
Klaus Kinski
Un actor desquiciado y talentoso en pantalla, un monstruo en la vida real.
"Soy como una bestia con uñas. Si no fuera actor, me habría convertido en asesino o mártir". Cuando Klaus Kinski (1926-1991) murió en su casa de California prácticamente nadie lloró por él. Ni siquiera sus hijas, que en sus testimonios confirman la imagen de monstruo que él siempre se enorgulleció en mostrar.
Nació el 8 de octubre de 1926 en Zappot, Dantzig, hoy Sopot, Polonia. Tomó parte en la Segunda Guerra Mundial como paracaidista en el ejército alemán. Fue hecho prisionero en los Países Bajos y pasó el resto de la guerra en un campo de prisioneros en Inglaterra, donde aprendió inglés.Sus inicios fueron en el teatro en vísperas de la guerra. Interpretó todos los grandes papeles de repertorio clásico y dio recitales de poesía que tuvieron un éxito importante. Desde 1965, participa en numerosos westerns italianos.Trabaja en muchas películas de todos los géneros encarnando a personajes de asesinos, dementes, sádicos o paranoicos. Destaca su interpretación en Aguirre, la cólera de Dios (1972), del cineasta Werner Herzog. Con esta película y Lo importante es amar (A. Zulawski, 1975), obtiene su consagración. Realiza interpretaciones interesantes en obras como Nuit d'or (Serge Moati, 1977), o La chanson de Roland (Franck Cassenti, 1978) y de nuevo con Herzog: Nosferatu (1979), Woyzeck (1979) y Fitzcarraldo (1982). Rechazó los papeles que le ofrecieron en las películas de Fellini, Visconti, Pasolini. Casado en tres ocasiones tuvo cinco hijos. Padre de la actriz Nastassja Kinski. En 1976, publica su autobiografía "Crever pour vivre" (Reventar para vivir). Klaus Kinski falleció el 23 de noviembre de 1991 en Lagunitas, California. (Fuente: https://www.buscabiografias.com/).
Filmografía selecta de Klaus Kinski
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Playcine - Imdb - Wikipedia - Filmin
EL TRAIDOR AKA DECISIÓN AL AMANECER
1951 | Anatole Litvak
A finales de 1944. El teniente Rennick es enviado a su nueva misión al frente de una división de inteligencia, en Armentières, Francia, cerca de la frontera con Alemania. En el camino se le aparecen dos soldados alemanes, Maurer y Richter, que se rinden y son tomados prisioneros. Ya en destino, Rennick se encuentra con el coronel Devlin, que le explica la operatoria de la que se encargará, consistente en seleccionar y entrenar prisioneros de guerra alemanes para realizar una misión de espionaje en las líneas germanas. En tanto, en la prisión Richter declara aspectos negativos de los nazis y, poco después, es asesinado por los demás prisioneros. Maurer, por su parte, decepcionado con este incidente y por la inutilidad de la guerra, se ofrece como voluntario para la misión, a pesar que eso significará ser considerado como traidor por parte de sus compatriotas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL REY LOCO
1955 | Helmut Käutner
En 1864, antes de cumplir los veinte años, Ludwig de Wittelsbach (Luis II, "el rey loco") ocupó el trono de Baviera. El joven rey era generoso y romántico y soñaba con traer la felicidad a su pueblo. Fue un gran mecenas que amaba el arte, la paz y la armonía universal. Sin embargo, por confiar en sus consejeros, llevó a Baviera a una desastrosa guerra que la dejaría en manos de Bismarck. Hasta sus más fieles colaboradores conspiraban contra él; lo traicionó incluso su principal protegido, Richard Wagner. Únicamente su prima Elizabeth ("Sissi"), la esposa del Emperador de Austria, que sentía por él un afecto casi maternal, le fue incondicionalmente fiel.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TIEMPO DE AMAR, TIEMPO DE MORIR
1958 | Douglas Sirk
A finales de 1944, la Segunda Guerra Mundial parece haber devastado toda Europa. Ernst Graeber, un joven oficial alemán, decide pedir un permiso para volver a casa a pasar unos días con su familia. Cuando lo consigue se siente un hombre afortunado, pero cuando llega a su ciudad natal se da cuenta de que no se parece en nada al lugar donde se crió. Lejos del campo de batalla el hambre, los bombardeos y el terror han desmoralizado a la población, que se ha vuelto desconfiada y arisca, por el otro, el amor que acaba de encontrar. Atormentado por aquello en lo que se ha convertido su hogar, Ernst comenzará a dudar sobre la guerra en la que ha estado luchando. Cuando conoce a una joven llamada Elizabeth, sus dudas darán un paso más, haciendo que se plantee muchas cosas que antes ni se imaginaba.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS OJOS MUERTOS DE LONDRES
1961 | Alfred Vohrer
Un grito rompe la noche en Londres. Al día siguiente se encuentra un cadáver en el Tàmesis: el diagnóstico es de muerte accidental. A pesar de todo, el inspector Holt de Scotland Yard sospecha que hay juego sucio. Ya son diversas las muertes similares, y en todos los casos son hombres de edad adelantada, sin familia, y que disfrutan de una acomodada situación económica. Aparece una pista, una hoja de papel braille. Puede que haya reaparecido la banda de los ojos muertos de Londres, unos criminales que actuaban años atrás? Holt empieza un largo camino de investigaciones, pero todo se complica, puesto que los testigos que pueden facilitarle un indicio van muriendo uno tras otro.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESPÍA POR MANDATO
1962 | George Seaton
Suecia, II Guerra Mundial: El magnate sueco del petróleo Eric Erickson es amenazado con ser incluido en una lista negra por el servicio de inteligencia británico debido a sus negocios con el Tercer Reich. Erickson es de orígenes norteamericanos y no desea que sus padres y hermanos le vean como un traidor, por lo que accederá a trabajar para el servicio de inteligencia británico como informador en un complicado plan: Debe hacer creer a todo su círculo de influyentes amistades su falsa ideología pro nazi de una forma progresiva para ser considerado de confianza en Berlín y lograr así valiosa información para el ejército aliado acerca de sus provisiones de crudo y operaciones de abastecimiento. En sus viajes por toda Europa conocerá a la aristócrata alemana Frau Marianne Möllendorf con quien mantendrá un arriesgado romance.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCTOR ZHIVAGO
1965 | David Lean
En los albores del gran cambio que vivió Rusia a comienzos del siglo XX, Doctor Zhivago cuenta la historia del agente del KGB Yevgraf Zhivago, quien busca a su hermano, el poeta y físico Yuri Zhivago, posiblemente el padre de la hermosa Tonya, la hija no reconocida que tuvo con su amante, Larissa Antipova. Durante la Primera Guerra Mundial, Yuri Zhivago trabajó como médico en el campo de batalla mientras estaba casado con Tonya Gromeko, hija de una familia acomodada de la burguesía rusa, con la que tenía una hija. Por su parte, Larissa está comprometido con Pasha Antipov, quien se ha alistado para combatir en el frente. Cuando los informes le dan por muerto, Larissa acude a buscarle y coincide con Yuri, aunque se trata de un encuentro casual. Se sucede la Revolución Rusa y Yuri parte con un grupo de desertores, encontrándose en más de una ocasión con Larissa, quien le ayuda en la atención de los pacientes. Después de separarse, Yuri llega al hogar, descubriendo una terrible realidad: su familia ha desaparecido. Entristecido por esto, parte en busca de Larissa, de la que está enamorado.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
POR UN PUÑADO DE DÓLARES
1966 | Sergio Leone
Joe es un cínico y lacónico cazarrecompensas que llega un buen dia a San Miguel (un pueblo cercano a la frontera entre Mexico y Estados Unidos) donde dos familias, los Rojo y los Baxter, se disputan su control. Mientras Benito, Esteban y Ramón Rojo se dedican al tráfico de alcohol, el matrimonio Baxter (John y Consuelo) se dedica al tráfico de armas. Joe trabajará para ambos bandos sin que nadie se entere pero cuando se enamora de Marisol, los Rojo descubren sus argucias y lo capturan. Pese a ser duramente torturado, Joe consigue escapar y se refugia en una antigua mina abandonada, donde Piripero (el enterrador) y Silvanito (el cantinero) cuidan de él. Una vez recuperado, Joe decide enfrentarse cara a cara a los Rojo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
YO SOY LA REVOLUCIÓN
1967 | Damiano Damiani
Un estadounidense está haciendo un viaje en tren. Durante ese viaje una banda de revolucionarios, liderada por el Chuncho asalta el tren, buscando armas. La intención de la banda es robar las armas para luego venderlas a los revolucionarios del general Elías. El estadounidense ayuda a los forajidos en el asalto y finalmente acaba cabalgando con ellos. Entre el Chuncho y el estadounidense se establece una extraña amistad. En la banda también se encuentran: El Santo (el hermano del Chuncho), Adelita, el novio de Adelita, Pepito y otros tantos. La banda llega al pueblo de San Miguel, donde consigue una ametralladora, que intentará vender a los emisarios del general.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIAMANTES A GOGÓ
1968 | Giuliano Montaldo
James Anders es un viejo profesor ambicioso que planea el robo perfecto. James quiere hacerse con un botín de diamantes que está guardado en la Sociedad Diamantífera de Río de Janeiro y no lo hará solo. El profesor recluta a una banda experta en robos que presta su ayuda a cambio de una recompensa. Todos se ponen de acuerdo en el modus operandi y el atraco es llevado a cabo con éxito. No obstante, los problemas aún están por llegar, ya que, después de hacerse con los diamantes, los miembros de la banda empiezan a aparecer asesinados de manera misteriosa.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL GRAN SILENCIO
1968 | Sergio Corbucci
En la ciudad de Utah, EE.UU, el frío extremo ha llegado con el invierno de 1898. Pistoleros fuera de la ley llegan hambrientos desde los bosques hasta el pueblo para robar a los campesinos. Además, los cazadores de recompensas se aprovechan de esta situación. Pauline decide contratar a un bandido que se llama Silencio Gordon para que acabe con la vida de Triguero, un cazarrecompensas sanguinario que asesinó a su marido tiempo atrás. Triguero es el líder de una banda de despiadados asesinos que tienen acorralado a un grupo de fugitivos en las montañas. La labor de Silencio será detener la masacre que está por venir, sobre todo cuando se da cuenta de que los fugitivos son hombres que han robado comida para intentar sobrevivir al invierno.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL BASTARDO
1968 | Duccio Tessari
Jason y Adam son dos hermanos mafiosos experimentados. Su madre Martha, a quien le gusta usar el biberón de vez en cuando, espera poder pasar su cumpleaños con sus dos hijos. Jason, que acaba de robar más de 200.000 dólares en joyas en Phoenix , es emboscado junto con sus dos cómplices por miembros de una banda rival. En la pelea que sigue, Jason es el único que sobrevive. Como si nada, poco tiempo después celebra el cumpleaños de su madre junto a su hermano Adam, quien no desea más que que sus hijos se lleven bien. Luego, Jason pasa unos días con su novia Karen, sin saber que Adam ha decidido robarle las joyas robadas. Para hacer esto, Adam primero roba el auto de Jason y lo registra. Pero los diamantes no se pueden encontrar. Para encontrar el escondite del botín, Adam y sus hombres atacan a Jason y Karen. Incluso cuando arruinan la mano de tiro de Jason, él se niega a hablar. Sólo cuando Adam intenta violar a Karen Jason cede a regañadientes y revela el paradero de las valiosas piedras. Sin embargo, se sorprende al descubrir que Karen en realidad está del lado de su hermano y lo ha traicionado todo el tiempo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MARQUÉS DE SADE: JUSTINE
1969 | Jesús Franco
El erotismo depravado y libertino del Marqués de Sade en todo su esplendor de la mano de Jess Franco y Klaus Kinski. El Marqués de Sade escribe en la cárcel la historia de Justine y Juliette, dos hermanas adineradas que se encuentran solas e indefensas cuando su padre es forzado a abandonar el país, y su madre muere. Juliette acaba como prostituta, mientras Justine busca abrirse camino en un mundo cruel en el cual todo tipo de locos y pervertidos intentan utilizarla y abusar de ella.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
YO SOY VUESTRO VERDUGO
1969 | Anthony Ascott
Otra nueva aventura del legendario cowboy Sartana. En esta ocasión, a Sartana le acusan de un robo a un banco que nunca ha cometido. La justicia irá a por él y le encarcelará de forma totalmente injusta. Cuando consigue salir, el único pensamiento que ronda su cabeza es el de encontrar a los hombres que realmente atracaron el banco y poder limpiar su nombre.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5 PARA EL INFIERNO
1969 | Gianfranco Parolini
La historia se situa bajo el manto de la Segunda Guerra Mundial, cuando uno de los batallones del ejército americano decide enviar al teniente Glenn Hoffmann y su grupo de soldados a las líneas enemigas con la misión de infiltrarse en el bando rival y robar unos documentos nazis que están guardados en el interior de una villa alemana en Italia. Su objetivo es arruinar los planes del ejército alemán cueste lo que cueste, y para ello tendrán que operar en equipo y con sutileza para que el ejército alemán no perciba que están siendo robados por los norteamericanos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL CONDE DRÁCULA
1970 | Jesús Franco
Jonathan Harker llega a Transilvania donde se aloja en el castillo del conde Drácula. Una vez instalado en su habitación no consigue conciliar el sueño, sobresaltado por unos horribles chillidos que resuenan en la lóbrega mansión. Desde su ventana contempla como una bandada de murciélagos sobrevuela uno de los torreones y la sangre se le hiela en las venas al contemplar como el conde se transforma en un gigantesco vampiro. Cuando trata de escapar del castillo es apresado por tres preciosas mujeres, de afilados colmillos, que surgen de sendos ataúdes. En su encierro el conde revela a Jonathan su verdadera naturaleza, un ser sobrenatural que se mantiene inmortal bebiendo sangre humana.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y DIOS DIJO A CAÍN
1970 | Antonio Margheriti
El teniente Hamilton, del ejército nordista, queda en libertad después de cumplir diez años de trabajos forzados, acusado injustamente por Acombar, quien se apoderó no sólo de sus bienes, sino también de su prometida. Ahora regresa para vengarse. Coincidiendo en la diligencia con el hijo de Acombar, le envía el recado de su inminente llegada. Hamilton espera que caiga la noche y llegue un tornado para llevar a cabo su venganza. Acombar, enterado de sus planes, ordena a sus hombres perseguir y eliminar a Hamilton.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA VENGANZA ESPERÓ 10 AÑOS
1971 | Pasquale Squitieri
Jim tuvo que soportar de pequeño que toda su familia fuera asesinada a manos de los indios, motivo por el cual se llena de rencor y acaba conviertiéndose en un despiadado asesino de hombres de roja piel. Años después, descubre en un rancho cercano cómo unos hombres blancos, disfrazados de indios, mataban a otros indios para quedarse con sus tierras. Esto le hace ver la luz y se da cuenta que en realidad su familia no fue asesinada por los indios, sino por los hombres blancos. Sabiendo esto, Jim no dudará en llevar a cabo su venganza.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AGUIRRE, LA CÓLERA DE DIOS
1972 | Werner Herzog
Aguirre, la cólera de Dios es el film que dio a conocer internacionalmente a Werner Herzog y la primera de sus cuatro épicas colaboraciones con el actor Klaus Kinski. La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, como tituló Ramón J. Sender a su estudio sobre el personaje, fue un consciente cimiento sobre el cual Herzog erigió su discurso sobre la desesperada búsqueda de una utopía que, al desafiar a las propias fuerzas y las de la naturaleza, finaliza en fracaso. Irónicamente Herzog lo sufrió en carne propia al tener que enfrentarse a las dificultades climáticas de la selva del Perú y a los arrebatos de genio de Kinski, con quien llegó a enfrentarse a punta de pistola. Su Lope de Aguirre es un megalómano que parte en busca del mítico El Dorado, pierde a sus hombres a medida que se adentra en la selva amazónica y, en su afán de superar a Dios, incluso planea una boda con su propia hija para asegurar la pureza de una nueva raza. La concepción visual de Herzog influyó en gran medida en diversos cineastas, como se puede apreciar en Apocalipsis Now de Francis Ford Coppola, pero también se inspiró en otros realizadores.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Servais es un fotógrafo dedicado a la pornografía que conoce a Nadine, una actriz con talento pero que la vida le ha dado pocas oportunidades de demostrarlo. Los dos se enamoran, pero Nadine es incapaz de abandonar a su marido, un hombre infantil, simple, pero encantador, incapaz de afrontar la realidad. En un mundo de perdedores e ilusiones frustradas, el amor será la única salida. Después de realizar un par de producciones para la televisión polaca y un largometraje para la gran pantalla, el director Andrzej Zulawski se trasladó a Francia desde su Polonia natal. El primer film que rodó en Francia fue Lo importante es amar, adaptando una novela de Christopher Frank y contando para ello con una Romy Schneider en su última época. Todo para explicar una historia de desamores que no tuvo especial reconocimiento crítico y comercial.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
JACK EL DESTRIPADOR
1976 | Jesús Franco
El director Jesús Franco cuenta su particular visión del célebre asesino de Whitechapel, que en el siglo XIX sembró de víctimas en Jack el destripador. Aquí el sanguinario asesino de prostitutas es el Dr. Dennis Orloff y las pesquisas policiales corren a cargo del inspector Shelby. De producción suiza y prioritariamente rodado en alemán se trata de un film narrado pausadamente, con una especial atención por la creación ambiental del Londres nocturno y de encuadres y localizaciones. Por supuesto están presentes las constantes del director, con sangre y exhibicionismos sexuales al más puro "sexploitation". Para encarnar al malvado nadie mejor que Klaus Kinski, aquí en uno de esos papeles de perturbado de pocas palabras que tan bien interpretaba.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOCHE DORADA
1976 | Serge Moati
El regreso de Michel Fournier, a quien los suyos creían muerto, causa problemas. Hijo poco estimado de una familia burguesa, Michel ha sido acusado del asesinato de una niña. Detenido por el comisario Pidoux, cómplice, su cuerpo ha sido encontrado cerca del Sena. Michel decide vengarse de su familia y secuestra a su sobrina. La familia, una vez más, decide matarle, y de ello se encarga el mismo Pidoux.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
'Madame Claude' cuenta la historia real de una parisina con un oscuro pasado. Madame Claude ha creado, en la actualidad, una red de chicas de compañía para la alta sociedad. Ella se encarga de enviar a sus prostitutas a cualquier parte del mundo en la que se necesiten sus prácticas sexuales para satisfacer los deseos de los hombres más poderosos del mundo. Con su empresa es capaz de manipular a los grandes hombres de negocio y políticos. Mientras tanto, David Evans está chantajeando a las autoridades con fotos de los miembros de las altas esferas y las prostitutas de Madame Claude. Pero, aunque David cree que su plan será muy efectivo, los hombres con poder harán cualquier cosa por mantener guardados sus secretos...
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA CHANSON DE ROLAND
1978 | Frank Cassenti
Curiosa cinta medieval, que frente a lo que podría pensarse, no es una adaptación del famoso poema, o un intento de contar la vida del héroe Roland. Sigue a un grupo de peregrinos y actores en el Camino de Santiago, en las proximidades de Roncesvalles, donde los cómicos representan algunos pasajes del famoso cantar. Lo que sirve al director Frank Cassenti para ofrecer un singular dibujo de la época. En el reparto destaca Klaus Kinski.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WOYZECK
1979 | Werner Herzog
Obra póstuma del dramaturgo alemán Georg Büchner, "Woyzeck" fue objeto de una polémica adaptación operística firmada por Alban Berg y de una versión cinematográfica realizada en 1947 por Georg C. Klaren. La tragedia de Franz Woyzeck entronca a la perfección con la galería de personajes desarraigados y alienados que componen la filmografía de Werner Herzog. El director confió en su amigo Klaus Kinski, volvió a contar con Eva Mattes después de haber trabajado juntos en "Stroszek" y se rodeó de su habitual equipo de producción para traducir en imágenes en movimiento esta historia sobre un infeliz soldado continuamente humillado por sus superiores que, presa de los celos y de su continua sensación de fracaso, desembocará en una tragedia de locura y sangre.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOSFERATU, FANTASMA DE LA NOCHE
1979 | Werner Herzog
Nueva versión del filme clásico mudo de terror dirigido en 1922 por F. W. Murnau que adaptaba veladamente la novela 'Drácula' de Bram Stoker. Así, la película cuenta cómo el conde vampiro abandona su castillo de Transilvania para conquistar y chupar la sangre de los habitantes de Wismar, un pequeño pueblo de Alemania donde el vendedor inmobiliario Jonathan Harker le ha vendido una mansión. Lo único que pueda prevenir que la maligna influencia del conde se expanda hacia otros rincones del mundo será el sacrificio de la angelical Lucy Harker, la esposa de Jonathan, quien se apresura por regresar a tiempo a su hogar después de que el vampiro lo haya dejado encerrado en su castillo. Quizás la principal novedad respecto a la película original sea que en esta ocasión Nosferatu sufre una decadencia cada vez más acusada a medida que avanza el filme.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En este film todos los personajes devienen sospechosos de las amenazas de muerte que recibe la protagonista. Julie se gana la vida como columnista en un periódico local. Últimamente hay algo que le preocupa. Está recibiendo cartas anónimas en las que el emisor amenaza de muerte a la mujer. Al mismo tiempo, las compañeras de la sesión de terapia a la que asiste sufren continuos ataques y alguna ha aparecido sin vida con heridas de arma blanca. Todo apunta a que el emisor de las misivas es la misma persona que asesina a estas mujeres, pero hay cosas que no encajan. Con el tiempo, Julie está completamente segura de que el autor de las amenazas es alguien de su entorno cercano, pero ¿quién puede ser? Sospechosos no faltan. Podría ser su terapeuta, con quien mantuvo una relación sexual esporádica, o también su ex marido, que nunca llegó a superar el divorcio.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AQUÍ UN AMIGO
1981 | Billy Wilder
Un asesino profesional conocido como Trabucco debe eliminar a un arrepentido de la mafia que se dispone a testificar en un juicio. Para ello alquila una habitación en un hotel con una perspectiva idónea de la entrada de los juzgados, desde donde puede disparar con un rifle contra su objetivo. Cuando cumpla con el encargo, podrá retirarse y pasar el resto de sus días en una isla paradisíaca. Sin embargo, surge un inconveniente que le hace alterar sus planes. Otro huésped del hotel, Victor Clooney, se intenta ahorcar en la habitación de al lado pero fracasa. Clooney no puede superar que su mujer, Celia, le haya dejado por el director de una clínica de sexología. Trabucco intenta disuadirlo de la idea del suicidio, lo que consigue prometiendo que le acompañará hasta la clínica para que pueda hablar con su mujer.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANDROIDE
1982 | Aaron Lipstadt
El Dr. Daniel, cuyo sueño es construir una raza de robots con apariencia humana, y su tímido ayudante, el androide Max, viven tranquilamente en su estación espacial. Allí, el doctor lleva a cabo sus investigaciones, ilegales en la Tierra, hasta que reciben la visita de tres fugitivos de la ley, uno de los cuales es mujer. Tanto el doctor como Max se interesarán por ella, aunque mientras que el androide se enamora sinceramente de la chica, Daniel tiene unos planes algo más siniestros. Filme de muy bajo presupuesto que supuso el debut en la dirección de Aaron Lipstadt, uno de los protegidos del célebre Roger Corman, productor por antonomasia de películas de serie B desde sus míticos estudios New World Pictures. De hecho, la película se rodó aprovechando los decorados que se utilizaron dos años antes para el rodaje de Los siete magníficos del espacio. Destaca entre su reparto la presencia del desaparecido actor germano Klaus Kinski, estrella que basó su carrera en la interpretación de personajes perturbados y oscuros.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La historia de Fitzcarraldo es la historia de un sueño. Una epopeya metacinematográfica que inscribió el nombre de Werner Herzog en la historia del cine para siempre. Famosa por su arduo rodaje, que dio pie a un imprescindible documental, "Burden of Dreams", es la culminación de la trilogía latinoamericana de Herzog, en la que exploró personajes históricos profundamente excéntricos siempre interpretados por el autodestructivo y genial Klaus Kinski. Brian Fitzgerald "Fitzcarraldo", un excéntrico y megalómano hombre de negocios obsesionado con la ópera, ha ido perdiendo su prestigio y su fortuna en absurdas empresas sin futuro. Su último proyecto consiste en construir un teatro de ópera en un poblado peruano a orillas del Amazonas; para conseguir el capital necesario para financiar tan magna empresa se dedica al comercio del caucho. Su extravagante plan exige sacar del río un gran barco fluvial y transportarlo hasta la cima de un monte.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMANDO PATOS SALVAJES
1984 | Antonio Margheriti
El Comando Patos Salvajes está formado por un grupo de mercenarios que, bajo la dirección de la Agencia Antidroga Norteamericana, pretende irrumpir en el “Triángulo de Oro” de Indochina (región localizada entre Laos, Tailandia y Camboya) con el objetivo de asestar un golpe a la masificada producción de droga. Bajo el mandato del Capitán Wesley, los mercenarios deberán destruir aquellos campamentos que custodien plantas procesadoras utilizadas para el refinamiento de la droga. La mayor parte de la droga producida en esas plantas tiene como destino EEUU y Europa, por lo que supondría un duro golpe al tráfico de drogas en Occidente. El Comando Patos Salvajes se apoyará en los nativos de la zona que, hartos de que su territorio sea utilizado para actividades delictivas, quieren prestar ayudar para poner fin al imperio de la droga.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL CABALLERO DEL DRAGÓN
1985 | Fernando Colomo
En algún momento impreciso de la Edad Media, en algún lugar indeterminado de Europa. Entre espesos bosques se erigía el sólido castillo de Ruk, en él sufría achaques el Conde, preocupado por el incierto futuro de su hija casadera, Alba; mientras tanto Fray Lupo y Clever, el jefe de la guardia, conspiraban a las espaldas del Conde. Y entre aquellas sólidas paredes también un hombre misterioso, Boecius, elaboraba los ungüentos que habían de sanar al Conde, y experimentaba con alambique y retortas buscando la Piedra Filosofal, y una noche especialmente oscura pronunció con voz firme una espeluznante invocación. Apenas había terminado de recitar el conjuro cuando en aquella noche oscura llegó el Dragón. Un animal volante y rugiente, con destellos de fuego, que empezó a capturar animales de todas clases. Los aldeanos de Ruk decidieron no pagar impuestos hasta que alguien acabara con aquel animal del averno. Este fue el comienzo de una gran historia de amor, aventuras y fantasía.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cobra Verde es una historia de aventuras, en el más puro sentido de la palabra, que narra la historia de un buscador de oro que se convirtió en un infame bandido. Fue la quinta y última colaboración entre Klaus Kinski y el director Werner Herzog con la que pusieron fin a su tortuosa relación artística. El brasileño Francisco Manoel Da Silva fue el más pobre entre los pobres, un aventurero que empezó buscando oro y se convirtió en el bandido Cobra Verde. Gracias a su astucia y temeridad llegó a ser el comerciante de esclavos más importante de su país.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
KLAUS: PAGANINI
1989 | Klaus Kinski
Una obra demencial e indescifrable que supone ante todo un legado de la forma de concebir el séptimo arte y la propia existencia por parte de su autor. La obra de un psicópata en toda regla. La de un vampiro que necesita la sangre y el sufrimiento ajeno para poder alimentarse. La película adolece de una línea argumental clara por dos motivos: por la propuesta conceptual de Kinski de construir un producto sin ataduras morales ni axiomáticas (Kinski había escrito el guión y deseaba que su enemigo Herzog se encargara de la dirección, aunque el autor germano declinó amablemente la oferta al leer el texto), pero asimismo por el hecho de ser una obra inacabada que inicialmente se había configurado como una miniserie de 16 horas financiada por la RAI y que por intervención de los productores al ver algunos fragmentos de lo que ya había sido rodado fue inmediatamente cortada y censurada para evitar una catástrofe de proporciones mesiánicas. No hay calificativos para etiquetar una cinta enfermiza como pocas (en mi opinión una de las cintas más enfermizas que jamás haya visto el que escribe, y no he visto pocas películas). Aquí están presentes todos los traumas de Kinski. Su egocentrismo. Su sentimiento de frustración por tener que compartir el aire con los simples mortales. Sus morbosas preferencias sexuales, ya que la cinta explota un alto voltaje erótico a la manera del sexploitation italiano de los setenta, incluyendo algún pasaje pedófilo ciertamente inquietante. Su gusto por la dialéctica de la imagen, puesto que apenas se introducen diálogos y conversaciones coherentes a lo largo del metraje, siendo el lenguaje corporal, gestual y visual el modo en el que Kinski narra sus emociones y fobias de un modo penetrante y absorbente. (por Rubén Redondo)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MI ENEMIGO ÍNTIMO
1999 | Werner Herzog
La película postuma de Kinski, trata de modo documental, de la relación de amor y odio entre el director Werner Herzog y el actor Klaus Kinski. En los años 50, cuando el realizador alemán tenía 13 años, compartía apartamento con Klaus Kinski, un ser enfermizo que padecía sorprendentes ataques de violencia y podía destrozar sin previo aviso y sin motivo aparente cualquier pieza de mobiliario que tuviese delante. De esta convivencia caótica surgió una extraña pero íntima amistad entre ambos. Cuando Herzog contrató a Kinski para el reparto de Aguirre, la cólera de Dios, esa complicidad, que se prolongó a lo largo de otras cuatro películas, pasó a convertir su relación profesional en toda una pesadilla. El documental, realizado por el propio Herzog, analiza su particular relación personal y profesional con el actor a través de la visita de los escenarios que compartieron: desde el apartamento de Munich donde se conocieron por primera vez hasta las distintas localizaciones de los films en los que trabajaron juntos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Placa conmemorativa en honor a Klaus Kinski en la casa donde nació en Sopot en la actual Polonia, en ese momento la Ciudad Libre de Danzig. Inscripción a la izquierda: "En esta casa nació Klaus Günter Karl Nakszyński, un actor de cine de clase mundial que apareció bajo el nombre de Klaus Kinski, el 18 de octubre de 1926". Inscripción a la derecha: "No puedo vivir sin libertad. Klaus Kinski"
Klaus Kinski, que se había retirado del cine y de la vida pública, preparaba sus memorias, en 1989, murió el 21 de noviembre de 1991, a los 65 años, víctima de un infarto, en Lagunitas, una parcela selvática en California. Su cuerpo se incineró, y las cenizas se esparcieron sobre el océano Pacífico. De sus tres hijos, solo acudió al funeral Nikolai.
Cuando murió Klaus Kinski: “Descansemos en paz”
Este es un ejemplo raro de un obituario que contraviene la falsa convención de hablar bien de los difuntos. Lo escribió Fernando Colomo en El País el 27 de noviembre de 1991 a la muerte del actor Klaus Kinski. Como se dice comúnmente, el director español le “hace un traje” -le llama hijo de puta- al actor alemán. Precisamente la hija mayor de Kinski, Pola Kinski, declaró al semanario Stern que su padre abusó de ella desde los 5 años a los 19 años. Todo lo cuenta en su libro Kindermund (Palabra de niño) y cuenta con el apoyo de su hermana menor Nastassja.
DESCANSEMOS EN PAZ
Por: Fernando Colomo (director de cine)
Conocí a Klaus Kinski unos días antes del rodaje de El caballero del dragón, en 1985. Estábamos en la Costa Brava y salimos a tomar algo al aire libre. Hablaba como si los demás no existieran, no miraba a los ojos, movía la cabeza de un lado para otro. Alabé su trabajo en Lo importante es amar, una de mis películas favoritas, y él me contestó que le parecía “una mierda”. Me pareció obvio no hablar de su interpretación en Aguirre, película por la que no siento mucha estima, así que cambié de tercio y pasé al cine americano. Le pregunté por su trabajo en la película de mí adorado Billy Wilder, y siguió soltando “mierda”. Hablamos del paisaje y de la belleza de la Costa Brava, y me contestó que odiaba las zonas turísticas. Ahí se terminó la charla. Kinski no toleraba que nadie le maquillase, él mismo se arreglaba el pelo con la mano después de pedir un fucking espejo. Su vestuario consistía en un único traje que se metía directamente por la cabeza. De esta forma, por tarde que le citáramos, siempre estaba preparado para rodar mucho antes de lo previsto. Entonces no paraba de mascullar y decir que, “¿a qué coño estamos esperando?”. Si le decías que estaban iluminando, contestaba que estábamos haciendo old fashion, algo pasado de moda, “mierdas como las que hacía David Lean”.
Y es que Klaus tenía una espina clavada con Lean: cuando rodó un papelito en Doctor Zhivago se debió sentir humillado ante un director todopoderoso, y desde entonces, en cada película, trataba de estar por encima del director.
Creo que sus compañeros actores experimentaban algo parecido. A la protagonista la intentó violar en el plató, aprovechando las relaciones paternofiliales de los personajes. A Fernando Rey le rompió una costilla en un desafortunado forcejeo no previsto en el guión; y a Harvey Keitel no osó tocarlo porque éste previamente había advertido que al primer incidente le soltaba un guantazo, con el mismo brazo tatuado que exhibía en Taxi Driver.
Sólo Miguel Bosé hizo buenas migas con Kinski, pero esto para los que conocemos a Miguel no era de extrañar dada su extraordinaria habilidad para tratar con los animales, heredada sin duda de su padre, el legendario diestro Luis Miguel Dominguín. Pero Kinski tenía una gran sensibilidad. Un día, rodando en exteriores y después de dedicarnos los habituales insultos, se mostró especialmente sensible con un perro al que llevó comida en un plato. El día que terminó su papel fue un día clave en el rodaje. Esa noche brindé con las ciento y pico personas que componían el equipo, y el brindis fue: “Al fin solos”.
Volví a ver a Kinski seis años más tarde. Fue en el último festival de San Sebastián. El destino nos colocó casi juntos, espalda con espalda. Yo, naturalmente, no le saludé. Él, seguramente, ni me recordaba. Junto a él sólo estaba la azafata designada (y resignada) por el Festival. Su aspecto era bastante deprimente, exhibía continuamente un rictus que a veces parecía una sonrisa. Definitivamente abandonado por la industria, incapaz de soportar a un tipo como él, vagaba ahora con tiempo libre por cualquier certamen que quisiera acogerlo.
Imágenes de la filmación de El caballero del dragón:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------