de Martin Scorsese, más concretamente en su obra de género criminal. Se ha elegido este tema para intentar acercar el concepto al público, así como para observar y analizar la evolución y el uso de esta técnica aplicada en este género cinematográfico del director. Para ello, se ha realizado una contextualización de las nociones más básicas. En primer lugar, se ha explicado el concepto y sus orígenes, los tipos y sus características, para después pasar al estudio de este género y de la figura de Martin Scorsese y todo lo que engloba. Después, se ha diseñado una metodología de investigación, concebida para el análisis de cinco películas, con la que a través de una plantilla que contiene diecisiete variables se obtienen los datos sobre todos los emplazamientos que se han producido. Tras realizar el análisis, se registran los datos obtenidos de cada película de manera individual. Por último, se hace una valoración general en la que se puede concluir que el product placement está muy presente dentro de su filmografía de una manera llamativa y eficaz.