YUL BRYNNER

Yul Brynner
Fue un ícono de Hollywood hasta su muerte en 1985

Actor de cine estadounidense de origen ruso. Recibió su gran oportunidad en 1951 con el papel del rey en el musical de Broadway The King and I, interpretación por la que obtuvo innumerables premios y el elogio unánime de la crítica. Tras realizar 1.246 funciones de este espectáculo, partió a Hollywood, donde repitió el éxito en la versión cinematográfica El rey y yo (1956), que le valió el Oscar al mejor actor. Como la característica física más visible del personaje que le había dado popularidad era la cabeza rapada, Brynner hizo suya a partir de entonces, y definitivamente, esa imagen; fue su seña de identidad en las muchas películas que lo tuvieron como estrella, filmes de irregular calidad en los que el actor interpretó personajes dotados de un misterioso magnetismo. La vida y orígenes de Yul Brynner permanecieron siempre bajo un halo de misterio que él mismo se encargó de alimentar. Cuando no decía que era un medio suizo y medio japonés que se llamaba Taidje Khan y que había nacido en la isla de Sakhalin, en Siberia, declaraba que su madre era una gitana rumana y que pertenecía a la saga de los Pitoêff. Lo cierto es que, gracias a su biografía, publicada por su hijo Yul Rock Brynner II en 1989, se supo que era hijo de Boris Bryner, un ingeniero e inventor suizo de origen mongol, y de Marousia Blagavidova, la hija de un doctor ruso. Aunque se le llamó Jules en honor a su abuelo, él muy pronto adoptó el diminutivo de Yul, con el que se haría famoso. Debido a sus fantásticas dotes físicas, llegó a trabajar como trapecista en el célebre Circo de Hiver. En 1941, tras un serio accidente que echó a perder su carrera de acróbata, viajó a Estados Unidos para estudiar Arte Dramático con el profesor Michael Chekhov, con cuya compañía (la Chekhov's Theatrical) dio la vuelta al país, representando diferentes obras. Ese mismo año, con el nombre artístico de Youl Bryner, debutó en Nueva York con la obra Twelfth Night, lo que le habilitó para ser contratado en varias de las primeras series de televisión de aquellos experimentales años. Su eterno semblante serio parecía adecuado para el western, e intervino en el que seguramente no fue el mejor de la historia pero sí el más popular: Los siete magníficos (1960), de John Sturges, en el que formó parte de aquel memorable grupo de actores: Steve McQueen, Eli Wallach, Robert Vaughn, Charles Bronson, James Coburn y Horst Buchholz. Unos años antes, en 1964, alguien le convenció para interpretar una curiosidad hoy olvidada pero muy comentada en su tiempo: Invitación a un pistolero, de Richard Wilson. Otra curiosidad, pero ésta mucho más recordada, fue su magnífica recreación de robot pistolero en Almas de metal (1973), del autor de best sellers Michael Crichton, cuyo guión recreaba perfectamente una historia de ciencia ficción en la que, en una especie de Disneylandia llamada Delos, se podía elegir entre revivir la antigua Roma, el medievo o el salvaje oeste de 1880, que es lo que finalmente escoge Richard Benjamin, el coprotagonista. Brynner volvió a interpretar el mismo personaje (esta vez más secundario) en su aceptable continuación, Mundo futuro (1976), de Richard T. Heffron. Eternamente marcado por su rey de Siam, con su voz grave e indefinible y exótico acento, Yul Brynner vio truncada su carrera cuando en los últimos años se le diagnosticó un cáncer de pulmón, causado por su desmedida adicción al tabaco. (FUENTE: https://www.biografiasyvidas.com)

 

    Las películas interpretadas por Yul Brynner  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -  Imdb  Wikipedia  -  Decine21

 

PUERTO DE NUEVA YORK
1949 | László Benedek

El puerto de Nueva York es en los años 40 del siglo XX el campo de batalla entre la policía y los narcotraficantes. Una trama intrincada de ambiente opresivo e inquietante es lo que aporta en esta película el eficaz director húngaro László Benedek.  Aunque no sea demasiado conocido, el film es una buena muestra de cine negro y policial, y cuenta además con el primer papel para el cine de un actor ruso nacido en Vladivostok, que llegaría muy lejos en Hollywood: Yul Brynner.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL REY Y YO
1956 | Walter Lang

En pleno siglo XIX, una joven viuda británica, Ana Leonowens (Deborah Kerr), viaja al lejano reino oriental de Siam junto a su único hijo, el pequeño Louis. El motivo de un viaje así es que ha sido aceptada como instructora de los numerosos hijos del rey de Siam, Mongkut (Yul Brynner). Sin embargo, desde el primer momento la exquisita educación de la dama y su actitud feminista chocará con la férrea disciplina y despotismo del rey, un hombre anclado a unas costumbres milenarias que no la respeta por el hecho de ser mujer. Poco a poco, los constantes enfrentamientos entre Ana y el rey darán paso a una relación de mutuo respeto. Un respeto que poco a poco se convertirá en amor. Sin embargo Ana y el rey viven en mundos totalmente opuestos, y sus formas enfrentadas de ver la vida y las costumbres convertirán sus sentimientos en un amor imposible.
 
Pese a que hoy en día pueda parecer algo desfasado, este filme cosechó un importante éxito en taquilla en su momento, cuando el musical vivía su época de máximo esplendor. A partir de la novela "Anna and the King of Siam", de Margaret Landon, que ya había sido llevada al cine en 1946 por John Cromwell, con Irene Dunne y Rex Harrison como protagonistas, el director Walter Lang planteó una historia romántica, con algún que otro número musical de interés. La cinta se llevó el Oscar al mejor actor protagonista para Yul Brynner, junto a los de mejor dirección artística, música original y sonido; además de una nominación para su compañera de reparto, Deborah Kerr.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS DIEZ MANDAMIENTOS
1956 | Cecil B. DeMille

Asombrosa superproducción que cuenta la historia de Moisés. El recién nacido Moisés es enviado por el  río a través de una cesta. Bithiah, la hija del faraón, al percatarse de la presencia de un bebé, lo acoge y cría en la corte del palacio real. Una vez que Moisés ya es mayor, se gana el aprecio del faraón Seti, hermano de su madre adoptiva Bithiah, y de la princesa Nefertari. Esto disgusta al hijo heredero del faraón, Ramsés, el cual siente celos de Moisés. Sin embargo, un día Moisés descubre su origen hebreo y conoce a su verdadera familia, lo cual lo llevará a dejar su vida como príncipe para volverse esclavo y llevar a su pueblo, los hebreos, en busca de la libertad.
 
Una de las más grandiosas películas de tema bíblico de toda la historia del cine, como lo demuestran sus impresionantes decorados y las múltiples escenas de masas. Gira entorno a la vida de Moisés y está dirigida por Cecil B. DeMille, un maestro realizando filmes colosales y de larga duración. Con esta película, DeMille hizo su último trabajo en el cine inspirándose en un filme homónimo dirigido por él mismo en 1923. En esta nueva versión, contó con dos grandes estrellas como protagonistas: Charlton Heston y Yul Brynner; y con la colaboración del compositor Elmer Bernstein en uno de sus mejores trabajos. La película consiguió el éxito internacional y fue también reconocida con siete candidaturas al Oscar. De ellas, ganó la de mejores efectos especiales por escenas tan asombrosas como la apertura de las aguas del Mar Rojo.
Cecil B. DeMille es seguramente el cineasta que mejor ha manejado las muchedumbres compuestas de miles de extras. En una era en que las masas no podían hacerse con ordenador, él coordinaba a grupos enormes de personas vestidas para la ocasión, registrando con su cámara planos generales de una belleza inefable.
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ANASTASIA
1956 | Anatole Litvak

Diez años han pasado desde que Anastasia y sus hermanos fueron asesinados presumiblemente por los revolucionarios bolcheviques. Sin embargo, un general ruso del ejercito zarista, que vive un largo exilio en París, se encuentra con una joven con unos rasgos muy parecidos a los de la hija del Zar Nicolás II. Ella puede ser la única superviviente de la familia tras la Revolución Rusa de 1917, pero la joven no se acuerda absolutamente de nada. Así, pese a que en un principio cuesta creer que realmente pueda ser ella, ambos traman un plan para hacerse pasar por la princesa y poder alcanzar la mastodóntica herencia que le pertenece y que está ingresada en distintas entidades de Suiza. Su forma de comportarse, su personalidad y los recuerdos, que irán aflorando, irán haciendo mella y poco a poco empezará a creer que realmente se trata de la Gran Duquesa Anastasia, la heredera de la dinastía de los Romanov.
 
Tras siete años de ausencia, Ingrid Bergman regresó a Hollywood de forma triunfal, con este papel que le valió el Oscar a la mejor actriz en 1956. Anatole Litvan adaptó con estilo un exitoso texto teatral de Marcelle Maurette sobre uno de los más grandes misterios del siglo XX, la historia de una joven que aseguraba ser Anastasia, la heredera de los Romanov. Ni la obra de teatro ni la película intentan resolver el misterio, sino que dejan las opciones abiertas para que sea el espectador el que decida. Del reparto destaca el siempre correcto Yul Brynner  como el pícaro general ruso, así como la veterana Helen Hayes.
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS HERMANOS KARAMAZOV
1958 | Richard Brooks

Ryevsk, Rusia, 1870. Las tensiones abundan en la familia Karamazov. Fyodor, el padre, es un libertino acaudalado y despótico que hace la vida imposible a sus cuatro hijos. La situación se hará insoportable cuando Dmitri, el mayor, se enamore de una de las amantes de su padre, la coqueta Grushenka. Dos de sus hermanos verán en los celos de Dmitiri la oportunidad de heredar antes de lo esperado.
 
Quizás la adaptación más famosa que se ha realizado sobre la novela homónima del escritor ruso Fiodor Dostoievski, protagonizada por Yul Brynner y Maria Schell, y dirigida por Richard Brooks. El film, rodado bajo los auspicios de la Metro, fue planteado como una producción de presupuesto importante y dotado de cierto toque de melodrama. Los hermanos Karamazov pertenece a la época en que Brooks estuvo ligado a esa productora y en la que tuvo poca libertad de acción a la hora de plantear los proyectos. De hecho, era la propia Metro la que decidía el reparto y gran parte del equipo técnico. Pese a ello, la película tuvo un importante éxito, en parte por la presencia de un Yul Brynner que, en aquellos momentos, vivía su momento de máximo esplendor como actor.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS BUCANEROS
1958 | Anthony Quinn

Lafitte es un bucanero que tiene su base cerca de la ciudad de Nueva Orleans. No ataca barcos estadounidenses, pero sigue siendo un fuera de la ley. Tendrá que escoger entre poner sus armas y hombres del lado de los norteamericanos o de los ingleses.
En 1812, Estados Unidos y Gran Bretaña luchan por el control del territorio de Nueva Orleans. En medio está el último pirata, Laffitte, que controla una pequeña isla de gran importancia estratégica y que duda entre apoyar a los americanos, que es lo que le pide su corazón, o tomar partido por los ingleses, la opción respaldada por sus hombres que tienen muy claro que la lucha se promete desigual, a favor de los ingleses. Tres presidentes americanos condenaron, perdonaron y volvieron a condenar a este tirano. Pero las circunstancias pusieron en manos de este hombre sin patria el destino de un país, los EE. UU., luchando por su misma existencia en la guerra de 1812.

La única película que dirigió el actor de carácter Anthony Quinn. Se trata de un remake de Corsarios de Florida, filmada veinta años antes, y se sitúa en 1812, cuando Estados Unidos y Gran Bretaña luchan por el control del territorio de Nueva Orléans. El film se basa en hechos históricos, y cuenta con un reparto muy atractivo. La música de Elmer Bernstein da al conjunto la adecuada atmósfera épica y patriota.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ROJO ATARDECER
1959 | Anatole Litvak

En Budapest un grupo de ciudadanos pretenden huir de Hungría en tiempos de la Guerra Fría, tras el levantamiento de 1956. Pero el autobús en el que viajan es detenido por las tropas soviéticas, y el oficial se sentirá atraído por una mujer británica presente entre los viajeros.
 
Más que entretenido drama en tiempos de guerra, en el que el experimentado Anatole Litvak sabe manejar los resortes del peligro y el romance. El reparto, plagado de nombres conocidos, está excelente, aunque destacan Deborah Kerr y Yul Brynner, los cuales ya habían trabajado juntos tres años antes en el exitoso musical El rey y yo (1956).
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL RUIDO Y LA FURIA
1959 | Martin Ritt

La familia de los Compton fue ilustre y poderosa. Ahora, con un hijo alcohólico y otro que se niega a madurar, se encuentra en una profunda crisis. Sólo uno de sus miembros, la hija Quentin, tiene la entereza para luchar por recuperar el estatus y volver a convertir el clan sureño en el que una vez fue. Describe las vicisitudes de una familia poderosa pero en decadencia, los Comptons, donde la galería de personajes incluye a un alcohólico, un tipo grandón con mente de niño, el clásico patriarca, o la mujer seductora que ya no atrae a los hombres como antes.
 
Esta película es una adaptación libre del libro homónimo de William Faulkner, ganador del premio Nobel de literatura en 1949. El nombre proviene de un verso de Macbeth. La frase en concreto describe la vida como "Un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y furia, sin significado alguno", una imagen que pretendió representar el autor con sus novela. Faulkner fue considerado el autor rival de Hemingway, contrastando con él con sus formas estilísticas. Allí donde Hemingway usaba el ritmo de frases cortas y un ritmo picado, Faulkner (influido por la novela europea de la época) usaba sentencias largas y complejas. No conformándose con eso, usó gran cantidad de técnicas narrativas como narradores múltiples, saltos o saltos en el tiempo para dotar a sus escritos de una mayor densidad.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SALOMÓN Y LA REINA DE SABA
1959 | King Vidor

Poco antes de morir, el Rey David tiene una visión de Dios donde este le dice que debe nombrar como sucesor a su hijo menor Salomón. Por lo que cuando el Rey muere, el joven le sucede en el trono en contra de los deseos de su hermano mayor Adonías, que se compromete a alcanzar el puesto que le corresponde. Mientras tanto, el Faraón de Egipto que pretende dividir las doce tribus de Israel tampoco está de acuerdo con que Salomón sea el nuevo Rey, por ello le ofrece a la reina de Saba cederle el puerto del Mar Rojo a cambio de que ella seduzca al joven y consiga destruirlo. Sin embargo, con el tiempo ella también se va enamorando del Rey y tiene que elegir si está de su lado o del lado del Faraón.
 
Un lujoso drama histórico, rodado en España, que se convirtió en la última película de su director, el gran King Vidor. La cinta se recuerda especialmente porque, al poco de iniciarse su rodaje, falleció el protagonista inicialmente elegido, Tyrone Power, de modo que tuvo que ser sustituido por Yul Brynner, en una de sus escasísimas apariciones con la cabeza sin afeitar. Aunque no está considerada como una de las mejores obras de su director, la película contiene suficientes dosis de romance, espectacularidad y drama como para garantizar el entretenimiento.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VOLVERÁS A MI
1960 | Stanley Donen

Yul Brynner interpreta a un genio musical cuyas excentricidades son controladas por su esposa, hasta que lo descubre "audicionando" a un pianista joven y sensual. Ella lo abandona y su carrera rápidamente comienza a patinar. El maestro temperamental debe volver a conquistar a su esposa despreciada.
 
El peculiar argumento nos habla de un director de orquesta que se ve obligado a convencer a su mujer, una concertista de la que se ha separado, para que vuelva a vivir con él. El motivo es que los patrocinadores de su orquesta así se lo exigen. La chica es la bella Kay Kendall, que murió antes del estreno de la película, y con sólo 33 años, debido a una leucemia.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL TESTAMENTO DE ORFEO
1960 | Jean Cocteau

Un poeta ve que se acerca la hora de su muerte y decide hacer balance de su vida y de su obra. Entre sueños de inmortalidad y ansias de renacimiento, irá desfilando una serie de surrealistas personajes, que darán lugar a un preciso análisis de la inspiración, las fobias y las obsesiones del artista.
 
Singular película surrealista de Jean Cocteau, que revisita el mito de Orfeo de un modo imposible de explicar con palabras. Jean Cocteau vuelve la mirada a su propia alma de poeta, en un film que es como una imposible “muñeca rusa”, con película dentro de la película, escenas dentro de la escena, en un sublime ejercicio experimental. En un mundo fantasmagórico traspasado por la música de George Auric, donde las leyes espaciotemporales parecen no vigentes, se deja ver Pablo Picasso, amigo de Cocteau.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNA RUBIA PARA UN GÁNGSTER
1960 | Stanley Donen

El gangster Nico March, ha sido exiliado a una isla griega por orden de las autoridades estadounidenses. Desde allí, quiere seguir controlando las actividades de su banda e intenta que le hagan llegar un buen fajo de dinero. Sin embargo, sus amigos le envían una atractiva rubia para que le mantenga entretenido y les deje tranquilos. A Nico, al principio no le hará ninguna gracia pero se acabará enamorando de ella.
 
Comedia sobre la mafia que, sin duda, no es uno de los mejores trabajos de Stanley Donen, un director que destacó en el género del musical.  De todos modos, Donen aprovecha para insertar una escena de su especialidad, o sea, un número musical.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS SIETE MAGNÍFICOS
1960 | John Sturges

Un pueblo de campesinos mexicanos es objeto de los frecuentes ataques de un grupo de forajidos, comandados por un bandido llamado Calvera. Cansados de sus saqueos, los campesinos deciden cruzar la frontera y reclutar en Estados Unidos a un grupo de mercenarios que les defiendan de los ataques, aunque disponen de pocos recursos para ello. Finalmente, un pistolero texano, Chris, acepta el encargo y reúne a un grupo de otros seis profesionales, entre los que se encuentran el temperamental e inexperto Chico; Vin, que necesita algo de dinero tras haberse arruinado en el juego, y Bernardo O'Reilly, cuya sangre mezcla ancestros mexicanos e irlandeses. Cuando llegan al pueblo, los pistoleros inician el adiestramiento de sus habitantes, con los que comienzan a convivir, una experiencia que dejará huella en el ánimo de los duros mercenarios.
 
Uno de los wésterns más populares de todos los tiempos, adaptación a su vez de Los siete samurais, uno de los títulos más famosos del prestigioso director japonés Akira Kurosawa. Dirigida de manera sobria por John Sturges, Los siete magníficos consiguió reunir a un espectacular reparto, entre los que se encuentran Yul Brynner, Eli Wallach, Steve McQueen, Charles Bronson o James Coburn. Esta historia de siete pistoleros que se encargan de proteger a un pueblecito mexicano de una horda de bandoleros ha acabado convirtiéndose en un clásico indiscutible del Oeste y del cine de aventuras. Gran parte de ese éxito es debido a la conocida banda sonora, compuesta por Elmer Bernstein. Su reconocimiento crítico y comercial provocó que se rodaran diversas secuelas bajo los parámetros del espagueti wéstern.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NO ME DIGAS ADIÓS
Colaboración de Yul Brynner como extra en la escena del club nocturno - no acreditado
1961 | Anatole Litvak

Una mujer llamada Paula Tessier es una decoradora parisina de éxito que se ha especializado en interiores. No es muy joven, pero sí que es alegre, divertida y bella. Está casada con Roger, un hombre de su misma edad que no le es muy fiel porque el amor para él es una costumbre, pero ella está profundamente enamorada de él. En el camino de la ejecutiva se cruza un joven amable y sensible llamado Philip Van Der Besh, que se enamora de ella y que está seriamente convencido de que la diferencia de edad no es importante.
 
Un melodrama bastante celebrado en su momento que reunió a un reparto internacional comandado por la sueca Ingrid Bergman, el norteamericano Anthony Perkins y el francés Yves Montand. Se trata de una adaptación del best seller "Aimez-vous Brahms?", de Françoise Sagan, que describe el romance entre un joven sensible y una mujer madura a la que dotó de la sensibilidad y elegancia necesarias la entonces esposa del director Roberto Rossellini. La tercera sinfonía de Brahms puso el 'leit motiv' musical a esta historia triangular, dirigida por Anatole Litvak.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUGA DE ZAHRAIN
1962 | Ronald Neame

Durante la década de 1960, en una nación árabe ficticia plagada de conflictos, el líder nacionalista revolucionario capturado Sharif está siendo transportado a una prisión para su ejecución. La furgoneta de la policía que lo transporta a la prisión es atacada por seguidores fanáticos de Sharif. Ahmed, el líder de la revuelta estudiantil, libera a Sharif junto con otros tres prisioneros. Entre ellos se encuentra Huston, un estadounidense que ha malversado dinero de la Zahrain Oil Company. Los fugitivos capturan una ambulancia y a su enfermera, Laila. Huyen de la ciudad hacia la frontera pero durante su viaje a través del desierto, el preso Hassan muere en una emboscada policial. Comienza un romance entre Ahmed, el líder estudiantil y Laila, la enfermera de la ambulancia. Desafortunadamente, Ahmed muere más tarde a manos de un avión de combate del gobierno. Más tarde, también muere Tahar, otro preso. Los tres únicos supervivientes son Laila, Sharif y Huston. ¿Llegarán a su destino?
 
Película que pasó por un montón de peripecias antes de rodarse: su actor principal, Clark Gable, falleció pocos meses antes; y el guión escrito por Richard Matheson fue desechado y condenado a dormir el sueño de los justos en un cajón de la Paramount. Así las cosas, la película salió adelante como pudo, siendo producida por el propio director Ronald Neame. Además James Mason no aparece acreditado y realiza un pequeño papel.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TARAS BULBA
1962 | J. Lee Thompson

Situado en la Ucrania del siglo XVI, el film cuenta cómo Taras Bulba, después de una vida aventurera con sus compañeros cosacos, se ha retirado al campo para formar una familia. No muy contento con la ocupación polaca, que no han respetado su acuerdo de paz tras expulsar a los turcos, decide sin embargo enviar a su hijo Andrei a Polonia para que su hijo se eduque allí; espera que aprenda a conocer a sus dominadores, para poder liberar al país de su yugo. Pero el joven se enamorará de la hija de un noble polaco.
 
Libre adaptación cinematográfica de la novela homónima de Nikolai Gogol. El filme, fotografiado en cinemascope, está rodado en escenarios naturales de la Pampa argentina. Al frente del reparto se encuentra Yul Brynner, en uno de sus habituales personajes exóticos. Se unen Tony Curtis y Christine Kaufmann para recrear una historia dramática de amor prohibido al estilo de "Romeo y Julieta". Curtis, casado por aquel entonces con Janet Leigh, y Kaufmann (que por esa época aún era menor de edad) se conocieron durante el rodaje y mantuvieron un romance que acabaría en boda un año más tarde, después del divorcio de Curtis y Leigh. En el apartado musical, Frank Waxman realiza un trabajo destacable, por el que obtuvo una nominación al Oscar.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS REYES DEL SOL
1963 | J. Lee Thompson

Balam es el hijo del líder de los mayas. Cuando su padre muere en medio de una batalla, Balam le sucede como el nuevo rey y lleva a sus seguidores en un éxodo fuera de México hasta una región costera más al norte. No obstante, resulta que el nuevo hogar escogido por los mayas ya pertenecía a una tribu india muy territorial y de carácter hostil. Liderados por Águila Negra, organizarán un ataque salvaje contra el campamento maya del que Balam saldrá gravemente herido. Sin embargo, la mujer de Águila Negra, Ixchel, cura las heridas de Balam y, finalmente, los dos líderes se hacen amigos aprendiendo a limar sus diferencias para coexistir en paz. Pero un antiguo y obstinado enemigo de Balam, Hunac Ceel, no lo ha olvidado, y ha seguido a los mayas hasta su nuevo emplazamiento para saciar su sed de venganza.
 
Película ambientada en época de los mayas, en la que éstos deben enfrentarse a unas tribus indias. Pese a que la reconstrucción histórica no es muy correcta, Los reyes del sol mantiene el pulso como cinta de aventuras. Como protagonista nos encontramos a un Yul Brynner en su sempiterna caracterización exótica, bajo la batuta del irregular director J. Lee Thompson. Todo para narrar las luchas entre las diversas tribus que aparecen en pantalla y que sirven para pasar un buen rato.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PATRULLA DE RESCATE
1964 | Michael Anderson

Tres oficiales norteamericanos del servicio de rescate aéreo han de viajar hasta Ashiya, en Japón, para rescatar un carguero que navega a la deriva por causa de un tifón. Las vidas personales de los tres hombres están llenas de problemas y dramas sentimentales, pero ahora tendrán que dejar todo eso a un lado para cumplir la misión. La tarea será aún más dificil cuando pierdan todas las provisiones debido a un accidente.
 
Drama bélico en el que en medio del miedo y la desolación de una situación desesperada surgen los verdaderos sentimientos y emociones de una serie de personajes llenos de frustración, miedo y obligado coraje. La película es un intenso y poderoso análisis de hasta qué punto puede entregarse un hombre por la causa en la que cree ante los horrores de la guerra y el miedo a la muerte. Si bien el cine bélico actual incide más en estas cuestiones no era así de corriente en el clásico lo que la hace además precursora de una tendencia profundamente actual.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVITACIÓN A UN PISTOLERO
1964 | Richard Wilson

Cuando el soldado Confederado Matt Weaver regresa a casa después de la guerra, se encuentra con que su propiedad ha sido vendida por el cacique del pueblo, Sam Brewster. Además, su promesa se ha casado con otro hombre y sus vecinos, simpatizantes de los Unionistas, se alinean contra él. A Brewster no le interesa que Weaver ronde por lo que ahora son sus tierras, así que envía al temible pistolero Gaspard D'Estaing para que lo mate.
 
Aunque, como la mayoría de los westerns, Invitación a un pistolero basa su argumento en temas como la venganza o el poder corrupto, tiene algunos aspectos curiosos dentro del género, como una base propia de películas de intriga o un cierto espíritu crítico. El filme está dirigido por Richard Wilson que, junto a su esposa Elizabeth también escribió el guión. Los protagonistas fueron Yul Brynner, que hace una de las mejores interpretaciones de su vida después de haber experimentado con el género en Los siete magníficos. Acompañan a Brynner, George Segal en una de sus primeras interpretaciones en el cine, y Pat Hingle.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MORITURI
1965 | Bernhard Wicki

Robert Crain, interpretado por Marlon Brando, es un joven alemán encargado de una misión arriesgada y difícil. Nos trasladamos al contexto de la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas alemanas han bloqueado los buques aliados y el capitán Mueller es el responsable de transportar una peligrosa carga de caucho, materia prima para armas, a bordo del Ingo. El hombre ha sufrido ya demasiada violencia, pero lleva a cabo su encargo de la mejor manera que puede y saltando obstáculos. Uno de ellos será el joven Robert, un alemán pacifista que, bajo órdenes inglesas, ha de impedir que la carga llegue a su destino. Para ello, tiene que hacerse pasar por un oficial de la SS; sin embargo, unos prisioneros de guerra que viajan a bordo del barco no pondrán nada fácil la misión del infiltrado.
 
Drama de espionaje lleno de suspense, que se beneficia del duelo interpretativo entre unos Marlon Brando y Yul Brynner en el cenit de sus carreras. Nominada a los Oscar a mejor fotografía en blanco y negro y mejor vestuario en blanco y negro en la edición de 1965 de estos premios.

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA SOMBRA DE UN GIGANTE
1966 | Melville Shavelson

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Coronel Marcus no se siente satisfecho con la vida doméstica que lleva. Identificado con la causa hebrea, decide tomar el mando de las tropas judías que luchan contra los árabes para la fundación del estado de Israel. Esto le supondrá oponerse a sus superiores y desafiar sus órdenes. Pero para él son más importantes las victorias que poco a poco va consiguiendo.
 
Resume bastante bien los sucesos de la primera Guerra Arabe-Israelí de 1948, especialmente la decisión de la ONU de cómo partir Palestina, la declaración de independencia de Israel o la apertura de la Ruta de Birmania para el abastecimiento de Jerusalén. Contó con escenarios reales, como el cuartel de Latrun, y mostraba material bélico de la época, como half-tracks, jeeps, blindados Super-Sherman, etc., aunque estos últimos (usados por Israel durante la Guerra de los Seis Días) empezarían a fabricarse un año después de los hechos de la película, 1949, y representaban a los tanques egipcios.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS FLORES DEL DIABLO
1966 | Terence YoungGeorges Lampin

En un intento por detener el tráfico de heroína desde Irán, un grupo de agentes de narcóticos que trabaja para la ONU inyecta un compuesto radiactivo en un cargamento incautado de opio, con la esperanza de que les lleve hasta la principal distribuidor de heroína en Europa. En el camino, se encuentran con una misteriosa mujer que hace su propia investigación de la operación de contrabando.
 
Las flores del diablo ofrece una mirada interesante sobre la producción y el tráfico de opio y heroína. La historia original fue escrita por Ian Fleming quien murió poco antes de comenzar el guión. La película fue realizada inicialmente para televisión y contiene cameos de muchas estrellas que trabajaron por poco dinero ya que apoyaban su mensaje antidrogas. Esas estrellas incluyen Grace Kelly (quien presenta la película) Rita Hayworth, Omar Sharif, EG Marshall, Eli Wallach, Marcello Mastrioanni, entre otros.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL REGRESO DE LOS SIETE MAGNÍFICOS
1966 | Burt Kennedy

Los siete magníficos liderados por Yul Brynner vuelven a la carga para imponer justicia. En esta secuela, uno de ellos –Chico– vive en el pueblo que salvaron años atrás. Ahora unos bandidos han llegado y secuestrado a los hombres, incluido el pistolero, lo que pone sobreaviso a sus antiguos compañeros, que vuelven a la carga para rescatar a su amigo.
 
Yul Brynner insistió en que sólo haría esta película si Steve McQueen no estuviera involucrado. McQueen inicialmente expresó interés en aparecer, pero luego decidió que la trama era demasiado absurda y rechazó la película.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TRIPLE CROSS,
LA VERDADERA HISTORIA DE EDDIE CHAPMAN

1966 | Terence Young

Coproducción entre Gran Bretaña y Francia en un afortunado thriller que adapta la novela de Frank Owen. Está basada en el caso real de Eddie Champman, un ladrón de bancos inglés que, durante la Segunda Guerra Mundial, espió como doble agente para británicos y alemanes con un complejo plan que consistía en pasar información falsa a unos y otros. Cuando fue hecho prisionero se definió a sí mismo como una persona “completamente amoral”.
 
El género biografíco es uno de los más difíciles de conseguir realizar bien en cine, ya que entraña múltiples dificultades, entre otras la de dar el verdadero y auténtico carácter del biografiado así como todos aquellos datos, hechos y situaciones que fueron fundamentales o claves en su vida. No siempre se acierta plenamente. En este caso, no conocemos la biografía de Eddie Chapman, no podemos opinar si en este sentido cumple bien. Pero si consideramos el film como simplemente un relato más o menos histórico o auténtico de la biografía de una persona.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MI DOBLE EN LOS ALPES
1967 | Franklin J. Schaffner

Dan Slater es un importante agente de la CIA, que tras recibir un telegrama con la noticia de la muerte de su hijo en un accidente de esquí, viaja a los Alpes austriacos en busca de la causa de la desgracia.   Dado que las autoridades del país apenas le dan explicaciones acerca de lo sucedido, Dan empieza a sospechar que pueda tratarse de un asesinato. Poco a poco sus sospechas se van confirmando y se da cuenta de que la muerte de su hijo forma parte de un sofisticado plan de los servicios secretos rusos para atraerle a Austria.
 
Mi doble en los Alpes constituye una de las mejores muestras del cine de espías de aquellos años y sobre la época de la Guerra Fría. Su carácter dinámico de telefilm es inmejorable. Yul Brynner hace un papel auténticamente acertado como agente de campo. El plan del Bloque enemigo es muy del gusto de aquellos tiempos: agentes duplicados. Un relato lineal, sin saltos ni flashback; pero sobre todo, y sin ser una película especialmente de acción en la que se prodiguen los tiros o las peleas, cuenta con un dinamismo increíble con la música de sintonizadores. Los paisajes nevados en contraste con el calor de la gente en vacaciones disfrutando de esa enorme chimenea en el amplio salón.Todo el mundo esquiando, divirtiéndose y nuestro espía tratando de escapar. Esto son los contrastes verdaderamente atractivos que uno encuentra, muy de vez en cuando, en películas olvidadas como ésta que deben recuperarse urgentemente.
 
 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA LEYENDA DE UN VALIENTE
1967 | Ken Annakin

La tribu Bhanta, unos nómadas de las laderas del Himalaya, son acusados de robar en la propiedad de un hacendado local y algunos de ellos son apresados. El capitán de policía Freddy Young recibe la misión de apresar al sultán de los Bhanta, tras el ataque que éste ha efectuado a la prisión donde se encontraban sus familiares. Para atrapar al sultán encierran a todas las mujeres y niños de la tribu en un tren con dirección a Delhi. A pesar de lo minuciosamente que e había preparado la emboscada, el sultán logra escapar, pero los ingleses tienen una siniestra baza por jugar: los presos, a los que someten a tortura para forzar la rendición del sultán.
 
Aunque lejanamente basado en hechos reales, el talón de Aquiles de la película son los personajes y los diálogos, demasiado elaborados para resultar del todo creíbles. Con todo, sus buenas dosis de acción la redimen en parte de estos males. Los interiores fueron rodados en los Pinewood Studios de Londres, pero los exteriores se filmaron en España al igual que otras espectaculares producciones británicas de la época, sirviendo en este caso de escenario el pueblo de El Padul y el pueblo de Iznalloz (Granada). Destaca la Casa-palacio de los condes de El Padul (Casa Grande, s. XVI) y el fuerte construido en el paraje de la Venta del Fraile del mismo municipio, así como las vistas de Sierra Nevada, que en el contexto de la película evocan a la cordillera del Himalaya.
 
 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

VILLA CABALGA
1968 | Buzz Kulik

Ambientada en la Revolución Mexicana, narra la historia del líder revolucionario Pancho Villa y su banda, el cual durante sus campañas consigue riquezas y conquista a numerosas mujeres. Un aviador americano atraído por estos logros decide unirse a ellos. Pronto se dará cuenta de que no todo es como el creía, lo que cambiará el rumbo de la historia.
 
Wéstern estadounidense producido en 1968 basado en la vida de José Doroteo Arango Arámbula, conocido popularmente con el sobrenombre de Pancho Villa. La cinta cuenta la historia de uno de los jefes de la revolución mexicana que más incidió en la decisiva derrota del régimen del entonces presidente de México, Victoriano Huerta. La película gozó de una fabulosa acogida por parte del público: más de 1.600.000 espectadores acudieron a las grandes salas para disfrutar de ella, haciendo del filme un auténtico éxito comercial.
 
 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA HUELLA CONDUCE A LONDRES
1969 | Sam Wanamaker

Una peligrosa banda de falsificadores de dinero está operando en Europa. Ante la falta de pistas, Scotland Yard pide ayuda. El solitario y desconfiado agente americano Novak va a trabajar con el agente británico Thompson. Cuando se establece la conexión entre los falsificadores y la importante banda Golden Goose en Liverpool, Novak y Thompson se infiltran en la organización sin levantar sospechas. Su investigación les lleva a Londres, donde se ven inmersos en una trama de intrigas y trampas.
 
Un film de intriga policíaca, bien narrado por Sam Wanamaker, normalmente sólo actor, pero aquí solo en facetas de realizador. Y consigue un trabajo sólido, muy ameno y que deja un buen sabor de boca. No es que sea una obra maestra, pero sí que consigue hacer disfrutar al espectador con una intriga sobria y espectacular a un tiempo, con bastante acción y buenos diálogos e interpretaciones. La fotografía también es de recibo y no hay tiempos muertos, por lo que el ritmo es constante y la hace aún más interesante de lo que es.
 
 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA BATALLA DEL RÍO NERETVA
1969 | Veljko Bulajić

En 1943, el estrecho valle del Neretva (Yugoslavia) es el escenario de una de las peores batallas de la Segunda Guerra Mundial. Cuatro tropas distintas se enfrentan en este lugar. Intentando echar del país al poderoso ejército alemán de Hitler y sus aliados italianos, los leales al Rey y los partisanos de Tito se encuentran en un lugar estratégico, el puente del valle del Neretva. Este puente es la única vía de comunicación. El líder de los partisanos deberá decidir si sus hombres se rendirán o que, probablemente acaben muriendo frente a los alemanes.
 
Todo aquel episodio histórico, inscrito en la Segunda Guerra Mundial, se recrea en la película La batalla del río Neretva, dirigida por el croata Velko Bulajic en 1968. Continúa siendo hoy la coproducción más cara en la historia del cine de Yugoslavia. Tito dio su plácet aprobando un presupuesto cuya cuantía nunca se ha sabido al detalle. La película se filmó en los propios enclaves de Jablanica, pero también cerca de Prozor, donde se rodaron las largas escenas de la batalla con tanques y donde en 1978 se inauguró, en recuerdo a los partisanos caídos en combate, el gran monumento de El puño (Pesnica), hecho en hormigón blanco a partir de líneas futuristas. El colosal spomenik (uno de tantos que se hallan esparcidos por la antigua Yugoslavia en recuerdo de la Segunda Guerra Mundial), logró sobrevivir a la terrible guerra civil de Bosnia (1992-1995). Pero hoy por hoy solo queda a la vista su armazón. El monumento fue dinamitado en 2000 por unos desconocidos.
 
 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA LOCA DE CHAILLOT
1969 | Bryan ForbesJohn Huston

La excéntrica condesa Aurelia, conocida como 'la loca de Chaillot', se entera de un plan que quieren realizar unos especuladores en París: quieren realizar prospecciones en el suelo y apropiar del petróleo. Indignada, Aurelia decide tomar cartas en el asunto y luchar para evitar dichas extracciones. Para ello cuenta con el apoyo de sus amigas Constanza, Gabriela y Josefina. Katharine Hepburn encarna magistralmente a una aristócrata que ha perdido la cabeza. Vive en el barrio de Chaillot, de ahí el título de la película. Su vida se desarrolla en un mundo completamente irreal pues su locura le lleva a pensar que vive en otra época.
 
La Loca de Chaillot es una sátira con gran sabor político que es a su vez una adaptación de la obra teatral de Jean Giradoux que nos muestra la supuesta locura de la Condesa Aurelia, una aristócrata que pierde a su marido y cae en una especie de abismo fuera de la realidad pero que de locura de verdad no tiene nada. repleta de admiradores y amigos se entera que se está cocinando, esa sí, una verdadera locura por otros esquizofrénicos que dicen que hay mucho petróleo bajo los suelos de Chaillot en París y se reúnen para planificar la forma de poder llevar a Francia a la pirámide nuclear y ponerla a competir con los americanos y los rusos. Esta pléyade de "caballeros" representan todos los estamentos de una comunidad "civilizada": hay un general con todos los visos De Gaulleanos, un cura, un comunista, un corredor de bolsa, un científico y otros desquiciados que son una amenaza a la sociedad. Y todo el contexto juega con Mayo del 68.
 
 


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SI QUIERES SER MILLONARIO NO MALGASTES
EL TIEMPO TRABAJANDO
Yul Brynner actuó como cantante de cabaret travesti (sin acreditar)
1969 | Joseph McGrath

Sir Guy Grand decide tomar a un vagabundo como heredero de su fortuna. Sin embargo, el heredero debe aprender una serie de lecciones que considera obligatorias para sobrevivir en un mundo como este. Las lecciones no serán enseñadas de la manera habitual -en una escuela, por ejemplo- sino mediante pruebas prácticas: bromear con la gente. Estas bromas no serán de buen agrado para muchos; pese a todo, mucha gente decide caer en las bromas a expensas de ganar dinero. Durante la enseñanza, Guy Grand lleva al futuro heredero a importantes actos: subastas de arte, galerías de arte, restaurantes, etc, para demostrar que a todos se les puede convencer de hacer algo, aunque no quieran, si se les paga. Así es como aprende el vagabundo que todo el mundo tiene un precio, sin importar el rango social al que pertenecen.
 
Film de culto para los fans Beatles, pero es mejor verlo como una serie de sketchs de Monthy Phytom (no en vano está alli parte de dicho equipo) Y aparte de los actores acreditados (Peter Sellers, Ringo Starr, Richard Attenborough, Laurence Harvey, Christopher Lee, Spike Milligan, Roman Polanski, Raquel Welch, Tom Boyle, John Cleese, etc) también hay otros actores famosos, pero sin acreditar como Yul Brynner (el transvesti cantante de cabaret) o Peter Graves (en el bar del barco). John Lennon, Yoko Ono, Jaqueline Kenedy-Onasis y Aristoteles Onasis son imitadores.
 
 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ADIÓS, SABATA (INDIO BLACK)
1971 | Gianfranco Parolini

Ambientada en México, durante la época del gobierno del emperador Maximiliano I, Sabata es contratado por el líder guerrillero Señor Ocaño para robar un vagón lleno de oro del ejército austríaco. Sin embargo, cuando Sabata y sus socios Escudo y Ballantine capturan el vagón, descubren que no está lleno de oro sino de arena, y que el oro se lo llevó el coronel austriaco Skimmel. Así que Sabata planea recuperar el oro.
 
A lo largo de la década de 1960, las producciones europeas que querían llegar a un gran público encontraron una nueva fórmula: copiar los estereotipos de los géneros típicamente estadounidenses que ya habían cerrado su ciclo. Así surgieron subgéneros como el péplum o el espagueti wéstern. Aunque este último fue maltratado por la crítica, influenció incluso a las películas de Hollywood, ya que muchos productores empezaron a financiar películas del Oeste al estilo de los de Sergio Leone, su mejor exponente. El personaje de Sabata, en este caso encarnado por Yul Brynner, fue uno de los más famosos del subgénero, junto a Sartana o el pistolero sin nombre encarnado por Clint Eastwood. Interpretado por diferentes actores, Sabata se pasearía por las pantallas hasta en seis películas más.
 
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA LUZ DEL FIN DEL MUNDO
1971 | Kevin Billington

Corre el año 1865. El infame pirata Jonathan Kongre (Yul Brynner) tiene la intención de asaltar un faro en el Cabo de Hornos. Junto a sus camaradas, consigue llegar al lugar y asesinar a todas las personas que se encontraban allí, pero Will Denton (Kirk Douglas), un trabajador del faro, logra huir y esconderse en un escarpado acantilado. Ahora que el capitán Kongre ha logrado su objetivo, pretende ejecutar la segunda parte del plan: apagar la luz del faro para hacer naufragar a los barcos y de este modo robarles todo lo que lleven. El avispado Denton, junto a otra joven superviviente llamada Arabella (Samantha Eggar), intentarán impedir que los malvados piratas se salgan con la suya.
 
Coproducción hispano-suiza que cuenta con un equipo internacional de lo más variado, lo que convirtió el rodaje casi en una torre de Babel. El film, puesto en pie gracias al empeño personal de su protagonista Kirk Douglas, pertenece netamente al género de aventuras y está basado en una de las novelas menos conocidas de Julio Verne. La película se rodó en el Cabo de Creus, donde aún pueden verse los estos del faro, construido y volado expresamente para la película.
 
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ROMANCE DE UN LADRÓN DE CABALLOS
1971 | Abraham Polonsky

En la Rusia polaca, Stoloff, un cosaco exiliado, se ha hecho con el control de una aldea judía. Los aldeanos viven del robo de caballos y bajo el liderazgo de Kifke. El régimen de Stoloff es tolerado hasta que se apodera de los caballos de la aldea para el ejército ruso. Naomi ha estado en Francia y ha tenido ideas de una revolución e inspira a la ciudad a resistir. Esto mete a Naomi en graves problemas, de los que sólo Kifke y su compatriota Zanvil pueden rescatarla. Zanvil está muy motivado ya que está enamorado de Naomi.
 
Adaptación de una novela de Joseph Opatoshu -padre del guionista y actor- que ìue la última realización de Abraham Polonsky. Ambientada en Polonia en 1904, desarrolla una trama de aventuras con un trasfondo político y ciertas inflexiones líricas. El resultado no es redondo pero desprende el atractivo de los productos exóticos.
 
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ORO DE NADIE
1971 | Sam Wanamaker

Marshall Cowan y Miller, un mercenario, son capturados por el forajido Catlow y sus hombres. Durante la Guerra Civil, Cowan y Catlow fueron camaradas. Tiempo después las cosas han cambiado y  Catlow decide, junto a su equipo, robar un cargamento de oro mexicano de dos millones de dólares. Con la ayuda de Cowan, quien decide no tener en cuenta su relación actual con el forajido, los hombres de Catlow conseguirán hacerse con el botín, aunque no resultará una tarea fácil. Una vez tienen el dinero en su poder, Catlow, sus hombres y sus rehenes viaja con él hasta el territorio de los Apaches, donde éstos le esperarán con los arcos y flechas preparados para batallar a vida o muerte.
 
Yul Brynner protagoniza esta película del Oeste de coproducción hispano-estadounidense basada en una novela homónima de Louis L'Amour y rodada en los desiertos de Almería. En el filme también intervienen Richard Crenna, que dio vida al coronel Trautman en las tres partes de Rambo; Leonard Nimoy, en uno de sus primeros papeles tras dar vida al célebre señor Spock de la serie "Star Trek", y la bella actriz israelí Daliah Lavi. La cinta fue dirigida por Sam Wanamaker, un secundario habitual de las producciones de Hollywood, que también hizo carrera como realizador de cine y televisión. Con un cierto aire de espagueti wéstern, la cinta contiene suficiente acción como para mantener el interés hasta el final.
 
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL TURBULENTO DISTRITO 87
1972 | Richard A. Colla

Los detectives Steve Carella (Burt Reynolds), Meyer Meyer (Jack Weston) y Bert Kling (Tom Skerritt) son parte del equipo del famoso Distrito 87, que está investigando los sucesivos ataques de un peligroso terrorista que asesina políticos mediante bombas. Pero no solo eso, deberán investigar y prevenir los asesinatos de varios funcionarios de alto rango de la ciudad, detener  una serie de ataques contra los sin techo de las calles y atrapar al causante de los robos del distrito. Todo ello traerá de cabeza a los agentes, desbordados por la cantidad de conflictos a los que tienen que atender, a menudo sin medios y de la manera más ingeniosa que les es posible, a menudo acompañados de la bella detective Eileen McHenry (Raquel Welch).
 
Una mezcla entre comedia, drama y thriller, basada en una novela de Ed McBain y repleta del cinismo e incorrección política que caracterizaron al género durante los años 70. En el momento del estreno la cinta fue objeto de cierta polémica pues se la relacionó con varios casos de personas que fueron quemadas vivas igual que sucede con uno de los personajes del filme.
 
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL SERPIENTE
1973 | Henri Verneuil

El coronel Aleksey Teodorovic Vlassov (Yul Brynner) es un alto funcionario de la KGB que decide desertar a Francia. Tiene en su poder información clasificada que sería enormemente valiosa para la inteligencia occidental. En concreto, trata de llegar a un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, que le promete su acogida allí. Vlassov se desplazará a Langley, sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para ser interrogado y comprobada su fiabilidad. Allan Davies (Henry Fonda) y Philip Boyle (Dirk Bogarde) tendrán ese cometido. Una vez allí Vlassov empezará a facilitar información sobre la identidad de agentes enemigos en Europa occidental y de los planes de una operación que pretende llevar a cabo una infiltración en la OTAN. Davies quiere empezar cuanto antes la fase de liquidación de los espías pero los nombres de la lista facilitada por Vlassov empiezan a ser liquidados antes de que ellos hayan dado la orden. ¿Será Vlassov quien realmente dice ser?
 
Un complejo film de espionaje político que a veces se pierde en diálogos farragosos y algo desordenados. A pesar de todo mantiene un buen tono de intriga, describe muy bien el paranoico ambiente de la Guerra Fría y cuenta con un reparto internacional con Yul Brynner, Henry Fonda, Philippe Noiret y Dirk Bogarde. Contiene una de las grandes melodías de Ennio Morricone.
 
 

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALMAS DE METAL
1973 | Michael Crichton

Ambientada en un tiempo futuro donde la alta tecnología ha permitido la construcción de un parque de atracciones para adultos, llamado Delos, que cuenta con androides como figurantes que casi no pueden distinguirse de los seres humanos. El acceso al parque cuesta 1.000 dólares al día. Aquellos que entran pueden introducirse en cualquier tipo de fantasía, incluido asesinar o tener sexo con androides. El parque se divide en tres micromundos o etapas históricas a los que uno puede teletrasportarse: el Imperio Romano, el Oeste americano y la Europa del Medievo. Dos colegas, Peter y John, llegan de vacaciones a Delos con la intención de vivir aventuras que nunca olvidarán. En una de las atracciones del Lejano Oeste destaca Gunslinger (Yul Brynner), un robot programado para mantener duelos en los que él, en general, suele recibir la peor parte. Pero, de pronto, su mecanismo comienza a fallar.
 
Film escrito y dirigido por Michael Crichton, que adapta su propia novela; juega con la premisa de las máquinas que escapan al control de sus creadores. La idea serviría para tramas futuras de sus novelas: el parque temático desatado de Parque Jurásico, o la opción de vivir en otra época de Timeline. Una de las mayores originalidades del film es dar el punto de vista de los robots, su visión, para lo que usó de modo innovador el procesado digital de imágenes, algo nunca hecho antes en el cine, y que en los 70 requería muchas horas de ordenador. Los logros supusieron para el film un premio técnico de la Academia de Hollywood.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NUEVA YORK, AÑO 2012
1975 | Robert Clouse

Nos encontramos en Nueva York en el año 2012. La civilización ha vuelto a su estado más primario y los pocos habitantes que quedan vivos se han organizado en comunas que batallan entre sí salvajemente para conseguir alimentos. Uno de los grupos principales está liderado por Baron, el cual es pacífico y ha desarrollado unas semillas que pueden dar frutos a pesar de la lluvia radiactiva que cae sobre la ciudad. Su grupo enemigo es el liderado por Carrot, el más salvaje. Un día llega un misterioso hombre que se ofrece a proteger a la banda de Baron de todos los demás. ¿Quién será ese extraño individuo que se hace llamar Carson?
 
Otra cinta catastrofista surgida de los pesimistas años 70. De nuevo, un holocausto atómico ha devastado la sociedad civilizada, dejando a los pocos supervivientes expuestos a la violencia de bandidos y malhechores. La producción cuenta con unos vistosos decorados y sabe sacar provecho de una historia poco novedosa pero lo suficientemente interesante como para mantener cierta tensión. Yul Brynner está correcto como héroe de acción y se ve respaldado por el gran Max von Sydow. Con el paso de los años, este título se ha convertido en una obra de culto para los amantes del género posapocalíptico.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CON LA IRA EN LOS OJOS
1976 | Antonio Margheriti

Cuando un mafioso es asesinado en Nápoles por los mafiosos de Gennaro Gallo (Giancarlo Sbragia), el sicario retirado Peter Marciani (Yul Brynner) descubre que Gallo fue el responsable del asesinato de su hermano. Viaja de Nueva York a Italia para vengar a su hermano y contrata al delincuente de poca monta Angelo (Massimo Ranieri) para que trabaje para él. Angelo le presenta a Peter a la bailarina Anny (Barbara Bouchet) y tienen una historia de amor. Mientras tanto, el inspector de policía italiano (Martin Balsam) intenta, sin éxito, anticipar el movimiento de Peter.
 
Fallido film del italiano Antonio Margheriti, cuyo único interés puede ser ver a Yul Brynner en la pantalla. Pero el torpe guión y la nula complicidad con la actriz, Bouchet, llevan al traste la cinta. Se dice que se llevaron fatal durante todo el rodaje. Los hermanos De Angelis, asiduos de las películas de Bud Spencer como El súper poli o ¡Puños fuera!, ponen la música en este film. Yul Brynner y Barbara Bouchet , que interpretan a los amantes en la película, no se llevaban bien. Bouchet estaba con Brynner en su camerino repasando líneas cuando se quitó los calcetines sucios y se los arrojó a la cara de la señora del vestuario. "Lávalos", le dijo. A Bouchet no le gustó nada eso. Entonces, cuando descubrió que él era supersticioso con los claveles, envió de forma anónima un gran ramo de claveles a su camerino.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MUNDO FUTURO
1976 | Richard T. Heffron

Delos es un parque temático de increíble tecnología que ofrece a sus visitantes pasar unas vacaciones en la antigua Roma, la época medieval o el salvaje oeste, recreados con todo lujo de detalles y gracias a sofisticados androides. Delos ha sido concebido como el más grandioso complejo artificial para el ocio del mundo. Pero su organización va suplantando progresivamente a los dirigentes y personas influyentes de las principales potencias que lo visitan por réplicas mecánicas que actúan desde entonces a sus órdenes. Hasta que Chuck Browning y Tracy Ballard, dos periodistas que visitan el parque, descubren lo que está sucediendo e intentan denunciarlo.
 
Secuela de Almas de metal, dirigida por Michael Crichton en 1973. El único que repite en esta cinta es Yul Brynner, en la que fue su última película y retirada del cine. En la cinta interpreta a uno de los robots disfrazado de pistolero, mientras que Peter Fonda y Blythe Danner son los audaces reporteros. Richard T. Heffron se encargó de esta segunda parte, que no supera la original, pero que se alimenta de un intrigante guión. Los efectos especiales y los decorados no han podido superar el paso del tiempo.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOST TO THE REVOLUTION
Documental narrado por Yul Brynner
1980 | Tim Forbes

No hay ninguna reseña sobre este documental. Si alguién que esté leyendo este texto y quiera ayudarme a encontrar alguna reseña se lo agradeceré. Muchas gracias.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enlace de interés

YouTube:  Video de Yul Brynner     -     Películas:  Películas de Yul Brynner

Imágenes:  Imágenes dYul Brynner    -   Videos:  Más videos de Yul Brynner

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Top