Diumenge 18 de setembre, a les 9 del matí
Sortida amb autocar fins a Portbou
Walter Benjamin:
els seus darrers dies a Portbou
Iniciarem el recorregut al Centre Cívic Ca l'Herrero, on s'exhibeixen documents de l'estada dels darrers dies de Walter Benjamin a Portbou. El recorregut segueix per la casa-hotel on es va suïcidar, pel Passatge WB, es passa per l'antiga oficina de la Gestapo, es mostra l'antiga duana, el que serà el projecte de centre WB, i després es fa una visita als diversos elements del Memorial de Dani Karavan dedicat a WB, l'autèntic indret on va ser enterrat, el cementiri de Portbou i tomba simbòlica de WB.
Visita comentada a càrrec de: Pilar Parcerisas
Col·laboren: Amics dels Museus Dalí i Autocars David i Manel
Fotografies de l'acte
El sábado 17 de septiembre de las 17.00 hasta las 20.00 h
en CASA EMPORDÀ (Antiguo matadero)
Plaça de l'Escorxador, 2 - FIGUERES
Manuel Cussó-Ferrer conversó sobre la personalidad de Walter Benjamin,
y también de cine en general con personas
que se acercaron a la exposición
El director Manuel Cussó en la Cinémathèque de Toulouse. Enero 2016 (Photo: Marie-Jo Puig)
Fotografías del acto
El dissabte 17 de setembre de les 17.00 fins les 20.00 h
a la CASA EMPORDÀ (Antic escorxador)
Plaça de l'Escorxador, 2 - FIGUERES
Manuel Cussó-Ferrer va conversar sobre la personalitat de Walter Benjamin,
i també de cinema en general
amb persones que van venir a parlar de l'exposició
El director Manuel Cussó a la Cinémathèque de Toulouse el gener 2016 (Photo: Marie-Jo Puig)
Fotografies de l'acte
Volver a la página de colaboraciones con publicaciones y exposiciones
Les invito a que conozcan una historia real
de un profesor mexicano y un coleccionista catalán
que se conocieron gracias a internet.
Pulse AQUÍ para visualizar en formato PDF el reportaje "Xochitepec vs. Capmany"
Volver a la página de colaboraciones con publicaciones y exposiciones
Exposición itinerante - Septiembre 2014 - Octubre 2015
El cine español en 20 carteles
La exposición responde a la idea de recorrer el cine español a través de los carteles de algunas de sus películas representativas, de manera que se pueda pensar en su historia desde el atractivo de las imágenes de la gráfica publicitaria. Los carteles anuncian las películas y sirven para alumbrar el estilo visual de cada época, llamar la atención de los potenciales espectadores y dar entrada, en definitiva, a la ficción prometida en noventa minutos. Los carteles hablan de las películas y evocan a los espectadores que se dejaron seducir por ellas. Por tanto, esta exposición propone un recorrido visual a través de veinte imágenes publicitarias que presentan veinte películas. Este viaje evoca un espacio imaginario que hace del cine ese lugar tan importante para la cultura contemporánea española.
Volver a página principal de colaboración en publicaciones y exposiciones
La cinta cuenta la historia de Clarice Starling, una joven detective en formación del FBI quien busca la ayuda del Doctor Lecter, con el objetivo de aprisionar a otro asesino en serie conocido como «Buffalo Bill».
Salvador Dalí se fijó en la Acherontia atropos
La esfinge de la calavera o esfinge de la muerte (Acherontia atropos) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Sphingidae. Su nombre común alude al dibujo que tiene en el dorso del tórax y que se asemeja a una calavera humana.
El genio de Salvador Dalí y su obra In Voluptas Mors
Para la realización del cartel de la película “El silencio de los corderos”, el equipo de diseño escogió
un trabajo surrealista del genial artista Salvador Dalí, In Voluptas Mors,
que se inspiró en una mariposa nocturna de las islas Canarias, realizado en colaboración
con el fotógrafo Philippe Halsman (1951).
Se trata de la Acherontia atropos, conocida como la “Esfinge de la calavera o Mariposa de la Muerte”
que habita en las islas Canarias y que lleva una imagen parecida a una calavera sobre el dorso de la cabeza.