Mike Nichols
Director, productor y guionista. Nichols, que fue uno de los pocos que ganó
un Emmy, un Grammy, un Oscar y un Tony en su vida
Las películas dirigidas por Michel Nichols
La mayoría de sinopsis de las películas són de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - DeCine21 - Cineyseries.net
¿QUIEN TEME A VIRGINIA WOOLF? (1966)
Reparto principal | Elizabeth Taylor, Richard Burton, George Segal, Sandy Dennis
George y Martha forman un matrimonio que se odian mutuamente. Ambos, autodestructivos, conocen perfectamente las debilidades del otro y cómo exasperarse mutuamente. George es un alcohólico profesor de historia. Martha es la hija del director del colegio donde George da clases, una mujer frustrada y vulnerable, con muy mal genio. Un sábado por la noche preparan una cena para dar la bienvenida a un nuevo profesor del colegio y su esposa.
Cuatro años después de su estreno en Broadway en 1962, la obra de teatro ¿Quién teme a Virginia Woolf? saltaba a la gran pantalla de la mano del debutante Mike Nichols, entró en Hollywood por la puerta grande. Apoyado en el preciso trabajo del guionista Ernst Lehman, que se enfrentó a la ardua tarea de comprimir de tres a dos horas la obra de tres actos del prestigioso dramaturgo estadounidense Edward Albee, Nichols sorprendió a todos con una cinta que disparaba de forma nada complaciente contra la institución matrimonial, aquí dibujada como algo tóxico y enfermizo. Cualquiera lo diría deleitándonos con la escena con la que abre el film, en la que somos testigos del plácido paseo nocturno de varios minutos de duración de la pareja protagonista, al compás de la solvente partitura de vibrante intensidad de Alex North. Alud de tranquilidad, paz y reposo que desconcierta y engaña porque, precisamente, es la antítesis de lo que se han transformado sus vidas, que representan la vida imagen de la mediocridad, la destrucción y la frustración. (Fuente: serueda.wordpress.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
EL GRADUADO (1967)
Reparto principal | Dustin Hoffman, Anne Bancroft, Katharine Ross, William Daniels
Ben Braddock es un joven que regresa a su hogar tras acabar sus estudios universitarios. Con ganas de desafiar los ideales y la moral de la generación de sus padres, quiere terminar con la hipocresía y la corrupción de la sociedad en la que vive. Una amiga de la familia, la señora Robinson se encapricha de Ben y lo convierte en su amante, pero esta relación se complicará cuando el chico conozca a Elaine, la hija de la señora Robinson.
Aunque graduado con excelentes notas y con un futuro brillante, Benjami Braddock, un muchacho con una profunda insatisfacción interior, siente asimismo un gran desencanto por el mundo que le rodea. Sus padres, para obsequiarle al terminar el curso, preparan en su honor una fiesta íntima con sus amigos. Entre los invitados figura una mujer madura pero irresistiblemente atractiva, la señora Robinson, quien le seducirá más tarde y le irá sometiendo a su antojo, a sus deseos y a sus más inesperados caprichos. Estas relaciones no hacen más que acrecentar su desequilibrio y su inseguridad frente al mundo, hasta que el amor prende en su corazón y en el de la joven y seductora hija de su propia amante. El camino que Benjamin Braddock deberá recorrer a partir de entonces para ser fiel a su pasión estará erizado de dolorosos acontecimientos. Pero en la más profundo de su interior él sabe que, al fin, es algo que va a reconciliarle consigo mismo y, tal vez, con el mundo. (Fuente: quelibro.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
CATCH-22 (1970)
Reparto principal | Alan Arkin, Martin Balsam, Richard Benjamin, Art Garfunkel
Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, la historia gira en torno al capitán Juan Yossarian, que decide fingir un estado de locura para abandonar el puesto militar que tiene asignado. Concretamente, el capitán Yossarian pretende alejarse de una base aérea estadounidense que el ejército ha dispuesto en el Mediterráneo para controlar los avances nazis. El deseo de Yossarian por abandonar la base reside en que los hombres abatidos bajo su mando están siendo cada vez más numerosos, y no quiere seguir sintiéndose responsable de ello. Pero al capitán no le sale la estrategia como esperaba y le asignarán un bombardero B-25 con el que acometer una misión que parece el suicidio.
Joseph Heller decidió unir su afición a la escritura con sus experiencias en la II Guerra Mundial, y aunque le costó casi una década, y un oportuno cambio de título, en 1961 publicó Trampa 22. La crítica no recibió con demasiado entusiasmo su creación pero los estudiantes universitarios, cansados de la escalada militar en la Guerra de Vietnam e inmersos en movimientos contraculturales, convirtieron a su protagonista, John Yossarian, en un símbolo contra la guerra y la burocracia. Desde entonces el debut literario de Heller ha vendido más de 10 millones de copias, y se ha convertido en la gran sátira sobre la guerra, el belicismo y la burocracia militar. En 1970 Mike Nichols adaptó la novela al cine, con un reparto en el que se encontraban Alan Arkin, Bob Newhart, Orson Welles y Jon Voight entre otros. Unos meses antes había llegado a la cartelera la versión cinematográfica de M.A.S.H., y ni la crítica ni el público se mostraron demasiado entusiasmados con «otra» comedia negra sobre la guerra mientras el país arrastraba el agotamiento y la amargura de Vietnam. 18 millones de dólares de presupuesto y más de mil horas de metraje de bombarderos volando que apenas trascendieron y tan solo sirvieron para una nominación a los BAFTA. (Fuente: serielizados.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
CONOCIMIENTO CARNAL (1971)
Reparto principal | Jack Nicholson, Art Garfunkel, Ann-Margret, Candice Bergen
La película habla de la confusión sexual de dos hombres durante sus días de Universidad en los años 50 hasta los 60. Jonathan es un exitoso abogado y Sandy un importante médico. Jonathan comete el error de pensar que el sexo es amor y se embarca en una conquista sexual durante toda su vida. Sandy, se dedica a buscar a su mujer ideal. Jonathan encontrará a Bobbie, con quien ve que puede compenetrarse perfectamente. Sin embargo, él no quiere que ella tenga un trabajo y sólo que se quede en la cama viendo la televisión. Sandy acabará enamorándose de su primer romance de Universidad: Susan. Se casarán y formarán una familia.
Conocimiento carnal fue prohibida en España en 1971, cuando se presentaba en el resto de Europa, obligando así a que fueran muchos los españoles que viajaran al lado de la frontera. Más tarde, en 1977, fue estrenada bajo la fórmula del arte y ensayo, con subtítulos que olvidaron buena parte del diálogo.La película está dividida en tres partes que siguen la amistad y las aventuras sexuales de dos amigos de universidad que comienzan compartiendo un cuarto en el Amherst College a fines de los 40, Sandy (Art Garfunkel), un sujeto pasivo y de inclinaciones intelectuales que idealiza a las mujeres, y Jonathan Fuerst (Jack Nicholson), pícaro que las cosifica al punto de reducir su atractivo al cuerpo y sobre todo las tetas de las hembras. El primero conoce y comienza a salir con una tal Susan (Candice Bergen), quien rechaza su comportamiento algo burdo -inexperiencia de por medio- y luego se niega a tener sexo, lo que despierta el interés de Fuerst, con mucho más kilometraje encima, y así éste consigue acostarse con la mujer, aún virgen. El triángulo amoroso se corta cuando Jonathan se enamora en serio de Susan y le lanza sucesivos ultimátums por celos para que abandone a Sandy, con el que eventualmente intima, sin conseguir la ruptura de la pareja. Ya en los 30, Sandy recibido de médico y Jonathan de abogado y ambos trabajando a pleno, el personaje de Garfunkel se casa y tiene hijos con la fémina pero la rutina destroza el matrimonio y lo lleva a los brazos de Cindy (Cynthia O’Neal), un marimacho controlador al extremo, mientras que Fuerst tiene problemas de impotencia que desaparecen al conocer a la voluptuosa Bobbie (Ann-Margret), una mujer hermosa a la que hace renunciar a su trabajo como modelo sin saber que su estado mental rápidamente se deteriorará, pasando todo el día tirada en la cama y derrapando en un intento de suicidio cuando los machos ensayan un intercambio de parejas que es rechazado por ambas hembras. (Fuente: metacultura.com.ar)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
EL DÍA DEL DELFÍN (1973)
Reparto principal | George C. Scott, Trish Van Devere, Paul Sorvino, Fritz Weaver
Jake Terrel es un doctor especializado en el estudio de los delfines. Durante años ha entrenado a una pareja de estos animales, y gracias a su esfuerzo y perseverancia ha dado un paso fundamental en su estudio: les ha enseñado a hablar. O, al menos, ha entender el inglés y decir alguna que otra palabra, de forma limitada. Aún así, es un gran paso para la ciencia. Sin embargo, todos sus planes se tuercen cuando los delfines son robados. Furioso, Jake decide hacer cualquier cosa por recuperarlos. Lo que se espera es que los delfines son parte de un oscuro plan llevado a cabo por una banda terrorista que planea un atentado. A partir de ese momento Jake iniciará una carrera contrarreloj en la que debe encontrar a los ladrones, salvar a los delfines y evitar una masacre.
La película participa de un cierto tono de denuncia de la sociedad occidental que por aquellos comienzos de los setenta se llevaba mucho: ya se ve que hoy estarían pasados de moda… Un científico se dedica en cuerpo y alma a estudiar las relaciones de comunicación entre el ser humano y el delfín. Aunque al principio sus experimentos no son tenidos muy en cuenta por la comunidad científica, pronto se descubre que pueden ser sumamente interesantes para tareas nada filantrópicas. Hay un mensaje panecologista, liberal, muy en línea con la carrera de Nichols, apoyado en este caso en el trabajo de un actor consagrado a este tipo de papeles, George C. Scott. El guión es de Buck Henry, un hombre de comedia, en este caso pasado al drama aventurero. (Fuente: criticalia.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
DOS PILLOS Y UNA HERENCIA (1975)
Reparto principal | Jack Nicholson, Warren Beatty, Stockard Channing, Catlin Adams
Durante los años 20 en los Estados Unidos se implantó la denominada Ley Mann que prohibía a los hombres llevar a las mujeres de un estado a otro para llevar a cabo "propósitos inmorales", a menos que estén casados. Nicky Stumpo es un astuto hombre que quiere viajar con su amante Freddie, una joven heredera, desde Nueva York hasta Los Ángeles y así poder quitarle toda su fortuna. Pero, como está casado con otra mujer, las leyes le prohíben hacerlo. Consigue convencer a su amigo Oscar, un granuja que le debe un par de favores, para que se case con ella y les acompañe en el viaje. El plan es que una vez instalados, ambos maten a la chica y se repartan el botín. Sin embargo, durante el viaje, Oscar intenta sobrepasarse con Freddie y ella comienza a sospechar sus verdaderas intenciones.
La película está llena de situaciones inverosímiles, esperpénticas y sí, muy divertidas. Una comedia clásica, inteligente y sencilla. El trío protagonista es el aval suficiente para lograr todo eso. Hablamos de dos leyendas del cine, como Jack Nicholson y Warren Beatty. El primero en su salsa, histriónico hasta la médula. Sus gestos son parodia pura. Saca de quicio a Beatty, quien ese papel de vividor le viene como un traje italiano. Los dos están perfectos y funcionan al cien por cien como pareja cómica, rallando la locura. La tercera en discordia, Stockard Channing, es el contrapunto ideal al tándem Nicholson-Beatty. La película de Nichols fue la catapulta para su carrera, que con Grease culminó. Un papel, en Dos pillos y una herencia, que le valió la nominación al Globo de Oro, gracias a ese rol de chica no tan tonta como creen sus granujas amigos. Por separado, los tres están notables y juntos regalan escenas brillantes y socarronas, perfectas para reír. (Fuente: argoderse.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
GILDA LIVE (1980)
DOCUMENTAL
Gilda Live es una versión filmada del programa de televisión y show cómico de Gilda Radner, grabado en Broadway, con los miembros más característicos del conocido programa Saturday Night Live.
Gilda Live es un vibrante espectáculo de comedia filmado en 1980, dirigido por Mike Nichols. Protagonizado por la icónica Gilda Radner, este filme captura una serie de actuaciones en vivo donde Radner despliega su excepcional talento para la comedia a través de diversos personajes, desde la neurótica Emily Litella hasta la exuberante Roseanne Roseannadanna. Gilda Live ofrece una mirada única al estilo y humor que definieron una era en SNL. (Fuente: lavanguardia.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
SILKWOOD (1983)
Reparto principal | Meryl Streep, Kurt Russell, Cher, Craig T. Nelson
Karen Silkwood, empleada de la empresa de combustible Kerr-McGee Cimarron situada cerca de Crescent (Oklahoma), comparte una casa destartalada con dos compañeros de trabajo, su novio Drew Stephens y su amiga lesbiana Dolly Pelliker. Su trabajo consiste concretamente en fabricar las varillas de combustible de plutonio que forman parte de la estructura de los reactores nucleares. Por otro lado, se ha convertido en una comprometida activista sindical y junto a algunos otros colegas empiezan a concienciarse de los negativos efectos que dicho trabajo tiene en la salud de los trabajadores y cuestionará las medidas de prevención y seguridad de la planta. Simultáneamente está implicada en un conflicto con su pareja de hecho por la custodia de sus tres hijos en común.
Una cualidad de esta película es que la historia evitó canonizar a Karen Silkwood para retratarla desde una perspectiva más humana. La trama también incluyó la problemática relación con su ex esposo y sus tres hijos a los que abandonó para vivir con dos compañeros de trabajo. Kurt Russell interpreta al novio de la protagonista y Cher, a su mejor amiga, quienes convivían con Karen hasta que ella empezó a obsesionarse con la idea de denunciar la empresa en los medios de comunicación. Un conflicto que se dispara cuando el personaje de Meryl Streep descubre que una compañera de trabajo enferma de cáncer por su contacto con la radiación. Pese a que para entonces todo el mundo conocía como terminaba la historia, ya que había sido un caso popular, el suspenso que le dio el director Nichols a la narración y el trabajo de los tres protagonistas hizo que el film se convirtiera en una propuesta apasionante. Un film que por momentos se vuelve aterrador debido a la temática que trabaja y la persecución que vivió la protagonista. Años después Kurt Russell describió su experiencia en este film como uno de los grandes momentos de su carrera por la posibilidad de compartir un proyecto junto a Meryl Streep. Juntos formaron una pareja con más química de la que uno hubiera imaginado y en este film sorprendieron con el vínculo que lograron gestar entre sus personajes. Silkwood fue un gran éxito comercial en 1983 y se convirtió en una gran película dentro de la filmografía de sus protagonistas. (Fuente: hugozapata.com.ar)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
SE ACABÓ EL PASTEL (1986)
Reparto principal | Meryl Streep, Jack Nicholson, Jeff Daniels, M. Stapleton
Cuenta la historia de Rachel y Mark, quienes tras conocerse en una boda de un amigo en común y acostarse juntos, deciden casarse poco después. Ella es una exitosa escritora que trabaja en una publicación de Nueva York. Él, un famoso columnista de Washington que siempre echa mano de sus amigos y de su vida social para elaborar sus columnas. En un pricipio la vida en matrimonio irá viento en popa, pero poco a poco sus personalidades tan diferentes irán chocando cada vez más. Con ya un hijo y un segundo en camino, mientras Rachel antepone el amor y la maternidad a su profesión, Mark continuará con su alocada vida social y sus respectivas consecuencias... La relación entrará irremediablemente en crisis, ¿podrán finalmente salvarla y recuperar la pasión de antaño?
Una historia sobre la vida matrimonial de una pareja magníficamente interpretada por Meryl Streep y Jack Nicholson. Rachel (Streep) escribe sobre cocina en una revista de Nueva York. Mark (Nicholson) es columnista en un periódico de Washington. Cuando se conocen, el flechazo surge enseguida entre ellos. A pesar de que Mark siempre ha tenido una opinión reservada sobre el matrimonio, se casan, compran una casa y, poco después, tienen una hija, a la que llaman Annie. Todo parece funcionar de maravilla en sus vidas hasta que Rachel descubre que Mark ha mantenido un romance mientras ella estaba embarazada. Basada en la exitosa novela de Nora Ephron, de contenido en parte autobiográfico. Ella misma adaptó el texto para la película. Un crudo análisis sobre el significado del matrimonio y sus exigencias morales. El peso de la película lo llevan estos dos magníficos actores, dirigidos con sobriedad por Mike Nichols. (Fuente: decine21.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
DESVENTURAS DE UN RECLUTA INOCENTE (1988)
Reparto principal | Matthew Broderick, Christopher Walken, Penelope Ann
En 1945 Eugene Jerome se ve obligado a renunciar a las comodidades de su hogar cuando es llamado a filas y enviado a un campo de entrenamiento en Mississippi. Eugene está decidido a sobrevivir a los rigores de la vida en el Ejército y dejar el campo de entrenamiento igual que había llegado... pero sin su virginidad.
Adaptación de la célebre comedia de Neil Simon, que se desarrolla en un campamento durante la Segunda Guerra Mundial. Matthew Broderick da vida a Eugene Morris, un muchacho que es destinado a una base de entrenamiento en Mississippi. Ahí esperaba encontrar bailes, juergas y en definitiva una vida nada aburrida con sus compañeros. Sin embargo se encuentra con un extraño y sádico sargento (Christopher Walken) y un buen grupo de reclutas, la gran mayoría hostiles. Gracias a su sentido del humor y a un despierto ingenio, Morris se las arreglará para sobrevivir e intentará salir del campamento tal y como entró, aunque una hermosa chica (Penelope Ann Miller) se cruzará en su camino. Gracias al talento de Mike Nichols esta película goza de una gran calidad y un puñado de interpretaciones magníficas capaces de conjugar drama y humor con igual eficacia. (Fuente: decine21.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
ARMAS DE MUJER (1988)
Reparto principal | Melanie Griffith, Harrison Ford, Sigourney Weaver, Joan Cusack
Nueva York, años ochenta. Tess McGill es una joven secretaria con talento, belleza e inteligencia, que ambiciona llegar a la cima de la empresa en la que trabaja, Petty Marsh. Con una jefa como Katherine Parker, muy superficial, parece que esto no puede suceder. Desafortunadamente, su jefa tiene otras ideas para ella, pero Tess obtiene su oportunidad cuando Katherine se rompe la pierna esquiando en unas vacaciones. Tess se aprovecha de su ausencia para seguir adelante con su carrera y prosperar. En el despacho de Katherine, Tess descubre asombrada que su jefa está preparando un importante plan de negocio basado en un informe que ella había preparado previamente y que supuestamente no tenía ningún interés para Katherine. Esto enfurece mucho a Tess quien planea su venganza contactando con un atractivo agente de inversión de Wall Street llamado Jack Trainer, para trabajar juntos y revolver este problema. La situación se complicará tras el regreso de su jefa.
El elenco de actores es perfecto, con un trío de protagonistas que levantan la película con su sola presencia, encabezado por Harrison Ford (que no aparece hasta pasados 35 minutos del metraje), Sigourney Weaver y Melanie Griffith, quien dio muchos problemas durante el rodaje debido a sus ya conocidas adicciones a la cocaína y la bebida, provocando varios retrasos en el set porque era incapaz de decir su diálogo. Esto la salió caro ya que por cada retraso provocado por estos motivos tuvo que pagar la friolera de 75.000 dólares en compensación, es decir, la salía más cara la “multa” por los efectos de las drogas que la droga en sí… Para el papel de Tess fueron candidatas Geena Davis y Michelle Pfeiffer que ya eran actrices conocidas pero los productores buscaban una actriz que cuando tuviera las gafas puestas pasara desapercibida pero, cuando se las quitara, tuviera una belleza exuberante, como un Clark Kent-Superman pero en femenino…. (Fuente: accioncine.es)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
POSTALES DESDE EL FILO (1990)
Reparto principal | Meryl Streep, Shirley MacLaine, Dennis Quaid, Gene Hackman
Suzanne Vale es una actriz que tiene problemas con las drogas. Tras salir del centro de rehabilitación, su estudio le impone como condición para contratarla que viva con su madre, Doris Mann, quien fuera una gran estrella en sus tiempos. La idea no le hace ninguna gracia a Suzanne, que lleva toda la vida luchando para escapar de la sombra de su madre y cree que la sigue tratando como a una niña. Pero a pesar de estos problemas, y de los que le causan los hombres de su vida, Suzanne empieza a ver el lado cómico de la situación.
Meryl Streep interpreta a una mujer algo desequilibrada y, para colmo, adicta a la cocaína. Debido a su inconsecuente comportamiento, ha echado a perder la costosa producción de la película de un prestigioso director, interpretado por Gene Hackman. Esto provoca que, aunque ha pasado por una difícil cura de desintoxicación, se cree una mala fama justificada y nadie quiera contar con ella para sus proyectos cinematográficos. Dennis Quaid, interpreta a su íntimo amigo, que también ha dejado de confiar en ella. Se da cuenta de que sólo le queda su madre, interpretada por Shirley MacLaine, que da la casualidad de que también fue una estrella del cine venida a menos por culpa de su afición al alcohol. Aunque están muy distanciadas, esta situación límite les obliga a acercarse. Ambas tratan de llevar una vida normal juntas. Se trata de una adaptación de la novela de Carrie Fisher, que también firma el guión. El duelo interpretativo entre Streep y MacLaine se salda con un excelente resultado para ambas partes. Una historia emotiva que engancha desde el principio. Narrada con realismo e ironía, cuenta con unos diálogos llenos de audacia y la mar de ingeniosos. (Fuente: decine21.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
A PROPÓSITO DE HENRY (1991)
Reparto principal | Harrison Ford, Annette Bening, Bill Nunn, Rebecca Miller
Henry Turner es un abogado sin escrúpulos que siembra el pánico en los tribunales de Nueva York. Está dedicado a su trabajo hasta tal punto, que ha dejado de lado a su abnegada esposa y a su pequeña hija. No hay manera de hacerle entrar en razón. Sólo una causa fortuita externa, que parece un aviso divino, será capaz de hacerle cambiar de vida. Un día un disparo se cruza en su camino, y le deja incapacitado para valerse por sí mismo. Sufre una amnesia que le obliga a compartir todo el día con su familia, y a reconstruir su vida. Se dará cuenta de que no se conoce en absoluto a sí mismo, y su esposa le ayudará a enfrentarse a su nueva situación.
Segundo guión de un todavía desconocido J. J. Abrams, 'A propósito de Henry' funciona como un drama de mala conciencia ante los valores difundidos por el cine estadounidense de los años ochenta y noventa. El siempre sobrevalorado Mike Nichols firma esta historia sobre un abogado triunfador que a causa de un accidente se replantea todo su estilo de vida en una película en buena parte al servicio del tour de force interpretativo de Harrison Ford. Henry es el típico profesional desaprensivo que no retrocede ante nada a fin de ganar un caso. Pero después de que un chaval le dispare en una tienda, sufre una amnesia que le obliga a volver a aprender buena parte de las funciones básicas y a recuperar sus recuerdos. El nuevo Henry se da cuenta que no le gusta cómo era su antiguo yo, así que va replanteándose muchas cosas junto a su familia, en una de esas reivindicaciones sobre "lo verdaderamente importante de la vida" que tan repelentes e inverosímiles quedan en una película de Hollywood realizada para recaudar cuanto más dinero mejor. (Fuente: sensacine.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
LOBO (1994)
Reparto principal | Jack Nicholson, Michelle Pfeiffer, James Spader, C. Plummer
Will Randall, un ejecutivo de una importante empresa editorial de Nueva York, conduce una fría noche de invierno por una carretera nevada, oscura y solitaria. De repente, se cruza en su camino una enorme figura negra y Will da un frenazo, pero no puede evitar atropellarla. Al salir del coche se da cuenta de que no se trata de una persona, sino de un lobo, un descomunal lobo negro que parece estar muerto... A partir de ese momento la vida de Will y la de sus amigos y conocidos se convierte en una verdadera pesadilla.
A priori, la intuición apunta a que Mike Nichols no es la persona adecuada para afrontar una revisión contemporánea del mito del hombre lobo; a posteriori, el resultado apunta a que, en efecto, no era la persona adecuada para hacerlo. Y es que 'Lobo' no funciona en apenas nada: los actores, Jack Nicholson y Michelle Pfeiffer, no están mal pero tampoco están bien. Nicholson da entidad al personaje, pero su personalidad actoral y su trayectoria acaban imponiéndose y ocasionando que su hombre-lobo no llegue en momento alguno a tener entidad suficiente. En otras palabras, lo que vemos en pantalla es a Nicholson disfrazado de hombre-lobo, no a un licántropo verdadero. La contemporanización del mito tampoco logra aportar nada demasiado nuevo: se impone la melosa historia romántica (quizá porque en el fondo es el territorio en el que Nichols se siente más cómodo) y el hombre-lobo, sin quedar relegado, apenas posee fuerza. Hay algunos momentos interesantes como cuando el licántropo es capaz de escuchar a todos sus compañeros de oficina, revelándose lo que hablan entre susurros, o bien, cómo muestra, aunque de manera liviana, el mundo editorial y sus trampas. Pero son apuntes, al final, insuficientes, aunque de haberlos desarrollado, los responsables de 'Lobo' podrían haber adaptado mucho mejor el mito a nuestro tiempo. (Fuente: sensacine.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
LA JAULA DE LOS GRILLOS (1995)
Reparto principal | Robin Williams, Nathan Lane, Gene Hackman, Dianne Wiest
Armand, el propietario de una discoteca salvaje en Miami Beach, su socio Albert, es también la atracción estelar del club. Gene Hackman es el senador americano ultraconservador Keeley, quien se enfrenta a problemas políticos cuando su más cerano aliado político muere en la cama con una prostituta. Cuando el hijo de Armand, Val, anuncia a su compromiso con la hija de Keeley, la escena se complica y da lugar a una comedia con errores de lo más divertidos. Keeley ve la boda como una oportunidad para restaurar su carrera política promocionando valores tradicionales en la vida familiar. ¡Si supiese en qué tipo de familia se está metiendo su familia! ¡Una las dos familias y vea las chispas en esta batalla de tres sexos.
En sus momentos de mayor inspiración, el director teatral y cineasta Mike Nichols es un especialista en sacar portentosas interpretaciones de sus actores, a los que deja moverse por la escena y siempre retrata en sus momentos de mayor esfuerzo. Las tempranas '¿Quién teme a Virginia Wolf?' (1966) y 'El graduado' (1967) son ejemplos básicos de su talento, también presente de manera innegable en 'Una jaula de grillos', pero mucho más diluido en las aguas del 'remake' semi-fotocopia, en este caso de la comedia francesa 'Vicios pequeños' (Edouard Molinaro, 1978). Dándole una vuelta de tuerca a la típica comedia de enredo en la que los padres de la joven pareja a punto de casarse no se aguantan, la película enfrenta a una pareja de homosexuales maduros contra un matrimonio tradicional y ultraconservador. Es la oportunidad de Robin Williams y Nathan Lane para dar rienda suelta a la pluma, creando secuencias de absoluto delirio cómico, pero cayendo en la caricatura pasada de vueltas en otras tantas. (Fuente: ecartelera.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
PRIMARY COLORS (1998)
Reparto principal | John Travolta, Emma Thompson, Billy Bob Thornton, Adrián Lester
Hijo de uno de los líderes de color que defendieron la causa de los derechos civiles de su comunidad, Henry Burton, un joven idealista, está buscando una causa grande y noble. Por ese motivo entra en la política y se une a la campaña presidencial de Jack Stanton, Gobernador de un pequeño estado progresista en el sur de los Estados Unidos, donde los antepasados de Henry fueron esclavos.
Mike Nichols, pagó más de un millón de dólares por los derechos del libro 'Primary Colors'. Era una novela política de gran éxito (por entonces de firma anónima, que resultó ser la de Joe Klein) que trataba, desde una ficción disimulada, la carrera presidencial de Bill Clinton en 1992. Que la película de Nichols se estrenara justo en el momento de eclosión mediática del escándalo Lewinsky le dio mayor relevancia, pero aún así no consiguió evitar que fuera un catastrófico fracaso en taquilla. Aunque eso no nos concierne a la hora de valorar la calidad artística del film, lo cierto es que la apariencia utilitaria se extiende a todos sus apartados: guión funcional de Elaine May, fotografía muy poco esforzada de un maestro como Michael Ballhaus y, sobre todo, un grupo de intérpretes que asume con esfuerzo televisivo sus papeles. Hay que reconocerle el mérito a Emma Thompson con su sosías de Hillary Clinton, pero el ridículo de John Travolta es equiparable a la superficialidad popular con la que es tratada la trastienda de la política estadounidense. (Fuente: sensacine.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
¿DE QUÉ PLANETA VIENES? (2000)
Reparto principal | Garry Shandling, Annette Bening, Greg Kinnear, Ben Kingsley
En el año 2099, a cuatro sistemas solares y tres generaciones de distancia de la Tierra, se encuentra un extraño planeta altamente desarrollado. Uno de ellos, el H 1449-6 - al que llaman Harold Anderson-, es enviado a la Tierra en una misión vital para la supervivencia del planeta: tener un hijo con una terrícola. Harold lo sabe absolutamente todo sobre los humanos, pero parece tener serios problemas para entender y conquistar a las mujeres, por lo que su misión se convierte en un reto mucho más difícil de lo planeado.
Un lejano planeta está en peligro de extinción. Sus habitantes necesitan urgentemente procrear, y para ello uno de ellos, Harold, es enviado a la Tierra en misión especial. Debe encontrar a la hembra adecuada y ponerse manos a la obra. Pero tiene algunos problemillas con su aparato reproductor. Disparatada comedia marciana de Mike Nichols, con situaciones delirantes. La mayoría de sus gags giran en torno al sexo, por los problemas que su protagonista tiene para relacionarse. El reparto es espectacular. Quizá demasiado, para el resultado final. Pero si uno tiene la risa floja, reirá. (FUENTE: decine.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
AMAR LA VIDA (2001)
Reparto principal | Emma Thompson, Cristóbal Lloyd, Audra McDonald, Eileen Atkins
Vivian Bearing es doctora en filosofía, reconocida y admirada experta en literatura y poesía inglesa del Siglo XVII, cuya eximia carrera universitaria se ve penosamente troncada por la aparición de una neoplasia muy agresiva. Aquella mujer abocada a su trabajo, con escasas relaciones extraprofesionales está prácticamente sola en la vida para vérselas con tamaña enfermedad. La profesora aprende a convivir con su padecimiento, y descubre la deshumanización de las prácticas médicas donde sólo la enfermera a carga del cuidado demuestra su lado humano y empatía para con la persona sufriente. Las circunstancias por las que atraviesa la llevan a replantearse el modo en que ha vivido y el peso relativo del pensamiento erudito en cuestiones vivenciales.
Versada como pocos en los sonetos metafísicos de John Donne y los intrincados vericuetos de la dupla vida y muerte, Vivian Bearing debe enfrentarse de buenas a primeras a un cáncer de ovario avanzado. Inmersa en una vida académica jalonada de logros medulares en su existencia, la enfermedad irrumpe intempestivamente y la traspone desde aquella zona de confort al terreno de las incertidumbres donde los hechos se rigen por designios ajenos a nuestros deseos y especulaciones racionales. Como un aprendizaje físico y mentalmente doloroso, la protagonista va tomando conciencia de su enfermedad, el estrato de los médicos para con ella, a la par de efectuar un examen de las decisiones adoptadas a lo largo de sus años, su relación con los demás y la dura lección de empezar a descubrir que ante el momento más trascendente del acontecer humano el andamiaje teórico y su lógica más refinada son insuficientes. (FUENTE: www.scielo.org/es/)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
CLOSER (2004)
Reparto principal | Jude Law, Clive Owen, Natalie Portman, Julia Roberts
‘Closer’ trata sobre las complejas relaciones entre dos parejas. El sexo, la atracción o las infidelidades son los ingredientes de esta historia perteneciente al origen de la tragicomedia. Las dos parejas se entrelazan y su complejidad se hace cada vez más palpable, cuando la solución a sus problemas se convierte en un misterio apasionante.
Mike Nichols recupera en Closer parte del espíritu de ¿Quién teme a Virginia Woolf?, aquel filme de los sesenta de imponente verborrea donde dos gigantes de la interpretación, y turbulentos y reincidentes matrimonios entre sí, Elizabeth Taylor y Richard Burton, ponían en escena quiebres, humillaciones, lastres, hastíos... y algunos que otras consecuencias de la vida marital, que se aderezaba además con alcohol. Closer actualiza algunos interrogantes que ya figuraban en aquella, sin resultar tan concentrada y teatral (aunque adapte la obra de Patrick Marber) y convierte el desarrollo de su intenso guión en un toma y daca ciclotímico a cuatro bandas. Nichols efectúa una estupenda dirección de actores y va construyendo la trama sobre la tensión que se genera entre diversas dicotomías: amor/desamor, fidelidad / infidelidad, necesidad / autonomía, experiencia / ingenuidad, memoria / olvido, ternura / humillación... La multiplicidad de enfoques, situaciones y sensibilidades a las que asistimos ofrecen un retrato bastante completo de la cara y la cruz de las relaciones de pareja. (FUENTE: sensacine.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
LA GUERRA DE CHARLIE WILSON (2007)
Reparto principal | Tom Hanks, Julia Roberts, Philip Seymour, Amy Adams
A principios de los años 80, el delegado del Segundo Distrito de Texas, Charlie Wilson, era conocido por ser un juerguista y vividor que acumulaba conquistas y escándalos. Pero su personalidad ocultaba un sentido político agudo, un sólido conocimiento de la escena internacional, un patriotismo a toda prueba y un compromiso con las causas perdidas. Afganistán sería su más bello combate. Charlie tenía entre sus relaciones a la riquísima Joanne Herring, anticomunista entusiasta que contempló nada más y nada menos que la caída del imperio soviético. Ante la pobre reacción americana a la invasión de Afganistán, convenció a Wilson de la necesidad de llevar ayuda al Moudjahidin. Charlie reclutó para esta misión al agente de la CIA Gust Avrakotos, una combatiente de origen modesto que deseaba pelearse con los rusos con ansia. Usando el encanto y la diplomacia, Charlie, Joanne y Gust consiguieron establecer la más improbable de las alianzas secretas entre Pakistán, Israel y Egipto, y justificar la comisión de la Defensa para asignar los fondos necesarios y hacer llegar a los Combatientes de la Libertad las armas que les permitirían luchar contra el invasor.
Tras naufragar con 'Closer', una película con cierto interés pero mediocre en general, Mike Nichols dirigió 'La guerra de Charlie Wilson', obra a caballo entre la comedia y el drama, terreno por el que Nichols suele moverse con cierta comodidad. En este caso, el cineasta busca equilibrar la película entre los dos géneros para poder transmitir el mensaje político subyacente a la trama de manera convincente. George Crile (interpretado por Tom Hanks) decidió tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 escribir toda la información que tenía sobre la ayuda que el gobierno norteamericano facilitó durante los ochenta a los afganos para que pudieran, finalmente, expulsar a las tropas soviéticas. La guerra fría llegaba a su final, en la Casa Blanca estaba Ronald Reagan y la guerra continuaba. Detrás de todo se encontraba un congresista mujeriego y borracho, Crile, quien puso en marcha la llamada Operación Cyclone. 'La guerra de Charlie Wilson', narra cómo Crile junto a Joanne, una rica tejana profundamente anticomunista, y al agente de la C.I.A. Gus Avrakotos puso en marcha el operativo. Nichols opta por un estilo plano, casi neutro, como suele ser normal, que sirve para poder equilibrar la película entre los géneros a los que se adscribe. Las buenas interpretaciones y un guion muy dinámico, ayudan a que 'La guerra de Charlie Wilson' esté por encima de la media de su director. Nichols plantea una película en la que se arroja una interesante mirada sobre el pasado reciente para comprender mejor algunos aspectos del presente. (FUENTE: sensacine.com)
Ficha IMDB Información Wikipedia Ficha Filmaffinity Cineyseries.net
-------------------------------------------------- -------------------------------------------------- -------
Premios y nominaciones
Año | Título | Premios de la Academia | Premios BAFTA | Premios Globo de Oro | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nominaciones | Victorias | Nominaciones | Victorias | Nominaciones | Victorias | ||
1966 | ¿Quién le teme a Virginia Woolf? | 13 | 5 | 3 | 3 | 7 | |
1967 | El graduado | 7 | 1 | 7 | 5 | 7 | 5 |
1970 | Trampa 22 | 2 | |||||
1971 | Conocimiento carnal | 1 | 3 | 1 | |||
1973 | El día del delfín | 2 | 1 | ||||
1975 | La fortuna | 1 | |||||
1983 | Madera de seda | 5 | 2 | 5 | 1 | ||
1988 | Chica trabajadora | 6 | 1 | 3 | 6 | 4 | |
1990 | Postales desde el borde | 2 | 3 | 3 | |||
1996 | La jaula de pájaros | 1 | 2 | ||||
1998 | Colores primarios | 2 | 3 | 1 | 2 | ||
2001 | Ingenio | 2 | |||||
2003 | Ángeles en América | 7 | 5 | ||||
2004 | Íntimamente | 2 | 3 | 1 | 5 | 2 | |
2007 | La guerra de Charlie Wilson | 1 | 1 | 5 | |||
Total | 43 | 7 | 27 | 10 | 56 | 17 |
Los lenguajes del cine y el teatro comparten elementos tanto de contenido narrativo y verbal como visual, debido a la cercanía de sus propósitos como géneros artísticos, ya que ambos producen relatos dramatizados. Tienen, sin embargo, intereses dispares y ponen énfasis en aspectos diferentes del ambiente, de los sucesos o de los personajes. El análisis de la adaptación cinematográfica de obras teatrales permite observar las similitudes y diferencias de ambos medios, y enriquecer ese análisis por medio del contraste. En una primera parte, este artículo hace un repaso a la literatura sobre el tema para observar las principales implicaciones teóricas de la adaptación cinematográfica. Posteriormente se centra en el estudio de dos secuencias de las adaptaciones de Who’s Afraid of Virginia Woolf (Edward Albee) y Closer (Patrick Marber). Estas dos secuencias ilustran los puntos de intersección entre los dos lenguajes en lo referente al diálogo y a la puesta en escena respectivamente.
Enlaces de interés
YouTube: Video de Mike Nichols - Películas: Películas de MIke Nichols
Imágenes: Imágenes de Mike Nichols - Videos: Más videos Mike Nichols