15 películas
sobre la Guerra del Vietnam
Durante el conflicto entre Estados Unidos y Vietnam, en la década de los 70, periodistas, cronistas y fotógrafos fueron enviados a cubrir los hechos de la guerra con la intención de informar lo que ocurrió durante el conflicto. Lo que hoy conocemos de ese período es gracias a ellos y a las icónicas fotografías en la que captaron la tragedia. Así como las historias que el cine representó en la gran pantalla para mostrarle al mundo los horrores de estos acontecimientos.
Al final de este apartado podrá acceder a tres publicaciones
para adentrarse en el horror de Vietnam
La mayoría de sinopsis que se muestran en este apartado son reproducidas de las webs:
Si pincha sobre el título de la película o director los llevará hasta las webs Wikipedia o imdb
donde podrán ampliar la información
Air America fue durante la Guerra de Vietnam una línea aérea de la CIA. Con base en Laos, transporta soldados de un lugar a otro, y toda clase de material para el ejército y para los nativos. A Billy le ha sido retirada su licencia de piloto en los Estados Unidos y consigue un empleo como piloto en esa extraña aerolínea. Su amigo Gene también es piloto en Air America y comienzan a volar juntos, descubren que la aerolínea, está siendo usada para el contrabando de heroína.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El capitán Willard es enviado a Vietnam a un lugar de la jungla donde deberá localizar y matar al Coronel Kurtz, un ex boina verde que ha organizado su propio ejército y se deja adorar por los nativos. A medida que se adentra en la jungla en su viaje por el río, Willard se ve afectado fuertemente por los poderes de la naturaleza, por diversos conflictos bélicos, y por las infecciones y enfermedades. Sus compañeros se encuentran bajo el efecto de las drogas o sus propios miedos. Poco a poco Willard se convierte en un hombre similar a aquel que tiene que matar.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Coronel Mike Kirby es responsable de traer a dos equipos de soldados de élite conocidos como Boinas Verdes, para una misión en Vietnam del Sur. Ya allí, primero deben construir un campamento y defenderse contra un ataque enemigo, antes de realizar una operación de secuestro de un General norvietnamita.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tres amigos trabajan en unos altos hornos de Pennsylvania. Cuando la guerra de Vietnam entra en su etapa más trágica, en 1968, deciden alistarse en el ejército. Allí son capturados y los vietnamitas les obligan a participar en una ruleta rusa. Aunque consiguen escapar, esta experiencia les deja marcados para toda la vida.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Una patrulla de rudos infantes de la marina estadounidense se somete a un duro adiestramiento para hacer frente a la ofensiva bélica de la batalla de Hue, el momento culminante y decisivo del Tet, que en 1968 cambió el curso de la guerra de Vietnam.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este drama de guerra sigue la vida de cinco jóvenes reclutas marinos a su formación en el campo de entrenamiento durante el 1967, antes de partir a la guerra de Vietnam en el año 1968. Cuando llega la hora del combate, los soldados se ven en una pesadilla infernal desanimados por la lucha inútil, horrorizados por la corrupción de sus aliados de Vietnam del Sur y en constante peligro por la incompetencia del propio comandante de la compañía.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tercera parte de la trilogía de Stone sobre el Vietnam. Si en "Platoon" retrata la guerra en sí misma, y en "Nacido el 4 de Julio" ahonda en las tremendas secuelas psicológicas sufridas por los soldados que regresaron del frente, en esta ocasión muestra las repercusiones sociales de la guerra a través de la historia de un sargento que regresa a los Estados Unidos casado con una vietnamita, la cual tiene dificultades para integrarse en su nuevo país.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Guerra de Vietnam, 1969. Narra los infernales combates que enfrentaron al ejército americano y a los soldados del Vietcong por la toma de una colina. La división 101, formada principalmente por soldados novatos, fue la encargada de intentar ocupar esa colina, arrebatándosela al enemigo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante la guerra de Vietnam, unos soldados americanos secuestran, violan y asesinan a una joven campesina. El único soldado del pelotón que no ha participado en los hechos se siente, sin embargo, cómplice del crimen, y amenaza con denunciarlo a sus superiores. Por eso se convierte en el objetivo de sus propios compañeros, liderados por un psicopático sargento.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El 14 de noviembre de 1965, el teniente coronel estadounidense Harold G. Moore (Mel Gibson), al mando del Primer Batallón del Séptimo de Caballería, tomó tierra en una región de Vietnam conocida como el Valle de la Sombra de la Muerte. Allí se vio sorprendido por más de dos mil soldados vietnamitas. La batalla que tuvo lugar a continuación fue una de las más violentas de la historia de Estados Unidos y el primer choque importante entre los soldados de Vietnam del Norte y el todopoderoso ejército americano.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante la Guerra de Vietnam, Adrian Cronauer (Robin Williams), un disc-jockey de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, llega a Saigón para entretener a los soldados desplegados en Vietnam. Al principio todo es diversión, pero poco a poco los jefes se darán cuenta de que sus comentarios acerca de la guerra no son políticamente correctos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El coronel retirado Cal Rhodes reúne a un grupo de veteranos del ejército para que vayan a rescatar a su hijo desaparecido durante la guerra del Vietnam. Para financiar la operación recurre a un antiguo y adinerado compañero que se encuentra en la misma situación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ron Kovic, un joven estadounidense firmemente convencido del servicio militar hacia su país, se alista en el ejército en 1967 para acudir a la Guerra del Vietnam. A consecuencia de una herida, queda paralizado de la cintura hacia abajo. En su pueblo, rodeado por su familia y amigos, comienza a cuestionarse el valor de sus convicciones y de la política bélica de su país.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Chris Taylor es un estudiante patriota que se alista para luchar en Vietnam. Su primer destino será en un pelotón en la frontera con Camboya, bajo el mando de dos oficiales antagónicos: el sádico sargento Barnes y el idealista sargento Elias. El primero provoca una masacre en un poblado en la que Chris descubrirá la crueldad de la guerra y de muchos de sus compañeros.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Drama sobre las secuelas de la guerra de Vietnam. Luke Martin (Jon Voight) es un soldado que vuelve inválido a su hogar, paralizado de cintura para abajo. En el hospital de veteranos le atiende una voluntaria llamada Sally (Jane Fonda), esposa de un militar que combate en Vietnam. Ambos se enamoran. Cuando el marido, el capitán Bob Hyde (Bruce Dern), regresa del frente. Sally se ve forzada a elegir entre su esposo y su amante. Las consecuencias serán dramáticas.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tres publicaciones para adentrarse en el horror de Vietnam
La guerra de Vietnam
de Agustín Prina
SUMARIO:
1. Introducción. El imperialismo y las luchas del Tercer Mundo - 2. La guerra de Vietnam: datos e informaciones imprescindibles - 3. El desarrollo de la lucha armada en Vietnam - 4. El carácter de la revolución en Vietnam - 5. Los crímenes del imperialismo: destrucciones y muertes - 6. Repercusiones en Estados Unidos y movimientos contra la guerra de Vietnam - 7. Dos revoluciones hermanas: Vietnam y Cuba - 8. Cronología - 9. Anexos
Una breve narración de la epopeya de Vietnam y sus combatientes. Relata las victorias sobre Japón, Francia y los Estados Unidos; la lucha armada y política de esta pequeña nación y su indoblegable espíritu. Rescata las enseñanzas políticas de Ho Chi Minh y el general Giap, así como la repercusión de la causa vietnamita en las juventudes occidentales, el movimiento antibelicista norteamericano e internacional, y la cultura toda. El autor emprende un ilustrativo análisis del escenario internacional en el momento en que ocurre la intervención militar de los Estados Unidos en Vietnam. La naturaleza expansionista del imperialismo se inscribe así en el contexto de la guerra fría y el intento de aniquilación de los focos comunistas en el Tercer Mundo. Sin embargo, ante esta arremetida el pueblo vietnamita supo organizarse y derrotar a un inmenso poder militarista, poseedor de la más avanzada tecnología de guerra. La guerra de Vietnam integra en sus páginas un amplio recorrido histórico por el país asiático, una minuciosa cronología, y diversos anexos que incluyen manifiestos, discursos, poemas y canciones.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La intervención norteamericana en Vietnam:
Política exterior y estrategia (1950-1975)
de Miguel Ángel Galindo Vargas
SUMARIO:
1. El Conflicto en Vietnam y la Temprana Intervención Norteamericana - 2. La Escalada en Vietnam. 3. ¿Paz con Honor? La Derrota Norteamericana - 4 Conclusiones.
El presente trabajo analiza la intervención norteamericana en Vietnam desde la década de 1950 hasta 1975 desde dos ópticas; la política exterior y la estrategia. De esta manera, se analiza el involucramiento de los Estados Unidos en Vietnam a raíz de la lucha iniciada entre los revolucionarios vietnamitas del Vietminh frente a las fuerzas colonialistas francesas en 1945, dando la coyuntura necesaria para la intervención norteamericana en apoyo de los franceses en el Sudeste Asiático. De esta manera, los Estados Unidos apadrinan la lucha de los franceses y tras la división de Vietnam en dos Estados en 1954, tras la Conferencia de Ginebra, se analiza el mayor involucramiento norteamericano y la conversión de Vietnam en un conflicto de primer orden, alcanzando su punto álgido en la década de 1960, bajo las presidencias de Kennedy y Johnson. Por último, se estudia la posterior retirada y derrota estadounidense bajo la presidencia de Richard Nixon, el impacto en vidas humanas y daño ecológico y la relevancia del conflicto en la actualidad.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El cine de la guerra de Vietnam: Dimensión ética y moral
Tesis doctoral de Miguel de Merlo Pérez-Gámir
SUMARIO:
Introducción - 1. Metodología - 2.. La intervención bélica estadounidense en Vietnam - 3. La ética occidental y la moral militar - 4. Análisis crítico y descriptivo de los filmes - 5. Conclusiones - 6. Bibliografía - 7. Resumen en inglés de la tesis doctoral - 8. Documentación y apéndices
Presentación y propósito de la Tesis
Siendo quien escribe estas líneas todavía un niño, en 1977, el noticiario televisado de la época informó sobre los últimos coletazos de la, en ese momento terminada, Guerra de Vietnam. Aquello excitó mi imaginación y al preguntarle a mi padre qué guerra era esa se limitó a decir que era una guerra de los norteamericanos en Asia y meneó la cabeza. ¿Pero, había habido una guerra y yo no me había enterado?¿Cómo era posible? Durante los años siguientes, pequeños retazos de información me fueron llegando, aunque la historia de aquel conflicto era en España algo casi secreto. En aquel entonces, el único modo de llegar a saber algo sobre aquella guerra era el cine. Llegó 1978 con El cazador, de Michael Cimino, y Los chicos de lacompañía C, de Sydney J. Furie; y el año siguiente con Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola. Más adelante, pudimos ver Platoon (1986), de Oliver Stone, La chaqueta metálica, de Stanley Kubrick, y, un año después, conocimos la publicación “NAM: Crónica de la guerra de Vietnam1965-1975”. Veinte fascículos y diez vídeos en VHS editados por Planeta DeAgostini. Los años ochenta trajeron una importante hornada de películas sobre Vietnam, bueno sobre la Guerra de Vietnam, pero es que el nombre de aquel país lejano se había trasformado en sinónimo de guerra.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo