El rebelde que vivió rápido, murió joven y se convirtió en mito
El actor que es leyenda con solo tres películas
Nació el 8 de febrero de 1931 en Marion, Indiana (EEUU). Uno de los grandes mitos de la cinematografía, objeto de culto y auténtico icono cultural del siglo XX. Fue la personificación del joven inadaptado, sensible y atormentado, conectando rápidamente con varias generaciones de adolescentes. Era hijo de un dentista y, tras acabar sus estudios, se dedicó a la interpretación, formando parte de la compañía de James Withmore. Tras aparecer en varios anuncios comerciales y como figurante en películas, ingresa en el Actors'Studio, debutando en Broadway con éxito. Es descubierto por Elia Kazan, que le encuentra perfecto para protagonizar la adaptación cinematográfica de la obra de John Steinbeck, Al este del edén, por la que resulta nominado al Oscar. El gran éxito conseguido anima a la Warner a promocionar a su nueva estrella, y lo hace con Rebelde sin causa, que no hace sino cimentar el mito Dean, dejando para la posteridad su imagen clásica con vaqueros y botas. Su siguiente film será una superproducción, Gigante, por la que recibirá una nueva nominación al Oscar. Durante el rodaje y, probando su nuevo Porsche, sufre un accidente que acaba con su vida cuando estaba en la cúspide de su carrera. Es el 30 de septiembre de 1955 en Paso Robles, California (EEUU).
(FUENTE: https://cinecinefilos.com/)
Las películas interpretadas por James Dean
La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:
filmaffinity - Sensacine - Imdb - Wikipedia - Decine21 - Cineyseries.net
A BAYONETA CALADA
Supuso la primera aparición, sin acreditación de James Dean en la gran pantalla
1951 | Samuel Fuller

¡VAYA PAR DE MARINOS!
James Dean tuvo un papel no acreditado como oponente de boxeo
1952 | Hal Walker

¿ALGUIEN HA VISTO A MI CHICA?
James Dean tuvo un papel no acreditado como cliente de la farmacia
1952 | Douglas Sirk

EL CUARTO PODER
James Dean tuvo un papel no acreditado como periodista
1952 | Richard Brooks

UN CONFLICTO EN CADA ESQUINA
James Dean tuvo un papel no acreditado como espectador de futbol
1953 | Michael Curtiz

AL ESTE DEL EDÉN
1955 | Elia Kazan

REBELDE SIN CAUSA
1955 | Nicholas Ray

GIGANTE
1955 | George Stevens

La última parada de James Dean
Dean se detuvo para repostar gasolina en Blackwell’s Corner General Store —17191 Highway 46, Lost Hills—, una gasolinera y tienda de alimentación que se ha convertido en un mausoleo dedicado al actor. Sus propietarios atraen a turistas y mitómanos desde la carretera con una enorme figura de Dean que anuncia que esa fue la “última parada de James Dean”. El 30 de septiembre de 1955 un accidente de tráfico acabaría con la vida de uno de los más grandes iconos de Hollywood. James Dean murió a los 24 años tras haber conseguido un éxito fulgurante con solo tres películas. Hermoso, indócil, tierno, incomprendido, le bastaron tres títulos para que su leyenda de antihéroe confuso y desarraigado se viera catapultada al frío y reluciente territorio de la inmortalidad, tras deshacer su deportivo una noche en una curva de Salinas. Al conocerse la noticia de su fallecimiento, los adolescentes estadounidenses enloquecieron. Se había cumplido lo de "vive rápido, muere joven y deja un hermoso cadáver"; sin embargo, los mitos nunca mueren, y James Dean permanece en la memoria de todos como el ideal romántico del joven rebelde que toda una generación asumió como ídolo y punto de referencia.
James Dean fue enterrado en el Park Cemetery de Fairmount (Indiana) el 8 de octubre de 1955.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
James Dean un mito de la adolescencia
por Fernando Lara
Con casi cuarenta y cinco años. ¿cómo sería hoy James Dean? ¿Habría querido estirar al máximo su juventud en un intento de conservar el mayor tiempo posible la apariencia que le hizo famoso? ¿O habría sabido adaptarse al paso de los años, al declive de la etapa de su vida en que todo se inicia un poco cada día? La pregunta es puramente retórica. incontestable. La respuesta se quebró entre los hierros de un Porsche destrozado que corría a 160 kilómetros hora por la carretera de Salinas.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rebelde sin causa
por Tomás Valero Martínez
La generación de jóvenes estadounidenses de los años 50 era portadora del germen de una corriente contestataria que eclosionaría en las dos décadas subsiguientes bajo nuevas formas de expresión contra el stablishment . Hijos de una sociedad opulenta instalada en el confort y en la autocomplacencia de un consumismo desenfrenado –en el que la América yanqui empezó a regodearse tras el fin de la II Guerra Mundial y la firma de los Acuerdos de Bretton Woods o el Plan Marshall–, anteponían el idealismo al materialismo en el que sus progenitores se habían enfangado, abducidos por una falsa erótica del poder que les condenaba a una clase media sin solución de continuidad. Estos jóvenes insatisfechos se rindieron al culto a otros dioses menos aburguesados que el dios cristiano, al que sus padres veneraban cada domingo en iglesias de fieles biempensantes.
Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sugerencias para una "lectura" en clave pedagógica
Enlaces de interés
YouTube: Video de James Dean - Películas: Películas de James Dean
Imágenes: Imágenes de James Dean - Videos: Más videos de James Dean
