Creador del género de los spaghetti western, en boga durante los años 60
Sergio Leone empezó su carrera como ayudante de directores como Comenicini, Soldati y Camerini, y de directores estadounidenses que rodaban en Italia. Tuvo una destacada participación en Sodoma y Gomorra (1962), de Robert Aldrich, filme en el que dirigió los exteriores. Debutó como realizador en El coloso de Rodas (1961) y, varios años más tarde, inició, con Por un puñado de dólares (1964), una serie de westerns violentos y algo brutales, pero rodados con singular fuerza, que le dieron una gran popularidad y batieron récords de taquilla. Esta película, caracterizada por su elegante estilización y la abundancia de primeros planos, imprimió un gran impulso a la entonces estancada carrera de Clint Eastwood, caracterizado como "El hombre sin nombre". Hasta tal punto influyó el estilo de Leone en el actor y cineasta estadounidense que, cuando recibió el Oscar por Sin perdón (1992), Eastwood se lo dedicó en parte al director italiano. Siempre con el gran Ennio Morricone en la banda sonora, Sergio Leone mejoró la fórmula en las dos secuelas que le siguieron, La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966), las cuales formaron, junto con la anterior, una trilogía. Respaldado por un cuantioso presupuesto de la Paramount, contó con figuras como Henry Fonda, Charles Bronson y Claudia Cardinale para rodar Hasta que llegó su hora (1968), una película épica y coral que muchos consideran su obra maestra, aunque fue un fracaso de taquilla. Desanimado, trabajó sobre todo como productor, pero en 1984 volvió para dirigir su proyecto más ambicioso, Érase una vez en América (1984). Financiada por la industria de Hollywood, es una saga de gángsters de cuatro horas de duración, protagonizada por Robert De Niro. En el momento de su fallecimiento estaba trabajando en un proyecto todavía más ambicioso, una coproducción de setenta millones de dólares sobre el sitio de Leningrado. (FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com/)
Las películas dirigidas por Sergio Leone
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Playcine - Imdb - Wikipedia - DeCine21
EL COLOSO DE RODAS (1961)
Reparto principal | Rory Calhoun, Lea Massari, Mabel Karr, Conrado San Martín
El héroe de la guerra en Grecia, Darío, llega a la isla de Rodas para disfrutar de unas vacaciones invitado por el rey. Todo va a las mil maravillas y Darío quiere descansar después de un conflicto bélico de lo más complicado. Sin embargo, los habitantes de Rodas no están tan tranquilos ya que están preparando una rebelión contra el rey de la isla. La paz de Darío se verá enturbiada por esta revuelta de los esclavos. El héroe griego decide aliarse con los fenicios y terminar con la rebelión lo antes posible. Pero, con el tiempo, Darío se dará cuenta de que se encuentra en el bando equivocado…
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
SODOMA Y GOMORRA (1962)
Codirigida junto a Robert Aldrich
Reparto principal | Stewart Granger, Pier Angeli, Stanley Baker, Rossana Podestà
Adaptación cinematográfica del relato del 'Génesis' en el que se narra la destrucción divina de las perversas ciudades de Sodoma y Gomorra, esta producción estadounidense de 1962, dirigida por Robert Aldrich, aborda la llegada a las ciudades hermanas de una tribu hebrea liderada por Lot tras atravesar el desierto. Allí Lot conoce a Ildith, una esclava de la que se enamora y con la que se desposa. La convivencia de los hebreos con los sodomitas hace que los primeros adopten los vicios de los segundos. La creciente degeneración moral de sus habitantes lleva a Dios a decidir la destrucción de Sodoma y Gomorra. Lot pide clemencia para sus habitantes y Dios le anuncia por medio de dos ángeles que perdonará a las ciudades del castigo si encuentra a diez sodomitas justos. Lot no lo consigue y debe abandonar las ciudades junto a su tribu.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
POR UN PUÑADO DE DÓLARES (1964)
Reparto principal | Clint Eastwood, Gian Maria Volonté, Marianne Koch, José Calvo
Un pistolero llega a un pueblo fronterizo entre Estados Unidos y México, que se disputan dos clanes rivales, los Rojo y los Baxter. Él va ofreciendo sus ‘servicios’ a unos y otros, a cambio del puñado de dólares del título. Frío e implacable, aficionado a las respuestas cínicas –“Nos divertiremos… mientras estemos vivos”, anuncia a unos compañeros de juerga–, demostrará tener corazón cuando echa una mano para lograr la reunificación de una familia. Y de un modo quizá no muy ortodoxo, logrará limpiar el lugar de indeseables.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
LA MUERTE TENÍA UN PRECIO (1965)
Reparto principal | Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Gian Maria Volonté, Klaus Kinski
El Manco y el Coronel Mortimer son dos hombres que se llevan a matar y que se ganan la vida cazando recompensas, es decir, entregando a los malos a la justicia. Los dos buscan a un malhechor apodado El Indio y deciden aliarse para capturarlo más rápido. El pacto incluye el reparto de la recompensa que obtengan a partes iguales. El Manco es un hombre de fuerza que tiene gran agilidad con el revólver, pero el Coronel, en cambio, prefiere usar la cabeza. Con dos personalidades tan distintas es de entender que durante la captura surjan mil malentendidos entre ellos.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
EL BUENO, EL FEO Y EL MALO (1966)
Reparto principal | Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Eli Wallach, Aldo Giuffrè
Durante la Guerra de Secesión, tres hombres se lanzan en busca de un arca que contiene 200.000 dólares en monedas de oro robadas al ejército sudista. Tuco sabe que el tesoro se encuentra en un cementerio, mientras que Joe conoce el nombre inscrito sobre la lápida sepulcral que sirve de escondite. Se necesitan el uno al otro. Pero aparece un tercer hombre: Setenza, un desalmado que no vacila en masacrar a mujeres y niños para conseguir lo que quiere.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
HASTA QUE LLEGÓ SU HORA (1968)
Reparto principal | Charles Bronson, Henry Fonda, Claudia Cardinale, Jason Robards
En un pueblo pobre y desértico en el que nunca ocurre nada, Brett McBain decide preparar una fiesta de bienvenida para su bella esposa, Jill. Cuando ésta llega a casa después de un largo camino desde Nueva Orleáns, descubre que McBain y sus hijos han sido asesinados por una banda de pistoleros. Jill, entonces, hereda la fortuna de su marido, lo que la sitúa en el punto de mira del Barón del Ferrocarril Morton, encargado de dar la orden de asesinar a su familia. Mientras, un misterioso extraño acompañado de una harmónica y conocido con el mismo nombre que su instrumento, "Harmónica", busca a Frank, el sanguinario pistolero que trabaja bajo las órdenes del Barón. Por otro lado, el fugitivo Cheyenne, que es acusado de haber asesinado a la familia McBain, se une a "Harmónica" en la búsqueda.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
¡AGÁCHATE MALDITO! (1971)
Reparto principal | James Coburn, Rod Steiger, Maria Monti, Romolo Valli
Juan Miranda es un campesino mexicano convertido en cabecilla de un grupo de bandidos. John Mallory, irlandés, es un antiguo miembro del IRA y experto en explosivos que vive motivado por intereses políticos. Ambos se conocen en México y deciden unirse para cometer una serie de atracos a bancos. Poco después, se verán involucrados con miembros de la Revolución.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA (1984)
Reparto principal | Robert De Niro, James Woods, Elizabeth McGovern, Tuesday Weld
Por su duración, se llegó a presentar en las pantallas de cine en dos partes, y la obra grabada
se encuentra también en dos partes, aunque en el rodaje no hay intención de intermedio.
Con un relato que abarca cuatro décadas durante su desarrollo, la película cuenta la historia de David "Noodles" Aaronson y sus amigos judíos: Max, Cockeye y Patsy. Desde la crónica de su infancia en el proletario barrio hebreo Lower East Side de Nueva York en la década de 1920 hasta el inicio y evolución de su carrera como gángser durante los años 1930, cuando, como consecuencia de la Ley Seca, se convirtieron en algunos de los mafiosos más importantes y poderosos de la ciudad. Culmina con el regreso de Noodles a Nueva York en 1968 tras el fin de un exilio voluntario que él mismo se impuso para romper con todo ese mundo. Sin embargo, en el momento de su vuelta a la ciudad se enterará de la verdad sobre el destino de sus amigos y deberá enfrentarse de nuevo a las pesadillas que vuelven desde el pasado para acecharle.
Ficha técnica IMDB - Información en Wikipedia
Western hasta Érase una vez en América
El primer encuentro entre Sergio Leone y Ennio Morricone tiene lugar en un internado de Roma, durante la niñez de ambos. Aunque fueron amigos entonces, sus caminos se separaron, y se reencontrarían sólo muchos años después, en 1964, cuando Leone, tras su Coloso de Rodas, se interesa por la música de su antiguo amigo para su primer western. Mientras tanto, Morricone, el niño que a los nueve años había transcrito de oído la obertura de Der Freischtz, de Weber, había estudiado ya trompeta y composición (una combinación explosiva, a juicio de sus profesores) en el Conservatorio de Roma, y tenía amplia experiencia como arreglista de música pop y compositor para cine y teatro, labores en las que había oficiado más de artesano que de artista. Ésta es una de las dos preguntas principales que el espectador puede hacerse al pensar en una labor como la de Leone y Morricone.
que marcó un nuevo paradigma
Como comienzo de este trabajo sobre la carrera en el séptimo arte del productor,actor, guionista, script, asistente de dirección, director de segundaunidad y, sobretodo, director italiano Sergio Leone (1929-1989) vamos a realizar una breve síntesis de cómo estará estructurado el trabajo en cada una de sus partes ya presentadas en el índice; cómo se tratarán cada una de estas partes y, por último, de qué obras cinematográficas vamos a tratar y usar para la realización de este trabajo de estudio. Primero trataremos los antecedentes laborales que ha tenido Leone hasta justo antes de que fuese empujado a ser el director durante elrodaje y postproducción de Gli ultimi giorni di Pompei (1959), a la par que trataremos sus primeras influencias y referentes, y distintas acciones, hechos y consecuencias que le han servido o empujado a lo largo de su carrera.