Lluis

Lluis

Dimecres 12 d'octubre 

FIRA DEL COL·LECCIONISME

Aquest dia a la plaça Catalunya de Figueres es va celebrar la Fira del Col·leccionisme. Paral·lelament es van posar a la venda 500 posters de cinema, cedits per l’Arxiu-Col·lecció Lluís Benejam, la recaptació anirà destinada a l'assemblea de la Creu Roja a Figueres i a la Delegació de Creu Roja a La Jonquera. Els diners que es recullin aniran destinats a projectes d'ajuda i atenció de refugiats i sol·licitants de protecció internacional.

Desitgem que la persona que compri qualsevol dels cartells ho fagi per solidaritat
amb la Creu Roja.  AQUEST ÉS L'OBJECTIU D'AQUESTA VENDA

Cada poster: 5 euros
 

Taula 1   Taula 2   Taula 3   Taula 4  Taula 5  Taula 6   Taula 7  Taula 8   Taula 9  Taula 10

 

Fotografies de l'acte

 

Tornar al programa d'actes

REFUGIATS. Un drama actual
Programa d'actes del 16 de setembre al 16 d'octubre 2016

Del 2 al 25 de setembre, a la Galeria de Arte Dolors Ventós,
exposició de Associació Muga Caula sota el títol "Refugi Dada"

Cliqueu el dia que us interessi i veureu l'acte que hi ha programat

ACTES MES DE SETEMBRE

Divendres 16 - Inauguració exposició "L'última frontera"
Dissabte 17 -  Converses amb el director Manuel Cussó

Diumenge 18 - Walter Benjamin: Els seus darrers dies a Portbou
Dilluns 19 - Conferència i Inauguració exposició llibres sobre Walter Benjamín
Dimarts 20 - Exposició: Jugar als camps de concentració
Dimecres 21 - Exposició: Els passos de la frontera
Dijous 22 - Presentació llibre i projecció de la pel·lícula "Los niños de Rusia"
Divendres 23 - Exposició: 9 kilòmetres
Dissabte 24 - Visita al Museu memorial de Rivesaltes i Maternitat d'Elna
Dilluns 26 - Exposició fotogràfica de Marià Roman
Dimarts 27 - Conferència. I si els refugiats fóssim nosaltres?
Dimecres 28 - Conferència: Camps de concentració i exili
Dijous 29 - Projecció de la pel·lícula "L'última frontera"
Divendres 30 - Taula rodona sobre la pel·lícula "L'última frontera"

 

ACTES MES D'OCTUBRE

Dissabte 1 - Exposició: Exilis, llibres d'artistes
Diumenge 2 - Teatre: La idea d'Europa
Dilluns 3 - Exposició: Idomeni, una mirada a la injustícia
Dimarts 4 - Conferència-Exposició Creu Roja

Dimecres 5 - Conferència: Els murs de la vergonya

Dijous 6 - Projecció documental "Fugir de l'oblit"
Divendres 7 - Vetllada poètica: Veus d'exili
Dissabte 8 - Visita al Museu memorial de l'exili
Dilluns 10 - Conferència: Refugiats (des)emperats per la llei
Dimecres 12 - Venda cartells de cinema a favor de la Creu Roja
Dijous 13 - Documental: ¿Quien mató a Walter Benjamin?

Divendres 14 - Conferència: Refugiats de la guerra civil a l'actualitat
Dissabte 15 - Ruta Bombardeigs i Refugis. Figueres 1936-1939
Diumenge 16 - Excursió: Ruta Walter Benjamin

 

Recull fotogràfic dels diferents actes

 

A les inauguracions de les exposicions es va oferir una copa de vi d'un celler
de l'Empordà acompanyat d'aliments oferts per empreses locals

 

Tornar a pàgina inicial de Refugiats un drama actual 2016

 

CLICAR AQUÍ PARA VEURE LA MEMÒRIA:  REFUGIATS UN DRAMA ACTUAL

 

Exposició L'última frontera Setembre - Octubre 2016

Director: Manuel Cussó-Ferrer

Sinopsi:  L'última frontera posa en escena el pas del filòsof alemany d’origen jueu Walter Benjamin (Berlin, 1892 - Portbou, 1940) pels Pirineus, des de Banyuls-sur-mer a Portbou, on es va suïcidar el 26 de setembre de 1940 en saber que havia de ser repatriat.
Les hores de la lenta i penosa travessa a peu per les muntanyes pirinenques que separen França d’Espanya en companyia d’altres fugitius alemanys que escapaven dels nazis dóna peu a una sèrie de «flash-backs» que situen alguns elements biogràfics i de pensament del filòsof.
El film juga amb imatges de video i de cinema, amb els conceptes de representació i de simulacre, amb la ficció i el document. Una entrevista amb Jean Selz, crític d’art francès que va conèixer Walter Benjamin a Eivissa durant els anys trenta i la veu en «off» de la fotògrafa Gisèle Freund són aportacions testimonials al coneixement d’aquest filòsof. La figura d’un Narrador enllaça document i ficció incarnant l’investigador sobre la vida i l’obra de Walter Benjamin. El film és un retrat interioritzat «sobre» i «de» Walter Benjamin que, interpretat per Quin Lecina, traça l’itinerari del passatge personal, intransferible i solitari del filòsof, tot intentant de retrobar i restitiuir l’«aura» del personatge, des de la proposta estètica d’un cinema poètic, on tot s’esdevé «entre imatges», en el marc d’un discurs fragmentat, a la manera benjaminiana. 
Fotos © Kronos Plays&Films.

A la CASA EMPORDÀ  (Antic escorxador)
Plaça de l'Escorxador, 2  -  FIGUERES

16 setembre 2016 - Inauguració de l'EXPOSICIÓ

Comissaris de l'exposició: Manuel Cussó-Ferrer,  Àngel Quintana  i  Arxiu-Col·lecció Lluís Benejam
Col·laboren: Museu del Joguet de Catalunya   i   Associació Filatèlica del Casino Menestral
Maridatge ofert per:  Grup Oliveda  i  Fricash de Carns

Sobre la pel·lícula L'última frontera de Manuel Cussó-Ferrer,
  acompanyada d'una mostra de cartells de pel·lícules que han tractat el tema dels refugiats

Amb la intervenció de

Marta Felip, alcaldessa de Figueres,  Alfons Martínez, regidor de Cultura,
Ferran Roquer, president del Consell Comarcal Alt Empordà,

Eduard Ayats, president del Casino Menestral, el director Manuel Cusso-Ferrer,
l'historiador Angel QuintanaAnna Maria Oliveda, del grup Oliveda i Lluís Benejam, van inaugurar l'exposició

© Jose Soriano (fotos 2016)

 

         

Videos realitzats per Jose Soriano  i  Xavi Toral

PLAFONS EXPOSICIÓ

EL LLIBRE DE VISITES

Cartells exposats
sobre pel·lícules que han tractat el tema dels refugiats 

Fent Click sobre el títol de la PEL·LÍCULA o el DIRECTOR podrà ampliar la informació sobre la mateixa 

 


Interessats en comprar el dvd que s'ha editat
amb motiu del 25 aniversari de la pel·lícula

LA ULTIMA FRONTERA
Una producció de Kronos Plays & Films
Editada per CAMEO

Data de llançament: 21/09/16

BARCELONA
Plató 26, 08006 Barcelona   -   Tel.: 34 932 418 525
Contacte Cameo:    Marta Carrasco

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   o    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Tornar al programa d'actes

 

Lisistrata

Una película filmada en el Castell de Sant Ferran de Figueres en el año 2001

La sección de Cine hecho en casa del Casino Menestral Figuerenc inauguró el día 15 de octubre de 2015 una exposición y celebró una tertulia sobre la película Lisistrata de Francesc Bellmunt. Con la colaboración entre otros de l'Ajuntament de Figueres, els Amics del Castell de Sant Ferranel Consorci del Castell de Sant Ferran  y  La Cate. Con una masiva asistencia de público.

 

      

 

15 de octubre 2015  -  Recordando la filmación de la película
Lisístrata

con la asistencia del director Francesc Bellmunt, el productor Antoni Llorens y el actor Toni Albà

Inauguración exposición y acto central en la sede dels Amics del Castell de Sant FerranTerminado el acto cena en "Celler de Ca la Teta" del Hotel Duran, lugar preferido para comer de Salvador DaliY para finalizar los actos de la celebración de la película, el sábado 17 de octubre hubo un pase de la película en el Patronat de la Catequística de Figueres

Autores fotografías: © Irene Roé, © Martí Dacosta, © Jose Soriano, © Josep Maria Dacosta, © Marisa Puente

 

         

Vídeo presentación de la exposición realizado por Josep Maria Frigola de  Vent del nord TV

Vídeo álbum fotográfico realitzado por  Jose Soriano Creative manager

 

LA  PELÍCULA

Con estos actos, el objetivo que se ha marcado el Casino Menestral Figuerenc, es el de dar a conocer películas en las que alguna secuencia o su totalidad se hayan filmado en tierras empordaneses.

LOS  DECORADOS

¿Puede convertirse un castillo del siglo XVIII en la Atenas del siglo V aC? Cuando hablamos de la magia del cine se habla, entre otras cosas, de la capacidad de metamorfeo de la realidad. Los decorados de la película, instalados en las dependencias del castillo fueron capaces, con una serie de elementos escenográficos y el ojo mágico de la cámara, que los espectadores viajaran a través del espacio y el tiempo.

© Les Fortaleses Catalanes (fotos 2001)  -   © Jose Soriano (fotos 2015)

EL  RODAJE

La mayoría de escenas se filmaron en el castell de Sant Ferran y Avinyonet de Puigventós. Hubo otras escenas que se filmaron en los jardines de Ca n'Altimira en Barcelona y en el Palacio de deportes de Granollers.

Autores fotografías: © Lluís Torner, © Lluís Campderrich, © Irene Roé, © Fair Play Productions

LOS EXTRAS

En cualquier película, los Extras tienen un papel diluido y oscurecido por los actores que llevan el peso del argumento. En Lisístrata, los Extras que participaron se convertieron en mucho más, porque son la memoria viva de un proyecto cinematográfico de una película filmada en el Empordà. 5.000 pesetas (30 euros) cobraron cada uno de los 700 extras que participaron en la película.

Autores fotografías: © Irene Roé, © Cristina de Juana, © Puri Garcia Romero, © Juli Pérez,
© Lluís Torner, © Mercè Canada, © Jordi Garriga, © Luis Miguel Zamorano, © Josep Simon Vila.

 

LOS  ACTORES

En una película coral como Lisístrata, elegir el elenco de actores es uno de los grandes retos que deben llevarse a cabo. El elenco de la película fue variado y equilibrado y fue una combinación de actores ya muy populares en aquel 2001, como Maribel VerdúJuan Luis GallardoElisenda Ribas o Javier Gurruchaga, con otros que, con los años, adquirieron popularidad y prestigio como Toni AlbàJesús BonillaOscar JaenadaAna María BarbanyJosé Corbacho o Santi Millán.

Autores fotografías: © Lluís Campderrich, © Lluís Torner,  © Irene Roé, © Luis M. Zamorano, © Josep Simon Vila

RECORTES  DE  PRENSA

Con estos actos, el objetivo que se ha marcado el Casino Menestral Figuerenc, es el de dar a conocer películas en las que alguna secuencia o su totalidad se hayan filmado en tierras empordaneses. En esta sección pueden ver algunos de los artículos que publicó la prensa de la época.

 

EL LIBRO DE VISITAS DE LA EXPOSICIÓN


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lisístrata, de Aristófanes a König
Hernán Martignone

  En 411 a. C., Aristófanes pone en escena la comedia Lisístrata, en la que las mujeres atenienses y espartanas, hartas de la guerra del Peloponeso, idean un plan para que sus maridos dejen de luchar: una huelga de sexo. Contada desde la perspectiva femenina, Lisístrata nos muestra a las mujeres en acción en una inversión de roles cara al poeta cómico. En 1987, el historietista alemán Ralf König toma el argumento de esa comedia para brindarnos una relectura en clave homosexual: nos muestra qué ocurre entre los hombres cuando las mujeres se encierran en la acrópolis para hacer efectiva su huelga sexual. Se trata de una adaptación por demás interesante, no solo por lo que König cambia, no solo por consistir en una segunda inversión que nos introduce en el universo masculino, sino también por lo que implica en el contexto de la obra de König. En el presente artículo nos proponemos analizar el pasaje de temas y recursos de Aristófanes a König, para mostrar cómo se construye una adaptación en términos de apropiación

Si desea continuar la lectura pulsando el LINK accederá al artículo completo
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 

Picasso ilustra la Lisístrata de Aristófanes

 

Pablo Picasso realizó seis grabados para ilustrar la publicación de Lisístrata de Aristófanes en la versión inglesa de Gilbert Seldes, que apareció en Nueva York en 1934 publicada por una asociación de bibliófilos estadounidenses, en una edición reducida y exclusiva. Estas ilustraciones picassianas se caracterizan, dentro de la temática grecorromana y estilo clasicista que les es propio, por la simplicidad de líneas y por el equilibrio de la composición.


Aristófanes estrenó su comedia antibelicista Lisístrata (nombre parlante de la protagonista, que significa “La que licencia o disuelve los ejércitos”) en Atenas en el año 411 antes de Cristo,  en plena guerra del Peloponeso que enfrentaba a atenienses y espartanos, las dos grandes potencias de aquel entonces así como a sus aliados y, por lo tanto, a todo el mundo helénico. En el momento de su estreno llevaban ya veinte años de hostilidades, y la guerra no parecía que fuera a tener fin.

La Guerra del Peloponeo comenzó en el 431 y finalizó en el 404 a. de C. Durante tres décadas, por lo tanto, la cuenca oriental del Mediterráneo fue devastada por una conflagración tan destructiva y decisiva como las dos guerras mundiales que asolaron el siglo XX, un episodio clave para entender el desarrollo posterior del mundo occidental, y una guerra que inauguraba una época de brutalidad y destrucción sin precedentes en la historia. En la fecha de publicación de los grabados (1934) nos encontramos en período de entreguerras y en vísperas de que estallara en España la guerra civil.  Frente a esta situación que enfrentaba a unos y otros griegos, Aristófanes propone en Lisístrata una salida cómica y utópica de paz.

En el primer grabado vemos a la protagonista femenina arengando a las mujeres atenienses y  espartanas para que, uniéndose entre sí y olvidando la enconada rivalidad política que sostienen sus maridos, novios y amantes, obliguen a espartanos y atenienses a poner fin a las hostilidades que los han llevado al sangriento conflicto, para lo cual deciden en asamblea, votando a mano alzada, encerrarse en la Acrópolis de Atenas y abstenerse de mantener relaciones sexuales con los hombres hasta que firmen la paz, iniciando así una huelga sexual.
 
 
La segunda escena muestra un encuentro erótico entre un hombre y una mujer, frustrado en última instancia por la negativa de esta a mantener relaciones sexuales, a lo que estaba obligada por el solemne juramento que habían realizado las mujeres tras la arenga de Lisístrata.
 
 
 
Los hombres en la tercera escena parecen hallarse apesadumbrados y desesperados ante la insólita huelga sexual que se han empeñado en realizar las mujeres. Destaca el detalle marítimo de la nave.
 
 
La cuarta escena, una de las más cómicas, corresponde al encuentro entre Mirrina y su esposo Cinesias que, urgido por una erección, le lleva a su hijo para convencerla de que abandone la huelga y vuelva al hogar y a mantener relaciones con él, pero ella, tras numerosos preliminares eróticos,  le deja con las ganas burlándose de él, y recordándole el juramento que han hecho las mujeres de no volver a mantener relaciones hasta que no se firme efectivamente la paz que ponga fin a las hostilidades.
 
 
En la quinta escena espartanos y atenienses deciden finalmente firmar la paz poniendo fin a la guerra, algo que sólo sucedió en la comedia de Aristófanes. La realidad histórica fue muy otra: Esparta derrotó a Atenas tras un largo asedio y una peste contumaz que diezmó a los atenienses (en la que murió el célebre Periclés) y la obligó a destruir sus murallas y el puerto de El Pireo, entregar las naves, que constituían su supremacía marítima,  así como permitir el retorno de los exiliados filoespartanos, lo que supuso el fin de la hegemonía ateniense y de los regímenes democráticos que ella fomentaba, y conllevó la decadencia de la antigua Grecia.
 
 
En la última escena hombres y mujeres se reconcilian y celebran la paz con un banquete, en un alarde de final feliz que no conoció nunca ni la época de Aristófanes ni la que le tocó vivir a Pablo Picasso dos mil y pico años después.
 
 

Volver a la página inicial  Cine hecho en casa

Ir a la página inicial L'Empordà. Escenarios de cine

El teatre-museu Dalí es tanca a les 7

En julio del 2011 participé en el programa "Tot és comèdia" de la Cadena SER en Catalunya, presentado por Rosa Badia, en la que hablamos del archivo de cine que estoy haciendo. Emilio Gutiérrez Caba colabora habitualmente en dicho programa y aproveché para comentarle que estábamos preparando unos actos entorno la película  "El museu Dalí es tanca a les 7".

 

 Conversación ràdio con Emilio Gutierrez Caba. En el programa  "Tot és comèdia" de la Cadena SER en Catalunya

 

Finalmente en 2013 Figueres celebró el 25 aniversario de la única película rodada en el Museo Dali. Emilio Gutiérrez Caba y Amparo Moreno fueron los protagonistas de la película, dirigida por Josep Montalat a finales de 1980. El programa de actos preparado para celebrar el 25 aniversario de la película ha sido impulsada por el coleccionista Lluís Benejam, Casino Menestral de Figueres y la Fundació Albert Tomàs i Bassols.

 

          

Reportajes realitzados por Tramuntana TV   y   Empordà Televisió

          

 

Septiembre-octubre 2013  -  Programa de actos 25 aniversario de la filmación de la película
El Teatro Museo Dalí se cierra a las 7

con la asistencia de dos de sus protagonistas Emilio Gutiérrez Caba y Amparo Moreno

El jueves 21 de septiembre inauguración, a cargo de la alcaldesa de Figueres Marta Felip, de la exposición en Casa Empordà. El jueves 3 de octubre por la mañana visita al Castillo Sant Ferran de Figueres. Al mediodía almuerzo en el "Celler de Ca la Teta" del Hotel Duran, lugar preferido para comer de Salvador Dali. Fuimos a la sede del Casino Menestral Figuerenc para que los invitados firmaran en el libro de oro de la entidad. Visita de la exposición antes de dirigirnos al museu Dalí donde se celebraría el acto central. Terminado el acto, en el bar Dalicatessen, se obsequió a los asistentes con una copa de vino de l'Empordà. Y para finalizar los actos de la celebración del 25 aniversario, el viernes 5 de octubre hubo un pase de la película en el Patronat de la Catequística de Figueres.

Fotografías del acto

PULSE  AQUÍ  per visualizar el PDF con los plafones de la exposición

Libro de visitas

Fotogramas de la película

 

Volver a la página inicial  Cine hecho en casa

Ir a la página inicial L'Empordà. Escenarios de cine

 

Edición 2009

En el año 2009 se realizó la primera feria dedicada al mundo del séptimo arte en Figueres. Tuvo lugar dentro de la conocida Fira del Col·leccionisme y sirvió para dar un primer paso hacia la muestra Cine hecho en casa que conocemos actualmente. Se pusieron a la venta muchísimos objetos y utensilios, dedicados y pertenecientes al mundo del cine. Entre el material que se puso a la venta, el archivo-colección Lluís Benejam cedió 1.500 carteles, y la recaudación se destinó para financiar la restauración de las vitrinas de la biblioteca del Casino Menestral.

Spot de ràdio anunciando la muestra de cine  

 

 

Entrevista realizada por Pitu Anaya en el programa Torna-la a tocar Sam de la cadena COPE   

Fotografías del acto:

          

Noticia del Canal Nord TV                    -                 Noticia de Tramuntana TV

 

Volver a la página inicial  Cine hecho en casa

PDF cartel de la Fira


PDF recortes de prensa y los carteles que se pusieron a la venta

 

Victòria 3: La razón y el arrebato

En el año 2012, a parte de organizar la compra-venta de objetos dedicados al mundo del cine en la Rambla, se realizó una exposición sobre la película Victoria 3 filmada en tierras ampurdanesas. Además se inauguró una exposición y se hixo una mesa redonda con personas que habían trabajado en la película. El film escogido fue Victoria 3 (1984) de Antoni RibasEn el acto, contamos con la presencia del actor Xabier Elorriaga, y los guionistas Miguel Sanz y Toni Soler.

Fotografías del acto

Pulse  AQUÍ  para ver el PDF con los paneles de la exposición 
y la lista de carteles que se pusieron a la venta a favor de la Funcional Teatre del Casino Menestral Figuerenc
 

Fotogramas de la película

   

            Información sobre el acto                                       Victoria! La gran aventura de un pueblo (1983)                       

    

      Victoria! 2: El frenesí del 17 (1983)                              Victoria! 3: La razón y el arrebato (1984)

 

Volver a la página inicial  Cine hecho en casa

Ir a la página inicial L'Empordà. Escenarios de cine

El caballero del dragón

En el año 2010, la Edición dió un paso más, y no sólo organizó la compra-venta de objetos dedicados al mundo del cine en la Rambla, sino que se preparó una exposición sobre una película El caballero del dragón filmada en tierras ampurdanesas. Además, se llevó a cabo una mesa redonda con el equipo de la película escogida. En el acto, contamos con la presencia del director, Fernando Colomo; el guionista, Andreu Martínel diseñador, Enrique Ventura, y Lluís Molinas, autor del libro Costa Brava plató de cine.

Spot de radio anunciando la Feria:   

 

Fotografías del acto

Pulse  AQUÍ  para ver el PDF con los paneles de la exposición 
y la lista de carteles que se pusieron a la venta

 

Fotogramas de la película

   

El 15 de octubre del 2017 Fernando Colomo en una entrevista con el periodista Pitu Anaya
recordaba los actos celebrados en Figueres de la película El Caballero del Dragón.

    

 

Volver a la página inicial  Cine hecho en casa

Ir a la página inicial L'Empordà. Escenarios de cine

 
 
 

  VERSIÓN CATALANA  

CINE HECHO EN CASA. Se creó en el año 2009 con la intención de ser una feria dedicada al coleccionismo cinematográfico. A partir de la segunda edición, aparte de la feria, sirvió para dar a conocer películas que, en su totalidad o alguna de sus secuencias, hubieran sido filmadas en la comarca de l'Alt Empordà y en la que hubiesen participado personas residentes o vinculadas a la comarca. Organizando una exposición e invitando al director o algún actor o actriz que hubieran intervenido en la película presentada.

Edición 2009    Venta de carteles de cine a favor del Casino Menestral Figuerenc

Edición 2010   El caballero del dragón (1985) de Fernando Colomo

Edición 2011   Lolita al desnudo (1991) de José Antonio de la Loma

Edición 2012   Victoria 3 (1984) de Antoni Ribas

Edición 2013   El Teatro Museo Dalí se cierra a las 7 (1989) de Josep Montalat

Edición 2015   Lisistrata (2002) de Francesc Bellmunt

Edición 2016 REFUGIADOS UN DRAMA ACTUAL   La última frontera (1992) de Manuel Cussó-Ferrer

 

PULSE  AQUÍ  para visualizar el PDF de la memoria de las ediciones 2009, 2010, 2011, 2012

 

PROGRAMA del 16 de setembre al 16 d'octubre 2016

Durant aquestes dates es van portar a terme diferents actes per donar a coneixer el drama de les persones que fugen del seu territori per buscar  asil humanitari o exil·li en un altre país. A partir de la pel.lícula L’última frontera, del director Manuel Cussó-Ferrer, filmada l'any 1991 i que ens parla del drama que va viure Walter Benjamin fugint dels nazis, estem preparant una sèrie d’actes sobre el drama dels refugiats.

Presentació programa

Programa complet d'actes i activitats

L'última frontera. LA PEL·LÍCULA

Venda de cartells de cinema a favor de la Creu Roja

Recull fotogràfic dels diferents actes

Vídeos dels diferents actes

 Entitats col·laboradores

VEURE EL PROGRAMA EN ESPANYOL

Tornar a la pàgina inicial Cinema fet a casa

 

CLICAR AQUÍ PARA VEURE LA MEMÒRIA:  REFUGIATS UN DRAMA ACTUAL

 

 
Página 66 de 118
Top