Lluis

Lluis

Es especialmente conocida la escena onírica en la que los doctores intentan analizar
los sueños del supuesto Dr. Edwardes (Gregory Peck).

Para esa escena, se encargaron los decorados a Salvador Dalí.

 

 

A la clínica psiquiátrica Green Manors llega el joven doctor Edwards para sustituir al anciano director Murchison, el cual durante largos años ha regentado el establecimiento. El recién llegado, nada más incorporarse, es mirado con recelo por los demás médicos, ya que descubren en él síntomas evidentes de amnesia y un gran complejo de culpabilidad. Hasta que conoce a la doctora Constance Peterson, de quien se enamora.

 

 

 

Los diseños de Dalí para Recuerda (Spellbound, 1945)

En 1945 Salvador Dalí fue contratado por David O. Selznick, a pedido de Alfred Hitchcock,
para crear la escenografía de una secuencia clave de la película Recuerda (Spellbound),
protagonizada por Ingrid Bergman  y  Gregory Peck.
 
 
 
 
 


La visión surrealista y única del pintor Salvador Dalí
influyó en muchos campos, también en el cine.
En este apartado podrán ver dos de las películas
en las cuales hay el toque del genial artista figuerense.

 

Recuerda (1945) de Alfred Hitchcock          El silencio de los corderos (1991)

 

Carteles expuestos
en CASA EMPORDÀ  (Antiguo matadero)
Plaça de l'Escorxador, 2  -  FIGUERES

sobre películas que han tratado el tema de los refugiados

Exposición sobre la pelicula La última frontera       Volver al programa de actos

 La última frontera. La película    Carteles a la venta a favor de la Cruz Roja   Entidades colaboradoras


Haciendo Click sobre el título de la PELÍCULA o el DIRECTOR podrá ampliar la información sobre la misma 

 

Plafones expuestos

en  CASA EMPORDÀ  (Antiguo matadero)
Plaça de l'Escorxador, 2  -  FIGUERES

sobre la película   La última frontera de Manuel Cussó-Ferrer
donde también se podrá ver la maleta de Walter Benjamin (atrezzo)

Exposición películas sobre refugiados         Volver al programa de actos

 La última frontera. La película    Carteles a la venta a favor de la Cruz Roja   Entidades colaboradoras

 

En CASA EMPORDÀ  (Antiguo matadero)
Plaça de l'Escorxador, 2  -  FIGUERES

16 de septiembre a las 20,00 h
Inauguración de la EXPOSICIÓN

Sobre la película LA ÚLTIMA FRONTERA de Manuel Cussó-Ferrer,

 

Sinopsi:  La última frontera pone en escena el paso del filósofo alemán de origen judío Walter Benjamin (Berlin, 1892 - Portbou, 1940) por los Pirineos, desde Banyuls-sur-Mer a Portbou, donde se suicidó el 26 de septiembre de 1940 al saber que debía ser repatriado. Las horas de la lenta y dura travesía a pie por las montañas pirenaicas que separan Francia de España en compañía de otros fugitivos alemanes que escapaban de los nazis da pie a una serie de “flashbacks” que situan algunos elementos biográficos y de pensamiento del filósofo.

El film juega con imágenes de video y de cine, con los conceptos de representación y de simulacro, con la ficción y el documento. Una entrevista con Jean Selz, crítico de arte francés que conoció a Walter Benjamin en Ibiza durante los años treinta y la voz en “off” de la fotógrafa Gisèle Freund son aportaciones testimoniales al conocimiento de este filósofo. La figura de un narrador enlaza documento y ficción encarnando al investigador sobre la vida y la obra de Walter Benjamin. El film es un retrato interiorizado “sobre” y “de” Walter Benjamin que, interpretado por Quim Lecina, traza el itinerario del pasaje personal, intransferible y solitario del filósofo, intentando de reencontrar y restituir el “aura” del personaje, desde la propuesta estética de un cine poético, donde todo sucede “entre imágenes”, en el marco de un discurso fragmentado, a la manera benjaminiana, que impone un nuevo orden al pensamiento visual..  Fotos © Kronos Plays&Films.

 

 acompañada de una muestra de carteles de películas que han tratado el tema de los refugiados

Esta exposición abrió el programa de actos  

Preparando la exposición

Exposición del 16 septiembre al 16 de octubre 2016

Comisarios de la exposición: Manuel Cussó-Ferrer, Àngel Quintana y Archivo-Colección Lluís Benejam
Colaboran: Museu del Joguet de Catalunya  y  Associació Filatèlica del Casino Menestral
Maridaje ofrecido por:  Grup Oliveda  y  Fricash de Carns

Con la intervención de:

Marta Felip, alcaldesa de Figueres, Alfons Martínez, concejal de Cultura,
Ferran Roquer, presidente del Consell Comarcal Alt Empordà,

Eduard Ayats, presidente del Casino Menestral, el director Manuel Cusso-Ferrer,
el historiador Angel QuintanaAnna Maria Oliveda, del grup Oliveda y Lluís Benejam, inauguraron la exposición

© Jose Soriano (fotos 2016)n

         

Videos realitzados por Jose Soriano  y  Xavi Toral

 

CUADROS EXPOSICIÓN

EL LIBRO DE VISITAS

Carteles expuestos
sobre películas que han tratado el tema de los refugiados

Haciendo Click sobre el título de la PELÍCULA o el DIRECTOR podrá ampliar la información sobre la misma 

 

Volver al programa de actos

Cartells exposats
a la CASA EMPORDÀ  (Antic escorxador)
Plaça de l'Escorxador, 2  -  FIGUERES

sobre pel·lícules que han tractat el tema dels refugiats 

Exposició sobre la pel·lícula L'última Frontera       Tornar al programa d'actes

 L'última frontera. La pel·lícula   Programa d'actes   Cartells a la venda   Entitats col·laboradores


Fent Click sobre el títol de la PEL·LÍCULA o el DIRECTOR podrà ampliar la informació sobre la mateixa 

 

 

Plafons exposats

a la CASA EMPORDÀ  (Antic escorxador)
Plaça de l'Escorxador, 2  -  FIGUERES

sobre la pel·lícula  L'última frontera de Manuel Cussó-Ferrer
on també es podrà veure la maleta de Walter Benjamin (atrezzo)

 Exposició pel·lícules sobre refugiats       Tornar al programa d'actes

 L'última frontera. La pel·lícula   Programa d'actes   Cartells a la venda   Entitats col·laboradores

En la CASA PASTORS de Girona

DEL 18 JUNIO AL 6 DE NOVIEMBRE 2016

Exposición GIRONA PLATÓ

 

Desde los inicios del cine y la televisión Girona se ha convertido en numerosas ocasiones en el escenario de producciones de todo tipo de géneros. El rodaje de la serie “Juego de Tronos” ha sido la culminación de un viaje que ha situado la ciudad en el momento más álgido de su proyección internacional. En este marco, la exposición Girona Plató quiere ser un recorrido por la Girona que hemos visto en la pantalla. En la mayoría de ocasiones que Girona ha actuado como ciudad plató ha imperado la voluntad de secretismo y anonimato por parte de las productoras, hecho que ha llevado a limitar algunos espacios públicos mediante vallas provisionales de obra y mallas de sombreo, todo con la voluntad de contener a los más curiosos y mantenerlos alejados de las zonas de rodaje. Por este motivo, a través del concepto museográfico de la exposición, se ha permitido al ciudadano traspasar las vallas y acceder, simbólicamente, a las zonas hasta ahora inaccesibles. Con la idea “situarse al otro lado de la valla” se ha planteado el montaje expositivo, el cual es un viaje desde el exterior al interior de una zona de rodaje.

 

 

Volver a página principal de colaboración en publicaciones y exposiciones

 
Página 60 de 118
Top