MARLON BRANDO

Marlon Brando

Intérprete dotado de un gran talento que demostró
en todos los registros y estilos cinematográficos

Rebelde desde la niñez, el joven Bud (era su sobrenombre familiar) ingresó con dieciséis años, en contra de su voluntad, en la Shattuck Military Academy de Fairbult, Minnesota, donde lejos de «enderezarse», fue expulsado dos años después por insubordinación. Obligado entonces a trabajar en lo que encontraba, fue albañil y conductor de excavadoras mientras sus hermanas se independizaban y partían a Nueva York para probar suerte en el teatro. A comienzos de 1943 se fue a vivir con su hermana Joselyn con el mismo objetivo, aunque para ganarse la vida tuvo que encadenar una sucesión de trabajos eventuales mientras esperaba su oportunidad. Una recomendación lo condujo ante Erwin Piscator, director del Dramatic Workshop en la New School for Social Research, embrión del Actor’s Studio. Allí asistió a las clases de Stella Alder, quien gozaba de gran prestigio por haber sido alumna, en Moscú, de Konstantin Stanislavski, cuyas técnicas aplicaba. Marlon Brando se une al Actor Studio de New York, y comienza su carrera como actor en los escenarios. En 1950, debuta en la gran pantalla en la cinta Hombres, donde encarna a un inválido de la guerra. Un papel que se prepara pasando varios meses en un hospital militar. Su carrera se lanza gracias a Un gran vía llamado deseo (1951), de Elia Kazan. A las órdenes de este realizador interpretará algunos de sus mejores papeles como en La ley del silencio (1954), drama por el que gana el Oscar. Su interpretación en Salvaje le convierte en un icono del séptimo arte. En 1972, se convierte en persona non grata. Pese a ello, Francis Ford Coppola le ofrece el papel de Vito Corleone en El padrino, un personaje que relanza su carrera. Una interpretación que le valió su segundo Oscar, que rechazó en protesta como protesta ante la masacre cometida por los Estados Unidos en los pueblos indígenas. Tras protagonizar El último tanto en París’(1975), Marlon Brando se une a grandes producciones del cine como Superman (1978) y Apocalypse Now (1979). Sus diferencias con Hollywood le llevan a exiliarse a una isla del Pacífico durante diez años. A partir de los ’80, su carrera entra en una etapa de decadencia, aunque sigue participando en numerosas producciones como El novato (1990); La isla de Dr. Moreau (1996) y Un golpe maestro (2001), su última aparición en la gran pantalla. El actor murió el 1 de julio de 2004, tras sufrir una fibrosis pulmonar. Sus restos fueron incinerados a petición de la familia Brando, quien en ese momento atravesaba por serios problemas económicos. (FUENTE: https://www.sensacine.com/)
 

    Las películas interpretadas por Marlon Brando  

La mayoría de sinopsis de las películas son de las plataformas:

filmaffinity  -  Sensacine  -  Playcine  -  Imdb  Wikipedia  -  Decine21

 

HOMBRES
1950 | Fred Zinnemann

Es un drama que representa las secuelas que sufren los combatientes cuando regresan, después de un periodo en el espacio bélico, a sus vidas. Ken sufrió un accidente durante una misión y se ha perdido la movilidad de cintura para abajo. No solo su físico se ha visto mermado, su estado de ánimo se encuentran también muy deteriorado. No obstante, y gracias al apoyo de su familia, amigos y personal del hospital, el ex soldado se va recuperando de sus lesiones. Después de largas y duras sesiones de rehabilitación, el valiente hombre consigue utilizar de nuevo sus miembros. En un intento por recuperar del todo su vida, Ken y su novia, Ellen, deciden casarse. Sin embargo, la vida como cónyuges no funciona como esperaban. Ellen no está segura de poder llevar el, a menudo, compasivo comportamiento de su compañero. Ken aprenderá con mucho dolor que es absurdo aferrarse a su vida de años atrás.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO
1951 | Elia Kazan

Versión fílmica de Elia Kazan de la obra de Tennessee Williams de 1946 que él mismo había llevado a la escena en Broadway. La trama pivota alrededor de Blanche DuBois, recién llegada a Nueva Orléans, con idea de alojarse en casa de su hermana Stella, casada con el obrero de origen polaco Stan Kowakski, de quien espera un hijo. Es un verano de calor pegajoso, y ante nuestros ojos se despliegan las cualidades magnéticas de Blanche, que huye de un pasado ninfómano, incapaz de dejar de coquetear con todo hombre que se pone a tiro, y que vive en un mundo que ella define como ‘mágico’, pues elude enfrentarse a los aspectos desagradables del mundo real. Ante sus modos de ‘princesa’, el tosco Stan, violento y aficionado al alcohol, la zahiere todo el rato. Y Stella hace como que no se entera, y su actitud conciliadora le lleva a admitir más de una vejación del marido. Los avances del apocado Mitch, amigo de Stan, para cortejar a Blanche, derivarán a una situación de alta tensión.
En el film repitió el reparto de Broadway, a excepción de Jessica Tandy, sustituida por una estrella: Vivien Leigh, que encarnó a Blanche en teatro 6 meses en Londres bajo la dirección de su marido, Laurence Olivier. Ello facilitó la permanencia de los entonces poco conocidos Karl Malden, Kim Hunter y un Marlon Brando en camiseta, que apasionó por su Stan Kowalski.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡VIVA ZAPATA!
1952 | Elia Kazan

La lucha de Emiliano Zapata por arrebatar el control de las tierras de los latifundistas y de los distintos presidentes que su grupo coloca en el poder y derroca consecutivamente. Una de las películas más famosas de Elia Kazan, en la que se narra la lucha revolucionaria de Emiliano Zapata en México.
La cinta se realizó en un momento de interés por las temáticas sociales por parte de un grupo de directores y guionistas de la industria americana, de los que Kazan formaba parte. El director ya había realizado Un tranvía llamado deseo (1951) y para ¡Viva Zapata! contó con el escritor John Steinbeck como guionista, autor también de novelas de sensibilidad social como Las uvas de la ira o La perla. Todas estas buenas intenciones de Kazan se vieron después puestas en duda por su delación ante el Comité de Actividades Antiamericanas, debido a la caza de brujas mccarthysta. Sin embargo, ¡Viva Zapata! ha estado considerada por la crítica en general como un clásico, en la que se mezclan elementos del western y de los maestros rusos. En ella hizo uno de sus papeles más recordados Marlon Brando, que se llegó a poner anillos en los agujeros de la nariz para parecer más mexicano.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JULIO CÉSAR
1953 | Joseph L. Mankiewicz

Fiel adaptación para el cine de la obra homónima de Shakespeare. Terminada la guerra civil entre César y Pompeyo (49-46 a. C.), César se convierte en dictador vitalicio y concentra en su persona todos los poderes, lo cual implica, de hecho, la desaparición de la República. En el año 44 a. C., Casio y Bruto, dos nobles romanos defensores a ultranza de las libertades republicanas, encabezan una conjura contra el dictador, que es asesinado en los idus de marzo de ese mismo año. Cabría destacar el apologético (y demagógico) discurso que pronuncia Marco Antonio en defensa de César con el fin de soliviantar a la plebe contra los tiranicidas. Con esta obra Mankiewicz propone una lección política sobre los regímenes autoritarios.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA LEY DEL SILENCIO
1954 | Elia Kazan

Marlon Brando interpreta a Terry Malloy, un joven que no quiere problemas. Trabaja cuando puede en el puerto de Nueva York. Pero no siempre hay trabajo, y para conseguirlo hay que formar parte del sindicato de estibadores, o seguirles la corriente. El sindicato de estibadores está corrompido por los chantajes y el favoritismo. Todos lo saben pero nadie puede actuar contra ellos. Una noche, Terry es testigo de un asesinato, cometido por unos miembros del sindicato. El muerto es alguien que sabía demasiado acerca de los negocios sucios del sindicato. Terry tiene un hermano mayor, interpretado por Rod Steiger, que mantiene su fidelidad al sindicato. Entretanto, Terry se enamora de una dulce muchacha, interpretada por Eva Marie Saint. Ella y su familia le animan a enfrentarse al poderoso sindicato.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESIRÉE
1954 | Henry Koster

En 1794 un todavía joven Napoleón Bonaparte conoce a la bella Desirée, hija de un rico comerciante de la época, de la cuál queda fascinado. Pero su responsabilidad como soldado, le obliga a ir al frente en una Europa en guerra. Años más tarde, convertido ya en el gran Napoleón Bonaparte, se tendrá que debatir entre sus ansias de grandeza o el amor que siente hacia la bella Desirée.
A partir de la novela original de Annemarie Selinko, la 20th Century Fox llevó a la pantalla el supuesto romance entre el emperador francés y su amante Desirée. Para ello contó con la dirección de Henry Koster, un director que, pese a formar parte de los emigrados de centroeuropa, se plegó rápidamente a las necesidades de las grandes compañías de Hollywood. De ahí que el filme ahonde poco en las motivaciones históricas y personales de esta relación, y se centre en su lado más romántico, con una estética cercana al "kistch". En el papel de Napoleón, un Marlon Brando que venía de ganar su primer Oscar por La ley del silencio. A su lado, una bella y joven Jean Simmons.

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SALVAJE
1954 | László Benedek

Johnny Strabler lidera una banda de motoristas que llega al pueblo californiano de Wrightsville con ganas de armar jaleo. Al grupo le gusta causar altercados e intimidar a la población local para tener la libertad de hacer lo que le venga en gana. Johnny conoce a una chica llamada Kathie Bleeker y se siente atraído por ella. Kathie es la hija de Harry Bleeker, el sheriff de Wrightsville. Los dos jóvenes se enamoran y ella intenta convencerle de que abandone su vida irredenta, pero Johnny no puede dejar el pasado atrás fácilmente. Como prueba de ello, aparece en el pueblo, Chino, jefe de una banda rival y el mayor enemigo de Johnny, al que busca para ajustar cuentas. Además, los ciudadanos de Wrightsville, hartos de los problemas causados por los moteros, tampoco están dispuestos a ser compresivos con Strabler.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ELLOS Y ELLAS
1955 | Joseph L. Mankiewicz

Sky Masterson, un gangster de Nueva York, acepta la apuesta que le propone Nathan Detroit, el organizador de las partidas de dados más selectas de la ciudad, según la cual deberá ser capaz de seducir a una joven puritana que pertenece al Ejército de Salvación.
Una rareza en la filmografía de Joseph Mankiewicz (su primera y única incursión en el género del musical), basada en una exitosa comedia musical de Broadway de la que el productor Samuel Goldwyn compró los derechos y encargó la adaptación a la gran pantalla. Goldwyn tenía la intención inicial de ofrecer el papel protagonista a Gene Kelly, pero éste, bajo contrato con la Metro, rechazó el papel en favor de Marlon Brando, un excelente actor pero que al igual que el director debutaba en el género. Los espectadores tuvieron así la oportunidad única de ver bailar y cantar a Brando junto a un actor que sí había triunfado ya con su voz y su baile, Frank Sinatra. Una pareja poco convencional a quienes se les une Jean Simmons, otra actriz que debutaba en el musical.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CASA DE TÉ DE LA LUNA DE AGOSTO
1956 | Daniel Mann

Un año después del final de la II Guerra Mundial, el capitán Fisby es enviado al pueblecito de Tobiki, en la isla de Okinawa, para instruir al pueblo en las bondades de la democracia. El primer paso será construir una escuela. Sin embargo, los lugareños tienen sus propias ideas. Así, serán ellos quienes instruyan al militar en su cultura y tradiciones hasta convencerlo de que lo que realmente necesitan es una casa de té.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SAYONARA
1957 | Joshua Logan

En Japón, durante la Guerra de Corea, un soldado americano, Joe Kelly, se enamora de Katsumi, una japonesa. El romance es una historia de amor prohibida debido a la política del Ejército estadounidense contraria al matrimonio interracial, que lleva a Kelly ante un consejo de guerra. El mejor amigo del soldado, el mayor Gruver, intenta convencerlo de que abandone la idea de casarse con Katsumi, porque eso supondrá arruinarse la vida. Sin embargo, Kelly se muestra convencido de su amor por la chica. El propio Gruver se encuentra a su vez prometido. El mayor se dispone a contraer matrimonio con Eileen Webster, hija de un general, que le ha proporcionado un destino tranquilo para que pueda verse con su futura esposa. Las cosas entre los novios, no obstante, no van bien y acaban por romper la relación. Gruver se enamora entonces de Hana-Ogi, una bailarina del teatro ‘kabuki’.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL BAILE DE LOS MALDITOS
1958 | Edward Dmytryk

Excepcional visión de la vida en los dos bandos de la Segunda Guerra Mundial. En el lado americano seguimos a dos hombres que intentan sobrevivir a las penalidades en un campo de concentración alemán, y sueñan con participar en la reconquista de Francia. Por otro lado, en el lado alemán, un oficial se encuentra entusiasmado por las primeras victorias de su país. Las dos posturas entrarán rápidamente en conflicto durante el desarrollo de la trama.
Lo más interesante del filme es la extraordinaria interpretación de Marlon Brando, que en esta ocasión interpreta a un nazi de personalidad compleja y que, poco a poco, duda acerca de la legitimidad de las ideas a las que, en un principio, ha dedicado su vida. Junto a Brando, el reparto se completa con otros dos nombres no menos míticos. Los dos prisioneros del campo de concentración están muy bien interpretados por Montgomery Clift y Dean Martin.
El ritmo de la cinta es trepidante, debido a la intensidad dramática de los personajes contrapuestos. Esto resulta gracias a un especialista en el género, Edward Dmytryk, autor de títulos como Lanza rota o El motín del Caine, filme este último que guarda muchos puntos en común con El baile de los malditos.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PIEL DE SERPIENTE
1959 | Sidney Lumet

Al volante de un viejo coche, bajo una lluvia torrencial, Val Xavier, un músico sureño y vagabundo, se ve obligado a detenerse cerca de Two Rivers, Mississippi. En la comisaría de policía, Vee Talbot, la mujer del sheriff, le ofrece hospitalidad y, siguiendo sus consejos, busca trabajo en el taller de los Torrance. Jabe Torrance está hospitalizado por un cáncer, y su mujer, Lady, de origen italiano, se siente sola y falta de afecto, por lo que acoge a Val con cariño, pero éste se interesa más por Carol Cutrere, una joven ninfómana y alcohólica que le intenta seducir. A su regreso del hospital, Jabe, sufre la atracción de su mujer por el recién llegado y entre ambos esposos surge un odio brutal.
Lumet cuenta con un reparto excepcional para contar una historia compleja. El cineasta estuvo feliz de trabajar con Marlon Brando, aunque reconocía la dificultad de trabajar con el actor. En su imprescindible libro "Así se hacen las películas" describe lo mucho que le costó rodar una de las escenas cruciales del film, un largo monólogo de Val en que se compara con un pájaro que añora su hogar, un lugar donde se encuentra más a gusto que en ningún otro lugar de la tierra; una larga jornada y 34 tomas configuraron un proceso agónico donde todo el equipo sufría, pero que a Lumet le parecía el resumen perfecto de todo lo que se necesita para hacer un buen trabajo en el cine: desgaste, confianza, fidelidad al texto, dedicación al trabajo, oficio.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ROSTRO IMPENETRABLE
1961 | Marlon Brando

En Sonora, México, en 1880, tres hombres asaltan un banco. La policía mexicana los persigue, mata a uno de ellos y se lanza a la búsqueda de los otros dos, Rio (Marlon Brando) y Dad Longworth (Karl Malden), que pierden su caballo después de que éste sea alcanzado por un disparo. Ante la imposibilidad de huir los dos en el mismo animal, pactan que Longworth se adelante, consiga dos monturas frescas y vuelva a por Rio. Pero Longworth incumple el acuerdo y huye con el dinero, por lo que Rio es capturado y encarcelado. Tras conseguir fugarse de prisión, busca a su antiguo socio para vengarse. En Monterrey, California, Dad, que ha cambiado de bando de la ley y se ha convertido en sheriff, aguarda con inquietud el retorno de su antiguo compañero de andanzas. Hasta allí llega Río, acompañado de tres hombres armados, con los que también planea atracar el banco de la localidad y culminar, después, su 'vendetta'.
Originalmente al frente del proyecto estuvo Stanley Kubrick siguiendo un guión de Sam Peckinpah, pero las disputas entre los estudios llevaron a su reemplazo por Brando y Guy Trosper tras varios meses alegando desavenencias con Marlon Brando, quien terminó dirigiendo la película. La actriz Rosita Moreno colaboró como asesora técnica.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REBELIÓN A BORDO
1962 | Lewis Milestone

En 1787, la fragata inglesa Bounty, capitaneada por el inflexible y duro William Bligh, navega por los mares del sur en busca de una exótica planta que no existe en su país. En Tahití, la mayoría de la tripulación sucumbe a los encantos de las nativas, incluido Fletcher Christian, primer oficial a bordo. La tiranía y crueldad con que Bligh trata a sus hombres provoca un motín y Christian se pone del lado de la tripulación.
Revisión de la famosa película de 1935, dirigida por Frank Lloyd y protagonizada por Clark Gable y Charles Laughton, en la que se explica el caso verídico de la Bounty, cuyos tripulantes se amotinaron para permanecer en Tahití. Esta nueva versión en color fue encargada a Lewis Milestone, en la que sería su última película antes de morir. Parece ser que los miembros del equipo de rodaje se negaron a volver a sus hogares una vez finalizada la filmación, del mismo modo que pasó con los marineros de la fragata inglesa.

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SU EXCELENCIA EL EMBAJADOR
1963 | George Englund

En Sarkham (Asia), hay una gran turbación política ya que los comunistas controlan el territorio, además de la desconfianza que produce el primer ministro Kwen Sai. Mientras, bajo la oposición comunista, Estados Unidos invierte varios fondos en mejorar las infraestructuras del país. Además, llega a Sarkham Harrison Carter MacWhite, el nuevo embajador estadounidense para apoyar el gobierno de la región ante las revueltas comunistas. Todo se trunca cuando descubre que es un buen amigo del cabecilla de la resistencia, Deong.
A pesar de estar rodada en costosas localizaciones naturales de Tailandia y Bangkok, y con un reparto encabezado por una estrella como Marlon Brando, el filme no fue bien recibido por el público que la consideró demasiado enrevesada en sus conflictos políticos. Para acompañar a Brando se contó con el japonés Eiji Okada, que había causado sensación en el melodrama Hiroshima, Mon amour (1959).
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DOS SEDUCTORES
1964 | Ralph Levy

Freddy y Lawrence son dos viejos amigos que se ganan la vida estafando a mujeres pudientes a través del arte de la seducción. Este par de truhanes es experto en sacar todo el beneficio posible a sus relaciones y, aunque hasta ahora no habían tenido ningún problema, su amistad se verá obstaculizada por los negocios. Fred y Lawrence se mudan a la Riviera francesa y ambos luchan por conquistar a una misma mujer. Es Janet, beneficiaria de una abultada herencia que viene desde América. Los amigos saben que se juegan mucho y su rivalidad por llevarse el gato al agua será brutal. Las artimañas que utilizan no tienen desperdicio: uno se hace pasar por herido de guerra y otro por médico suizo. Los dos están dispuestos a boicotear a su compañero.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MORITURI
1965 | Bernhard Wicki

Robert Crain, interpretado por Marlon Brando, es un joven alemán encargado de una misión arriesgada y difícil. Nos trasladamos al contexto de la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas alemanas han bloqueado los buques aliados y el capitán Mueller es el responsable de transportar una peligrosa carga de caucho, materia prima para armas, a bordo del Ingo. El hombre ha sufrido ya demasiada violencia, pero lleva a cabo su encargo de la mejor manera que puede y saltando obstáculos. Uno de ellos será el joven Robert, un alemán pacifista que, bajo órdenes inglesas, ha de impedir que la carga llegue a su destino. Para ello, tiene que hacerse pasar por un oficial de la SS; sin embargo, unos prisioneros de guerra que viajan a bordo del barco no pondrán nada fácil la misión del infiltrado
Drama de espionaje lleno de suspense, que se beneficia del duelo interpretativo entre unos Marlon Brando y Yul Brynner en el cenit de sus carreras. Nominada a los Oscar a mejor fotografía en blanco y negro y mejor vestuario en blanco y negro en la edición de 1965 de estos premios.

 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA JAURIA HUMANA
1966 | Arthur Penn

Un hombre condenado injustamente, Charlie 'Bubber' Reeves, se escapa del centro penitenciario en el que cumplía condena y regresa al pueblo del Sur de Estados Unidos del que es originario. La noticia de su evasión genera un gran revuelo en la localidad. El sheriff Calder tiene el deber de encontrarlo para devolverlo a prisión, pero no es el único interesado en poner fin a la fuga de Reeves. Val Rogers, un acaudalado empresario local que ha hecho fortuna con el petróleo y el ganado, quiere la captura de Reeves para proteger a su hijo, Jason, el cual ha aprovechado la ausencia de Bubber para iniciar una relación con la mujer de éste, Anna Reves. Estos y otros intereses juegan en contra del fugado, cuya detención y linchamiento acabarán convirtiéndose en el objetivo de todo el pueblo. El sheriff Calder intentará evitar que Reeves muera a manos de sus vecinos.
Basado vagamente en una novela de Horton Foote, La jauría humana es un filme cuyo rodaje estuvo marcado por múltiples conflictos internos. Y es que el productor Sam Spiegel (que ya había trabajado con Marlon Brando en La ley del silencio) contrató a la guionista Lillian Hellman, pero hizo reescribir todo su trabajo y, para que no se diera cuenta, no le dejó asistir a ningún visionado. Spiegel también tuvo problemas con el director, un Arthur Penn que aun tenía reciente su primera nominación al Óscar por El milagro de Ana Sullivan, pues el productor contrató a sus espaldas a un entonces poco conocido Robert Redford y a un iluminador de cámara que no se llevaba bien con Penn. Spiegel tampoco le dejó editar el filme, hecho que evitó el ritmo sugerente que quería dar el realizador. Una anécdota: el director de castin, antes de contratar a Jane Fonda, rechazó a Faye Dunaway por considerar que no era suficientemente hermosa para hacer cine.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SIERRA PROHIBIDA
1966 | Sidney J. Furie

Prieto, una pequeña ciudad estadounidense fronteriza con México en 1870. Matt Fletcher, Mateo, es un solitario cazador de búfalos que regresa, después de muchos años ausente, con un excelente caballo semental de la raza appaloosa. La intención de Mateo es dejar su vida nómada, asentarse y dedicarse a la cría de caballos en el rancho que quiere montar con Paco, su amigo de la infancia, y así cumplir un viejo sueño. Una vez en el pueblo se ve involucrado en un incidente con Trini, novia a la fuerza de Chuy Medina, jefe de una banda local de bandidos. La chica coge el semental de Mateo para intentar escapar, pero los hombres de Chuy la capturan y este, después de humillar a Mateo, decide quedarse con el semental para lavar su orgullo herido. Pero Mateo está dispuesto a hacer todo lo posible para recuperar su caballo.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA CONDESA DE HONG-KONG
1967 | Charles Chaplin

La historia gira en torno a Ogden Mears, un rico hombre de negocios que se encuentra en Hong Kong para asistir a una reunión con el embajador de Arabia Saudí y arreglar los papeles de divorcio con su esposa Martha. Durante la última noche de su estancia, él y su amigo Harvey acuden a un club de alterne, donde Odgen se emborracha y acaba pasando la noche con la Condesa Natacha, una refugiada rusa. A la mañana siguiente, cuando navega rumbo a casa, Ogden descubre que Natacha se ha ocultado en su barco y pretende iniciar una nueva vida en los EEUU con su ayuda.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFLEJOS EN UN OJO DORADO
1967 | John Huston

Leonora, la mujer del comandante Weldon, no se encuentra satisfecha con la virilidad de su esposo. Éste, a su vez, tiene una actitud narcisista en privado, y empieza a sentir una fijación erótica hacia un joven alumno de la academia militar llamado Williams. A su vez, Leonora es infiel a Weldon con Morris, amigo y compañero de su esposo. Morris está casado con Alison, la cual vive atormentada por un hijo que perdió hace años y que mantiene una relación un tanto equívoca con su criado filipino Anacleto. Por su parte, Williams siente una atracción especial hacia Leonora, a la cual, espía por las noches, con una actitud cercana al fetichismo.
Con un argumento traspasado de relaciones malsanas, que alguno calificaría de propio de un culebrón venezolano, pese a provenir de la novela sureña de Carson McCullers, el gran John Huston sorprende con esta película, muy escandalosa para la época por tratar temas como el adulterio o la homosexualidad. A pesar de todo, el film fue uno de los más destacados de Huston, los actores están a la altura y la puesta en escena es magnífica. Montgomery Clift era uno de los candidatos para encarnar a Weldon, pero falleció semanas antes, así que el papel lo interpretó finalmente un soberbio Marlon Brando..
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CANDY
1968 | Christian Marquand

Inclasificable muestra de cine “hippie” que partía de una descontrolada novela de Terry Southern sobre una joven inocente que había de lidiar con una serie de excéntricos personajes. Sátira rodada en los inicios del destape que contaba con el gran reclamo de Ewa Aulin, una rubia que había ganado con merecimiento el título de Miss Suecia.
A pesar de su excelente equipo técnico, con Giuseppe Rotunno en la fotografía y Dave Grusin en la banda sonora, la película no pasa de ser un divertimento muy de su época. Lo más delirante es encontrarnos el siguiente reparto: Marlon Brando como un Gurú espiritual; Richard Burton convertido en un maestro ligón; Walter Matthau como un militar chiflado; James Coburn es un cirujano no muy recomendable; John Huston en el papel de jefe de hospital; y Charles Aznavour transformado en jorobado.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA NOCHE DEL DÍA SIGUIENTE
1969 | Hubert Cornfield

Pamela Franklin encarna aquí a una joven que es hija de un multimillonario. La muchacha está a punto de vivir el mejor momento de su vida, pues se va a pasar una temporada a Francia y es la primera vez que viaja en avión. Cuando su vuelo aterriza en Paris, la chica es recogida por un chofer y una mujer rubia que la chica cree haber visto en el avión. A partir de este momento las expectativas de la estancia parisina dan un giro de ciento ochenta grados. La joven es secuestrada por los adultos que la recogen y encerrada en una casa al cuidado de un hombre de muy mal carácter llamado Leer. A cambio de su libertad, los secuestradores piden un abultado rescate al padre de la chica.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

QUEIMADA
1969 | Gillo Pontecorvo

1830. La isla de Queimada es una colonia portuguesa cuya mayor riqueza proviene de la producción de caña de azúcar. Sir William Walker, un agente secreto británico, es enviado a la isla para destruir el monopolio del comercio de azúcar, controlado por los portugueses, e instiga a los esclavos negros para que lleven a cabo una revolución. Diez años más tarde, Sir William debe regresar a Queimada, pero esta vez para destruir al líder que él mismo creó.
Esta cinta anticolonialista, dirigida por el italiano Gillo Pontecorvo, quien consiguió dos nominaciones a los Oscar por su anterior película ("La batalla de Argel") atiende a sus objetivos de hacer un cine de denuncia social). Situada en una indefinida isla del Caribe, la película fue protagonizada por Marlon Brando, quien a lo largo de su carrera cinematográfica protagonizó filmes por un convencimiento ideológico, sobre todo a favor de la causa india en territorio norteamericano.
El resultado final fue un desastre en taquilla, elevándose los gastos de su producción al rodar en Marruecos, las Islas Vírgenes, el norte de Francia y en los estudios italianos de Cinecittá, donde se reconstruyó Londres. Además, las dos horas y diez minutos de metraje tuvieron que ser aligeradas en veinte minutos para su estreno en Estados Unidos.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL PADRINO
1972 | Francis Ford Coppola

Una película épica basada en la novela de Mario Puzo. Cuenta la vida de la familia Corleone, que ha ascendido en la sociedad norteamericana de principios de siglo gracias a la ambición y a las agallas de su patriarca, Don Corleone (Marlon Brando). Don Corleone es uno de los jefes de las familias neoyorquinas, que ejerce un enorme poder, que llega incluso hasta las altas esferas políticas. En un mundo de corrupción, Don Corleone es también el principal defensor del viejo orden moral de la mafia. Pero las nuevas generaciones no están dispuestas a acatar sus métodos, y el padrino no tiene fuerzas para imponerse. Un impresionante retrato que sobre la mafia siciliana en Estados Unidos.
En el año de su estreno fue un gran éxito en taquilla. Logra la atención del espectador en todo momento, gracias a la maestría en la dirección de Coppola, y nunca resulta aburrido aunque se vuelva a ver de modo habitual. La historia se cuenta de manera contundente y ágil, a pesar de que está llena de dobleces. En el reparto aparecen con fuerza algunas brillantes caras nuevas, como la de Al Pacino, James Caan o Diane Keaton. La música de Nino Rota es inolvidable. Imprescindible y genial.
La trilogía de El padrino está bañada de un aire de indefinible nostalgia. La fotografía de tonos ocres de Gordon Willis, la dirección artística de Dean Tavoularis y la música de Nino Rota contribuyen a ello. Pasajes como los de Sicilia o los del barrio neoyorquino de Little Italy de principios de siglo adquieren una textura maravillosa, que nos retrotrae a un tiempo que ya se fue.
 
 
 
 
 
El actor no estaba en el auditorio y cuando su nombre y apellido sucedieron al tradicional “and the winner is…”, quien se acercó y subió tímidamente al escenario fue la activista Sacheen Littlefeather, vestida y peinada con ropa típica aborigen, quien formaba parte del “American Indian Movement (Movimiento amerindio), una agrupación que reclamaba por los derechos civiles de los indígenas desplazados en los Estados Unidos. Cuando le dieron el Oscar para que lo recibiera en nombre del actor, Littlefeather hizo un gesto de que no lo aceptaba y al micrófono anunció que estaba ahí en representación de Marlon Brando para informar que “rechazaba el premio al mejor actor”. Y que las explicaciones serían repartidas a la prensa en un extenso comunicado de cuatro páginas. “Esta noche vengo en representación de Marlon Brando. Me ha pedido que les diga, en un discurso muy largo que ahora no puedo compartir por falta de tiempo, pero que después voy a compartir con la prensa, que lamentablemente rechaza este generoso galardón”, indicó la mujer, nacida en California y que en aquel momento tenía 26 años. Y especificó: “Esto es debido al maltrato a los indios estadounidenses en la actualidad por la industria cinematográfica y en la televisión”. La controversia fue grande. Hubo algunos aplausos pero mucho repudio también, en formato de insultos y abucheos. De hecho, el célebre actor John Wayne, histórico protagonista de películas de vaqueros (contra indios, mayormente) intentó subir al escenario para bajar a la fuerza a la mujer aunque lo frenó personal de seguridad. El controvertido rechazo de Brando sigue siendo uno de los momentos más míticos en la historia de los premios. (FUENTE: https://tn.com.ar
 

TEXTO COMPLETO DE LA DECLARACIÓN:

Esta declaración fue escrita por Marlon Brando para ser pronunciada en la ceremonia de los Premios de la Academia donde el Sr. Brando rechazó un Oscar. El orador, que leyó sólo una parte, fue Shasheen Littlefeather. 

BEVERLY HILLS, California -- Durante 200 años hemos dicho al pueblo indio que lucha por su tierra, su vida, sus familias y su derecho a ser libres: "Depongan las armas, amigos míos, y entonces permanecer juntos. Amigos míos, sólo si deponéis las armas podremos hablar de paz y llegar a un acuerdo que sea bueno para vosotros".

Cuando depusieron las armas, los asesinamos. Les mentimos. Les estafamos y les quitamos sus tierras. Los matamos de hambre para que firmaran acuerdos fraudulentos que llamamos tratados y que nunca cumplimos. Los convertimos en mendigos en un continente que dio vida desde que la vida tiene uso de razón. Y según cualquier interpretación de la historia, por retorcida que sea, no hicimos lo correcto. No fuimos lícitos ni justos en lo que hicimos. Para ellos, no tenemos que restaurar a estas personas, no tenemos que cumplir con algunos acuerdos, porque nos es dado en virtud de nuestro poder para atacar los derechos de otros, quitarles sus propiedades, quitarles la vida. cuando intentan defender su tierra y su libertad, y hacer de sus virtudes un crimen y de nuestros propios vicios virtudes.

Pero hay una cosa que está fuera del alcance de esta perversidad y es el tremendo veredicto de la historia. Y la historia seguramente nos juzgará. ¿Pero nos importa? ¿Qué clase de esquizofrenia moral es la que nos permite gritar con toda nuestra voz nacional para que todo el mundo escuche que estamos a la altura de nuestro compromiso cuando cada página de la historia y cuando todos los días y noches sedientos, hambrientos y humillantes de ¿Los últimos 100 años en la vida de los indios americanos contradicen esa voz?

Parecería que el respeto a los principios y el amor al prójimo se han vuelto disfuncionales en este país nuestro, y que todo lo que hemos hecho, todo lo que hemos logrado con nuestro poder es simplemente aniquilar las esperanzas de los países recién nacidos en este mundo, así como a amigos y enemigos por igual, que no somos humanos y que no cumplimos con nuestros acuerdos.

¿Quizás en este momento te estés preguntando qué carajo tiene que ver todo esto con los Premios de la Academia? ¿Por qué esta mujer está parada aquí, arruinando nuestra velada, invadiendo nuestras vidas con cosas que no nos conciernen y que no nos importan? Perder nuestro tiempo y dinero e inmiscuirnos en nuestros hogares.

Creo que la respuesta a esas preguntas tácitas es que la comunidad cinematográfica ha sido tan responsable como cualquier otro de degradar al indio y burlarse de su carácter, describiéndolo como salvaje, hostil y malvado. Ya es bastante difícil para los niños crecer en este mundo. Cuando los niños indios ven televisión y películas, y cuando ven su raza representada tal como son en las películas, sus mentes resultan heridas de maneras que nunca podremos saber.

Recientemente se han dado algunos pasos vacilantes para corregir esta situación, pero demasiado vacilantes y muy pocos, por lo que yo, como miembro de esta profesión, no siento que, como ciudadano de los Estados Unidos, pueda aceptar un premio aquí esta noche. Creo que en este país en este momento no es apropiado recibir o otorgar premios hasta que la condición de los indios americanos se altere drásticamente. Si no somos guardianes de nuestro hermano, al menos no seamos su verdugo. Habría estado aquí esta noche para hablar con usted directamente, pero sentí que tal vez podría ser más útil si iba a Wounded Knee para ayudar a impedir en cualquier forma que pueda el establecimiento de una paz que sería deshonrosa mientras la correrán los ríos y crecerá la hierba.

Espero que quienes están escuchando no consideren esto como una intrusión grosera, sino como un esfuerzo serio para centrar la atención en una cuestión que muy bien podría determinar si este país tiene o no derecho a decir de ahora en adelante que creemos en los derechos inalienables de todas las personas a permanecer libres e independientes en las tierras que han sustentado su vida más allá de la memoria viva.

Gracias por su amabilidad y cortesía hacia la señorita Littlefeather. Gracias y buenas noches.

(LEER EL TEXTO ORIGINAL EN INGLÉS)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LOS ÚLTIMOS JUEGOS PROHIBIDOS
1972 | Michael Winner

Dos niños huérfanos, Miles y Flora, se encuentran bajo la tutela legal de su tío, un caballero adinerado que no tiene ningún interés en ocuparse personalmente de ellos. Por eso los dos hermanos serán atendidos por su hasta ahora niñera, que se convertirá de esta forma en su intitutriz, una preparada joven que su tio contrató especialmente para ese menester. Como parte del resto de la servidumbre también se halla el Ama de llaves, La Señora Grose; y un extraño jardinero llamado Peter Quint, que tiene a los dos niños cautivados con sus perversas ideas sobre el amor y la vida. Pero todo cambiará cuando ambos adolescentes presencien la escabrosa relación que Quint mantendrá con Miss Jessel, la institutriz.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL ÚLTIMO TANGO EN PARÍS
1973 | Bernardo Bertolucci

La historia de una pasión desenfrenada surge una mañana de invierno cuando un hombre y una mujer visitan un piso de alquiler en el centro de París. En su primer encuentro, estos dos desconocidos hacen el amor violentamente en cada rincón de la casa sin saber nada el uno del otro; sin nombres, sin datos sobre su vida personal. Paul y Jeanne deciden seguir viéndose a escondidas… hasta que la situación se vuelve insostenible.
Una de las películas más polémicas de su tiempo por las explícitas escenas de sexo que aparecen. El filme se recuerda como uno de los mejores trabajos interpretativos de la carrera de Marlon Brando (que rompió con él una etapa de tres años de silencio) y también por el magistral trabajo de cámara de su director, Bernardo Bertolucci. En España fue clasificada en su momento como película X, aunque más tarde, y reestrenada con ciertos cortes, consiguió cambiar su certificación.
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MISSOURI
1976 | Arthur Penn

Tom Logan es un ladrón de ganado que compra un rancho para utilizarlo como tapadera. Su vecino es But Braxton, con cuya hija Tom empieza a mantener una relación amorosa. Pero el ligeramente desequilibrado Braxton contrata a un asesino a sueldo que, mediante disfraces y otros métodos poco ortodoxos, empieza a perseguir a Logan y a los otros miembros de su banda.
Wéstern bastante excéntrico en el que se desvirtúan los valores tradicionales del género: en este caso, se invierten los papeles, y los cuatreros son perseguidos por los terratenientes. Esta idea no fue muy afortunada ya que se trata de una de los trabajos menos logrados del director Arthur Penn, que en otras ocasiones filmó clásicos como Bonnie y Clyde o El milagro de Ana Sullivan. Ni el reparto estelar del filme, encabezado por Marlon Brando y Jack Nicholson, pudo salvarlo de la mala acogida de la crítica y del olvido en el que ha caído.
Como último dato, la película figura dentro de la lista de filmes inaceptables de la American Humane Association, por el mal trato que recibieron los caballos durante la filmación.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SUPERMAN
1976 | Richard Donner

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es Superman, el hombre de acero. El planeta Kripton se muere, pero un niño sobrevive gracias a que sus padres lo mandan a la Tierra. Allí crece con su familia adoptiva bajo la identidad de Clark Kent. Pronto se manifiestan sus superpoderes, que usará, por supuesto, al servicio del bien. Lo malo es que Lex Luthor, un villano que conoce su punto débil (la kriptonita), le complica la vida.
Adaptación a la pantalla del clásico superhéroe de DC Comics. Christopher Reeve (antes de sufrir su desgraciada lesión) dio vida al héroe que, recordaba, “ha sido una figura muy importante en nuestra cultura. En los años 30 era un rayo de esperanza durante la Depresión. En los 40, los soldados leían en la trincheras el cómic como apoyo moral. En los 50 y 60 era un gran héroe para tiempos difíciles. Y en los 70 y 80 era una figura romántica y un amigo”. El film tiene un poco de todo: acción, amor, humor y lucha entre el bien y el mal, todo ello en dosis equilibradas. 
Para el papel de Superman se pensó en actores como Robert Redford o Burt Reynolds, pero se acabó contando con un entonces desconocido Christopher Reeve, que se convirtió en una estrella de la noche a la mañana. Reeve compartió cartel con un reparto de lujo, formado por Gene Hackman, Glenn Ford o Marlon Brando. Una curiosidad: de entre todas las actrices que se pelearon por el papel de Lois Lane, Margot Kidder lo consiguió porque fue la única que encontró graciosa la frase del guión: "¿Y de qué color llevo la ropa interior?".
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

APOCALYPSE NOW
1979 | Francis Ford Coppola

"Yo quería una misión... y por mis pecados me dieron una". Eso fue lo primero que pensó el indomable Capitán Willard cuando despertó de su hotel en Saigón. Tras varios días poniéndose hasta arriba de alcohol y heroína decidió ponerse manos a la obra. Una vez llegado al cuartel militar que sus compañeros han instalado en la costa vietnamita, contacta con el Coronel Kilgore para que le ayude a encontrar al Coronel Kurtz, quien había huido del sistema y se había refugiado en un templo situado en mitad del Viet Cong.
¿Que debía hacer Willard? Quitarle la vida al coronel, quien perdió la cabeza al ver tantos Charlies en Vietnam. Kurtz tenía pensado demostrarle al mundo que la locura viene inerte al ser humano. Por ello, Willard pondrá rumbo al fin del mundo para acabar con él. En esa barca se encontrará con un equipo de soldados inexpertos cuyas máximas aspiraciones serán las cherlis y un poco de hierba para fumar pero que, sin duda, serán claves para que Willard llegue a encontrar al temible Coronel. 
Dirigida por Francis Ford Coppola, Apocalypse Now es uno de los dramas más representativos de los años ochenta. La cinta está protagonizada por Martin Sheen como el Capitán Willard; Marlon Brando en el papel del Coronel Kurtz; Robert Duvall interpretando al Coronel Bill Kilgore; Frederic Forrest poniéndose en la piel de Jay 'Chef' Hicks; Harrison Ford como el Coronel Lucas; Laurence Fishburne en el papel de Tyrone "Clean" Miller; y Dennis Hopper encarnando al foto periodista que está interesado en la historia de Kurtz.
Cuando Coppola estrenó su film en 1979, bastantes metros de película quedaron fuera. Era impensable estrenar un film algo extraño de más de tres horas, cara a su explotación comercial. Pero la versión 'redux' (o sea, reconducida) incorpora escenas que ayudan a entender mejor el film: lo más llamativo es la parte de la plantación francesa, que recuerda la época colonial, y la decadencia de unas personas que se niegan a aceptar la desaparición de su estilo de vida; la reaparición de las chicas Playboy en medio de las lluvias torrenciales, con el uso y abuso de las mismas, que muestra de modo terrorífico los extremos de degradación a los que puede llegar el ser humano; y más metraje en el río y de Kurtz.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA FÓRMULA
1980 | John G. Avildsen

A finales de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de científicos alemanes consigue destilar un combustible sintético, capaz de sustituir a la gasolina sin necesidad de usar petróleo. Muchos años después, un detective sigue la pista de esa fórmula, capaz de hundir a las grandes multinacionales petroleras. Por eso le pisan los talones individuos dispuestos a hacer cualquier cosa para evitar que la fórmula salga a la luz.
Un denso thriller que pasó bastante desapercibido en su momento, pese a que en su equipo se amontanaron hasta 14 profesionales nominados en alguna ocasión al Oscar, en diversos apartados. Según su director, John G. Avildsen, la Metro no le permitió retirar su nombre de los títulos de crédito tal como hubiera sido su deseo, ya que el montaje final distó mucho de ser el que él hubiese deseado. Marlon Brandon estuvo nominado a un premio razzie como peor actor de reparto por su papel en esta película.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNA ÁRIDA ESTACIÓN BLANCA
1989 | Euzhan Palcy

Sudáfrica 1976. Un joven negro muere durante los disturbios de Soweto, en pleno apartheid. Su padre, Gordon Ngubene, busca ayuda para investigar la muerte de su hijo. Un día Gordon aparece muerto. La policía afirma que su muerte ha sido un suicidio. Pero el maestro Ben Du Toit ha visto el cadáver de quién había sido su jardinero y amigo durante quince años y sabe que ha fallecido como resultado de la tortura policial. Ben, decidido a que se haga justicia, contrata al abogado de derechos humanos Ian McKenzie para que represente a la familia Ngubene durante la investigación, pero el juez hace caso omiso de las pruebas presentadas y exonera a la policía. Pero Ben no está dispuesto a tirar la toalla.
Dirigida por la cineasta, guionista y productora de Martinica, Euzhan Palcy, ‘Una árida estación blanca’ trata el tema del apartheid. En 1989 Marlon Brando estuvo nominado a dos reconocidos Premios como Mejor Actor de reparto: a los Oscar y a los BAFTA.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL NOVATO
1990 | Andrew Bergman

Matthew Broderick interpreta a Clark Kellog, un aspirante a director que llega a Nueva York para asistir a la Escuela de Cine de la ciudad y completar sus estudios. Sin embargo, momentos antes de su llegada, Víctor Ray le roba todo su dinero, dejándole sin blanca para pagar los 700 dólares que cuestan los libros requeridos por su instructor, Arthur Fleeber. Unos días después, Clark busca a Víctor para reclamarle el dinero, pero éste lo ha perdido todo apostándoselo en una carrera de caballos. Para contrarrestar el fallo, Víctor le ofrece a Clark un trabajo con su jefe, un importante empresario llamado Carmone Sabatini, quien misteriosamente se parece mucho a Don Corleone, personaje de la película El Padrino.
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CRISTÓBAL COLÓN, EL DESCUBRIMIENTO
1992 | John Glen

Cristóbal Colón es un cartógrafo que llega a Portugal para presentar al Rey Juan su proyecto de abrir una nueva ruta marítima hasta Las Indias, dando por supuesto que la Tierra es redonda, algo muy novedoso para la época. El Rey rechaza su propuesta, y Colón debe escapar de la corte, debido a los numerosos enemigos que había cosechado durante su estancia. Tras una milagrosa huida, llega a España, donde tiene que esquivar las intrigantes maniobras del Inquisidor Torquemada. Tras esta situación consigue el beneplácito de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, que le facilitarán los medios para emprender su arriesgada aventura. Poco después, Colón consigue contratar a los tripulantes para las tres míticas carabelas, La Pinta, La Niña y La Santa María.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DON JUAN DE MARCO
1995 | Jeremy Leven

Johnny Deep interpreta a un joven que está a punto de suicidarse desde lo alto de una valla publicitaria. Las autoridades consiguen salvarle. El joven parece salido de otra época. Afirma ser Don Juan, un personaje del siglo XVII famoso por su éxito con las mujeres. Como es natural, todo el mundo piensa que está como un cencerro. Es enviado a un escéptico psiquiatra interpretado por Marlon Brando. Poco a poco el psiquiatra queda cautivado con las narraciones que le hace Don Juan, en las que relata sus numerosas conquistas, sus fantásticas aventuras y sus peligrosos duelos. Don Juan viste como en el siglo XVII, con capa y espada y una máscara con la que se cubre el rostro de vez en cuando. Lo cierto es que lleva una vida de auténtico Don Juan de nuestro tiempo. Es capaz de conquistar a cualquier mujer con su gallardía y sus bonitas palabras. Pero ahora Don Juan atraviesa una crisis y su psiquiatra debe ayudarle.
Basada en el mito del personaje de Don Juan, común a varias culturas e inmortalizado por escritores como Zorrilla y Lord Byron, o por Mozart en su genial Don Giovanni. En esta película conoció el boyante Johnny Depp a Marlon Brando, y se hicieron grandes amigos. Aunque el argumento se desarrolla a trompicones, la película se deja ver gracias al atractivo de sus intérpretes y a algunas curiosas situaciones. Merece la pena destacar la composición musical de Michael Kamen. En el score original se incluye una canción interpretada por Bryan Adams con la guitarra de Paco de Lucía.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LA ISLA DEL DOCTOR MOREAU
1996 | John Frankenheimer

El negociador de la ONU Edward Douglas sufre un aparatoso accidente de avión cuando se dirigía a Asia para firmar un tratado de paz. Atrapado en el mar, un joven llamado Montgomery acude en su ayuda, consiguiendo sacar a Edward del mar y le conduce hasta la isla más cercana.  Lo que Edward no sabe es que esta isla está regida por el Dr. Moreau, un misterioso genetista dueño de un enorme ejército de criaturas terriblemente monstruosas basadas en experimentos con animales, que hará de su estancia una auténtica pesadilla.
Tercera versión de la clásica novela de H.G. Wells, donde un científico loco habita en una isla experimentando con seres humanos a los que transforma en animales salvajes. Anteriormente se habían rodado La isla de las almas perdidas (1932) y La isla del Dr. Moreau (1977), ésta última con Burt Lancaster como científico. Ahora el protagonismo recae en Marlon Brando, a quien pesaban años y kilos en una interpretación indigna de su trayectoria donde lo mismo aparecía con la cara pintada de blanco como ofrecía un pase de trajes horrorosos con un enano subido a su hombro. Él solito se bastó para enfangar una película ya de por sí bastante espesa, confusa e histérica, que dejaba el prestigio de la novela por los suelos.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE BRAVE
1997 | Johnny Depp

Raphael, un joven indio ex-delincuente y padre de familia, vive junto al vertedero de la ciudad de Morgantown junto con Rita y sus dos hijos, donde van a buscar comida y ropa. Debatiéndose entre el orgullo y la necesidad de dar de comer a su familia, Raphael se va a la ciudad a ver a un empresario, que le presenta a un extraño personaje que le ofrece una gran cantidad de dinero a cambio de dejarse matar en una ‘snuff-movie’. Sabiendo que sólo le quedan siete días de vida, Raphael se dedica a demostrar amor a su familia y amigos a base de regalos caros.
Johnny Depp debuta como director con esta película basada en la novela de Gregory McDonald, participando también como co-autor del guión con su hermano D.P.Depp.
La película cuenta con la presencia de uno de los actores más importantes de Hollywood, Marlon Brando, a quien conoció durante el rodaje de Don Juan de Marco, junto con él mismo, Elpidia Carrillo, Marshall Bell y con la música de su amigo Iggy Pop.
La película, que se estrenó en el Festival de Cannes de 1997, fue rodada en un terreno abandonado que pertenecía al Gobierno, pero cuando se enteraron de que Depp quería hacer uso del espacio, no le rebajaron el precio.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ASALTA COMO PUEDAS
1998 | Yves Simoneau

Sorensen, el Sueco, es el desalmado alcaide de una prisión de Dakota del Norte con dos hijas gemelas que se quedan embarazadas de dos caraduras, Bud y Larry. Aunque el Sueco aceptará el matrimonio para preservar el honor de sus hijas, ello no evitará que haga la vida imposible a sus yernos.
Es triste saber que Asalta como puedas fue la penúltima película que Marlon Brando protagonizó antes de su muerte. Triste porque sin duda se trata de uno de los trabajos más desafortunados del actor norteamericano. Dirigida por el televisivo Yves Simoneau, que apenas cuenta con aportaciones al mundo del celuloide, esta comedia bufa que a ratos quiere ir de thriller y hasta de drama familiar, de hecho, en la desafortunada mezcla de tonos radica uno de sus grandes problemas, presenta una historia ambientada en un pueblecito estadounidense cercano a la frontera con Canadá en la que Brando regenta una prisión donde ejerce de alcaide corrupto. Sus dos hijas gemelas deciden casarse con dos don nadies, interpretados por Charlie Sheen y Thomas Haden Church, que pronto, al ver la trampa en la que han caído y el suegro que les ha tocado en suerte, tratan de escapar como sea de la pequeña localidad trazando un descabellado plan para robar un tren cargado de dinero.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

THE SCORE. UN GOLPE MAESTRO
2001 | Frank Oz

La trama gira en torno al personaje de Nick Wells, el dueño de un club de jazz en Montreal, quien se ha visto inmerso siempre en una vida llena de ilegalidades. Debido a que se encuentra algo cansado después de sus muchos años de dedicación y profesionalidad invertida en el crimen, toma la decisión de retirarse para poder vivir junto a su pareja alejado de ese mundo de criminalidad, pudiendo así dedicarse única y exclusivamente a su club. Sin embargo, decide realizar un último trabajo que supondrá la culminación de su carrera. Su compañero Max le encarga robar un gran cetro de oro del siglo XVI, almacenado en el sótano de la Aduana de Montreal. A priori, el robo resulta prácticamente imposible, y para llevarlo a cabo, tendrá que contar con las personas más talentosas en el arte del crimen. De pronto se cruza en su camino un joven ladrón, Jackie Teller, lo que acaba suponiendo que Nick viole una de sus reglas más importantes: trabajar en solitario.
El papel de Marlon Brando sin lugar a dudas fue lo mas decepcionante de la película pues aparece muy poco, desgraciadamente esta fue la ultima película en la que participo ya que el actor moriría tres años después del estreno de este film.
 
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Marlon Brando. La conceptualización
de los personajes de Tennessee Williams

Ramón Navarrete-Galiano

La figura de Marlon Brando dentro de la historia del cine universal, supone un referente global sobre determinados personajes icónicos. Brando se convirtió en el símbolo del personaje y transgresor y maldito, como se puede observar en la mayoría de su filmografía. Ese tipo de personajes cuentan con un referente en la obra teatral de Tenessee Williams. Brando obtuvo uno de sus primeros éxitos, justo al inicio de su carrera, en la película Un tranvía llamado deseo, inspirada en la obra homónima de Williams. A partir de ese momento el actor conceptualizó, dio forma y expresión a esos seres malditos y transgresores de la obra williamsiana, que ya nunca abandonó y que reflejó en muchas de sus posteriores intervenciones fílmicas como La jauría humana (1966) o Apocalipse Now (1979).

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el Código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Top