MARISOL - PEPA FLORES

  

 

Marisol - Pepa Flores

A pesar de llevar tres décadas completamente retirada,
su aura sigue presente y su estilo interpretativo ha sido enormemente
influyente en las generaciones posteriores

(Josefa González Flores; Málaga, 1948) Actriz y cantante que fue la niña prodigio española del espectáculo con más proyección internacional. A los once años la descubrió Manuel J. Goyanes durante una actuación televisada en la que la niña cantaba y bailaba, y se hizo famosa en el cine con Luis Lucía en películas como Un rayo de luz (1960) o Tómbola (1962).  En estas películas la pequeña Marisol (adoptó este nombre artístico por el nombre del personaje que interpretaba) interpretó el personaje de niña alegre y tierna que endulzaba la vida de los demás con canciones y muecas varias. Esta nueva estrella infantil triunfó más allá de las fronteras españolas, con éxitos absolutos en Hispanoamérica, Rusia o Japón. El filón de Marisol, sin embargo, se fue apagando con la madurez de la actriz. Se intentó adaptar los guiones al avance de su edad, y en los 70 protagonizó algunas películas de corte más o menos erótico. Después de sucesivos fracasos en el cine y como actriz teatral, tampoco logró la repercusión merecida su digno trabajo en Los días del pasado (1976), que protagonizó junto a su entonces marido, Antonio Gades. Ya con el nombre de Pepa Flores, sus apariciones fueron cada vez más esporádicas, hasta que decidió retirarse, a finales de los 70. Desde entonces sólo intervino en proyectos afines a su personalidad o ideología, como el caso de la serie de televisión Mariana Pineda. En 1985, tras el fracaso de Caso cerrado (1985), se retiró definitivamente del cine y de la vida pública.. (FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com)

 

    Las películas interpretadas por Marisol  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -  Imdb  Wikipedia  -  Decine21

 

UN RAYO DE LUZ
1960 | Luis Lucia

Carlos es el primogénito de una importante familia de aristócratas italianos. En un viaje a España, conoce a Elena, una actriz de variedades con la que acaba casándose. Carlos muere en un accidente pero de su matrimonio con Elena nace una niña: Marisol. El Conde d’Angelo, que nunca aprobó el matrimonio de su hijo, se niega a aceptar a Marisol como nieta. Pero la simpatía y vivacidad de la niña acabarán por conquistar el corazón del abuelo. Primera película de Marisol que se desveló como una niña prodigio y como una de las actrices que más beneficios ha dado en el cine español. Ya en su debut, Marisol obtuvo varios reconocimientos por su trabajo, entre ellos el de mejor actriz infantil en el Festival de Venecia. De hecho, Marisol se convirtió en todo un fenómeno sociológico, y sus películas, rebosantes de inocencia y candidez, se hicieron muy populares en España durante la década de los 60.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

HA LLEGADO UN ÁNGEL
1961 | Luis Lucia

Tras vivir la muerte de sus padres, una niña llamada Marisol decide viajar a Madrid para empezar a vivir con sus tíos. El recibimiento que la dan no es muy cálido, su familia la trata con distancia y fríamente e incluso llegan a despreciarla. La cosa cambia cuando descubren que Marisol tiene en su poder 25.000 pesetas que recibió por haber vendido los muebles de sus padres. Mientras todos intentan aprovecharse de ella, la criada de la familia llamada Herminia, decide ser sincera y protegerla hasta que logra que los primos de está también decidan apoyarla.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TÓMBOLA
1962 | Luis Lucia

Por mucho que todos se empeñen en lo contrario, la vida es, para Marisol, una emocionante y sabia combinación de fantasía y realidad. Los demás son las personas formales, como Don Pablo, su tío y tutor, sus profesoras y sus mismas compañeras. Por eso, cuando durante una visita de su clase a un museo, tres hombres disfrazados de frailes roban una valiosa pintura ante los sorprendidos ojos de Marisol, nadie cree lo que ella dice a pesar de sus esfuerzos.  Tercera película protagonizada por la rubita Marisol, dirigida de nuevo por su descubridor, Luis Lucía. De hecho, "Tómbola" es quizás la cinta más famosa de la niña prodigio y la que puso de moda la canción del mismo título. De nuevo, Marisol muestra aquí todos sus encantos y su chorro de voz para dar forma a una película agradable, tierna y cargada de buenas intenciones, que además supuso un éxito en taquilla.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

MARISOL RUMBO A RÍO
1963 | Fernando Palacios

Al morir el padre de dos niñas gemelas, Marisol y Mariluz, una de ellas no tuvo otra opción que ser criada por su tío en Río de Janeiro. Ahora, Marisol, convertida en una jovencita, sueña con encontrarse con su hermana y, para ello, no tiene otra ocurrencia que enrolarse de polizona en un barco rumbo a Brasil. Una vez en casa de su hermana, Marisol se da cuenta que ésta no es sino una niña malcriada, por lo que decide utilizar su arrolladora personalidad y buenos sentimientos para cambiar la situación.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA NUEVA CENICIENTA
1964 | George Sherman

Un hombre, dueño de la pensión 'Madrid' tiene una hija llamada Marisol, una muchacha alegre y bondadosa la cual se encarga de buscar trabajo a sus inquilinos, casi todos artistas de circo, entre los que se encuentra Antonio, un joven bailarín. Un día, la joven conoce a un promotor de espectáculos que prepara a estrellas para Eurovisión y ha puesto los ojos en Antonio y su ballet.  La niña prodigio Marisol, que ya no era tan niña, vuelve a ser la joven vivaracha que ayuda a todos los que están a su alrededor, y ameniza los ratos con su portentosa voz.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA HISTORIA DE BIENVENIDO
1964 | Augusto Fenollar

Marisol cuenta y canta a unos niños de una guardería la historia real de un burrito que vivía feliz y contento con su madre, la cual se dedicaba a pasear a los niños en su carrito. Hasta que un día la madre no volvió, pues el dueño la había vendido por vieja. Por lo cual el animal decide buscarla, con la ayuda de unos niños que la cuidaron en su casa. Un buen día, el burro la encuentra trabajando con un organillero. El burrito fue pasando de mano en mano hasta ser la figura de un circo, siendo querido por todos.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BÚSQUEME A ESA CHICA
1964 | Fernando PalaciosGeorge Sherman

Marisol es una joven de dieciséis años con mucha alegría y vitalidad. Es bella y además posee una gran voz. Ella vive con su padre en Palma de Mallorca y ambos se dedican a cantar y bailar delante de los turistas para poder subsistir. Sin embargo, pronto Marisol pone sus ojos en un joven apuesto, elegante y adinerado americano llamado John Morrison, algo que preocupa a su padre.
Una curiosidad, por conflicto entre las discográficas de la cantante y la banda, los artistas solo cantaron una canción juntos, "Solo a ti", que no se publicó en ningún álbum y que se convirtió en el único tema de los musicales de Marisol que jamás fue comercializado.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CABRIOLA
1965 | Mel Ferrer

La actriz Marisol interpreta en el film a una muchacha de escasos recursos que, junto a su hermano Manolo, solo cuenta con dos caballos para ganarse la vida, Agripina y Cabriola. La muchacha adora el mundo del toreo y el rejoneo pero sabe bien que éste no es un lugar para mujeres, así que no lo piensa dos veces y se hace pasar por un chico, totalmente disfrazada y caracterizada. La chica ve mucho potencial en su caballo y solicita una prueba al célebre torero Ángel Peralta, quien queda asombrado por las habilidades del caballo y del joven que lo monta. Marisol empieza a coger fama como rejoneadora, o mejor dicho, rejoneador, porque nadie conoce su verdadera identidad; sin embargo, todo se complica por los sentimientos que despierta hacia el torero. La chica se pone muy celosa cuando ve a Ángel agarrado de una joven y en un descuido éste lo descubre todo.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS CUATRO BODAS DE MARISOL
1967 | Luis Lucia

Marisol es una joven estrella del cine español que se encuentra rodando una nueva película con la que espera dar el salto definitivo al estrellato cinematográfico. Durante la grabación de una de sus escenas, Frank, el director que ha venido desde Norteamérica para verla, y ella se enamoran perdidamente. En ese momento, Rafael, el productor de la película se da cuenta de que puede sacar un spot publicitario de esa historia, por lo que comienza su estrategia para convencer a ambos de que se presten a anunciar la película de esa manera. Lo que no se espera Rafael es que Marisol ha urdido un plan para darle un escarmiento y, de paso, enamorar aún más a Frank.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOLOS LOS DOS
1968 | Luis Lucia

Marisol es una mujer de familia acomodada a la que le gusta competir en carreras de coches. Por otra parte, Sebastián es un torero que ha conseguido alcanzar el éxito en su profesión. Un día se conocen en la carretera mientras Marisol corre con su coche. Desde ese momento no pueden evitar sentirse atraídos el uno por el otro pero se separan y cada uno sigue su camino. El destino quiere unirles y, más tarde, coinciden en Málaga cuando Marisol da un pequeño concierto en una fiesta benéfica a la que asiste Sebastián, que se encuentra en la ciudad andaluza para torear. El amor entre ellos es innegable, pero ella no está segura de querer ser la mujer de un torero.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CAROLA DE DÍA, CAROLA DE NOCHE
1969 | Jaime de Armiñán

Debido al triunfo de la Revolución, Carola, la joven y hermosa heredera del trono, abandona su país para salvar la vida. Constantemente vigilada por sus servidores, amenazada por continuos atentados, sometida a las puntillosas exigencias de su cargo, se aburre desesperadamente. Un día, no pudiendo soportar más su encierro, se escapa de casa. Descubre entonces el placer de la libertad y, por primera vez en muchos años, se siente feliz. Además, se enamora de Daniel, un joven español que trabaja en una sala de fiestas para pagarse los estudios, y como Carola carece de recursos económicos decide ponerse a trabajar como cantante y bailarina.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL TAXI DE LOS CONFLICTOS
1969 | José Luis Saenz de Heredia,  Mariano Ozores

La historia tiene como protagonista a Tadeo, un taxista que va a vivir uno de los días más agitados de su carrera. A lo largo del día va cruzándose con los más variopintos personajes que se suben a su taxi, protagonizando variadas situaciones. Uno de los clientes deja abandonado en el taxi un bebé, y Tadeo debe descubrir de quién se trata, sin olvidarse de no llegar tarde al final de la jornada a una cita con una extraña mujer que parece tener algo muy importante que decirle, y teniendo varios encontronazos en comisaría, entre otras muchas historias.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

URTAIN, EL REY DE LA SELVA... O ASÍ
1969 | Manuel Summers

Historia del famoso boxeador Urtain que consiguió llegar a la cumbre de su carrera deportiva a través de un camino sembrado de golpes. La gran popularidad alcanzada por el boxeador Urtain a finales de los años 60 atrajo al director y guionista Manuel Summers para rodar este documental sobre el fenómeno que supuso su figura en el mundo del boxeo. Con la idea de base de que el hombre es más animal que racional, Summers intercala una serie de entrevistas con el deportista y también con sus familiares, amigos y entrenadores. Entre ellos, caras conocidas como Pedro Carrasco, Marisol, el torero Palomo Linares o los futbolistas Amancio y Gento. A destacar la entrevista que un joven Jose María García realiza a Urtain intentando que confiese si hay tongo o no en las peleas.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CORRUPCIÓN DE CHRIS MILLER
1972 | Juan Antonio Bardem

Un misterioso asesino está sembrando el terror en la zona. Mientras tanto, Ruth y Chris Miller son dos mujeres que viven juntas en una gran mansión después de que el esposo de la primera y padre de la segunda las abandonara. Ruth desea vengarse por ser abandonada, y para ello pretende hacer daño a su hija, Chris, corrompiéndola. Chris, que vivió una experiencia traumática durante su adolescencia, en las condiciones adecuadas (oscuridad y tormenta) se convierte en una máquina de matar, acuchillando fuera de sí a cualquier hombre que se le acerca, y Ruth pretende volverla completamente loca como venganza. Al mismo tiempo una extraña relación con tintes lésbicos parece florecer entre las dos.
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CHICA DEL MOLINO ROJO
1973 | Eugenio Martín

Dalton Harvey contrata a María Marcos para seducir a su rival más fuerte y a quien juró venganza. Dalton tiene una gran habilidad con el juego y parte de su fortuna la ha conseguido con las apuestas. Pero para él, el dinero no lo es todo. Se la tiene jurada a Larry Elliot, un mujeriego que se dedica a ir de ciudad en ciudad seduciendo a las mujeres para luego abandonarlas. Dalton no parará hasta conseguir venganza. Hacía un tiempo, el galán Larry sedujo a la esposa de Dalton y cuando la abandonó, ella murió. Desolado, Dalton contrata los servicios de María, cabaretera del Molino Rojo. Su misión es seducir y enamorar a Larry para después castigarle. Toda esta trama gira en torno a un triángulo amoroso compuesto por el propio Dalton, Larry y María.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PODER DEL DESEO
1975 | Juan Antonio Bardem

Javier, un joven publicitario, se enamora de una misteriosa mujer llamada Juna. Su relación es complicada, pues él no sabe donde vive y ella no quiere ser vista con él en público. Finalmente, Juna le explica a Javier que para que puedan vivir juntos una vida feliz, él debe asesinar al despótico tío de ella. Por supuesto, todo irá a peor. La película toma la estructura de un thriller en el que los engaños y las dobles apariencias se suceden contínuamente, todo ello aderezado por alguna osada escena erótica. No en vano, Marisol desintegró definitivamente su virginal imagen precedente con sus primeros desnudos (parciales) en pantalla. La trama se muestra titubeante al principio, con los primeros escarceos de los protagonistas, pero conforme va avanzando en el terreno criminal, se muestra cada vez más interesante, aunque no por ello deje de ser predecible lo que le ocurrirá a Javier.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS DÍAS DEL PASADO
1978 | Mario Camus

Pepa Flores, más conocida como "Marisol", ofreció la gran interpretación dramática de su carrera en este clásico de Mario Camus, donde se retrató con valentía el papel de los maquis en la postguerra española, figuras olvidadas y demonizadas durante el franquismo que sufrieron una fuerte y cruenta persecución. Una historia de amor en tiempos de guerra y desconfianza que nos mostraba el lado más intimo del cineasta cántabro. Seis años después del fin de la Guerra Civil, Juana, una chica malagueña, se traslada a un pueblecito montañoso del Norte para ocupar una plaza de maestra; pero su llegada tiene otra finalidad. Al acabar la guerra, su novio Antonio huyó a Argelia: sin embargo, la muchacha sabe que ahora vive refugiado en las montañas, con los maquis, y tiene la esperanza de encontrarlo.
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

BODAS DE SANGRE
1981 | Carlos Saura

Adaptación de la obra de teatro de Federico García Lorca en forma de ballet flamenco. Cuando el novio le dice a su madre que desea casarse, ella no puede evitar preocuparse al recordar que en el pasado la novia fue prometida de Leonardo, el gran enemigo de la familia y responsable de la muerte del marido y otro de los hijos de la madre del novio. El recuerdo de Leonardo también atormenta a la novia, que empieza a dudar de su amor cuando el antiguo amante aparece en su casa la noche anterior a la boda. Aunque el enlace nupcial se celebra, durante los festejos posteriores la novia y Leonardo huyen a caballo para iniciar una vida juntos. El novio los persigue hasta un claro del bosque, donde la Luna observa cómo los dos hombres se enzarzan en una lucha a muerte de la que ninguno de los dos saldrá con vida.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CARMEN
1983 | Carlos Saura

Antonio, director de una compañía de baile, busca a la actriz perfecta para un montaje de la ópera "Carmen" de Georges Bizet. Creerá encontrarla en una mujer que, precisamente, se llama Carmen. Y a partir de entonces la trágica relación amorosa que surge entre los dos se asemejará a la descrita por la novela de Prosper Merimée en que se basa la ópera Carlos Saura repitió colaboración con Antonio Gades y Emiliano Piedra, muestra de cómo se acentuaba su interés por el mundo de la música, concretamente el flamenco, y el modo de trasladarlo a la pantalla. Aquí, en vez de dar un tratamiento documental a la trama, optó por un juego de espejos donde la preparación de la representación se reflejaba en el mundo real. Paco de Lucía es parte principal de uno de los momentos más hermosos del film, en que su guitarra se funde con la música creada por Bizet, reinventándola al españolizarla.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

CASO CERRADO
1985 | Juan Caño

César, que trabaja como directivo en una entidad bancaria y profesa la religión judía, se niega a hacer el servicio militar. Está casado por el rito hebraico con Isabel, quien atiende la librería de su suegra. César halla irregularidades en las cuentas del banco en el que trabaja y avisa de ello. La situación compromete a responsables de la entidad financiera. Mientras se encuentra en Francia, donde intenta evitar su reclutamiento, César es acusado de cometer desfalco por medio de la falsificación de un cheque. Con el fin de demostrar su inocencia, regresa a España y se presenta ante el juez. Se inicia así la lucha de un hombre honesto contra el sistema, dominado por la connivencia de los poderes económicos, políticos y judiciales. ‘Caso cerrado’, dirigida por Juan Caño Arecha, es la última película en la que intervino como actriz Pepa Flores, más conocida como Marisol.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Huerto, cocina y retiro voluntario de los focos:
la vida actual del mito Marisol Pepa Flores
 
Desde 1985 vive instalada en Málaga en una casa con huerto y gallinas junto con su pareja, el italiano Massimo Stecchini, 11 años menor que ella. Desde su retiro voluntario Pepa jamás volvió a hablar en público, con la excepción de una entrevista que en el año 2000: “Vivo de una manera muy sencilla y es lo que yo he querido”, aseguraba en esa ocasión. “Lo que llena mi vida es lo cotidiano”.
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlace de interés

YouTube:  Video de Marisol     -     Películas:  Películas de Marisol 

Imágenes:  Imágenes dMarisol    -   Videos:  Más videos de Marisol 

 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Top